2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENZA
FUERZAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA
FUERZA ARMADAS
UNEFA-NUCLEO LARA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL
PIÑATERIA ARCOIRIS
PARTICIPANTES:
ALBURJES MARIA 22.332.914
COLMENAREZJOSUE 20.470.632
MARQUEZ ROSMERY 23.487.461
MATHEUS ANABEL 24.925.223
PONCE ANDY 25.474.433
SECCION: 6D02AG
ASIGNATURA:
SISTEMA DE INFORMACION
FACILITADOR:
ERIORKYS MAJANO
BARQUISIMETO, OCTUBRE DEL 2015
INTRODUCCION
En los últimos tiempos ha cobrado gran importancia la necesidad de
fomentar la creación y consolidación de las pequeñas empresas para reactivar la
economía, al ser entre otras una de las principales fuentes de empleo. Las
pequeñas empresas sea cual fuese su grado de desarrollo tecnológico, cumplen
un papel importante como generadores y distribuidores del ingreso nacional. Su
capacidad para emplear mano de obra poco calificada, durante las fases iníciales
de los procesos de industrialización, las convierte en factor de gran estabilidad
social.
La Piñatería Arcoíris además de ser una pequeña empresa, permite
encontrar en un mismo sitio un abanico de opciones para satisfacer la búsqueda
de cualquier cliente, productos o servicios de distintas categorías. Además de
ello, allí se podrá conseguir una innumerable variedad en piñatas, con los últimos
modelos, tamaños y personajes. Asimismo dispone de los mejores combos con
juguetes, caramelos, dulces, chupetas, papelillos, globos y todo lo necesario para
sus eventos.
Adicionalmente, La Piñatería Arcoíris cuenta con un recurso humano
altamente comprometido, entusiasta y capacitado, en todos sus departamentos,
para el servicio a usuarios y clientes; donde le ofrecen la mejor asesoría para
la organización de fiesta y actos especiales. Por lo antes descrito, tiene como
premisa fundamental una especial atención al público, precios accesibles, y
calidad que satisfagan las necesidades del cliente.
IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
NOMBRE DE LA EMPRESA: PIÑATERIA ARCOIRIS
TIPO DE EMPRESA:
Es una Sociedad Anónima, las obligaciones sociales están garantizadas por
un capital determinado, los accionistas no responden con su patrimonio personal
de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta el monto del capital
aportado.
ACTIVIDAD ECONOMICA:
Elaboración de Piñatas, para la celebración de eventos especiales
específicamente de fiestas, esta empresa es de sector secundario, se encarga de
procesar la materia prima en productos elaborados o productos terminados, para
su distribución y consumo directo.
DOMICILIO COMERCIAL:
Avenida Principal de Ruiz Pineda 1 con Vereda 6
HORARIOS DE ATENCION:
De Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00pm y de 2:00pm a 5:00pm
TELEFONO:
(+58 4128507697) (+58 4145448612)
CORREO ELECTRONICO:
Adm.unefa06@gmail.com
FAX: (+58 251)-2667133
QUIENES SOMOS
VISIÓN:
“Fortalecer el liderazgo en el mercado regional a través de la amplia gama
de productos que ofrece. Incrementar las inversiones extendiendo su participación
en el mercado, desarrollando y satisfaciendo las necesidades de los recursos
humanos a fin de integrar las metas individuales y organizacionales¨. Teniendo
como base el trabajo en equipo, la comunicación abierta y un alto nivel de
exigencia
MISIÓN:
“Proporcionar a nuestros clientes el mejor servicio a PRECIOS
competitivos, satisfaciendo sus expectativas a través de la atención personalizada,
la asistencia técnica, la distribución y el servicio pos-venta”.
Ser perseverantes en la labor de mantener y aumentar en forma
permanente los usuarios y anunciantes, a través del seguimiento constante a la
data del portal y la innovación tecnológica; comprometidos, a ofrecer la mayor
información a clientes y usuarios, y la mejor calidad de trabajo al personal.
OBJETIVOS
Cubrir las necesidades de nuestros clientes con piñatas de calidad, acordes
a sus exigencias.
Satisfacer a nuestros clientes con la entrega oportuna de piñatas de
excelente calidad; además de mantener siempre una comunicación eficaz y
oportuna.
ORGANIGRAMA Y ORGANIZACIÓN
GERENCIA
ROSMERY MARQUEZ
OPERACIONES
ANABEL
MATHEUS
CONTROL DE
CALIDAD
ANDY PONCE
PLANIFICACION Y
CONTROL
MARIA ALBURJES
TECNOLOGIA
JOSUE
COLMENAREZ
DEPARTAMENTOS
GERENCIA
FUNCIONES:
Elabora e implementa políticas financieras, se encarga de la gestión de
logística, recursos humanos y gerenciales. Coordina el sistema de información
gerencial.
FILOSOFIA
MISION:
Ser el máximo responsable de la prestación eficiente de los servicios y la
plena satisfacción de los clientes a través de la aplicación de las políticas
operativas e institucionales definidas y la administración de los recursos humanos
y materiales de su área.
VISION:
Llevar a cabo sus procesos de una manera eficaz y eficiente, facilitando el
cumplimiento de los objetivos propuestos.
OBJETIVOS.
Coordinar y controlar el uso adecuado de los recursos materiales de la
Empresa.
Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones
de los diferentes departamentos.
Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales
y entregar las proyecciones de dichas metas.
. Ejercer las demás funciones inherentes a su cargo.
REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE:
2 computadoras personales, 1 impresora laser, sistema de información
operacional.
