SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto 9
Las cartas formales
1. ¿Qué es una carta?
Una carta es un documento escrito que permite comunicarse con un destinatario
con quien no es posible tener contacto cara a cara.
2. ¿Qué tipos de cartas hay?
 Formales
 Informales
3. ¿A través de qué medios podemos enviar cartas?
 Correo
 Internet
 Revista
 Periódico
 Radio
4. ¿Qué características tienen las cartas?
 Lugar y fecha
 Saludos
 Cuerpo (texto)
 Despedida
 Posdata
5. ¿Cómo se le llama a la persona que envía una carta?
Emisor o remitente.
6. ¿Cómo se le llama a la persona que recibe una carta’
Receptor o destinatario.
7. ¿Qué asuntos se pueden tratar en las cartas?
Se pueden tratar asuntos diversos: cosas personales, invitaciones, solicitudes,
invitaciones, anuncios o noticias.
8. ¿Cómo es el lenguaje que se usa en una carta informal?
El lenguaje depende de la confianza y el vínculo que se tenga con las personas.
9. ¿Qué es una carta formal?
Es un escrito dirigido a una autoridad con quien se tiene una relación donde se
manifiesta cierta jerarquía por lo que la relación no es familiar ni cercana.
10.¿A qué se refiere la expresión “jerarquía”?
Se refiere a la relación de:
 Jefe-empleado
 Maestro-alumno
 Presidente-ciudadano
11.¿Qué lenguaje se usa en una carta formal?
Se utiliza un lenguaje formal, es decir, un lenguaje de cortesía para dirigirse al
destinatario, sin términos coloquiales.
12.¿A qué se refiere la expresión “sin términos coloquiales”?
Se refiere al hecho de escribir palabras que puedan ser entendidas por todas las
personas.
13.¿Para qué se usan las cartas formales?
Generalmente se usan para solicitar algo, para hacer algún reclamo o para
realizar algunos señalamientos sobre diversos asuntos.
14.¿Qué partes tiene una carta formal?
 Lugar y fecha
 Asunto
 Destinatario
 Saludo
 Texto
 Despedida y firma
PARTE CONTENIDOS FUNCIÓN EJEMPLO
Lugar y
fecha
Lugar, día,
mes y año
Dice cuándo fue escrita la carta (no
cuando fue recibida por el
destinatario) y dónde.
Puebla, Puebla, 22
de mayo de 2011
Asunto Tema general
de la carta
Orienta, con pocas palabras, al lector
sobre el tema y objetivo de la carta.
Solicitud, reclamo,
aclaración,
propuesta.
Destinatario A quien va
dirigida la carta
Identifica a la persona, al grupo o a la
institución que recibirá la carta.
Nombre, cargo,
función.
Saludo Llamado al
destinatario
Es una apertura respetuosa. Estimado presidente
Querido director.
Texto Desarrollo del
tema
 Contiene los datos y
comunicaciones de la carta.
Entera al lector del asunto y los
objetivos de la carta.
 Mantiene una forma y un orden
que dan a la carta mayor fuerza de
convencimiento.
 Al final se puede hacer énfasis en
una manifestación de confianza o
agradecimiento hacia el
destinatario, ya que se espera que
lea y atienda lo que se solicita.
Despedida y
firma
Datos de quien
escribe la carta
Despedida e identificación del
emisor de la carta
Atentamente…
Proyecto 9 ds

Más contenido relacionado

PDF
Curso – Manual de Word -Temática 5
PPT
Comunicación
PPTX
Jorge luis sandoval comunicacion
PPTX
Comunicación oral y escrita
PPTX
El fenomeno educativo
PPT
Elaboración de una clase
DOCX
Comunicación y Redacción
Curso – Manual de Word -Temática 5
Comunicación
Jorge luis sandoval comunicacion
Comunicación oral y escrita
El fenomeno educativo
Elaboración de una clase
Comunicación y Redacción

La actualidad más candente (19)

PDF
Jonathan barrera
PPTX
La comunicación escrita
PPTX
Diapositivas comunicacion escrita
PPT
Textos funcionales
DOCX
Comunicacion oral y escrita
PPT
La Comunicación
PPT
Comunicación 8°
PPTX
Carta presentación power point terminada
PPT
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
PPT
Comunicacion en los grupos y equipos.
PPT
Comunicación en los grupos y equipos
PPTX
Textos funcionales laborales
PPT
La carta primero medio
PDF
Oralidad y escritura
DOCX
Recurso digital
PPTX
La comunicación
PPTX
La carta pptx
PPT
Comunicacion
Jonathan barrera
La comunicación escrita
Diapositivas comunicacion escrita
Textos funcionales
Comunicacion oral y escrita
La Comunicación
Comunicación 8°
Carta presentación power point terminada
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
Comunicacion en los grupos y equipos.
Comunicación en los grupos y equipos
Textos funcionales laborales
La carta primero medio
Oralidad y escritura
Recurso digital
La comunicación
La carta pptx
Comunicacion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto 10
DOCX
Carta formal act
PDF
Sustantivos 1
DOCX
Los artículos
DOCX
Presente simple del indicativo
PDF
Cuadernillo de primero de secundaria español
DOCX
Proyecto 11
DOCX
Proyecto 7 1
PDF
P8 vamos a analizar poemas
PDF
Proyecto 6
DOCX
Voz pasiva
PPTX
Proyecto 5
PPTX
Un laboratorio de poesía p8
PDF
Conectores
PDF
02 ejercicios de conectores
PPT
Proyecto 3 de Español, 1º Secundaria
PDF
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
PDF
Separación de sílabas
PDF
La mulata de córdoba
PPTX
Tarea para primero de secundaria
Proyecto 10
Carta formal act
Sustantivos 1
Los artículos
Presente simple del indicativo
Cuadernillo de primero de secundaria español
Proyecto 11
Proyecto 7 1
P8 vamos a analizar poemas
Proyecto 6
Voz pasiva
Proyecto 5
Un laboratorio de poesía p8
Conectores
02 ejercicios de conectores
Proyecto 3 de Español, 1º Secundaria
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Separación de sílabas
La mulata de córdoba
Tarea para primero de secundaria
Publicidad

