SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Conociendo Artistas
ARTES VISUALES
Tema: Lorenzo Homar y Los Carteles
Actividad para estudiantes de 7mo y 8vo grado.
Datos Biográficos del artista: Pintor y artista gráfico. Se trasladó muy joven a Nueva York y
allí estudió en la Liga de Estudiantes de Arte (1930) y el Pratt Institute (1939). También en Nueva York
trabajó como diseñador de joyas de la casa Cartier durante diez años, a la vez que estudiaba pintura y
grabado en la Escuela del Museo de Arte de Brooklyn con los artistas Rufino Tamayo, Arthur Osler y
Gabor Peterdi. A su regreso a Puerto Rico en 1950 fue cofundador del Centro de Arte
Puertorriqueño. De 1951 a 1956 se desempeñó como artista gráfico y director de la sección de gráfica de
la División de Educación de la Comunidad (DivEdCo) y en 1957 organizó el Taller de Gráfica del
Instituto de Cultura Puertorriqueña, el cual dirigió hasta 1973. Homar es una de las figuras más
importantes de la generación de artistas puertorriqueños de los años cincuenta, y se distingue como
iniciador y baluarte de la importante tradición gráfica puertorriqueña. Durante sus años en los
mencionados talleres de gráfica, formó a dos generaciones de los mejores artistas gráficos de Puerto Rico;
su influencia en ese ámbito fue esencial. Su minuciosa técnica en el medio gráfico se traslada a su obra
pictórica de estilo realista, caracterizada por la precisión del color y el dibujo.
(https://www.mapr.org/es/museo/proa/artista/homar-lorenzo)
Algunos ejemplos de sus obras:
“Turistas (porfolio Estampas de San Juan,
Centro de Arte Puertorriqueño) ”
Fecha1953
Dimensiones15 1/2" x 11 7/8"
CategoríaCartel
MedioSerigrafía sobre papel
GéneroEscenas
PeríodoSiglo 20
ColecciónColección Museo de Arte de Puerto
Rico.
2
Ejemplos de carteles realizados por el artista Lorenzo Homar
“Unicornio en la isla ”
Fecha1965
CategoríaGráfica
MedioXilografía sobre papel
GéneroEscenas
PeríodoSiglo 20
ColecciónColección
Compañía de Turismo de
Puerto Rico
3
¿Qué es un cartel?
Un cartel es utilizado para promover una actividad y/o alguna organización (lugar, negocio entre
otros). En un cartel mayormente se utilizan elementos visuales y la información escrita es
mínima y en ocasiones nula. Dependiendo de la función es el tipo de cartel que se va a utilizar.
En la actividad del día de hoy crearemos un cartel informativo, en el mismo se presentará
información relacionada a la importancia de estos días de cuarentena y de permanecer en los
hogares; utilizando el #quedateentucasa como fuente de inspiración para el mismo.
Descripción de la Actividad:
• Realizará un cartel informativo (NO tienes que usar cartulina, vas a utilizar de los
materiales que tengas a la mano puede ser papel 8 ½ X11” o 8 ½ x14” o tu libreta si no
tienes ninguno de los materiales anteriores.)
• Creará un cartel bajo el #quedateentucasa dónde a través de este presentará de forma
creativa la importancia de quedarse en casa para ser parte de la no propagación del virus
COVID-19. El #quedateentucasa serán las únicas palabras en dicho cartel, así que debes
enfocarte en lo visual (o sea dibujos y COLORES). Ahora bien, considerando que hay
4
estudiantes que prefieren trabajar en blanco y negro… lo puedes hacer recordando
utilizar gradaciones tonales ( ver ejemplo)
• Una vez realizado el dibujo…utilizará los materiales que tenga a su disponibilidad para
dar terminación al mismo. Enviará foto del cartel al email: nasabre20@gmail.com para
el 30 de marzo de 2020, en el email se debe identificar el nombre del estudiante y grado.
La foto es como evidencia y además para asignar la puntuación en estos días, una vez se
reanuden las clases se entregará el mismo. Valor: 25pts
Dudas o preguntas se pueden comunicar en el email aquí provisto.
Rúbrica
Criterios 5 4 3 2 1 0
Entregó el día acordado (Pierde un punto por cada día tarde)
Limpieza y Presentación (Muestra un trabajo limpio, no borrones y/o papel
roto)
Imagen Capta inmediatamente el interés del espectador y se identifica con
facilidad el tema del cartel)
Elaboración (Se utilizan diversos elementos de arte para enriquecer el dibujo,
tales como líneas, figuras y/o formas, colores, texturas entre otros)
Fluidez (El trabajo muestra idea novedosa, llamativa para representar el tema
#quedateencasa)

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo Uts
PDF
Infografia 2 diseñadores graficos de venezuela
PDF
Nota milo locket
PDF
Milo Lockett
PPTX
MiloLO clase 2 m laura tello
PPT
Historia de la cultura paraguaya
PPT
Friedeberg Rojo
PPTX
Omar rayo
Ensayo Uts
Infografia 2 diseñadores graficos de venezuela
Nota milo locket
Milo Lockett
MiloLO clase 2 m laura tello
Historia de la cultura paraguaya
Friedeberg Rojo
Omar rayo