OPERACIONES
FUNCIONES:
Se encarga de la producción almacenamiento y distribución de los
productos elaborados. Coordina el sistema de información operacional.
MISION
Proveer servicios de excelencia con el objetivo principal de generar valor a
las empresas que confían en nuestra organización.Además consiste en satisfacer
todos los gustos de nuestros clientes, está a cargo de hacer los productos que la
empresa vende.
VISION
Ser líderes y referentes en el mercado para las empresas que necesitan
soporte en todas las áreas en las cuales actuamos y proveemos servicios.
OBJETIVOS
Trabajar eficazmente con los proveedores y nuevos socios, así como ser
agradables para los clientes.
Reducir el tiempo de fabricación de los productos (nuevos y actuales) y de
prestación de los servicios.
Alcanzar y mantener una calidad elevada, con bajos costos.
REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE:
2 computadoras personales, 1 impresora laser, Sistema de información
operacional.
CALIDAD
FUNCIONES:
Elabora e implementa políticas de calidad, organiza auditorias internas y
externas. Planifica y supervisa el cumplimiento de los estándares de calidad de la
producción. Coordina el sistema de información de control de calidad.
MISIÓN:
Garantizar el funcionamiento de herramientas para el cambio (el logro de la
calidad total) que permita evidenciar de forma documentada por una normalización
reconocida la capacidad de sus procesos: de haber cumplido los procederes
identificados, de obtener los productos (resultados) con los requisitos previstos y
de orientar la mejora continua basada en hechos; para ser acreedores del
reconocimiento de ese logro por las autoridades competentes.
VISIÓN:
Lograr la mejora continua basada en la evidencia sistemática y
documentada de la capacidad de los procesos que se desarrollan para garantizar
con profesionalidad, trabajo en equipo y creatividad el cumplimiento de la misión.
OBJETIVO:
Ofrecer a los clientes productos y servicios confiables y satisfactorios a bajo
costo. En tanto, lo importante es que el producto o servicio sea adecuado para su
uso. La calidad es el cumplimiento de los requerimientos de calidad, o dicho de
otra forma, da cumplimiento a las especificaciones.
REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE:
2 computadoras personales, 1 impresora laser, sistema de información de
control de calidad.
PLANIFICACION Y CONTROL
FUNCION:
Responsables del cumplimiento de lo programas de desarrollo para la
superintendencia, controla la documentación e informes dirigidos a los organismos
estatales y privados, además coordina, supervisa y prepara los diversos proyectos
de ingeniería, y estudios de planificación, orientados al crecimiento de la empresa,
en el corto, mediano y largo. Coordina el sistema de información de planificación.
MISION:
Dar apoyo, contribuyendo a la consecución de los objetivos fijados por el
Equipo del departamento, todo ello en el marco del Plan Estratégico de la
Organización.
VISIÓN:
Lograr una relación estratégica y de confianza mutua con clientes que
requieran de productos de alta calidad e innovación, a precios competitivos, que
nos permitan crecer permanentemente en el tiempo y reafirme la permanencia de
nuestra Empresa.
OBJETIVOS
Integrar los procesos gerenciales, de administración, de innovación y las
estrategias de dirección para la competitividad y productividad de la organización.
Aplicar los conocimientos modernos de la gestión de negocios a las fases
del proceso administrativo para la optimización de recursos y el manejo de los
cambios organizacionales.
REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE:
2 computadoras personales, 1 impresora laser, sistema de información de
planificación.
TECNOLOGIA
FUNCIONES:
Da mantenimiento correctivo y preventivo a cada herramienta tecnología y a
la red. Coordina el sistema de información tecnológico.
MISION:
Diseñar, implementa y garantizar el funcionamiento correcto de los equipos
y recursos centralizados (servidores, software e infraestructura de conexión).
VISION:
Participar en el estudio y la implementación de aplicaciones externas, como
las que proponen otras instituciones, y de paquetes de software elegidos por la
empresa.
OBJETIVOS:
Bordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas
tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema,
recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la
documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o
sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desde
distintos puntos de vista.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el
análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y
precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos.
REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE:
2 computadoras personales, 2 computadoras laptop, 2 impresoras laser,
sistema de información tecnológico.
ESTUDIO DE CASOS
PROBLEMA
Carece de proveedores para suministrar la materia prima.
En el Departamento calidad, carece de dicha materia prima; debido a
diversos problemas, con el dólar para la importación y exportación de materiales
conllevando así a adquirir materiales de baja calidad, y poder cumplir con la
demanda que exige el publico.
ALTERNATIVAS
1. Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores.
2. Publicar en las diferentes redes sociales las necesidades de materiales
existentes en la compañía.
3. Hacer intercambio de materiales con otras empresas del ramo.
4. Hacer publicidad a través de diferentes medios de comunicación para
atraer proveedores.
5. Innovar con materiales de provecho.
CRITERIOS
PRIMERA ALTERNATIVA: Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores.
CRITERIOS:
Permite una proyección seria, fundada sobre los movimientos económicos,
y financieros.
Gestiona las negociaciones de compra, considerando los diferentes
presupuestos.
SEGUNDA ALTERNATIVA: Publicar en las diferentes redes sociales las
necesidades de materiales existentes en la compañía.
CRITERIOS:
Ayude a las empresas a lograr con mayor rapidez los objetivos comunes.
Mejora la calidad de la información y la capacidad de relacionarse con otras
empresas.
TERCERA ALTERNATIVA: Hacer intercambio de materiales con otras
empresas del ramo.