Similar a Proyecto 9 ds (20)

PDF
34-semana-espanol-irene.pdf
PPTX
La carta
PDF
TP8 Cartas formales e informales.pdf
PPTX
PDF
La-carta-formal-y-carta-informal.pdf
PPT
Cartasformaleseinformales1ero 130408211957-phpapp02
PPTX
Comunicaciones escritas breves
DOC
La-carta-formal-y-carta-informal (1).doc
PPT
Cartas formales e informales 1 ero
PPTX
EJEMPLOS CARTA INFORMAL Y CARTA FORMAL.pptx
PPTX
P 11 mi primer presentacion
PPT
APUNTE_1_LA_CARTA_103105_20190404_20190311_172358.PPT
PPTX
La Carta
PPT
P0001_File_Cartas1.ppt
PDF
Tipos de cartas
PPTX
P 11 mi primer presentacion
PPTX
P 11 mi primer presentacion
PPTX
La carta y sus partes
DOCX
Resumen de la Carta Formal
PPTX
La carta
34-semana-espanol-irene.pdf
La carta
TP8 Cartas formales e informales.pdf
La-carta-formal-y-carta-informal.pdf
Cartasformaleseinformales1ero 130408211957-phpapp02
Comunicaciones escritas breves
La-carta-formal-y-carta-informal (1).doc
Cartas formales e informales 1 ero
EJEMPLOS CARTA INFORMAL Y CARTA FORMAL.pptx
P 11 mi primer presentacion
APUNTE_1_LA_CARTA_103105_20190404_20190311_172358.PPT
La Carta
P0001_File_Cartas1.ppt
Tipos de cartas
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
La carta y sus partes
Resumen de la Carta Formal
La carta

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Proyecto 9 ds

  • 1. Proyecto 9 Las cartas formales 1. ¿Qué es una carta? Una carta es un documento escrito que permite comunicarse con un destinatario con quien no es posible tener contacto cara a cara. 2. ¿Qué tipos de cartas hay?  Formales  Informales 3. ¿A través de qué medios podemos enviar cartas?  Correo  Internet  Revista  Periódico  Radio 4. ¿Qué características tienen las cartas?  Lugar y fecha  Saludos  Cuerpo (texto)  Despedida  Posdata 5. ¿Cómo se le llama a la persona que envía una carta? Emisor o remitente. 6. ¿Cómo se le llama a la persona que recibe una carta’ Receptor o destinatario.
  • 2. 7. ¿Qué asuntos se pueden tratar en las cartas? Se pueden tratar asuntos diversos: cosas personales, invitaciones, solicitudes, invitaciones, anuncios o noticias. 8. ¿Cómo es el lenguaje que se usa en una carta informal? El lenguaje depende de la confianza y el vínculo que se tenga con las personas. 9. ¿Qué es una carta formal? Es un escrito dirigido a una autoridad con quien se tiene una relación donde se manifiesta cierta jerarquía por lo que la relación no es familiar ni cercana. 10.¿A qué se refiere la expresión “jerarquía”? Se refiere a la relación de:  Jefe-empleado  Maestro-alumno  Presidente-ciudadano 11.¿Qué lenguaje se usa en una carta formal? Se utiliza un lenguaje formal, es decir, un lenguaje de cortesía para dirigirse al destinatario, sin términos coloquiales. 12.¿A qué se refiere la expresión “sin términos coloquiales”? Se refiere al hecho de escribir palabras que puedan ser entendidas por todas las personas. 13.¿Para qué se usan las cartas formales? Generalmente se usan para solicitar algo, para hacer algún reclamo o para realizar algunos señalamientos sobre diversos asuntos.
  • 3. 14.¿Qué partes tiene una carta formal?  Lugar y fecha  Asunto  Destinatario  Saludo  Texto  Despedida y firma PARTE CONTENIDOS FUNCIÓN EJEMPLO Lugar y fecha Lugar, día, mes y año Dice cuándo fue escrita la carta (no cuando fue recibida por el destinatario) y dónde. Puebla, Puebla, 22 de mayo de 2011 Asunto Tema general de la carta Orienta, con pocas palabras, al lector sobre el tema y objetivo de la carta. Solicitud, reclamo, aclaración, propuesta. Destinatario A quien va dirigida la carta Identifica a la persona, al grupo o a la institución que recibirá la carta. Nombre, cargo, función. Saludo Llamado al destinatario Es una apertura respetuosa. Estimado presidente Querido director. Texto Desarrollo del tema  Contiene los datos y comunicaciones de la carta. Entera al lector del asunto y los objetivos de la carta.  Mantiene una forma y un orden que dan a la carta mayor fuerza de convencimiento.  Al final se puede hacer énfasis en una manifestación de confianza o agradecimiento hacia el destinatario, ya que se espera que lea y atienda lo que se solicita. Despedida y firma Datos de quien escribe la carta Despedida e identificación del emisor de la carta Atentamente…