COMPETENCIAS CAMPOS FORMATIVOS y
ASPECTOS
APRENDIZAJE ESPERADO PREGUNTA
GENERADORA
EVALUACION
7. Interpreta o infiere el contenido de
textos a partir del conocimiento que
tiene de los diversos portadores y del
sistema de escritura.
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje Escrito
7.1 Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice
qué sucederá en el resto del texto.
7.2. Confirma o verifica información acerca del contenido
del texto, mediante la lectura y relectura que la maestra
hace de fragmentos o del texto completo.
¿ Pudieron crear el final
del cuento?
¿contestaron las
preguntas que realizò la
educadora?¿verifican
su información?
11. Resuelve problemas en situaciones
que le son familiares y que implican
agregar, reunir, quitar, igualar,
comparar y repartir objetos.
Pensamiento Matemático
Número
11.1 Usa procedimientos propios para resolver
problemas.
¿agregaron, reunieron,
quitaron, compararon y
repartieron por igual los
colores del cereal?
25. Participa en actividades que le hacen
comprender la importancia de la acción
humana en el mejoramiento de la vida
familiar, en la escuela y en la
comunidad.
Exploración y Conocimiento del
Mundo
Cultura y Vida Social
25.1 Conversa sobre las tareas-responsabilidades que le
toca cumplir en casa y en la escuela, y por qué es
importante su participación en ellas.
25.2 Reconoce los recursos tecnológicos, como aparatos
eléctricos, herramientas de trabajo y medios de
comunicación de su entorno, y explica su función, sus
ventajas y sus riesgos.
¿reflexionaron sobre los
agentes de la amistas
dentro y fuera de la
escuela?
¿Qué función tienen los
videos en lugar de un
libro?
27. Utiliza objetos e instrumentos de
trabajo que le permiten resolver
problemas y realizar actividades
diversas.
Desarrollo Físico y Salud
Coordinación, Fuerza y
Equilibrio
27.1 Juega libremente con diferentes materiales y
descubre los distintos usos que puede darles.
27.2 Explora y manipula de manera libre, objetos,
instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué
pueden utilizarse, y practica las medidas de seguridad que
debe adoptar al usarlos.
¿ Participaron en los
juegos?
¿Hubo algún accidente
con los materiales
utilizados?
32. Acepta a sus compañeras y compa-
ñeros como son, y aprende a actuar de
acuerdo con los valores necesarios para
la vida en comunidad y los ejerce en su
vida cotidiana.
Desarrollo Personal y Social
Relaciones Interpersonales
32.1 Identifica que las niñas y los niños pueden realizar
diversos tipos de actividades y que es importante la
colaboración de todos en una tarea compartida, como
construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar
un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o
fútbol.
¿colaboraron niños con
niñas?
¿aplicaron el valor de la
amistas en las
dinámicas planteadas?
41. Conversa sobre ideas y sentimientos
que le surgen al observar
representaciones teatrales.
Expresión y Apreciación
Artísticas
Expresión Dramática y Apre-
ciación Teatral
41.1 Explica qué personaje o personajes de la obra le
causaron más impacto y por qué.
¿ Quienes se ven
representados por
Pinocho? ¿Quiénes con
pepe el grillo? ¿Quiénes
con los amigos?
¿Quiénes con Gepeto?
OTRAS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
31, 2, 3, 8, 34 (sólo como referencia de vinculación)
EVIDENCIAS FOTOGRAFIAS DE LO REALIZADO EN LSO ESCENARIOS.
SITUACION DE APRENDIZAJE
PROYECTO
SOMOS AMIGOS
PLANEACION QUE ABARCA DEL 8 AL 23 DE ABRIL DE 2013.