CRITERIOS:
Facilita la labor de búsqueda y localización de los mejores candidatos para
realizar el trueque
Compensa la variación de producción por temporadas, es decir, obtener
más clientes aún en temporada baja.
CUARTA ALTERNATIVA: Hacer publicidad a través de diferentes medios
de comunicación para atraer proveedores.
CRITERIOS:
Se han convertido actualmente en una parte vital de las relaciones, nos
define, en nuestro campo de actividad.
Ayuda a implicarse con los demás y a progresar en su campo.
QUINTA ALTERNATIVA: Innovar con materiales de provecho.
CRITERIOS:
Permite ahorrar energía y reducir la contaminación.
La reutilización y el reciclado suponen una recuperación de las materias
primas y su reintroducción en los procesos productivos.
PRIMERA ALTERNATIVA:
 Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores.
S
SEGUNDA ALTERNATIVA:
 Publicar en las diferentes redes sociales las necesidades de materiales
existentes en la compañía.
VENTAJAS. DESVENTAJAS.
1) Permite aumentar la cartera de
clientes.
1) Pueden darse casos de
suplantación de personalidad.
2) Tiene un gran alcance, el
mensaje puede ser visto por
millones de personas en muy poco
tiempo. 2) No se debe bombardear y saturar
a nuestra audiencia de información.3) Gestiona críticas y problemas que
puedan surgir.
TERCERA ALTERNATIVA:
 Hacer intercambio de materiales con otras empresas del ramo.
VENTAJAS. DESVENTAJAS.
1) Permite comprar productos o
servicios sin realizar movimientos
monetarios
1) Facilita el desarrollo de
competencias
2) Permite a la empresa capitalizar
su exceso de capacidad, usándola
para financiar sus compras. 2) Se dificulta, para intercambiar
bienes de muy distinto valor.
3)Ampliar las relaciones comerciales
con empresas de otros sectores
VENTAJAS. DESVENTAJAS.
1) Permite al comprador (al
empresario) tener varias alternativas
de precios en el mercado.
1) Esperando las cotizaciones se
pierde tiempo.
2) Asegurar la mercancía.
2) Tener que recurrir a varios
proveedores.
3) Invertir pocos recursos
económicos.
CUARTA ALTERNATIVA
 . Hacer publicidad a través de diferentes medios de comunicación para
atraer proveedores.
VENTAJAS. DESVENTAJAS.
1) Puede alcanzar a masas de gente
de un día para otro.
1) Poca gente responde de forma
inmediata a una campaña
publicitaria, se necesitan meses y
años de constante bombardeo, lo
que implica gran inversión
2)En el caso de la televisión y la
radio, la gente asocia tu producto o
servicio con artistas, música y cosas
de sus propios intereses
2) Muchas veces en los medios de
comunicación, como en programas
de televisión, cuando se informa
algo, nos dan su opinión y no nos
muestran la objetividad de la
temática.
3) El contenido es presentado de
una forma directa y sencilla al
público.
QUINTA ALTERNATIVA
 Innovar con materiales de provecho.
VENTAJAS. DESVENTAJAS.
1) Fácil Acceso 1) Hay materiales, como el cartón
que pierde su resistencia
2) Bajo costo
2) Dificulta el tiempo de elaboración
de la piñata.
3) Permite que un producto ya
usado se vuelva a utilizar como
materia prima, para producir un
producto nuevo.
ELECCION
1. Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores.
IMPLEMENTACION
Consiste en que el departamento de calidad, dirija el esfuerzo y la inversión
hacia la alternativa más rentable de todas, permitiendo a la empresa mejor
rendimiento
RESULTADOS
Ofrecer productos de calidad, además de tener bajos costos, y la seguridad
de contar siempre con los mismos productos cada vez que se requieran.
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
NOMBRE DEL SISTEMA, DEPARTAMENTO QUE LO COORDINA
Sistema de Información de control de Calidad.
REQUERIMIENTO DE HADWARE Y SOFTWARE
El Departamento de Calidad cuenta con 2 computadoras personales,
1 impresora láser.
TIPOS DE DATOS QUE MANEJA
(SECRETO, CONFIDENCIAL, RESTRINGIDO, INTERNO, PUBLICO).
Restringido:
Resguarda la seguridad de la empresa ante la competencia, de esta
manera se protege, la integridad de los datos dentro de los sistemas de
aplicación, el acceso a esta información debe de ser autorizado caso por caso.
Ayuda a garantizar, una protección eficaz, que es necesario para los propósitos de
la empresa, esté aspecto debe ser tomado en cuenta por el propietario del
departamento.
PROCESAMIENTO ESTABLECIDO PARA LOS TIPOS DE DATOS
Reportes, Informes.
INFORMACION GENERADA AL PROCESAR LOS TIPOS DE DATOS
Reportes: Material terminado.
Informes de gastos Administrativos: viáticos, Hospedaje, entre otros.
Reportes de Inventario: Es para verificar la asistencia física, de esta manera
podemos obtener exactamente la cantidad de productos para colocar en venta
CALIDAD DE LA INFORMACION
PRECISION
INTRINSECA OBJETIVIDAD
CREDIBILIDAD
REPUTACION
RELEVANCIA
CONTEXTUAL VALOR AGREGADO,
ACTUALIDAD, OPORTUNIDAD,
COMPLETITUD, CANTIDAD.
INTELIGIBILIDAD, REPRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION, CONCISA Y CONSISTENTE
(METODOLOGICAMENTE)
ACCESIBILIDAD ACCESIBILIDAD, SEGURIDAD.
NIVELES EMPRESARIALES
NIVEL TIPO OBJETIVOS
GERENCIA
SISTEMA DE
INFORMACION
GERENCIAL
Coordinar y controlar el
uso adecuado de los
recursos materiales de la
Empresa.
Realizar evaluaciones
periódicas acerca del
cumplimiento de las
funciones de los diferentes
departamentos.
Planear y desarrollar
metas a corto y largo plazo
junto con objetivos anuales
y entregar las proyecciones
de dichas metas.
Ejercer las demás
funciones inherentes a su
cargo.
OPERACIONES
SISTEMA DE
INFORMACION
OPERACIONAL
Trabajar eficazmente con
los proveedores y nuevos
socios, así como ser
agradables para los
clientes.
Reducir el tiempo de
fabricación de los
productos (nuevos y
actuales) y de prestación
de los servicios.
Alcanzar y mantener una
calidad elevado, con bajos
costos.
CALIDAD
SISTEMA DE
INFORMACION DE
CONTROLDE CALIDAD
Ofrecer a los clientes
productos y servicios
confiables y satisfactorios a
bajo costo. En tanto, lo
importante es que el
producto o servicio sea
adecuado para su uso. La
calidad es el cumplimiento
de los requerimientos de
calidad, o dicho de otra
forma, da cumplimiento a
las especificaciones.
Integrar los procesos
PLANIFICACION Y
CONTROL
SISTEMA DE
INFORMACION DE
PLANIFICACION
gerenciales, de
administración, de
innovación y las estrategias
de dirección para la
competitividad y
productividad de la
organización.
Aplicar los conocimientos
modernos de la gestión de
negocios a las fases del
proceso administrativo para
la optimización de recursos
y el manejo de los cambios
organizacionales.
TECNOLOGIA
SISTEMA DE
INFORMACION
TECNOLOGICO
Bordar con autonomía y
creatividad, individualmente
y en grupo, problemas
tecnológicos trabajando de
forma ordenada y metódica
para estudiar el problema,
recopilar y seleccionar
información procedente de
distintas fuentes, elaborar
la documentación
pertinente, concebir,
diseñar, planificar y
construir objetos o sistemas
que resuelvan el problema
estudiado y evaluar su
idoneidad desde distintos
puntos de vista.
Disponer de destrezas
técnicas y conocimientos
suficientes para el análisis,
intervención, diseño,
elaboración y manipulación
de forma segura y precisa
de materiales, objetos y
sistemas tecnológicos.
CICLO DE VIDA
Planificación
Análisis
Diseño
Implementación
Pruebas
Mantenimiento
DIAGRAMA DE FLUJO
PERSONAL EMPRESARIAL QUE INTERVIENE EN LA TOMA
MATERIALES
PROCESO
CONFECCION
PIÑATAS
ALMACEN
BUSCAR
PROOVEDORES
Si
No
INICIO
DISTRIBUCION
FIN
DE DECISIONES POR DEPARTAMENTO
Alternativa seleccionada:
 Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores.
Las decisiones tomadas marca la diferencia entre el éxito o el fracaso; Es
por ello, que es responsabilidad Individual del departamento de Calidad, ya que es
el responsable de comprender la situación que se presenta, se debe analizar,
evaluar, reunir alternativas y considerar las variables, finalmente seleccionar la
acción que se va a realizar para obtener mediante esa serie de pasos, el producto
final.
SEGURIDAD (POLITICAS DE SEGURIDAD)
En caso del desconocimiento del uso adecuado de alguna herramienta de
trabajo, manifestarlo al supervisor del área
No poseer armas de fuego o armas de cualquier tipo, en la propiedad de la
empresa.
Ningún empleado podrá fumar dentro de las instalaciones.
Mantener nuestra imagen
Todos los trabajadores sin excepción, tendrán una tolerancia de entrada de
10 minutos.
Los trabajadores sin excepción se deberán presentarse a laborar con su
respectivo uniforme y excelente presentación.
El trabajador cuenta con un horario de almuerzo, la cual debe ser respetada
Realizar una reunión mensual, a fin de mantenernos actualizados en
nuestros productos (para la satisfacción del cliente), y considerar planes y
programas
Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter polifuncional; ningún
trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente
capacitado.
La calidad de nuestro trabajo debe ser nuestro punto más importante y esta
enfocada en la satisfacción del cliente.
ANÁLISIS DE RIESGO
 Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores.
DESVENTAJAS
1) Esperando las cotizaciones se pierde tiempo.
2) Tener que recurrir a varios proveedores.
AUDITORIA
El Sistema De Información Gerencial, en el departamento de Calidad,
dispone con un sistema de información de control de calidad, el requerimiento de
hardware y software cuenta con 2 computadoras personales y 1 impresora láser.
Su información es restringida debido a que ayuda a tener una protección
adecuada, para el buen funcionamiento de la empresa. Por otra parte el diagrama
de flujo es generado por el proceso de elaboración de las Piñatas. Además la
organización tiene una serie de políticas de seguridad para ofrecer de esta manera
productos de calidad.
Proyecto

Más contenido relacionado

DOCX
6 definiciones de administracion por diferentes autores
PDF
6 organizacion dpto compras
DOC
Proyecto panaderia
DOC
Proyecto guia- bordados
DOC
Sistemas De Produccion
PPTX
Proyecto produccion
DOC
Politicas de pasteleria
PPT
Proyecto papeleria el_buen_futuro
6 definiciones de administracion por diferentes autores
6 organizacion dpto compras
Proyecto panaderia
Proyecto guia- bordados
Sistemas De Produccion
Proyecto produccion
Politicas de pasteleria
Proyecto papeleria el_buen_futuro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Imprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento Estratégico
DOCX
Datos generales de la empresa
PPTX
Administracion estrategica
PPTX
empresas que utilizan call center, web center, ERP
PPTX
Múltiples Amortiguadores de tiempo
PPT
Conclusion proceso organizacional
PDF
Ambiente interno y externo de las organizaciones
PPT
Proyecto quesera la_casa_blanca
PPTX
Marco legal de las empresas (1)
PPTX
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
PDF
Glosario de términos usados en producción
DOCX
Conclusiones capital de trabajo
PPTX
Conceptos generales sobre presupuesto
PPTX
Clase nº 2 caracterización del producto
PPTX
Presupuesto
DOCX
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
DOCX
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
PPTX
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Imprenta, análisis foda y Mapa de Relacionamiento Estratégico
Datos generales de la empresa
Administracion estrategica
empresas que utilizan call center, web center, ERP
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Conclusion proceso organizacional
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Proyecto quesera la_casa_blanca
Marco legal de las empresas (1)
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Glosario de términos usados en producción
Conclusiones capital de trabajo
Conceptos generales sobre presupuesto
Clase nº 2 caracterización del producto
Presupuesto
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Publicidad

Similar a Proyecto (20)

DOCX
Dulce paladar-c.a
DOCX
Lights&Deco C.A
PPTX
Proyecto l&d ca
PPTX
Presentación de empresa
PPTX
SIG de la empresa comercializadora milcom c.a
DOCX
Proceso administrativo de_entrecantos2
PPT
01 introducción a operaciones y procesos
DOCX
168315310 plan-de-negocios-minimarket
PPT
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
PPTX
Industrias Bromf-6AM
DOCX
Procesos hugo cornejo
PDF
T.P. N ° 1 INDUSTRIAS
PDF
caso cafeteria aplicando Reingenieria.pdf
PDF
Un caso particular de aplicacion de la reingeniería.pdf
PDF
Proyecto QFD
DOC
Plan de negocio
DOCX
Gerencia de operaciones tecnologia y calidad
Dulce paladar-c.a
Lights&Deco C.A
Proyecto l&d ca
Presentación de empresa
SIG de la empresa comercializadora milcom c.a
Proceso administrativo de_entrecantos2
01 introducción a operaciones y procesos
168315310 plan-de-negocios-minimarket
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
Industrias Bromf-6AM
Procesos hugo cornejo
T.P. N ° 1 INDUSTRIAS
caso cafeteria aplicando Reingenieria.pdf
Un caso particular de aplicacion de la reingeniería.pdf
Proyecto QFD
Plan de negocio
Gerencia de operaciones tecnologia y calidad
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Proyecto

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENZA FUERZAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADAS UNEFA-NUCLEO LARA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PIÑATERIA ARCOIRIS PARTICIPANTES: ALBURJES MARIA 22.332.914 COLMENAREZJOSUE 20.470.632 MARQUEZ ROSMERY 23.487.461 MATHEUS ANABEL 24.925.223 PONCE ANDY 25.474.433 SECCION: 6D02AG ASIGNATURA: SISTEMA DE INFORMACION FACILITADOR: ERIORKYS MAJANO BARQUISIMETO, OCTUBRE DEL 2015
  • 2. INTRODUCCION En los últimos tiempos ha cobrado gran importancia la necesidad de fomentar la creación y consolidación de las pequeñas empresas para reactivar la economía, al ser entre otras una de las principales fuentes de empleo. Las pequeñas empresas sea cual fuese su grado de desarrollo tecnológico, cumplen un papel importante como generadores y distribuidores del ingreso nacional. Su capacidad para emplear mano de obra poco calificada, durante las fases iníciales de los procesos de industrialización, las convierte en factor de gran estabilidad social. La Piñatería Arcoíris además de ser una pequeña empresa, permite encontrar en un mismo sitio un abanico de opciones para satisfacer la búsqueda de cualquier cliente, productos o servicios de distintas categorías. Además de ello, allí se podrá conseguir una innumerable variedad en piñatas, con los últimos modelos, tamaños y personajes. Asimismo dispone de los mejores combos con juguetes, caramelos, dulces, chupetas, papelillos, globos y todo lo necesario para sus eventos. Adicionalmente, La Piñatería Arcoíris cuenta con un recurso humano altamente comprometido, entusiasta y capacitado, en todos sus departamentos, para el servicio a usuarios y clientes; donde le ofrecen la mejor asesoría para la organización de fiesta y actos especiales. Por lo antes descrito, tiene como premisa fundamental una especial atención al público, precios accesibles, y calidad que satisfagan las necesidades del cliente.
  • 3. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA EMPRESA: PIÑATERIA ARCOIRIS TIPO DE EMPRESA: Es una Sociedad Anónima, las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado, los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta el monto del capital aportado. ACTIVIDAD ECONOMICA: Elaboración de Piñatas, para la celebración de eventos especiales específicamente de fiestas, esta empresa es de sector secundario, se encarga de procesar la materia prima en productos elaborados o productos terminados, para su distribución y consumo directo. DOMICILIO COMERCIAL: Avenida Principal de Ruiz Pineda 1 con Vereda 6 HORARIOS DE ATENCION: De Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00pm y de 2:00pm a 5:00pm TELEFONO: (+58 4128507697) (+58 4145448612) CORREO ELECTRONICO: Adm.unefa06@gmail.com FAX: (+58 251)-2667133
  • 4. QUIENES SOMOS VISIÓN: “Fortalecer el liderazgo en el mercado regional a través de la amplia gama de productos que ofrece. Incrementar las inversiones extendiendo su participación en el mercado, desarrollando y satisfaciendo las necesidades de los recursos humanos a fin de integrar las metas individuales y organizacionales¨. Teniendo como base el trabajo en equipo, la comunicación abierta y un alto nivel de exigencia MISIÓN: “Proporcionar a nuestros clientes el mejor servicio a PRECIOS competitivos, satisfaciendo sus expectativas a través de la atención personalizada, la asistencia técnica, la distribución y el servicio pos-venta”. Ser perseverantes en la labor de mantener y aumentar en forma permanente los usuarios y anunciantes, a través del seguimiento constante a la data del portal y la innovación tecnológica; comprometidos, a ofrecer la mayor información a clientes y usuarios, y la mejor calidad de trabajo al personal. OBJETIVOS Cubrir las necesidades de nuestros clientes con piñatas de calidad, acordes a sus exigencias. Satisfacer a nuestros clientes con la entrega oportuna de piñatas de excelente calidad; además de mantener siempre una comunicación eficaz y oportuna.
  • 5. ORGANIGRAMA Y ORGANIZACIÓN GERENCIA ROSMERY MARQUEZ OPERACIONES ANABEL MATHEUS CONTROL DE CALIDAD ANDY PONCE PLANIFICACION Y CONTROL MARIA ALBURJES TECNOLOGIA JOSUE COLMENAREZ
  • 6. DEPARTAMENTOS GERENCIA FUNCIONES: Elabora e implementa políticas financieras, se encarga de la gestión de logística, recursos humanos y gerenciales. Coordina el sistema de información gerencial. FILOSOFIA MISION: Ser el máximo responsable de la prestación eficiente de los servicios y la plena satisfacción de los clientes a través de la aplicación de las políticas operativas e institucionales definidas y la administración de los recursos humanos y materiales de su área. VISION: Llevar a cabo sus procesos de una manera eficaz y eficiente, facilitando el cumplimiento de los objetivos propuestos. OBJETIVOS. Coordinar y controlar el uso adecuado de los recursos materiales de la Empresa. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas. . Ejercer las demás funciones inherentes a su cargo. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE: 2 computadoras personales, 1 impresora laser, sistema de información operacional.
  • 7. OPERACIONES FUNCIONES: Se encarga de la producción almacenamiento y distribución de los productos elaborados. Coordina el sistema de información operacional. MISION Proveer servicios de excelencia con el objetivo principal de generar valor a las empresas que confían en nuestra organización.Además consiste en satisfacer todos los gustos de nuestros clientes, está a cargo de hacer los productos que la empresa vende. VISION Ser líderes y referentes en el mercado para las empresas que necesitan soporte en todas las áreas en las cuales actuamos y proveemos servicios. OBJETIVOS Trabajar eficazmente con los proveedores y nuevos socios, así como ser agradables para los clientes. Reducir el tiempo de fabricación de los productos (nuevos y actuales) y de prestación de los servicios. Alcanzar y mantener una calidad elevada, con bajos costos. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE: 2 computadoras personales, 1 impresora laser, Sistema de información operacional.
  • 8. CALIDAD FUNCIONES: Elabora e implementa políticas de calidad, organiza auditorias internas y externas. Planifica y supervisa el cumplimiento de los estándares de calidad de la producción. Coordina el sistema de información de control de calidad. MISIÓN: Garantizar el funcionamiento de herramientas para el cambio (el logro de la calidad total) que permita evidenciar de forma documentada por una normalización reconocida la capacidad de sus procesos: de haber cumplido los procederes identificados, de obtener los productos (resultados) con los requisitos previstos y de orientar la mejora continua basada en hechos; para ser acreedores del reconocimiento de ese logro por las autoridades competentes. VISIÓN: Lograr la mejora continua basada en la evidencia sistemática y documentada de la capacidad de los procesos que se desarrollan para garantizar con profesionalidad, trabajo en equipo y creatividad el cumplimiento de la misión. OBJETIVO: Ofrecer a los clientes productos y servicios confiables y satisfactorios a bajo costo. En tanto, lo importante es que el producto o servicio sea adecuado para su uso. La calidad es el cumplimiento de los requerimientos de calidad, o dicho de otra forma, da cumplimiento a las especificaciones. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE: 2 computadoras personales, 1 impresora laser, sistema de información de control de calidad.
  • 9. PLANIFICACION Y CONTROL FUNCION: Responsables del cumplimiento de lo programas de desarrollo para la superintendencia, controla la documentación e informes dirigidos a los organismos estatales y privados, además coordina, supervisa y prepara los diversos proyectos de ingeniería, y estudios de planificación, orientados al crecimiento de la empresa, en el corto, mediano y largo. Coordina el sistema de información de planificación. MISION: Dar apoyo, contribuyendo a la consecución de los objetivos fijados por el Equipo del departamento, todo ello en el marco del Plan Estratégico de la Organización. VISIÓN: Lograr una relación estratégica y de confianza mutua con clientes que requieran de productos de alta calidad e innovación, a precios competitivos, que nos permitan crecer permanentemente en el tiempo y reafirme la permanencia de nuestra Empresa. OBJETIVOS Integrar los procesos gerenciales, de administración, de innovación y las estrategias de dirección para la competitividad y productividad de la organización. Aplicar los conocimientos modernos de la gestión de negocios a las fases del proceso administrativo para la optimización de recursos y el manejo de los cambios organizacionales. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE: 2 computadoras personales, 1 impresora laser, sistema de información de planificación.
  • 10. TECNOLOGIA FUNCIONES: Da mantenimiento correctivo y preventivo a cada herramienta tecnología y a la red. Coordina el sistema de información tecnológico. MISION: Diseñar, implementa y garantizar el funcionamiento correcto de los equipos y recursos centralizados (servidores, software e infraestructura de conexión). VISION: Participar en el estudio y la implementación de aplicaciones externas, como las que proponen otras instituciones, y de paquetes de software elegidos por la empresa. OBJETIVOS: Bordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista. Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE: 2 computadoras personales, 2 computadoras laptop, 2 impresoras laser, sistema de información tecnológico.
  • 11. ESTUDIO DE CASOS PROBLEMA Carece de proveedores para suministrar la materia prima. En el Departamento calidad, carece de dicha materia prima; debido a diversos problemas, con el dólar para la importación y exportación de materiales conllevando así a adquirir materiales de baja calidad, y poder cumplir con la demanda que exige el publico. ALTERNATIVAS 1. Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores. 2. Publicar en las diferentes redes sociales las necesidades de materiales existentes en la compañía. 3. Hacer intercambio de materiales con otras empresas del ramo. 4. Hacer publicidad a través de diferentes medios de comunicación para atraer proveedores. 5. Innovar con materiales de provecho. CRITERIOS PRIMERA ALTERNATIVA: Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores. CRITERIOS: Permite una proyección seria, fundada sobre los movimientos económicos, y financieros. Gestiona las negociaciones de compra, considerando los diferentes presupuestos. SEGUNDA ALTERNATIVA: Publicar en las diferentes redes sociales las necesidades de materiales existentes en la compañía. CRITERIOS: Ayude a las empresas a lograr con mayor rapidez los objetivos comunes. Mejora la calidad de la información y la capacidad de relacionarse con otras empresas.
  • 12. TERCERA ALTERNATIVA: Hacer intercambio de materiales con otras empresas del ramo. CRITERIOS: Facilita la labor de búsqueda y localización de los mejores candidatos para realizar el trueque Compensa la variación de producción por temporadas, es decir, obtener más clientes aún en temporada baja. CUARTA ALTERNATIVA: Hacer publicidad a través de diferentes medios de comunicación para atraer proveedores. CRITERIOS: Se han convertido actualmente en una parte vital de las relaciones, nos define, en nuestro campo de actividad. Ayuda a implicarse con los demás y a progresar en su campo. QUINTA ALTERNATIVA: Innovar con materiales de provecho. CRITERIOS: Permite ahorrar energía y reducir la contaminación. La reutilización y el reciclado suponen una recuperación de las materias primas y su reintroducción en los procesos productivos.
  • 13. PRIMERA ALTERNATIVA:  Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores. S SEGUNDA ALTERNATIVA:  Publicar en las diferentes redes sociales las necesidades de materiales existentes en la compañía. VENTAJAS. DESVENTAJAS. 1) Permite aumentar la cartera de clientes. 1) Pueden darse casos de suplantación de personalidad. 2) Tiene un gran alcance, el mensaje puede ser visto por millones de personas en muy poco tiempo. 2) No se debe bombardear y saturar a nuestra audiencia de información.3) Gestiona críticas y problemas que puedan surgir. TERCERA ALTERNATIVA:  Hacer intercambio de materiales con otras empresas del ramo. VENTAJAS. DESVENTAJAS. 1) Permite comprar productos o servicios sin realizar movimientos monetarios 1) Facilita el desarrollo de competencias 2) Permite a la empresa capitalizar su exceso de capacidad, usándola para financiar sus compras. 2) Se dificulta, para intercambiar bienes de muy distinto valor. 3)Ampliar las relaciones comerciales con empresas de otros sectores VENTAJAS. DESVENTAJAS. 1) Permite al comprador (al empresario) tener varias alternativas de precios en el mercado. 1) Esperando las cotizaciones se pierde tiempo. 2) Asegurar la mercancía. 2) Tener que recurrir a varios proveedores. 3) Invertir pocos recursos económicos.
  • 14. CUARTA ALTERNATIVA  . Hacer publicidad a través de diferentes medios de comunicación para atraer proveedores. VENTAJAS. DESVENTAJAS. 1) Puede alcanzar a masas de gente de un día para otro. 1) Poca gente responde de forma inmediata a una campaña publicitaria, se necesitan meses y años de constante bombardeo, lo que implica gran inversión 2)En el caso de la televisión y la radio, la gente asocia tu producto o servicio con artistas, música y cosas de sus propios intereses 2) Muchas veces en los medios de comunicación, como en programas de televisión, cuando se informa algo, nos dan su opinión y no nos muestran la objetividad de la temática. 3) El contenido es presentado de una forma directa y sencilla al público. QUINTA ALTERNATIVA  Innovar con materiales de provecho. VENTAJAS. DESVENTAJAS. 1) Fácil Acceso 1) Hay materiales, como el cartón que pierde su resistencia 2) Bajo costo 2) Dificulta el tiempo de elaboración de la piñata. 3) Permite que un producto ya usado se vuelva a utilizar como materia prima, para producir un producto nuevo. ELECCION 1. Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores. IMPLEMENTACION Consiste en que el departamento de calidad, dirija el esfuerzo y la inversión hacia la alternativa más rentable de todas, permitiendo a la empresa mejor rendimiento RESULTADOS Ofrecer productos de calidad, además de tener bajos costos, y la seguridad de contar siempre con los mismos productos cada vez que se requieran.
  • 15. SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL NOMBRE DEL SISTEMA, DEPARTAMENTO QUE LO COORDINA Sistema de Información de control de Calidad. REQUERIMIENTO DE HADWARE Y SOFTWARE El Departamento de Calidad cuenta con 2 computadoras personales, 1 impresora láser. TIPOS DE DATOS QUE MANEJA (SECRETO, CONFIDENCIAL, RESTRINGIDO, INTERNO, PUBLICO). Restringido: Resguarda la seguridad de la empresa ante la competencia, de esta manera se protege, la integridad de los datos dentro de los sistemas de aplicación, el acceso a esta información debe de ser autorizado caso por caso. Ayuda a garantizar, una protección eficaz, que es necesario para los propósitos de la empresa, esté aspecto debe ser tomado en cuenta por el propietario del departamento. PROCESAMIENTO ESTABLECIDO PARA LOS TIPOS DE DATOS Reportes, Informes. INFORMACION GENERADA AL PROCESAR LOS TIPOS DE DATOS Reportes: Material terminado. Informes de gastos Administrativos: viáticos, Hospedaje, entre otros. Reportes de Inventario: Es para verificar la asistencia física, de esta manera podemos obtener exactamente la cantidad de productos para colocar en venta
  • 16. CALIDAD DE LA INFORMACION PRECISION INTRINSECA OBJETIVIDAD CREDIBILIDAD REPUTACION RELEVANCIA CONTEXTUAL VALOR AGREGADO, ACTUALIDAD, OPORTUNIDAD, COMPLETITUD, CANTIDAD. INTELIGIBILIDAD, REPRESENTACION PRESENTACION PRESENTACION, CONCISA Y CONSISTENTE (METODOLOGICAMENTE) ACCESIBILIDAD ACCESIBILIDAD, SEGURIDAD. NIVELES EMPRESARIALES
  • 17. NIVEL TIPO OBJETIVOS GERENCIA SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL Coordinar y controlar el uso adecuado de los recursos materiales de la Empresa. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas. Ejercer las demás funciones inherentes a su cargo. OPERACIONES SISTEMA DE INFORMACION OPERACIONAL Trabajar eficazmente con los proveedores y nuevos socios, así como ser agradables para los clientes. Reducir el tiempo de fabricación de los productos (nuevos y actuales) y de prestación de los servicios. Alcanzar y mantener una calidad elevado, con bajos costos. CALIDAD SISTEMA DE INFORMACION DE CONTROLDE CALIDAD Ofrecer a los clientes productos y servicios confiables y satisfactorios a bajo costo. En tanto, lo importante es que el producto o servicio sea adecuado para su uso. La calidad es el cumplimiento de los requerimientos de calidad, o dicho de otra forma, da cumplimiento a las especificaciones. Integrar los procesos
  • 18. PLANIFICACION Y CONTROL SISTEMA DE INFORMACION DE PLANIFICACION gerenciales, de administración, de innovación y las estrategias de dirección para la competitividad y productividad de la organización. Aplicar los conocimientos modernos de la gestión de negocios a las fases del proceso administrativo para la optimización de recursos y el manejo de los cambios organizacionales. TECNOLOGIA SISTEMA DE INFORMACION TECNOLOGICO Bordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista. Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos.
  • 20. DIAGRAMA DE FLUJO PERSONAL EMPRESARIAL QUE INTERVIENE EN LA TOMA MATERIALES PROCESO CONFECCION PIÑATAS ALMACEN BUSCAR PROOVEDORES Si No INICIO DISTRIBUCION FIN
  • 21. DE DECISIONES POR DEPARTAMENTO Alternativa seleccionada:  Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores. Las decisiones tomadas marca la diferencia entre el éxito o el fracaso; Es por ello, que es responsabilidad Individual del departamento de Calidad, ya que es el responsable de comprender la situación que se presenta, se debe analizar, evaluar, reunir alternativas y considerar las variables, finalmente seleccionar la acción que se va a realizar para obtener mediante esa serie de pasos, el producto final. SEGURIDAD (POLITICAS DE SEGURIDAD) En caso del desconocimiento del uso adecuado de alguna herramienta de trabajo, manifestarlo al supervisor del área No poseer armas de fuego o armas de cualquier tipo, en la propiedad de la empresa. Ningún empleado podrá fumar dentro de las instalaciones. Mantener nuestra imagen Todos los trabajadores sin excepción, tendrán una tolerancia de entrada de 10 minutos. Los trabajadores sin excepción se deberán presentarse a laborar con su respectivo uniforme y excelente presentación. El trabajador cuenta con un horario de almuerzo, la cual debe ser respetada Realizar una reunión mensual, a fin de mantenernos actualizados en nuestros productos (para la satisfacción del cliente), y considerar planes y programas Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter polifuncional; ningún trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente capacitado. La calidad de nuestro trabajo debe ser nuestro punto más importante y esta enfocada en la satisfacción del cliente. ANÁLISIS DE RIESGO
  • 22.  Solicitar cotizaciones a diferentes proveedores. DESVENTAJAS 1) Esperando las cotizaciones se pierde tiempo. 2) Tener que recurrir a varios proveedores. AUDITORIA El Sistema De Información Gerencial, en el departamento de Calidad, dispone con un sistema de información de control de calidad, el requerimiento de hardware y software cuenta con 2 computadoras personales y 1 impresora láser. Su información es restringida debido a que ayuda a tener una protección adecuada, para el buen funcionamiento de la empresa. Por otra parte el diagrama de flujo es generado por el proceso de elaboración de las Piñatas. Además la organización tiene una serie de políticas de seguridad para ofrecer de esta manera productos de calidad.