ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO
COLEGIO…………………..
(NOMBRE DEL PROYECTO)
INTEGRANTES:
NN. Coordinador
NN (los profesores que integran el grupo para la elaboración del proyecto)
1. DATOS INFORMATIVOS (O GENERALES)
2. ANTECEDENTES: la necesidad, lo que presenta problema
3. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN:
Que voy a hacer
Porque
Como voy hacer
Para que
FINALIDAD: Para que
4. OBJETIVOS:
4.1 Objetivo General: el mismo nombre del proyecto
4.2 Objetivos Específicos: son los que me ayudan a llegar al
objetivo general
5. ACTIVIDADES:
Lo que se debe hacer para cada uno de los objetivos específicos
6. RESULTADOS ESPERADOS
Son los resultados de cada una de las actividades de los objetivos
específicos
7. RECURSOS:
INSTRUMENTALE
S
FINANCIEROS TECNOLÓGICO
S
HUMANO
S
Lo que
necesito
Lo que
tengo
 Estado
 Autofinanciad
os
 …
 …
 …
 …
 …
 ….
8. PRESUPUESTO
Precio unitario Total
TOTAL $…………..
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES S O N D E F M A M J J A
10.SITUACIÓN ESPERABLE AL FINALIZAR LA APLICACIÓN DEL
PROYECTO:
11.EVALUACIÓN:
11.1 Antes:
11.2 Ahora:
11.3 Después:
11.4
A continuación se puntualizan algunas pautas a considerar en la escritura de la
memoria técnica o plan de negocios:
La redacción debe hacerse en tercera persona, de manera simple, directa y
evitando expresiones ambiguas.
El texto se escribirá con letra de punto 12, preferiblemente tipo ARIAL.
Los márgenes a utilizar serán: de cuatro 4 cm en el lado izquierdo y tres 3 cm.
en el lado derecho, superior e inferior de la página.
El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y
medio.
Entre párrafos se utilizará el espaciado doble.
Las páginas del texto hasta los anexos, comenzando con la página de
introducción, se identificarán con números arábigos, a partir del 1.
Todos los números de página se colocarán centrados en la parte inferior.
Cada cuadro o gráfico deberá tener un número de identificación y un título
descriptivo de su contenido.
El número y título de los cuadros deben colocarse en la parte superior,
mientras que en el caso de los gráficos, en la parte inferior.
Los títulos deben ir con negritas, centrados, letra normal y mayúscula.
Los subtítulos deben escribirse con negritas, alineados a la izquierda.
En la bibliografía debe constar: apellido, nombre de autor, nombre del libro (en
cursiva), editorial, año de edición.
Para citar páginas web se debe poner la dirección completa, con números y
barras invertidas.
Para el pie de página: apellido, nombre del autor, nombre del libro (en cursiva),
editorial, año de edición, páginas citadas.
FIGURA PROFESIONAL
En el caso de Educación Técnica, es necesario orientar vocacional y
profesionalmente a los estudiantes y dar a conocer las opciones potenciales del
ejercicio profesional, antes de plantearse un solo aprendizaje técnico/ operativo.
La fuente productiva en los procesos de educación técnica, se encuentra
asociada al ¿para qué hacer? y cobra una importancia vital, pues está en la
institución educativa proporcionar a los estudiantes, como finalidad prioritaria, la
formación necesaria para:
- Adquirir la competencia profesional característica de cada proceso
formativo
- Comprender la organización y características del sector productivo
correspondiente, así como los mecanismos de inserción y desarrollo
profesional
- Adquirir una identidad y madurez profesional motivadora de futuros
aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones

Más contenido relacionado

ODT
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
PDF
LincolnRoadtrip
PPTX
Anatomy of visual pathway
PPTX
Ps transitions public
PDF
La veille informationnelle
PDF
TONY HAWK SHIRT
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
LincolnRoadtrip
Anatomy of visual pathway
Ps transitions public
La veille informationnelle
TONY HAWK SHIRT

Similar a Proyecto (20)