La actualidad más candente (20)

PDF
diseñadores gráficos de Venezuela e internacionales
PPT
Lorenzo Homar
PPTX
Comentario de obras góticas
PPTX
Pintores Dominicanos siglo XIX
PDF
Alex Trochut
PPTX
Omar rayo
PPTX
Trabajo de investigación Andy warhol y Omar Rayo.
PDF
Ensayo diseñadores
PPTX
Milo Lockett
PPT
Antonio Martorell
PPTX
Milo lockett
DOC
Guia grabado
PPTX
Homenaje a Milo Lockett
PPTX
Guillo Pérez Chicón Pintor Dominicano
PPTX
Gabino Amaya Cacho
PPTX
Milo lockett
PPTX
Arnaldo Roche Rabell
PPTX
Torres G>arcía
DOCX
Miguel pou biografia
PDF
Portfolio my art
diseñadores gráficos de Venezuela e internacionales
Lorenzo Homar
Comentario de obras góticas
Pintores Dominicanos siglo XIX
Alex Trochut
Omar rayo
Trabajo de investigación Andy warhol y Omar Rayo.
Ensayo diseñadores
Milo Lockett
Antonio Martorell
Milo lockett
Guia grabado
Homenaje a Milo Lockett
Guillo Pérez Chicón Pintor Dominicano
Gabino Amaya Cacho
Milo lockett
Arnaldo Roche Rabell
Torres G>arcía
Miguel pou biografia
Portfolio my art
Publicidad

Similar a Proyecto 7 y 8 (20)

PPTX
Caricatura, fotografía y grabado
PDF
Ensayo sobre los Diseñadores Graficos Venezolanos e internacionales.
PPTX
Exposicion stencil graffity
PPTX
Exposicion stencil graffity
PDF
Memoria descriptiva sobre Jesús Rafael Soto
PDF
Ensayo diseñadores gráficos de venezuela e internacionales y sus aportes en e...
PDF
Diseñadores grafico
PDF
cuardeno_cuarto_periodo_4jbjkvjkhvgjfv8_60.pdf
PDF
cuardeno_cuarto_periodo_4jbjkvjkhvgjfv8_60.pdf
PDF
PDF
ARTES-VISUALES_IV_Medio_Apoyo_3_4_MariaJoseCastro.pdf
PPTX
Antonio Reboiro Cartelista Cubano
PPTX
Antonio Reboiro - Cartelista Cubano
PDF
Diseñadores Gráficos
PPTX
Arte PuertorriqueñO
PDF
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales
PDF
Diseño cartel 11
PPTX
Clase N°1 de Artes Visuales..pptx ONLINE
PDF
Diseñadores graficos
PPTX
STENCIL 1ºmedio.pptx
Caricatura, fotografía y grabado
Ensayo sobre los Diseñadores Graficos Venezolanos e internacionales.
Exposicion stencil graffity
Exposicion stencil graffity
Memoria descriptiva sobre Jesús Rafael Soto
Ensayo diseñadores gráficos de venezuela e internacionales y sus aportes en e...
Diseñadores grafico
cuardeno_cuarto_periodo_4jbjkvjkhvgjfv8_60.pdf
cuardeno_cuarto_periodo_4jbjkvjkhvgjfv8_60.pdf
ARTES-VISUALES_IV_Medio_Apoyo_3_4_MariaJoseCastro.pdf
Antonio Reboiro Cartelista Cubano
Antonio Reboiro - Cartelista Cubano
Diseñadores Gráficos
Arte PuertorriqueñO
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales
Diseño cartel 11
Clase N°1 de Artes Visuales..pptx ONLINE
Diseñadores graficos
STENCIL 1ºmedio.pptx
Publicidad

Más de Rosa E Padilla (20)

PDF
Prontuario Matemáticas Algebra I (8vo) 2024.pdf
PDF
Prontuario Matemáticas 7mo grado (Pre álgebra) 2024.pdf
PDF
Estandares Matemáticas Séptimo Grado Rosa Padilla
PDF
Actividad #1 Data Jam
PDF
Reglas del salón de matemáticas
PDF
Postulados, Teoremas y Corolarios
PDF
Resumen estándares 2022.
PDF
Fórmulas Matemáticas
PDF
Glosario temático
PDF
Consentimiento participación
PDF
Consentimiento
PDF
Consentimiento participación
PDF
Consentimiento / Asentimiento
PDF
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
PDF
Lecciones 3 y 4 7mo
PDF
Lecciones 0.3 y 0.4
PDF
Leccion #2 pre algebra
PDF
Unit 7.1 day 2
PDF
Unit 8.1 day 2
PDF
Pre post 8-th student_s edition (2)
Prontuario Matemáticas Algebra I (8vo) 2024.pdf
Prontuario Matemáticas 7mo grado (Pre álgebra) 2024.pdf
Estandares Matemáticas Séptimo Grado Rosa Padilla
Actividad #1 Data Jam
Reglas del salón de matemáticas
Postulados, Teoremas y Corolarios
Resumen estándares 2022.
Fórmulas Matemáticas
Glosario temático
Consentimiento participación
Consentimiento
Consentimiento participación
Consentimiento / Asentimiento
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Lecciones 3 y 4 7mo
Lecciones 0.3 y 0.4
Leccion #2 pre algebra
Unit 7.1 day 2
Unit 8.1 day 2
Pre post 8-th student_s edition (2)

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Proyecto 7 y 8

  • 1. 1 Conociendo Artistas ARTES VISUALES Tema: Lorenzo Homar y Los Carteles Actividad para estudiantes de 7mo y 8vo grado. Datos Biográficos del artista: Pintor y artista gráfico. Se trasladó muy joven a Nueva York y allí estudió en la Liga de Estudiantes de Arte (1930) y el Pratt Institute (1939). También en Nueva York trabajó como diseñador de joyas de la casa Cartier durante diez años, a la vez que estudiaba pintura y grabado en la Escuela del Museo de Arte de Brooklyn con los artistas Rufino Tamayo, Arthur Osler y Gabor Peterdi. A su regreso a Puerto Rico en 1950 fue cofundador del Centro de Arte Puertorriqueño. De 1951 a 1956 se desempeñó como artista gráfico y director de la sección de gráfica de la División de Educación de la Comunidad (DivEdCo) y en 1957 organizó el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña, el cual dirigió hasta 1973. Homar es una de las figuras más importantes de la generación de artistas puertorriqueños de los años cincuenta, y se distingue como iniciador y baluarte de la importante tradición gráfica puertorriqueña. Durante sus años en los mencionados talleres de gráfica, formó a dos generaciones de los mejores artistas gráficos de Puerto Rico; su influencia en ese ámbito fue esencial. Su minuciosa técnica en el medio gráfico se traslada a su obra pictórica de estilo realista, caracterizada por la precisión del color y el dibujo. (https://www.mapr.org/es/museo/proa/artista/homar-lorenzo) Algunos ejemplos de sus obras: “Turistas (porfolio Estampas de San Juan, Centro de Arte Puertorriqueño) ” Fecha1953 Dimensiones15 1/2" x 11 7/8" CategoríaCartel MedioSerigrafía sobre papel GéneroEscenas PeríodoSiglo 20 ColecciónColección Museo de Arte de Puerto Rico.
  • 2. 2 Ejemplos de carteles realizados por el artista Lorenzo Homar “Unicornio en la isla ” Fecha1965 CategoríaGráfica MedioXilografía sobre papel GéneroEscenas PeríodoSiglo 20 ColecciónColección Compañía de Turismo de Puerto Rico
  • 3. 3 ¿Qué es un cartel? Un cartel es utilizado para promover una actividad y/o alguna organización (lugar, negocio entre otros). En un cartel mayormente se utilizan elementos visuales y la información escrita es mínima y en ocasiones nula. Dependiendo de la función es el tipo de cartel que se va a utilizar. En la actividad del día de hoy crearemos un cartel informativo, en el mismo se presentará información relacionada a la importancia de estos días de cuarentena y de permanecer en los hogares; utilizando el #quedateentucasa como fuente de inspiración para el mismo. Descripción de la Actividad: • Realizará un cartel informativo (NO tienes que usar cartulina, vas a utilizar de los materiales que tengas a la mano puede ser papel 8 ½ X11” o 8 ½ x14” o tu libreta si no tienes ninguno de los materiales anteriores.) • Creará un cartel bajo el #quedateentucasa dónde a través de este presentará de forma creativa la importancia de quedarse en casa para ser parte de la no propagación del virus COVID-19. El #quedateentucasa serán las únicas palabras en dicho cartel, así que debes enfocarte en lo visual (o sea dibujos y COLORES). Ahora bien, considerando que hay
  • 4. 4 estudiantes que prefieren trabajar en blanco y negro… lo puedes hacer recordando utilizar gradaciones tonales ( ver ejemplo) • Una vez realizado el dibujo…utilizará los materiales que tenga a su disponibilidad para dar terminación al mismo. Enviará foto del cartel al email: nasabre20@gmail.com para el 30 de marzo de 2020, en el email se debe identificar el nombre del estudiante y grado. La foto es como evidencia y además para asignar la puntuación en estos días, una vez se reanuden las clases se entregará el mismo. Valor: 25pts Dudas o preguntas se pueden comunicar en el email aquí provisto. Rúbrica Criterios 5 4 3 2 1 0 Entregó el día acordado (Pierde un punto por cada día tarde) Limpieza y Presentación (Muestra un trabajo limpio, no borrones y/o papel roto) Imagen Capta inmediatamente el interés del espectador y se identifica con facilidad el tema del cartel) Elaboración (Se utilizan diversos elementos de arte para enriquecer el dibujo, tales como líneas, figuras y/o formas, colores, texturas entre otros) Fluidez (El trabajo muestra idea novedosa, llamativa para representar el tema #quedateencasa)