PRIMER GRADO GRUPO B
JARDIN DE NIÑOS EVA SAMANO DE LOPEZ MATEOS
MTRA. ILSE DEL CARMEN TORRE MORALES
Las competencias para la vida:
Competencias para el aprendizaje permanente Habilidad lectora, Integrarse a la cultura escrita Comunicarse en más de una lengua Habilidades digitales Aprender a aprender
Competencias para el manejo de la información Identificar lo que se necesita saber Aprender a buscar Identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información Apropiarse de la información de
manera crítica Utilizar y compartir información con sentido ético
Competencias para el manejo de situaciones Enfrentar el riesgo y la incertidumbre Plantear y llevar a buen término procedimientos Administrar el tiempo Propiciar cambios y afrontar los que se presenten
Tomar decisiones y asumir sus consecuencias Manejar el fracaso, la frustración y la desilusión Actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida
Competencias para la convivencia Empatía para relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza Ser asertivo Trabajar de manera colaborativa Tomar acuerdos y negociar con otros Crecer con los
demás Reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística
Competencias para la vida en sociedad Decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales Proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a
los derechos humanos Participar teniendo en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología Combatir la discriminación y el racismo; desarrollar una conciencia de pertenencia a la cultura, al país y
al mundo
PROPOSITOS DE LA EDUCACION PREESCOLAR PEP 2011.
• Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el dialogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa,
autonomía y disposición para aprender.
• Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
• Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas
propiedades del sistema de escritura.
• Usen el razonamiento matemático en situaciones que demandan establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir;
comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.
• Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar,
elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.
• Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los
derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.
• Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de
su entorno y de otros contextos.
• Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué
actitudes y medidas adoptan ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.
PROPOSITO DEL PROYECTO: DESARROLLAR LA MOTIVACION POR EL APRENDIZAJE A TRAVES DE LA RELACION DE LOS MISMOS ALUMNOS HACIA UN TRABAJO COLABORATIVO QUE
DESENCADENE EN LAZOS DE AMISTAD Y RESPETO DENTRO Y FUERA DEL AULA.
SECUENCIA DIDACTICA POR ESCENARIO DIDACTICO
PRIMER ESCENARIO : ¿ QUE SON LOS AMIGOS?
INICIO DESARROLLO CIERRE
• RESCATE DE SABERES PREVIOS. Comentan ¿qué es
un amigo, quiénes son sus amigos? (32)
• RECORTAN IMÁGENES DE NIÑOS CON AMIGOS PARA
HACER UN COLLAGE entre todos los niños del grupo
(27)
• BUSCAN EN EL RINCÓN DE BIBLIOTECA LIBROS QUE
CREAN QUE HABLAN DE LOS AMIGOS (7)
• COMENTAN POR QUÉ CREEN QUE ESE LIBRO HABLA DE LOS
AMIGOS (7)
• Ver el capítulo de pocoyo y la amistad
http://youtu.be/KTLlDANUFhk (41)
• HACEN UN DIBUJO DE sus AMIGOS (27)
• COMENTAR QUÉ ES LO QUE MÁS LES AGRADA DE su AMIGO
(31, 2)
• ESCUCHAN Y VEN EL CUENTO
http://youtu.be/mW92gIr6FaI pinocho audio
cuento 11 min; antes de terminar, preguntar qué
creen que hizo el amigo. Terminar el cuento (3, 7)
• OPINAN QUÉ HABRÍAN HECHO ELLOS (31)
• ENTONAN LA CANCIÓN http://youtu.be/m5B4QISJ8aA
canción amigos (34)
Dramatizan el cuento de Pinocho, cambiando el
final (32, 25, 41)
• REFLEXIONAN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD (32,
25)
SEGUNDO ESCENARIO: AMIGO SECRETO
INICIO DESARROLLO CIERRE
• COMENTAN si SABEN CÓMO SE JUEGA EL AMIGO SECRETO
(en caso de que los niños no sepan la maestra dará
las instrucciones: Ver el video
http://youtu.be/YYA_L_w7QH4 el amigo secreto
(41)
• ESCRIBE su NOMBRE en un papelito la educadora
y lo depositan en un botecito que previamente
colocará la educadora (8)
• PASAN POR su PAPELITO Y LA EDUCADORA LOS APOYA
JUNTO A SU PASE DE LISTA, DICIENDO QUIÉN SERÁ su
AMIGO SECRETO (31), sólo ellos sabrán el nombre y
el último día tratarán de adivinar quién era su
amigo secreto (2, 7)
• VER EL VIDEO http://youtu.be/PdY8MvKe7S4
mickey arcoiris (41) ELABORAN UN REGALO DE
ARCOÍRIS PARA su AMIGO: Se solicita previamente