PDF
UPTAGGUIA DE PRESENTACION DEL PROYECTO PNFA-1.pdf
DOCX
Actividad de aprendizaje 4
DOCX
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
DOCX
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
PPTX
Pasos para hacer una monografia
DOCX
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
PDF
Claves Para Presentar una Propuesta Exitosa
PPTX
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
DOCX
Planeador de clases del grado once RMB.docx
DOCX
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
PDF
Guia informe tecnico_residencia_profesional_plan_2010
DOCX
Criterios para la monografia
DOC
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
PDF
Guía PIS
PDF
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
PDF
Elaboración del-proyecto-escrito(1)
DOCX
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
DOCX
Rab. guía anteproyectos del área de matemáticas
PPTX
Webquest de figuras geométricas
PDF
Premisa up 2011
UPTAGGUIA DE PRESENTACION DEL PROYECTO PNFA-1.pdf
Actividad de aprendizaje 4
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
Pasos para hacer una monografia
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Claves Para Presentar una Propuesta Exitosa
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Planeador de clases del grado once RMB.docx
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Guia informe tecnico_residencia_profesional_plan_2010
Criterios para la monografia
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
Guía PIS
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Elaboración del-proyecto-escrito(1)
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
Rab. guía anteproyectos del área de matemáticas
Webquest de figuras geométricas
Premisa up 2011
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

Proyecto

  • 1. ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO COLEGIO………………….. (NOMBRE DEL PROYECTO) INTEGRANTES: NN. Coordinador NN (los profesores que integran el grupo para la elaboración del proyecto) 1. DATOS INFORMATIVOS (O GENERALES) 2. ANTECEDENTES: la necesidad, lo que presenta problema 3. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN: Que voy a hacer Porque Como voy hacer Para que FINALIDAD: Para que 4. OBJETIVOS: 4.1 Objetivo General: el mismo nombre del proyecto 4.2 Objetivos Específicos: son los que me ayudan a llegar al objetivo general 5. ACTIVIDADES: Lo que se debe hacer para cada uno de los objetivos específicos 6. RESULTADOS ESPERADOS Son los resultados de cada una de las actividades de los objetivos específicos
  • 2. 7. RECURSOS: INSTRUMENTALE S FINANCIEROS TECNOLÓGICO S HUMANO S Lo que necesito Lo que tengo  Estado  Autofinanciad os  …  …  …  …  …  …. 8. PRESUPUESTO Precio unitario Total TOTAL $………….. 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES S O N D E F M A M J J A
  • 3. 10.SITUACIÓN ESPERABLE AL FINALIZAR LA APLICACIÓN DEL PROYECTO: 11.EVALUACIÓN: 11.1 Antes: 11.2 Ahora: 11.3 Después: 11.4 A continuación se puntualizan algunas pautas a considerar en la escritura de la memoria técnica o plan de negocios: La redacción debe hacerse en tercera persona, de manera simple, directa y evitando expresiones ambiguas. El texto se escribirá con letra de punto 12, preferiblemente tipo ARIAL. Los márgenes a utilizar serán: de cuatro 4 cm en el lado izquierdo y tres 3 cm. en el lado derecho, superior e inferior de la página. El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y medio. Entre párrafos se utilizará el espaciado doble. Las páginas del texto hasta los anexos, comenzando con la página de introducción, se identificarán con números arábigos, a partir del 1. Todos los números de página se colocarán centrados en la parte inferior. Cada cuadro o gráfico deberá tener un número de identificación y un título descriptivo de su contenido. El número y título de los cuadros deben colocarse en la parte superior, mientras que en el caso de los gráficos, en la parte inferior. Los títulos deben ir con negritas, centrados, letra normal y mayúscula. Los subtítulos deben escribirse con negritas, alineados a la izquierda. En la bibliografía debe constar: apellido, nombre de autor, nombre del libro (en cursiva), editorial, año de edición. Para citar páginas web se debe poner la dirección completa, con números y barras invertidas. Para el pie de página: apellido, nombre del autor, nombre del libro (en cursiva), editorial, año de edición, páginas citadas. FIGURA PROFESIONAL
  • 4. En el caso de Educación Técnica, es necesario orientar vocacional y profesionalmente a los estudiantes y dar a conocer las opciones potenciales del ejercicio profesional, antes de plantearse un solo aprendizaje técnico/ operativo. La fuente productiva en los procesos de educación técnica, se encuentra asociada al ¿para qué hacer? y cobra una importancia vital, pues está en la institución educativa proporcionar a los estudiantes, como finalidad prioritaria, la formación necesaria para: - Adquirir la competencia profesional característica de cada proceso formativo - Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción y desarrollo profesional - Adquirir una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones