UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA
POYECTO FORMATIVO: Diagnostico del Entorno Quinto Nivel TEMA:LA ELECCION DE LA CARRERA INCIDE EN EL NIVEL DE EMPLEO EN EL CANTON AMBATO EN EL PERIODO MARZO_AGOSTO 2010.
DOCENTE:Dr.: Pablo CisnerosAUTORES:Alulema Damián 		Adm.Avilés     Cristina		Psc.Carrillo Victoria		Adm.Pazmiño  Alex 		Ind.Ramírez Leónidas  Ind.Rubio Paola			Adm.Santana Andrés		Adm.Tovar	Karen		Adm.Velastegui Sofía		Psc.
CAPITULO  IPROBLEMA
 Formulación del problema    ¿Para qué conocer la elección de la carrera y su incidencia en el nivel de empleo?
ContextualizaciónMACRO CONTEXTO: SITUACION DE EMPLEO EN EL ECUADOR    La tasa de desempleo y subocupación se ha mantenido estable en 2008, pero a partir de junio comenzó a incrementarse por efectos de la crisis financiera internacional", señala el Informe de Coyuntura Económica de la Flacso 2008.     Así, este indicador creció un 8,7% para octubre. Mientras que junio y julio reportaron una tasa del 6,6%. Sin embargo, a partir de septiembre se evidenció una recuperación y el año cerró por debajo del 7,5%, indica el documento.
Senpladesanunció que en el país existen unos 320 mil desempleados, frente a 1,9 millones de personas ocupadas.    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideró que el Ecuador ha sido uno de los países de América Latina con la menor reducción de desempleo. Según su informe anual, con datos cerrados a noviembre del año pasado, la tasa del desempleo en el país pasó de 6,06% en 2007 a 7,3% en 2008.
GRAFICO Nº 1 DESEMPLEO EN EL PAISFUENTE: BCEELABORADO POR: BCE
MESO CONTEXTO: SITUACION DE EMPLEO DENTRO DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA    Entre las provincias con menor ICCRse encuentra Tungurahua con 36.2 puntos en el 2009.
GRAFICO Nº 2 ANALISIS PROVINCIAL DEL ICC. DICIEMBRE 2009FUENTE: BCEELABORADO POR: BCE
   En el grafico 2 podemos notar claramente como la provincia de Tungurahua tiene el menor ICC en comparación al resto de provincia, pero también se debe destacar que la Sierra es la región con más bajo ICC.    Esto se debe a que en nivel de empleo ha decaído en los últimos dos años en la provincia de Tungurahua. 
MICRO CONTEXTO: SITUACION DE EMPLEO EN EL CANTON DE AMBATO   Como efecto del crecimiento del nivel de desempleo tanto en la región de América Latina, a su vez Ecuador y Tungurahua en nivel de empleo en el Cantón Ambato también han disminuido, se estima o espera que en lo que resta del año 2010 la situación mejore para los ambateños.
CAUSASÁrbol de problemas:GRAFICO N°31 ARBOL DE PROBLEMASFUENTE: taller en el aulaELABORADO POR: Grupo Investigativo ALFA
NUDOS CRITICOS:La existencia de carreras saturadas provoca desempleoAl no haber valor agregado en el proceso de formación se produce un cambio de terminado en los valoresLa no haber proceso de formación profesional ocasiona cambios en la actividad profesionalAl no existir oferta en  nuevas carreras académicas incide sobre la formación para la elección de oportunidades laboralesAl existir oferta en nuevas carreras académicas se produce migraciónLa inadecuada orientación vocacional ocupacional produce desempleo.
DelimitaciónCampo: 		InvestigaciónÁrea: 		EmprendimientoAspecto:Diagnostico del EntornoEspacial:Cantón AmbatoTemporal: 	Marzo- Julio 2010 Unidad de Observación:				Estudiantes Universitarios				Profesionales				Empresarios				Publico General.
OBJETIVOSObjetivo General Conocer  la elección de la carrera y su incidencia  en el nivel de empleo en el cantón Ambato en el periodo marzo – agosto 2010. Objetivos Específicos Reconocer las formas de la elección de la carrera  en las áreas de administración, industrial y psicología.(se hace en base a la variable independiente)Indagar el nivel de empleo en las áreas de administración, industrial y psicología.
CAPITULO IIMARCO TEORICO
CAPITULO IIMARCO TEORICO
GRAFICO N° 5 CONSTELACION DE LA VARIABLE INDEPENDEINTE ELECCION DE LA CARRERA.FUENTE: taller en el aulaELABORADO POR: Grupo Investigativo ALFA 
GRAFICO N° 6 CONSTELACION DE LA VARIABLE DEPENDEINTE NIVEL DE EMPLEOFUENTE: taller en el aulaELABORADO POR: Grupo Investigativo ALFA
Teoría de las Variables:    Nivel económico      El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.    ECUADOR CRISIS Y CRECIMIENTO, Sierra Enrique y Padilla Oswaldo, 1996 pág. 79
EMPRENDIMIENTO   Schumpeterpercibía al emprendedor como una persona extraordinaria que promovía nuevas combinaciones o innovaciones.      El observó que:      “La función de los emprendedores es reformar o revolucionar el patrón de producción al explotar una invención, o mas comúnmente, una posibilidad técnica no probada, para producir un nuevo producto o uno viejo de una nueva manera; o proveer de una nueva fuente de insumos o un material nuevo; o reorganizar una industria, etc. Este tipo de actividades son las responsables primarias de la prosperidad recurrente que revoluciona el organismo económico y las recesiones recurrentes que se deben al impacto desequilibrado de los nuevos productos o métodos.
     Hacerse cargo de estas cosas nuevas es difícil y constituye una función económica distinta, primero, porque se encuentran fuera de las actividades rutinarias que todos entienden, y en segundo lugar, porque el entorno se resiste de muchas maneras desde un simple rechazo a financiar o comprar una idea nueva, hasta el ataque físico al hombre que intenta producirlo. Para actuar con confianza más allá del rango de sucesos familiares y superar la resistencia se requieren de aptitudes que están presentes solo en una pequeña fracción de la población y que define tanto el tipo emprendedor como la función emprendedora.      Esta función no consiste esencialmente en inventar algo o en crear las condiciones en las cuales la empresa puede explotar lo innovador; consiste básicamente en conseguir que las cosas se hagan”.     Bolívar Manzano, Jorge. (2006). “Profe Emprendedor”.
LambHlairMcdaniel (Sexta edición) dice Elección  de carreras.- Existen diferencias de calidad en los servicios educacionales que ofrecen las distintas instituciones, y entre las diferentes carreras de una misma entidad.Hay aspectos que son básicos para conocer una institución y formarse una primera idea sobre su calidad. Por ejemplo:    Prestigio de la institución; prestigio de las carreras que imparte la institución.Nivel académica de los docentes. (pag.23)
    René Puga y Pablo Zambrano (2009) diceLa economía.-Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. (pag.4)
    Liliana Barg  (2000) diceApoyo familiar.- En este ensayos se tratara de definir la manera en que la familia a poya en la vida universitaria. Los temas que se llevaran acabo en este ensayo son el apoyo económico que aporta la familia, el apoyo moral de la familia, como afecta el entorno social en la vida universitaria, la vocación de los hijos y la relación entre padre e hijo.   También se tocaran los temas de cómo son afectados ya sea positiva o negativamente los foráneos con el entorno social y como es mayo el apoyo que la familia les da para que puedan concluir con sus estudios. (pág. 65)
    Gastón Bolaños (2006) diceTecnología.-Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer las necesidades de las personas (pag.53)
    Francisco Mochon(quinta edición)dice Estudios de nivel de empleo.- La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. (Pag.87)
    Liliana Barg (2000)dice Educación.- El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. (pag.8)
    Liliana Barg (2000)dice Influencia social.- En la sociedad, la influencia se presenta en las interrelaciones de agentes humanos y se muestra claramente en los cambios de actitud que presenta un determinado grupo de personas a las cuales va dirigida, teniendo en cuenta el grado de los cambios determinando así el grado De influencia ejercida. En el desarrollo de la influencia se presentan distintos factores que permiten su realización, como los recursos políticos que se cuenten, y la habilidad de persuasión y disuasión.    ( Pág.. 45)
Liliana barg  (2000)diceActitud intelectual.-El Cociente Intelectual importa menos que las emociones y los sentimientos, es la Inteligencia Emocional la que sabe reconocer y gobernar las emociones, dándoles el papel adecuado en cada momento de la vida. (pag.22)
DESTRESAS Y HABILIDADES                  La psicología ha intentado, a través de sus múltiples investigaciones y exploraciones, realizar un aporte, al desarrollo de las habilidades y destrezas humanas, su forma de desarrollo y la manera como se manifiestan los diversos aprendizajes. Uno de los científicos más destacados, dentro de los estudios del aprendizaje es Edgard Lee Thorndike, quien desarrolló la teoría de ensayo – error, en el aprendizaje, sosteniendo que se aprende de aquella acción cuyo resultado es más satisfactorio. Thorndike, sustentaba que las fábulas y mitos que cuentan maravillas de los animales, no son tales y que la gente, por el contrario, no se ha encargado en describir la estupidez animal. Indicaba que por cada perro que encuentra de manera acertada el camino a casa, existen, seguramente, un centenar de perros que no lo logra, asegurando que los animales no razonan ni resuelven problemas. Sin embargo, si pueden “imprimir” en su cerebro, las conductas que les resultan gratificantes o fructíferas.       Libro desarrollo pedagógico  de varios autores editorial ecucationBarcelona año 1996
CALIDAD DE VIDAEl interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud mental, la educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general.
     En un primer momento, la expresión Calidad de Vida aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. Durante la década de los 50 y a comienzos de los 60, el creciente interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos vinculados al bienestar social de una población. Estos indicadores tuvieron su propia evolución siendo en un primer momento referencia de las condiciones objetivas, de tipo económico y social, para en un segundo momento contemplar elementos subjetivos (Arostegui, 1998).     Mauricio y Rebeca Wild (Editorial Herder – Barcelona 2003)
    Eco Gaston Bolaños (sexta edición)diceNivel de empleo.- En general, cuando se habla de nivel de empleo o de ocupación de una economía se suele hacer referencia únicamente al grado de ocupación del factor trabajo. La llamada economía laboral o economía del empleo trata de ofrecer una explicación de los factores o elementos más relevantes que determinan el grado de utilización de la fuerza laboral de un país. (pág.. 122)
LambHairMcdaniel (sexta edición) dice Oportunidades.- Porque la independencia financiera se construye paso a paso; porque el conocimiento financiero es fundamental para la prosperidad económica, independientemente de la profesión que se escoja o el negocio que se emprenda.(pag.67)
LambHairMcdaniel (sexta edición) diceNiveles De Estudio.-  La actitud más característica del nivel de estudio   consiste en la búsqueda del conocimiento por curiosidad e interés propio. Al respecto, estudio va más allá de cumplir tareas.(pag.31)
   Gastón Bolaños (2000) diceCompetitividad.- La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario. (pag.32)
   Gastón Bolaños (2000) diceProyecto.- Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas[1] ; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos(pag.34)
    Liliana Barg (2000) diceIntelecto individual y grupal.- El entendimiento o intelecto  en su sentido más común y tradicional se considera como facultad de pensar; el cómo y el dónde se produce el pensamiento como capacidad de leer el interior de la realidad de las cosas y, por tanto, de comprenderlas mediante conceptos adecuados a la realidad de ellas (pag.33)
    Francisco Mochon (Quinta edición)dicePolítica inestable gubernamentales.- Es un análisis que  solamente  espera una arma de extremistas revolucionarios contra un determinado gobierno, sino que se ha convertido en una industria en crecimiento en Latinoamérica. (pag.21)
VARIABLES:Variable Dependiente:El nivel de empleo en el Cantón Ambato.Variable Independiente:La elección de la Carrera.
Bibliografía.-SIERRA, Enrique y PADILLA, Oswaldo ECUADOR CRISIS Y CRECIMIENTO, 1996 pág. 79BOLIVAR MANZANO, Jorge. (2006). “Profe Emprendedor”.        Libro desarrollo pedagógico  de varios autores editorial ecucationbercelona año  1996WILD, Mauricio y Rebeca (Editorial Herder – Barcelona 2003) LAMB HLAIR, Mcdaniel(Sexta edición) Nivel académica de los docentes. (pag.23)BOLANOS, Gastón(sexta edición) (pag. 122)LAMB HLAIR, Mcdaniel (sexta edición).(pag.67)PUGA, René  y ZAMBRANO Pablo (2009) (pag.4)BARG, Liliana (2000)(pág. 65)BOLANOS, Gastón (2006) (pag.53)MOCHON, Francisco (quinta edición)(Pag.87)BARG, Liliana (2000) (pag.8)
CAPITULO IIIMETODOLOGIA
CUADRO N°1 MATRIZ DE INVOLUCRADOS.FUENTE: TALLER EN EL AULAELABORADO POR: GRUPO INVESTIGATIVO ALFA
CUADRO N°1 MATRIZ DE INVOLUCRADOS.FUENTE: TALLER EN EL AULAELABORADO POR: GRUPO INVESTIGATIVO ALFA
Instrumentos:
Encuestas a estudiantesUniversidad Tecnológica IndoamericaProyecto Formativo: Diagnostico del EntornoEncuesta EstudiantesCarrera: ………………………………………Fecha de Aplicación: ___/___/___/El motivo de esta encuesta es investigar en qué grado la elección de la carrera profesional incide en el nivel de empleo en el Cantón Ambato. ¿Cree usted que la carrera que eligió le asegura una economía estable?   Si				No¿Por qué?	Buena remuneración		Poca oferta profesional		Profesión de futuro		Otros ¿Cuál  de los siguientes  factores asegura un mejor ingreso económico?		Manejo de tecnología		Conocimiento especializado		Innovación y emprendimiento		Formación de cuarto nivel		Experiencia		Capacitación.
¿considera usted que el emprendimiento hoy en día permite tener un mejor nivel económico?    Si				No¿Por qué?		Genera dinero		Trabaja en función de paradigmas nuevos		Adaptación al entorno		Aprovecha oportunidades		Genera nuevas necesidades¿Su universidad proporciona suficientes herramientas que permiten el desarrollo de profesionales emprendedores? Si				NoSi su respuesta a la pregunta anterior fue si ¿Cuáles son estas herramientas?………………………………….……………………………………………………………………¿Antes que usted elija su carrera tuvo un previo análisis de la misma? 		SiNo
¿Cómo eligió usted su carrera?		Influencia del medio		Oferta de las universidadesOrientación vocacionalAfinidad		Otro……………………………¿La carrera que  usted  eligió, que nivel de empleo le brinda?		Bajo		Medio		Alto¿en qué áreas de trabajo podría desenvolverse como profesional?		Bancos				Compañías		Clínicas				Escuelas		Empresas 				Universidades		Industrias				Negocio PropioEn relación con el área de trabajo que escogió ¿cuánto considera usted que debería ser su remuneración?		$240 – $350		$350 – $750		$750 – $1000		$1000 - $1500Gracias por su tiempo y participación. 
Universidad Tecnológica IndoamericaProyecto Formativo: Diagnostico del EntornoEncuesta a Profesionales y EmpresariosCarrera: ………………………………………Fecha de Aplicación: ___/___/___/El motivo de esta encuesta es investigar en qué grado la elección de la carrera profesional incide en el nivel de empleo en el Cantón Ambato.¿Cree usted que la profesión que eligió le asegura una economía estable?Si				No¿Por qué?		Buena remuneración		Poca oferta profesional		Profesión de futuro		Otros ¿Cuál  de los siguientes  factores asegura un mejor ingreso económico?		Manejo de tecnología		conocimiento especializado		Innovación y emprendimiento		Formación de cuarto nivel		Experiencia	Capacitación.
¿Considera usted que el emprendimiento en el campo laboral tiene un mejor nivel económico?Si				No¿Por qué?		Genera dinero		Trabaja en función de paradigmas nuevos		Adaptación al entorno		Aprovecha oportunidades		Genera nuevas necesidades¿Su profesión proporciona suficientes herramientas que permiten el desarrollo como empresario emprendedor?Si				NoSi su respuesta a la pregunta anterior fue si ¿Cuáles son estas herramientas?………………………………….	……………………………………………………………………¿Antes que usted elija su profesión tuvo un previo análisis de la misma?Si				No
¿Cómo eligió usted su profesión?		Influencia del medio		Oferta de las universidades		Orientación vocacional		AfinidadOtros……………………………¿La profesión que  usted  eligió que nivel de empleo le brinda?		Bajo		Medio		Alto¿En qué áreas de trabajo podría desenvolverse como profesional?		Áreas  de Educación 		Industrias					Áreas de salud.		Negocio Propio		Procesos y producción.  	En relación con el área de trabajo que escogió ¿cuánto considera usted que debería ser su remuneración?		$240 – $350		$350 – $750		$750 – $1000$1000 - $1500Gracias por su tiempo y participación. 
Universidad Tecnológica IndoamericaProyecto Formativo: Diagnostico del EntornoEncuesta dirigida a la Ciudadanía de Ambato Actividad Laboral: ………………………………………Fecha de Aplicación: ___/___/___/El motivo de esta encuesta es investigar en qué grado la elección de la carrera profesional incide en el nivel de empleo en el Cantón Ambato.¿Cree usted que el trabajo que eligió le asegura una economía estable?		Si				No¿Por qué?		Buena remuneración		Poca oferta profesional		Profesión de futuro		Otros¿Cuál  de los siguientes  factores asegura un mejor ingreso económico?		Manejo de tecnología	Conocimiento especializado		Innovación y emprendimiento		Formación de cuarto nivel	Experiencia		Capacitación.
¿Considera usted que el emprendimiento en el campo laboral tiene un mejor nivel económico?		Si				No¿Por qué?		Genera dinero	Trabaja en función de paradigmas nuevos	Adaptación al entorno	Aprovecha oportunidades		Genera nuevas necesidades¿Su entorno laboral proporciona suficientes herramientas que permiten el desarrollo del emprendimiento?Si				NoSi su respuesta a la pregunta anterior fue si ¿Cuáles son estas herramientas?………………………………….	……………………………………………………………………¿Antes que usted elija su trabajo tuvo un previo análisis de la misma?Si				No
¿Cómo eligió usted su trabajo?		Influencia del medio		Carrera Universitaria		Orientación vocacional		Afinidad		Otro……………………………¿El trabajo que  usted  eligió que nivel de empleo le brinda?		Bajo	Medio		Alto¿En qué áreas de trabajo podría desenvolverse de acuerdo a sus conocimientos?		Bancos				Compañías	Clínicas				Escuelas		Empresas 				Universidades		Industrias				Negocio PropioEn relación con el área de trabajo que escogió ¿cuánto considera usted que debería ser suremuneración?		$240 – $350		$350 – $750	$750 – $1000		$1000 - $1500Gracias por su tiempo y colaboración.
Muestra:Profesionales: 50 en cada área = 150Estudiantes 70 en cada carrera= 210Empresarios =50Publico general= 400Con un total de 810 encuestas 

Más contenido relacionado

PDF
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
DOCX
Desempleo en el paraguay
PDF
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
DOCX
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
DOC
Marco teorico 2
PPTX
Los empleados de las entidades no lucrativas
PPTX
Desempleo w
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
Desempleo en el paraguay
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Marco teorico 2
Los empleados de las entidades no lucrativas
Desempleo w

La actualidad más candente (18)

PDF
Crecimiento economico y desigualdad copia
PPT
Mercado Trabajo
DOCX
Monografia metodos
DOCX
Monografía
DOCX
Capitulo 2
PDF
Reporte 109 del (CAM) PODER ADQUISITIVO
PDF
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
DOC
Monografia empleo
PPT
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
DOCX
Métodos y técnicas
PPT
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
PPTX
POWER POINT SOBRE EL PARO
DOCX
Monografía
PPT
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
PPT
4.2 mercado laboral
PDF
Locución ¿dónde están los egresados?
Crecimiento economico y desigualdad copia
Mercado Trabajo
Monografia metodos
Monografía
Capitulo 2
Reporte 109 del (CAM) PODER ADQUISITIVO
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Monografia empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Métodos y técnicas
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
POWER POINT SOBRE EL PARO
Monografía
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
4.2 mercado laboral
Locución ¿dónde están los egresados?
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Encuesta
PPTX
Modalidades del comercio electronico 3
PDF
C:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza Spanish
DOC
Prueba Sistema Oracle
PDF
Que son las enfermedades periodontales
PPS
Tequila y sal
DOCX
CLASE TICS
PPT
Amistad
PPTX
Introducicion a comercio electronico1
DOC
Pragmatismo
PPTX
Karake
PPT
Toma de decisiones
PPTX
Liderazgo, 15 marzo
DOCX
Balance general
PPT
EMA-UOC (entorns i materials digitals per a l’aprenentatge)
DOCX
Curriculum basado en competencias
PPTX
Las TIC en el aula
PPS
Compartir presentacion slideshare_en_blog
PPTX
Web semantica
Encuesta
Modalidades del comercio electronico 3
C:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza Spanish
Prueba Sistema Oracle
Que son las enfermedades periodontales
Tequila y sal
CLASE TICS
Amistad
Introducicion a comercio electronico1
Pragmatismo
Karake
Toma de decisiones
Liderazgo, 15 marzo
Balance general
EMA-UOC (entorns i materials digitals per a l’aprenentatge)
Curriculum basado en competencias
Las TIC en el aula
Compartir presentacion slideshare_en_blog
Web semantica
Publicidad

Similar a Proyecto (20)

PPTX
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
DOCX
Resumen
PPT
Otra vuelta de la economía y Economía a contramano
PPTX
desarrollo economico y social
PPTX
Entorno Macroeconómico
DOCX
Articulo 1 2014 - camino a la excelencia, como competir
PDF
Economiadelaempresa pruebasdeaccesoalauniversidadversingratuita-120903080000-...
DOCX
Economía
DOCX
economía
DOCX
Trabajo de inflacion
PPT
Empleo cecilia-garavito
PPTX
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
PPTX
Trabajo practico economia en 3D
PDF
Introduccion a la economia
PDF
Economía de la Educacion Superior
PPTX
Trabajo Práctico Economía en 3D
PPTX
Trabajo practico economia en 3D
PPTX
Economía a contramano
PPT
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
PDF
Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
Resumen
Otra vuelta de la economía y Economía a contramano
desarrollo economico y social
Entorno Macroeconómico
Articulo 1 2014 - camino a la excelencia, como competir
Economiadelaempresa pruebasdeaccesoalauniversidadversingratuita-120903080000-...
Economía
economía
Trabajo de inflacion
Empleo cecilia-garavito
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
Trabajo practico economia en 3D
Introduccion a la economia
Economía de la Educacion Superior
Trabajo Práctico Economía en 3D
Trabajo practico economia en 3D
Economía a contramano
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Proyecto

  • 2. POYECTO FORMATIVO: Diagnostico del Entorno Quinto Nivel TEMA:LA ELECCION DE LA CARRERA INCIDE EN EL NIVEL DE EMPLEO EN EL CANTON AMBATO EN EL PERIODO MARZO_AGOSTO 2010.
  • 3. DOCENTE:Dr.: Pablo CisnerosAUTORES:Alulema Damián Adm.Avilés Cristina Psc.Carrillo Victoria Adm.Pazmiño Alex Ind.Ramírez Leónidas Ind.Rubio Paola Adm.Santana Andrés Adm.Tovar Karen Adm.Velastegui Sofía Psc.
  • 5. Formulación del problema ¿Para qué conocer la elección de la carrera y su incidencia en el nivel de empleo?
  • 6. ContextualizaciónMACRO CONTEXTO: SITUACION DE EMPLEO EN EL ECUADOR La tasa de desempleo y subocupación se ha mantenido estable en 2008, pero a partir de junio comenzó a incrementarse por efectos de la crisis financiera internacional", señala el Informe de Coyuntura Económica de la Flacso 2008. Así, este indicador creció un 8,7% para octubre. Mientras que junio y julio reportaron una tasa del 6,6%. Sin embargo, a partir de septiembre se evidenció una recuperación y el año cerró por debajo del 7,5%, indica el documento.
  • 7. Senpladesanunció que en el país existen unos 320 mil desempleados, frente a 1,9 millones de personas ocupadas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideró que el Ecuador ha sido uno de los países de América Latina con la menor reducción de desempleo. Según su informe anual, con datos cerrados a noviembre del año pasado, la tasa del desempleo en el país pasó de 6,06% en 2007 a 7,3% en 2008.
  • 8. GRAFICO Nº 1 DESEMPLEO EN EL PAISFUENTE: BCEELABORADO POR: BCE
  • 9. MESO CONTEXTO: SITUACION DE EMPLEO DENTRO DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA Entre las provincias con menor ICCRse encuentra Tungurahua con 36.2 puntos en el 2009.
  • 10. GRAFICO Nº 2 ANALISIS PROVINCIAL DEL ICC. DICIEMBRE 2009FUENTE: BCEELABORADO POR: BCE
  • 11. En el grafico 2 podemos notar claramente como la provincia de Tungurahua tiene el menor ICC en comparación al resto de provincia, pero también se debe destacar que la Sierra es la región con más bajo ICC. Esto se debe a que en nivel de empleo ha decaído en los últimos dos años en la provincia de Tungurahua. 
  • 12. MICRO CONTEXTO: SITUACION DE EMPLEO EN EL CANTON DE AMBATO Como efecto del crecimiento del nivel de desempleo tanto en la región de América Latina, a su vez Ecuador y Tungurahua en nivel de empleo en el Cantón Ambato también han disminuido, se estima o espera que en lo que resta del año 2010 la situación mejore para los ambateños.
  • 13. CAUSASÁrbol de problemas:GRAFICO N°31 ARBOL DE PROBLEMASFUENTE: taller en el aulaELABORADO POR: Grupo Investigativo ALFA
  • 14. NUDOS CRITICOS:La existencia de carreras saturadas provoca desempleoAl no haber valor agregado en el proceso de formación se produce un cambio de terminado en los valoresLa no haber proceso de formación profesional ocasiona cambios en la actividad profesionalAl no existir oferta en nuevas carreras académicas incide sobre la formación para la elección de oportunidades laboralesAl existir oferta en nuevas carreras académicas se produce migraciónLa inadecuada orientación vocacional ocupacional produce desempleo.
  • 15. DelimitaciónCampo: InvestigaciónÁrea: EmprendimientoAspecto:Diagnostico del EntornoEspacial:Cantón AmbatoTemporal: Marzo- Julio 2010 Unidad de Observación: Estudiantes Universitarios Profesionales Empresarios Publico General.
  • 16. OBJETIVOSObjetivo General Conocer la elección de la carrera y su incidencia en el nivel de empleo en el cantón Ambato en el periodo marzo – agosto 2010. Objetivos Específicos Reconocer las formas de la elección de la carrera en las áreas de administración, industrial y psicología.(se hace en base a la variable independiente)Indagar el nivel de empleo en las áreas de administración, industrial y psicología.
  • 19. GRAFICO N° 5 CONSTELACION DE LA VARIABLE INDEPENDEINTE ELECCION DE LA CARRERA.FUENTE: taller en el aulaELABORADO POR: Grupo Investigativo ALFA 
  • 20. GRAFICO N° 6 CONSTELACION DE LA VARIABLE DEPENDEINTE NIVEL DE EMPLEOFUENTE: taller en el aulaELABORADO POR: Grupo Investigativo ALFA
  • 21. Teoría de las Variables: Nivel económico El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo. ECUADOR CRISIS Y CRECIMIENTO, Sierra Enrique y Padilla Oswaldo, 1996 pág. 79
  • 22. EMPRENDIMIENTO Schumpeterpercibía al emprendedor como una persona extraordinaria que promovía nuevas combinaciones o innovaciones. El observó que: “La función de los emprendedores es reformar o revolucionar el patrón de producción al explotar una invención, o mas comúnmente, una posibilidad técnica no probada, para producir un nuevo producto o uno viejo de una nueva manera; o proveer de una nueva fuente de insumos o un material nuevo; o reorganizar una industria, etc. Este tipo de actividades son las responsables primarias de la prosperidad recurrente que revoluciona el organismo económico y las recesiones recurrentes que se deben al impacto desequilibrado de los nuevos productos o métodos.
  • 23. Hacerse cargo de estas cosas nuevas es difícil y constituye una función económica distinta, primero, porque se encuentran fuera de las actividades rutinarias que todos entienden, y en segundo lugar, porque el entorno se resiste de muchas maneras desde un simple rechazo a financiar o comprar una idea nueva, hasta el ataque físico al hombre que intenta producirlo. Para actuar con confianza más allá del rango de sucesos familiares y superar la resistencia se requieren de aptitudes que están presentes solo en una pequeña fracción de la población y que define tanto el tipo emprendedor como la función emprendedora. Esta función no consiste esencialmente en inventar algo o en crear las condiciones en las cuales la empresa puede explotar lo innovador; consiste básicamente en conseguir que las cosas se hagan”. Bolívar Manzano, Jorge. (2006). “Profe Emprendedor”.
  • 24. LambHlairMcdaniel (Sexta edición) dice Elección de carreras.- Existen diferencias de calidad en los servicios educacionales que ofrecen las distintas instituciones, y entre las diferentes carreras de una misma entidad.Hay aspectos que son básicos para conocer una institución y formarse una primera idea sobre su calidad. Por ejemplo: Prestigio de la institución; prestigio de las carreras que imparte la institución.Nivel académica de los docentes. (pag.23)
  • 25. René Puga y Pablo Zambrano (2009) diceLa economía.-Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. (pag.4)
  • 26. Liliana Barg (2000) diceApoyo familiar.- En este ensayos se tratara de definir la manera en que la familia a poya en la vida universitaria. Los temas que se llevaran acabo en este ensayo son el apoyo económico que aporta la familia, el apoyo moral de la familia, como afecta el entorno social en la vida universitaria, la vocación de los hijos y la relación entre padre e hijo. También se tocaran los temas de cómo son afectados ya sea positiva o negativamente los foráneos con el entorno social y como es mayo el apoyo que la familia les da para que puedan concluir con sus estudios. (pág. 65)
  • 27. Gastón Bolaños (2006) diceTecnología.-Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer las necesidades de las personas (pag.53)
  • 28. Francisco Mochon(quinta edición)dice Estudios de nivel de empleo.- La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. (Pag.87)
  • 29. Liliana Barg (2000)dice Educación.- El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. (pag.8)
  • 30. Liliana Barg (2000)dice Influencia social.- En la sociedad, la influencia se presenta en las interrelaciones de agentes humanos y se muestra claramente en los cambios de actitud que presenta un determinado grupo de personas a las cuales va dirigida, teniendo en cuenta el grado de los cambios determinando así el grado De influencia ejercida. En el desarrollo de la influencia se presentan distintos factores que permiten su realización, como los recursos políticos que se cuenten, y la habilidad de persuasión y disuasión. ( Pág.. 45)
  • 31. Liliana barg (2000)diceActitud intelectual.-El Cociente Intelectual importa menos que las emociones y los sentimientos, es la Inteligencia Emocional la que sabe reconocer y gobernar las emociones, dándoles el papel adecuado en cada momento de la vida. (pag.22)
  • 32. DESTRESAS Y HABILIDADES La psicología ha intentado, a través de sus múltiples investigaciones y exploraciones, realizar un aporte, al desarrollo de las habilidades y destrezas humanas, su forma de desarrollo y la manera como se manifiestan los diversos aprendizajes. Uno de los científicos más destacados, dentro de los estudios del aprendizaje es Edgard Lee Thorndike, quien desarrolló la teoría de ensayo – error, en el aprendizaje, sosteniendo que se aprende de aquella acción cuyo resultado es más satisfactorio. Thorndike, sustentaba que las fábulas y mitos que cuentan maravillas de los animales, no son tales y que la gente, por el contrario, no se ha encargado en describir la estupidez animal. Indicaba que por cada perro que encuentra de manera acertada el camino a casa, existen, seguramente, un centenar de perros que no lo logra, asegurando que los animales no razonan ni resuelven problemas. Sin embargo, si pueden “imprimir” en su cerebro, las conductas que les resultan gratificantes o fructíferas.  Libro desarrollo pedagógico de varios autores editorial ecucationBarcelona año 1996
  • 33. CALIDAD DE VIDAEl interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud mental, la educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general.
  • 34. En un primer momento, la expresión Calidad de Vida aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. Durante la década de los 50 y a comienzos de los 60, el creciente interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos vinculados al bienestar social de una población. Estos indicadores tuvieron su propia evolución siendo en un primer momento referencia de las condiciones objetivas, de tipo económico y social, para en un segundo momento contemplar elementos subjetivos (Arostegui, 1998). Mauricio y Rebeca Wild (Editorial Herder – Barcelona 2003)
  • 35. Eco Gaston Bolaños (sexta edición)diceNivel de empleo.- En general, cuando se habla de nivel de empleo o de ocupación de una economía se suele hacer referencia únicamente al grado de ocupación del factor trabajo. La llamada economía laboral o economía del empleo trata de ofrecer una explicación de los factores o elementos más relevantes que determinan el grado de utilización de la fuerza laboral de un país. (pág.. 122)
  • 36. LambHairMcdaniel (sexta edición) dice Oportunidades.- Porque la independencia financiera se construye paso a paso; porque el conocimiento financiero es fundamental para la prosperidad económica, independientemente de la profesión que se escoja o el negocio que se emprenda.(pag.67)
  • 37. LambHairMcdaniel (sexta edición) diceNiveles De Estudio.- La actitud más característica del nivel de estudio consiste en la búsqueda del conocimiento por curiosidad e interés propio. Al respecto, estudio va más allá de cumplir tareas.(pag.31)
  • 38. Gastón Bolaños (2000) diceCompetitividad.- La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario. (pag.32)
  • 39. Gastón Bolaños (2000) diceProyecto.- Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas[1] ; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos(pag.34)
  • 40. Liliana Barg (2000) diceIntelecto individual y grupal.- El entendimiento o intelecto en su sentido más común y tradicional se considera como facultad de pensar; el cómo y el dónde se produce el pensamiento como capacidad de leer el interior de la realidad de las cosas y, por tanto, de comprenderlas mediante conceptos adecuados a la realidad de ellas (pag.33)
  • 41. Francisco Mochon (Quinta edición)dicePolítica inestable gubernamentales.- Es un análisis que solamente espera una arma de extremistas revolucionarios contra un determinado gobierno, sino que se ha convertido en una industria en crecimiento en Latinoamérica. (pag.21)
  • 42. VARIABLES:Variable Dependiente:El nivel de empleo en el Cantón Ambato.Variable Independiente:La elección de la Carrera.
  • 43. Bibliografía.-SIERRA, Enrique y PADILLA, Oswaldo ECUADOR CRISIS Y CRECIMIENTO, 1996 pág. 79BOLIVAR MANZANO, Jorge. (2006). “Profe Emprendedor”.  Libro desarrollo pedagógico de varios autores editorial ecucationbercelona año 1996WILD, Mauricio y Rebeca (Editorial Herder – Barcelona 2003) LAMB HLAIR, Mcdaniel(Sexta edición) Nivel académica de los docentes. (pag.23)BOLANOS, Gastón(sexta edición) (pag. 122)LAMB HLAIR, Mcdaniel (sexta edición).(pag.67)PUGA, René y ZAMBRANO Pablo (2009) (pag.4)BARG, Liliana (2000)(pág. 65)BOLANOS, Gastón (2006) (pag.53)MOCHON, Francisco (quinta edición)(Pag.87)BARG, Liliana (2000) (pag.8)
  • 45. CUADRO N°1 MATRIZ DE INVOLUCRADOS.FUENTE: TALLER EN EL AULAELABORADO POR: GRUPO INVESTIGATIVO ALFA
  • 46. CUADRO N°1 MATRIZ DE INVOLUCRADOS.FUENTE: TALLER EN EL AULAELABORADO POR: GRUPO INVESTIGATIVO ALFA
  • 48. Encuestas a estudiantesUniversidad Tecnológica IndoamericaProyecto Formativo: Diagnostico del EntornoEncuesta EstudiantesCarrera: ………………………………………Fecha de Aplicación: ___/___/___/El motivo de esta encuesta es investigar en qué grado la elección de la carrera profesional incide en el nivel de empleo en el Cantón Ambato. ¿Cree usted que la carrera que eligió le asegura una economía estable? Si No¿Por qué? Buena remuneración Poca oferta profesional Profesión de futuro Otros ¿Cuál de los siguientes factores asegura un mejor ingreso económico? Manejo de tecnología Conocimiento especializado Innovación y emprendimiento Formación de cuarto nivel Experiencia Capacitación.
  • 49. ¿considera usted que el emprendimiento hoy en día permite tener un mejor nivel económico?  Si No¿Por qué? Genera dinero Trabaja en función de paradigmas nuevos Adaptación al entorno Aprovecha oportunidades Genera nuevas necesidades¿Su universidad proporciona suficientes herramientas que permiten el desarrollo de profesionales emprendedores? Si NoSi su respuesta a la pregunta anterior fue si ¿Cuáles son estas herramientas?………………………………….……………………………………………………………………¿Antes que usted elija su carrera tuvo un previo análisis de la misma?  SiNo
  • 50. ¿Cómo eligió usted su carrera? Influencia del medio Oferta de las universidadesOrientación vocacionalAfinidad Otro……………………………¿La carrera que usted eligió, que nivel de empleo le brinda? Bajo Medio Alto¿en qué áreas de trabajo podría desenvolverse como profesional? Bancos Compañías Clínicas Escuelas Empresas Universidades Industrias Negocio PropioEn relación con el área de trabajo que escogió ¿cuánto considera usted que debería ser su remuneración? $240 – $350 $350 – $750 $750 – $1000 $1000 - $1500Gracias por su tiempo y participación. 
  • 51. Universidad Tecnológica IndoamericaProyecto Formativo: Diagnostico del EntornoEncuesta a Profesionales y EmpresariosCarrera: ………………………………………Fecha de Aplicación: ___/___/___/El motivo de esta encuesta es investigar en qué grado la elección de la carrera profesional incide en el nivel de empleo en el Cantón Ambato.¿Cree usted que la profesión que eligió le asegura una economía estable?Si No¿Por qué? Buena remuneración Poca oferta profesional Profesión de futuro Otros ¿Cuál de los siguientes factores asegura un mejor ingreso económico? Manejo de tecnología conocimiento especializado Innovación y emprendimiento Formación de cuarto nivel Experiencia Capacitación.
  • 52. ¿Considera usted que el emprendimiento en el campo laboral tiene un mejor nivel económico?Si No¿Por qué? Genera dinero Trabaja en función de paradigmas nuevos Adaptación al entorno Aprovecha oportunidades Genera nuevas necesidades¿Su profesión proporciona suficientes herramientas que permiten el desarrollo como empresario emprendedor?Si NoSi su respuesta a la pregunta anterior fue si ¿Cuáles son estas herramientas?…………………………………. ……………………………………………………………………¿Antes que usted elija su profesión tuvo un previo análisis de la misma?Si No
  • 53. ¿Cómo eligió usted su profesión? Influencia del medio Oferta de las universidades Orientación vocacional AfinidadOtros……………………………¿La profesión que usted eligió que nivel de empleo le brinda? Bajo Medio Alto¿En qué áreas de trabajo podría desenvolverse como profesional? Áreas de Educación Industrias Áreas de salud. Negocio Propio Procesos y producción. En relación con el área de trabajo que escogió ¿cuánto considera usted que debería ser su remuneración? $240 – $350 $350 – $750 $750 – $1000$1000 - $1500Gracias por su tiempo y participación. 
  • 54. Universidad Tecnológica IndoamericaProyecto Formativo: Diagnostico del EntornoEncuesta dirigida a la Ciudadanía de Ambato Actividad Laboral: ………………………………………Fecha de Aplicación: ___/___/___/El motivo de esta encuesta es investigar en qué grado la elección de la carrera profesional incide en el nivel de empleo en el Cantón Ambato.¿Cree usted que el trabajo que eligió le asegura una economía estable? Si No¿Por qué? Buena remuneración Poca oferta profesional Profesión de futuro Otros¿Cuál de los siguientes factores asegura un mejor ingreso económico? Manejo de tecnología Conocimiento especializado Innovación y emprendimiento Formación de cuarto nivel Experiencia Capacitación.
  • 55. ¿Considera usted que el emprendimiento en el campo laboral tiene un mejor nivel económico? Si No¿Por qué? Genera dinero Trabaja en función de paradigmas nuevos Adaptación al entorno Aprovecha oportunidades Genera nuevas necesidades¿Su entorno laboral proporciona suficientes herramientas que permiten el desarrollo del emprendimiento?Si NoSi su respuesta a la pregunta anterior fue si ¿Cuáles son estas herramientas?…………………………………. ……………………………………………………………………¿Antes que usted elija su trabajo tuvo un previo análisis de la misma?Si No
  • 56. ¿Cómo eligió usted su trabajo? Influencia del medio Carrera Universitaria Orientación vocacional Afinidad Otro……………………………¿El trabajo que usted eligió que nivel de empleo le brinda? Bajo Medio Alto¿En qué áreas de trabajo podría desenvolverse de acuerdo a sus conocimientos? Bancos Compañías Clínicas Escuelas Empresas Universidades Industrias Negocio PropioEn relación con el área de trabajo que escogió ¿cuánto considera usted que debería ser suremuneración? $240 – $350 $350 – $750 $750 – $1000 $1000 - $1500Gracias por su tiempo y colaboración.
  • 57. Muestra:Profesionales: 50 en cada área = 150Estudiantes 70 en cada carrera= 210Empresarios =50Publico general= 400Con un total de 810 encuestas