un frasco pequeño, como los de comida para
bebés; se raspan gises de colores y se combina
con sal y se va dejando caer el polvo en el frasco,
sin mezclarlo con los de otros colores; esta
actividad se realiza todos los días durante esta
situación de aprendizaje, por un tiempo de 15
minutos aproximadamente, hasta llenar el frasco
(25, 27)
• ELABORAN UNA TARJETA PARA OBSEQUIAR A su
AMIGO SECRETO, utilizando materiales diversos
etiquetas, papel crepe, papel de china, corazones,
crayolas, arena (27)
• ELABORAN UN COLLAR PARA su AMIGO CON CEREAL
DE COLORES: En un estambre se ensartan cereales
* DAR A SU AMIGO SECRETO EL REGALO DE ARCOÍRIS Y LA
TARJETA QUE ELABORARON (25)
de colores para formar el collar (11, 25)
TERCER ESCENARIO: LA AMISTAD
INICIO DESARROLLO CIERRE
• Ver http://youtu.be/kEzWVBwIovg cuento el león
y el ratòn (41)
• COMENTAN SOBRE EL CUENTO: Qué acción buena
realizó el león ? qué hizo para resolver el
problema el ratón? ¿eran amigos el león y el
ratón? Después de lo que sucedió surgió una
amistad? (41)
• FORMAN EQUIPOS PARA JUGAR RESORTE: El juego
consiste en darles por equipo un resorte y tendrán
que pasarlo por su cuerpo, primero la cabeza y el
resorte tendrá que salir por los pies, dárselo al
compañero que sigue; en este juego está
permitido ayudarse unos a otros (32, 25, 27)
• DECORAR UN CORAZÓN DEL TAMAÑO DE UNA
CARTULINA, por equipos (32)
• INVENTAN UNA HISTORIA DE AMISTAD: Se
forma un círculo; uno de los niños inicia el
cuento y van construyéndolo entre todos
(25, 27)
VOBO
MTRA ILSE DEL CARMEN TORRE MORALES LIC. MARIA DE LOURDES PEREZ PACHECO
EDUCADORA DIRECTORA
JORNADA DIARIA
LUNES 8
9:00- 9:10 CEREMONIA 1 B
9:10- 9:30 PASE DE LISTA
9:30- 10:15
10:15-10:30 LUNCH
10:30-11:00 ED FISICA
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00
MARTES 9
9:00- 9:10 PASE DELISTA
9:10- 9:30
9:30- 10:00
10:00-10:30 MUSICA
10:30-11:00 LUNCH
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00 BIBLIOTECA
MIERCOLES 10
9:00- 9:10 PASE DE LISTA
9:10- 9:30
9:30- 10:00
10:00-10:30 ED FISICA
10:30-11:00 LUNCH
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00
JUEVES 11
9:00- 9:10 PASE DELISTA
9:10- 9:30 MUSICA
9:30- 10:00
10:00-10:30
10:30-11:00 LUNCH
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00
VIERNES 12
9:00- 9:10 PASE DE LISTA
9:10- 9:30
9:30- 10:00 MUSICA
10:00-10:45
10:45-11:00 LUNCH
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00
LUNES 15
9:00- 9:10 CEREMONIA
9:10- 9:30 PASE DE LISTA
MARTES 16
9:00- 9:10 PASE DELISTA
9:10- 9:30
MIERCOLES 17
9:00- 9:10 PASE DELISTA
9:10- 9:30
JUEVES 18
9:00- 9:10 PASE DELISTA
9:10- 9:30 MUSICA
VIERNES 19
9:00- 9:10 PASE DE LISTA
9:10- 9:30
9:30- 10:15
10:15-10:30 LUNCH
10:30-11:00 ED FISICA
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00
9:30- 10:00
10:00-10:30 MUSICA
10:30-11:00 LUNCH
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00 BIBLIOTECA
9:30- 10:00
10:00-10:30 ED FISICA
10:30-11:00 LUNCH
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00
9:30- 10:00
10:00-10:30
10:30-11:00 LUNCH
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00
9:30- 10:00 MUSICA
10:00-10:45
10:45-11:00 LUNCH
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00
LUNES 22 OBSERVACION
PRACTICANTES
9:00- 9:10 CEREMONIA
9:10- 9:30 PASE DE LISTA
9:30- 10:15
10:15-10:30 LUNCH
10:30-11:00 ED FISICA
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00
MARTES 23 OBSERVACION
PRACTICANTES
9:00- 9:10 PASE DELISTA
9:10- 9:30
9:30- 10:00
10:00-10:30 MUSICA
10:30-11:00 LUNCH
11:00-11:30 RECREO
11:30-12:00 BIBLIOTECA
MIERCOLES 24
PRACTICANTES
JUEVES 25
PRACTICANTES
VIERNES 26
PRACTICANTES
LUNES 29
PRACTICANTES
EVENTO EN PARQUE
ECOLOGICO
MARTES 30
DIA DEL NIÑO
EVENTO EN LA ESCUELA
Proyecto amigos

Más contenido relacionado

PDF
Situación mazapiltepec
DOCX
Planeacion 2013 PREESCOLAR
DOCX
Planeacion didactica para Preescolar
PDF
Fichero escuelas tiempo completo aprender a convivir 2015
DOCX
PPTX
4. situación de aprendizaje
PPT
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
DOC
Planificación didáctica mayo2010
Situación mazapiltepec
Planeacion 2013 PREESCOLAR
Planeacion didactica para Preescolar
Fichero escuelas tiempo completo aprender a convivir 2015
4. situación de aprendizaje
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
Planificación didáctica mayo2010

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencias didacticas san pablo3
DOCX
Secuencia didáctica
PDF
Pepsito 2011
DOCX
DOCX
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PDF
Planeación didáctica
DOCX
Proyecto.
PDF
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
DOCX
Situacion didactica
DOCX
Desarrollo personalysocial
DOCX
Plan coevaluacion gaby velazquez
PPSX
Pyramid jewels challenge
DOCX
Planecion adecuacion
PDF
Situaciones+didacticas
DOCX
Planeación del curso
DOCX
Guión de observación cynthia
DOCX
Quiénes somos planeacion lenguaje y comunicacion
PPT
Educación preescolar
DOCX
Plan de trabajo primera visita
Secuencias didacticas san pablo3
Secuencia didáctica
Pepsito 2011
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
Planeación didáctica
Proyecto.
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Situacion didactica
Desarrollo personalysocial
Plan coevaluacion gaby velazquez
Pyramid jewels challenge
Planecion adecuacion
Situaciones+didacticas
Planeación del curso
Guión de observación cynthia
Quiénes somos planeacion lenguaje y comunicacion
Educación preescolar
Plan de trabajo primera visita
Publicidad

Destacado (20)

PDF
SPA Femenino "La Revista"
PDF
Ost 1 12707 77
PDF
Atomica! (8)
PPTX
Urheberrecht in social media
DOCX
Bibliografía
PPT
Habemus Papam
PPTX
Postres rápidos
PDF
Formas geometricas trabajo
PPTX
8 maravillas del mundo
PPTX
Fotografía
PDF
Sebastian
PDF
1307012_Gesundheitsfachberufemesse_Bericht
PDF
Digital Media Night - Responsive Web Design
DOCX
PPTX
Inteligencia emocional
PDF
How to Sell a Winter Listing
PPTX
PDF
lichtfa
DOCX
Diarrea aguda
PPTX
Miguel angel porras melgar evaluacion final
SPA Femenino "La Revista"
Ost 1 12707 77
Atomica! (8)
Urheberrecht in social media
Bibliografía
Habemus Papam
Postres rápidos
Formas geometricas trabajo
8 maravillas del mundo
Fotografía
Sebastian
1307012_Gesundheitsfachberufemesse_Bericht
Digital Media Night - Responsive Web Design
Inteligencia emocional
How to Sell a Winter Listing
lichtfa
Diarrea aguda
Miguel angel porras melgar evaluacion final
Publicidad

Similar a Proyecto amigos (20)

PDF
PROYECTO ACTUALIZADO_COMO SER UN BUEN AMIGO_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
ACTUALIZADO MODALIDAD PROYECTO_CÓMO SER UN BUEN AMIGO_EDUCADORASSOS.pptx
DOCX
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
PDF
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
PPTX
23_PROYECTO 9_MI BIBLIOTECA ESCOLAR_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
DOCX
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
DOCX
PROYECTO LOS ANIMALES-NOVIEMBRE 2023 Perú
DOCX
PLANEACION SOBRE EL MUNDO DE CUENTOS.docx
DOCX
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
DOCX
los animales de mi comunidad inicial 5 años
DOCX
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
DOCX
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
DOCX
plan semanal 22 de abril al 3 de mayo.docx
PPTX
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
DOCX
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
DOC
Proyecto de los superheroes .doc
DOCX
planeación, preescolar2 ciclo escolaaaar
DOCX
Aprendizajes esperados de aprendizajes clave
DOCX
proyecto 6 organizando mi IE me divierto.docx
DOCX
Experiencia de Aprendizaje tema las FORMAS en nuestro alredesor para niños ...
PROYECTO ACTUALIZADO_COMO SER UN BUEN AMIGO_EDUCADORASSOS.pdf
ACTUALIZADO MODALIDAD PROYECTO_CÓMO SER UN BUEN AMIGO_EDUCADORASSOS.pptx
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
23_PROYECTO 9_MI BIBLIOTECA ESCOLAR_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
PROYECTO LOS ANIMALES-NOVIEMBRE 2023 Perú
PLANEACION SOBRE EL MUNDO DE CUENTOS.docx
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
los animales de mi comunidad inicial 5 años
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
plan semanal 22 de abril al 3 de mayo.docx
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto de los superheroes .doc
planeación, preescolar2 ciclo escolaaaar
Aprendizajes esperados de aprendizajes clave
proyecto 6 organizando mi IE me divierto.docx
Experiencia de Aprendizaje tema las FORMAS en nuestro alredesor para niños ...

Proyecto amigos

  • 1. COMPETENCIAS CAMPOS FORMATIVOS y ASPECTOS APRENDIZAJE ESPERADO PREGUNTA GENERADORA EVALUACION 7. Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. Lenguaje y Comunicación Lenguaje Escrito 7.1 Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué sucederá en el resto del texto. 7.2. Confirma o verifica información acerca del contenido del texto, mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos o del texto completo. ¿ Pudieron crear el final del cuento? ¿contestaron las preguntas que realizò la educadora?¿verifican su información? 11. Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Pensamiento Matemático Número 11.1 Usa procedimientos propios para resolver problemas. ¿agregaron, reunieron, quitaron, compararon y repartieron por igual los colores del cereal? 25. Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. Exploración y Conocimiento del Mundo Cultura y Vida Social 25.1 Conversa sobre las tareas-responsabilidades que le toca cumplir en casa y en la escuela, y por qué es importante su participación en ellas. 25.2 Reconoce los recursos tecnológicos, como aparatos eléctricos, herramientas de trabajo y medios de comunicación de su entorno, y explica su función, sus ventajas y sus riesgos. ¿reflexionaron sobre los agentes de la amistas dentro y fuera de la escuela? ¿Qué función tienen los videos en lugar de un libro? 27. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Desarrollo Físico y Salud Coordinación, Fuerza y Equilibrio 27.1 Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. 27.2 Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y practica las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos. ¿ Participaron en los juegos? ¿Hubo algún accidente con los materiales utilizados?
  • 2. 32. Acepta a sus compañeras y compa- ñeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. Desarrollo Personal y Social Relaciones Interpersonales 32.1 Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o fútbol. ¿colaboraron niños con niñas? ¿aplicaron el valor de la amistas en las dinámicas planteadas? 41. Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales. Expresión y Apreciación Artísticas Expresión Dramática y Apre- ciación Teatral 41.1 Explica qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué. ¿ Quienes se ven representados por Pinocho? ¿Quiénes con pepe el grillo? ¿Quiénes con los amigos? ¿Quiénes con Gepeto? OTRAS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 31, 2, 3, 8, 34 (sólo como referencia de vinculación) EVIDENCIAS FOTOGRAFIAS DE LO REALIZADO EN LSO ESCENARIOS.
  • 3. SITUACION DE APRENDIZAJE PROYECTO SOMOS AMIGOS PLANEACION QUE ABARCA DEL 8 AL 23 DE ABRIL DE 2013. PRIMER GRADO GRUPO B JARDIN DE NIÑOS EVA SAMANO DE LOPEZ MATEOS MTRA. ILSE DEL CARMEN TORRE MORALES
  • 4. Las competencias para la vida: Competencias para el aprendizaje permanente Habilidad lectora, Integrarse a la cultura escrita Comunicarse en más de una lengua Habilidades digitales Aprender a aprender Competencias para el manejo de la información Identificar lo que se necesita saber Aprender a buscar Identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información Apropiarse de la información de manera crítica Utilizar y compartir información con sentido ético Competencias para el manejo de situaciones Enfrentar el riesgo y la incertidumbre Plantear y llevar a buen término procedimientos Administrar el tiempo Propiciar cambios y afrontar los que se presenten Tomar decisiones y asumir sus consecuencias Manejar el fracaso, la frustración y la desilusión Actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida Competencias para la convivencia Empatía para relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza Ser asertivo Trabajar de manera colaborativa Tomar acuerdos y negociar con otros Crecer con los demás Reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística Competencias para la vida en sociedad Decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales Proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos Participar teniendo en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología Combatir la discriminación y el racismo; desarrollar una conciencia de pertenencia a la cultura, al país y al mundo PROPOSITOS DE LA EDUCACION PREESCOLAR PEP 2011. • Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el dialogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender. • Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. • Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura. • Usen el razonamiento matemático en situaciones que demandan establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. • Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. • Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género. • Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos. • Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptan ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal. PROPOSITO DEL PROYECTO: DESARROLLAR LA MOTIVACION POR EL APRENDIZAJE A TRAVES DE LA RELACION DE LOS MISMOS ALUMNOS HACIA UN TRABAJO COLABORATIVO QUE DESENCADENE EN LAZOS DE AMISTAD Y RESPETO DENTRO Y FUERA DEL AULA.
  • 5. SECUENCIA DIDACTICA POR ESCENARIO DIDACTICO PRIMER ESCENARIO : ¿ QUE SON LOS AMIGOS? INICIO DESARROLLO CIERRE • RESCATE DE SABERES PREVIOS. Comentan ¿qué es un amigo, quiénes son sus amigos? (32) • RECORTAN IMÁGENES DE NIÑOS CON AMIGOS PARA HACER UN COLLAGE entre todos los niños del grupo (27) • BUSCAN EN EL RINCÓN DE BIBLIOTECA LIBROS QUE CREAN QUE HABLAN DE LOS AMIGOS (7) • COMENTAN POR QUÉ CREEN QUE ESE LIBRO HABLA DE LOS AMIGOS (7) • Ver el capítulo de pocoyo y la amistad http://youtu.be/KTLlDANUFhk (41) • HACEN UN DIBUJO DE sus AMIGOS (27) • COMENTAR QUÉ ES LO QUE MÁS LES AGRADA DE su AMIGO (31, 2) • ESCUCHAN Y VEN EL CUENTO http://youtu.be/mW92gIr6FaI pinocho audio cuento 11 min; antes de terminar, preguntar qué creen que hizo el amigo. Terminar el cuento (3, 7) • OPINAN QUÉ HABRÍAN HECHO ELLOS (31) • ENTONAN LA CANCIÓN http://youtu.be/m5B4QISJ8aA canción amigos (34) Dramatizan el cuento de Pinocho, cambiando el final (32, 25, 41) • REFLEXIONAN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD (32, 25)
  • 6. SEGUNDO ESCENARIO: AMIGO SECRETO INICIO DESARROLLO CIERRE • COMENTAN si SABEN CÓMO SE JUEGA EL AMIGO SECRETO (en caso de que los niños no sepan la maestra dará las instrucciones: Ver el video http://youtu.be/YYA_L_w7QH4 el amigo secreto (41) • ESCRIBE su NOMBRE en un papelito la educadora y lo depositan en un botecito que previamente colocará la educadora (8) • PASAN POR su PAPELITO Y LA EDUCADORA LOS APOYA JUNTO A SU PASE DE LISTA, DICIENDO QUIÉN SERÁ su AMIGO SECRETO (31), sólo ellos sabrán el nombre y el último día tratarán de adivinar quién era su amigo secreto (2, 7) • VER EL VIDEO http://youtu.be/PdY8MvKe7S4 mickey arcoiris (41) ELABORAN UN REGALO DE ARCOÍRIS PARA su AMIGO: Se solicita previamente un frasco pequeño, como los de comida para bebés; se raspan gises de colores y se combina con sal y se va dejando caer el polvo en el frasco, sin mezclarlo con los de otros colores; esta actividad se realiza todos los días durante esta situación de aprendizaje, por un tiempo de 15 minutos aproximadamente, hasta llenar el frasco (25, 27) • ELABORAN UNA TARJETA PARA OBSEQUIAR A su AMIGO SECRETO, utilizando materiales diversos etiquetas, papel crepe, papel de china, corazones, crayolas, arena (27) • ELABORAN UN COLLAR PARA su AMIGO CON CEREAL DE COLORES: En un estambre se ensartan cereales * DAR A SU AMIGO SECRETO EL REGALO DE ARCOÍRIS Y LA TARJETA QUE ELABORARON (25)
  • 7. de colores para formar el collar (11, 25) TERCER ESCENARIO: LA AMISTAD INICIO DESARROLLO CIERRE • Ver http://youtu.be/kEzWVBwIovg cuento el león y el ratòn (41) • COMENTAN SOBRE EL CUENTO: Qué acción buena realizó el león ? qué hizo para resolver el problema el ratón? ¿eran amigos el león y el ratón? Después de lo que sucedió surgió una amistad? (41) • FORMAN EQUIPOS PARA JUGAR RESORTE: El juego consiste en darles por equipo un resorte y tendrán que pasarlo por su cuerpo, primero la cabeza y el resorte tendrá que salir por los pies, dárselo al compañero que sigue; en este juego está permitido ayudarse unos a otros (32, 25, 27) • DECORAR UN CORAZÓN DEL TAMAÑO DE UNA CARTULINA, por equipos (32) • INVENTAN UNA HISTORIA DE AMISTAD: Se forma un círculo; uno de los niños inicia el cuento y van construyéndolo entre todos (25, 27)
  • 8. VOBO MTRA ILSE DEL CARMEN TORRE MORALES LIC. MARIA DE LOURDES PEREZ PACHECO EDUCADORA DIRECTORA JORNADA DIARIA LUNES 8 9:00- 9:10 CEREMONIA 1 B 9:10- 9:30 PASE DE LISTA 9:30- 10:15 10:15-10:30 LUNCH 10:30-11:00 ED FISICA 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 MARTES 9 9:00- 9:10 PASE DELISTA 9:10- 9:30 9:30- 10:00 10:00-10:30 MUSICA 10:30-11:00 LUNCH 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 BIBLIOTECA MIERCOLES 10 9:00- 9:10 PASE DE LISTA 9:10- 9:30 9:30- 10:00 10:00-10:30 ED FISICA 10:30-11:00 LUNCH 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 JUEVES 11 9:00- 9:10 PASE DELISTA 9:10- 9:30 MUSICA 9:30- 10:00 10:00-10:30 10:30-11:00 LUNCH 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 VIERNES 12 9:00- 9:10 PASE DE LISTA 9:10- 9:30 9:30- 10:00 MUSICA 10:00-10:45 10:45-11:00 LUNCH 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 LUNES 15 9:00- 9:10 CEREMONIA 9:10- 9:30 PASE DE LISTA MARTES 16 9:00- 9:10 PASE DELISTA 9:10- 9:30 MIERCOLES 17 9:00- 9:10 PASE DELISTA 9:10- 9:30 JUEVES 18 9:00- 9:10 PASE DELISTA 9:10- 9:30 MUSICA VIERNES 19 9:00- 9:10 PASE DE LISTA 9:10- 9:30
  • 9. 9:30- 10:15 10:15-10:30 LUNCH 10:30-11:00 ED FISICA 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 9:30- 10:00 10:00-10:30 MUSICA 10:30-11:00 LUNCH 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 BIBLIOTECA 9:30- 10:00 10:00-10:30 ED FISICA 10:30-11:00 LUNCH 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 9:30- 10:00 10:00-10:30 10:30-11:00 LUNCH 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 9:30- 10:00 MUSICA 10:00-10:45 10:45-11:00 LUNCH 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 LUNES 22 OBSERVACION PRACTICANTES 9:00- 9:10 CEREMONIA 9:10- 9:30 PASE DE LISTA 9:30- 10:15 10:15-10:30 LUNCH 10:30-11:00 ED FISICA 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 MARTES 23 OBSERVACION PRACTICANTES 9:00- 9:10 PASE DELISTA 9:10- 9:30 9:30- 10:00 10:00-10:30 MUSICA 10:30-11:00 LUNCH 11:00-11:30 RECREO 11:30-12:00 BIBLIOTECA MIERCOLES 24 PRACTICANTES JUEVES 25 PRACTICANTES VIERNES 26 PRACTICANTES LUNES 29 PRACTICANTES EVENTO EN PARQUE ECOLOGICO MARTES 30 DIA DEL NIÑO EVENTO EN LA ESCUELA