SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL: LAS REDES
SOCIALES EN EL AULA



PROYECTO: “Algo más que formular
compuestos químicos”

Área de implementación: QUÍMICA
   Descripción:
    El proyecto se llevará acabo con la utilización de un
    grupo cerrado en Facebook, en al cual los alumnos
    reflexionarán sobre el manejo de sus vidas
    privadas en las redes, el respeto hacia los demás,
    la administración de la información y además
    potenciarán la investigación y la fundamentación
    académica desde las ciencias químicas.
    En el aula no suele alcanzar el tiempo para conocer
    más sobre los compuestos químicos a parte de
    formularlos. Por medio de este proyecto y la
    utilización de las redes sociales se inquiere
    profundizar el conocimiento académico de manera
    motivadora.
 Responsables:   Prof. Fernández, Nayla S.
 Destinatarios: Alumnos   de 5to año de la Escuela De
 Enseñanza Secundaria.


 Objetivos:
 Que los alumnos logren:
           Convivir en internet respetando la privacidad
 e intimidad propia y hacia los demás.
           Reflexionar sobre la utilización inadecuada
 de los datos personales en internet.
           Enriquecer sus conocimientos académicos
 sobre compuestos inorgánicos, buscando información,
 reflexionando sobre distintas situaciones ambientales,
 compartiendo imágenes y videos.
 Red   Social: Grupo Cerrado en Facebook
 https://www.facebook.com/groups/193067037494473/




 Aplicaciones   a Utilizar: Archivos de
 información, imágenes, videos, etc.
 Estrategias    de Implementación en el Aula
    El manejo del grupo cerrado estará a cargo del
    docente, quién guiará en las distintas actividades
    que se realizarán en el aula como fuera de ella. El
    presente proyecto cuanta con dos etapas generales.

     La primera etapa consiste en formar parte del
    grupo cerrado “Algo más de Química” y realizar
    diversas actividades en las cuales los alumnos
    puedan reflexionar sobre la identidad digital, el
    cuidado de la privacidad y el respeto hacia los
    demás. La misma se llevará a cavo en dos semanas.
     La segunda etapa estará destinada para
    contenidos curriculares: compuestos químicos
    inorgánicos,    sus     propiedades,  importancia,
    toxicidad, problemas ambientales y mucho más.
    Los alumnos responderán a interrogantes
    planteados en el grupo de facebook, también
    reflexionarán    sobre     diferentes   situaciones
    planteadas sobre contaminación, opinarán al
    respecto y también sobre imágenes y videos que
    compartirán.
    Tanto el docente como alumnos podrán subir
    archivos referidos al tema para compartir y debatir.
    Este atapa se realizará fuera del ámbito escolar,
    como una tarea, y llevará el tiempo que se
    considere necesario con la culminación del
    contenido curricular.
 Estrategias para favorecer la privacidad y
  seguridad de los integrantes de la red.
 Actividades:
Los alumnos recibirán la propuesta de la profesora, los
objetivos y los criterios de evaluación. Luego pasarán a
formar parte del grupo cerrado en facebook: “Algo más
de                                              Química”
https://www.facebook.com/groups/193067037494473/
         En clase comentar y reflexionar:
         *La importancia que tienen las redes
         sociales en sus vidas.
         *La privacidad como se ve afectada.
         *El peligro que acompañan al uso de las
         mismas.
         *Casos reales y peligrosos involucrados en
         internet que conozcan.
Expresar sus opiniones en el grupo “Algo más de
  Química” en el momento que crean conveniente (en
              sus hogares, escula, etc)

En el aula, los alumnos se investigarán ellos
mismos en distintos buscadores, luego en
plenario comentarán:
*¿Qué resultados obtuvieron?
*¿Qué opinan de ello?
*¿Qué consecuencia acarrea que la información
personal esté al alcance de cualquier persona?
*Si es necesario, cambiar o borrar aquellos
datos.
Expresar sus opiniones en el grupo “Algo más de
Química” como actividad extra-escolar.


 Como actividad extra-escolar los alumnos
 irán respondiendo a preguntas planteadas en
 el grupo cerrado una o dos veces a la
 semana, sobre algunas características de los
 compuestos inorgánicos, debatiendo sobre
 los peligros de algunos de ellos en el medio
 ambiente, las enfermedades que causan;
 también observar videos, imágenes, brindar
 una opinión al respecto, preguntar y sacarse
 las dudas que tienen sobre compuestos
 inorgánicos.
 Criterios   de Evaluación:
 Participación activa en clase y en el grupo cerrado por
  lo menos una vez a la semana.
 Respeto por la opinión y trabajo de los demás.

 Manejo adecuado de los datos personales en las
  redes sociales, respetando la intimidad propia y hacia
  los demás.
 Críticos y reflexivos utilizando una fundamentación
  apropiada.
 Búsqueda de información e investigación sobre temas
  desconocidos sobre compuestos inorgánicos.
 Fundamentación académica adecuada.
 Conclusión
 Es tan importante aprender a utilizar como recurso de
 enseñanza los medios que están formando parte
 permanentemente en la vida nuestros alumnos y no
 quedarnos ajenos a sus gustos y fascinaciones.
 Hay tanto por aprender sobre estos recursos, solo hay
 que estar dispuestos y pacientes a cambiar para
 mejorar.
 Mejorar no solamente nuestras prácticas áulicas, sino
 también, como personas y sobre todo profesionalmente.

Más contenido relacionado

PPSX
Trabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativos
PPSX
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
PPTX
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
PPSX
Presentación Trabajo Final del Módulo Redes Sociales - Problemas Ambientales ...
PPTX
Ciencias naturales quimica- correccion
PPTX
Trabajo final Prof. Lobera
PPT
Proyecto esn47 cb 2012
PDF
Guia de fisica 2
Trabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
Presentación Trabajo Final del Módulo Redes Sociales - Problemas Ambientales ...
Ciencias naturales quimica- correccion
Trabajo final Prof. Lobera
Proyecto esn47 cb 2012
Guia de fisica 2

Destacado (14)

PDF
Trabajo final redes de entorno social educativo- 2013
PPTX
Exposicion fisica
PPT
Exposicion fisica i
PPTX
Energía potencial elástica
DOCX
PLAN AULICO ENERGÍA
PPTX
Sales oxisales basicas
PDF
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
PDF
Física 2 hugo medina guzmán
PDF
Química inorgánica - Glen E. Rodgers
PDF
Quimica inorgánica 4a ed huheey
PDF
Problemas resueltos-equilibrio-termico
PDF
Objetivo y cómo de redacta
PPTX
¿Cómo hacer los objetivos?
Trabajo final redes de entorno social educativo- 2013
Exposicion fisica
Exposicion fisica i
Energía potencial elástica
PLAN AULICO ENERGÍA
Sales oxisales basicas
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Física 2 hugo medina guzmán
Química inorgánica - Glen E. Rodgers
Quimica inorgánica 4a ed huheey
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Objetivo y cómo de redacta
¿Cómo hacer los objetivos?
Publicidad

Similar a Proyecto- Algo más que formular compuestos químicos (20)

PPTX
Trabajo final
PPT
Quimica en las redes sociales
PPT
Quimica en las redes sociales
PPTX
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
PPTX
Agua y química ambiental.
DOC
Titulo postitulo tic
PPTX
Trabajo final (corregido)
PPTX
Redes sociales en el aula practico final
PPTX
Química en la comunidad virtual - Trabajo Final RS045
PPTX
Interactuando con las redes
PPT
Trabajo final del módulo nº1 pw
PPTX
Interactuando con las redes
PPTX
La Enseñanza de la Química en redes sociales
PPTX
El mundo que quiero correccion final
PPTX
1 herramientas colaborativas en secundaria para física y química
PPTX
Proyecto Parrilla
PPT
Redes sociales como entornos educativos. trabajo final
PPT
Redes sociales como entornos educativos. trabajo final
PPTX
Salvando distancias. trabajo final
PPTX
Integración tf
Trabajo final
Quimica en las redes sociales
Quimica en las redes sociales
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Agua y química ambiental.
Titulo postitulo tic
Trabajo final (corregido)
Redes sociales en el aula practico final
Química en la comunidad virtual - Trabajo Final RS045
Interactuando con las redes
Trabajo final del módulo nº1 pw
Interactuando con las redes
La Enseñanza de la Química en redes sociales
El mundo que quiero correccion final
1 herramientas colaborativas en secundaria para física y química
Proyecto Parrilla
Redes sociales como entornos educativos. trabajo final
Redes sociales como entornos educativos. trabajo final
Salvando distancias. trabajo final
Integración tf
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Proyecto- Algo más que formular compuestos químicos

  • 1. TRABAJO FINAL: LAS REDES SOCIALES EN EL AULA PROYECTO: “Algo más que formular compuestos químicos” Área de implementación: QUÍMICA
  • 2. Descripción: El proyecto se llevará acabo con la utilización de un grupo cerrado en Facebook, en al cual los alumnos reflexionarán sobre el manejo de sus vidas privadas en las redes, el respeto hacia los demás, la administración de la información y además potenciarán la investigación y la fundamentación académica desde las ciencias químicas. En el aula no suele alcanzar el tiempo para conocer más sobre los compuestos químicos a parte de formularlos. Por medio de este proyecto y la utilización de las redes sociales se inquiere profundizar el conocimiento académico de manera motivadora.
  • 3.  Responsables: Prof. Fernández, Nayla S.  Destinatarios: Alumnos de 5to año de la Escuela De Enseñanza Secundaria.  Objetivos: Que los alumnos logren: Convivir en internet respetando la privacidad e intimidad propia y hacia los demás. Reflexionar sobre la utilización inadecuada de los datos personales en internet. Enriquecer sus conocimientos académicos sobre compuestos inorgánicos, buscando información, reflexionando sobre distintas situaciones ambientales, compartiendo imágenes y videos.
  • 4.  Red Social: Grupo Cerrado en Facebook https://www.facebook.com/groups/193067037494473/  Aplicaciones a Utilizar: Archivos de información, imágenes, videos, etc.
  • 5.  Estrategias de Implementación en el Aula El manejo del grupo cerrado estará a cargo del docente, quién guiará en las distintas actividades que se realizarán en el aula como fuera de ella. El presente proyecto cuanta con dos etapas generales.  La primera etapa consiste en formar parte del grupo cerrado “Algo más de Química” y realizar diversas actividades en las cuales los alumnos puedan reflexionar sobre la identidad digital, el cuidado de la privacidad y el respeto hacia los demás. La misma se llevará a cavo en dos semanas.
  • 6. La segunda etapa estará destinada para contenidos curriculares: compuestos químicos inorgánicos, sus propiedades, importancia, toxicidad, problemas ambientales y mucho más. Los alumnos responderán a interrogantes planteados en el grupo de facebook, también reflexionarán sobre diferentes situaciones planteadas sobre contaminación, opinarán al respecto y también sobre imágenes y videos que compartirán. Tanto el docente como alumnos podrán subir archivos referidos al tema para compartir y debatir. Este atapa se realizará fuera del ámbito escolar, como una tarea, y llevará el tiempo que se considere necesario con la culminación del contenido curricular.
  • 7.  Estrategias para favorecer la privacidad y seguridad de los integrantes de la red. Actividades: Los alumnos recibirán la propuesta de la profesora, los objetivos y los criterios de evaluación. Luego pasarán a formar parte del grupo cerrado en facebook: “Algo más de Química” https://www.facebook.com/groups/193067037494473/ En clase comentar y reflexionar: *La importancia que tienen las redes sociales en sus vidas. *La privacidad como se ve afectada. *El peligro que acompañan al uso de las mismas. *Casos reales y peligrosos involucrados en internet que conozcan.
  • 8. Expresar sus opiniones en el grupo “Algo más de Química” en el momento que crean conveniente (en sus hogares, escula, etc) En el aula, los alumnos se investigarán ellos mismos en distintos buscadores, luego en plenario comentarán: *¿Qué resultados obtuvieron? *¿Qué opinan de ello? *¿Qué consecuencia acarrea que la información personal esté al alcance de cualquier persona? *Si es necesario, cambiar o borrar aquellos datos.
  • 9. Expresar sus opiniones en el grupo “Algo más de Química” como actividad extra-escolar. Como actividad extra-escolar los alumnos irán respondiendo a preguntas planteadas en el grupo cerrado una o dos veces a la semana, sobre algunas características de los compuestos inorgánicos, debatiendo sobre los peligros de algunos de ellos en el medio ambiente, las enfermedades que causan; también observar videos, imágenes, brindar una opinión al respecto, preguntar y sacarse las dudas que tienen sobre compuestos inorgánicos.
  • 10.  Criterios de Evaluación:  Participación activa en clase y en el grupo cerrado por lo menos una vez a la semana.  Respeto por la opinión y trabajo de los demás.  Manejo adecuado de los datos personales en las redes sociales, respetando la intimidad propia y hacia los demás.  Críticos y reflexivos utilizando una fundamentación apropiada.  Búsqueda de información e investigación sobre temas desconocidos sobre compuestos inorgánicos.  Fundamentación académica adecuada.
  • 11.  Conclusión Es tan importante aprender a utilizar como recurso de enseñanza los medios que están formando parte permanentemente en la vida nuestros alumnos y no quedarnos ajenos a sus gustos y fascinaciones. Hay tanto por aprender sobre estos recursos, solo hay que estar dispuestos y pacientes a cambiar para mejorar. Mejorar no solamente nuestras prácticas áulicas, sino también, como personas y sobre todo profesionalmente.