SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN




           TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN




“EL APRENDIZAJE PIRAMIDAL DE FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DEL
PRIMERO Y SEGUNDO SEMESTRE DE ARQUITECTURA DE LA
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL ECUADOR PERIODO OCTUBRE DE
2010-JULIO DE 2011”




                          AUTORES




                     Jenner Baquero Luna

                     Esteban Baquero Aldaz




                    RIOBAMBA-ECUADOR

                             2011




                               1
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN


                                        RESUMEN



El presente trabajo propone una nueva perspectiva metodológica para el aprendizaje en el
nivel universitario. La visión del profesor sobre la categorización de la aprehensión del
conocimiento en los estudiantes al desempeñar sus funciones como único actor puede ser
engañosa; siendo necesario el implementar un método exhaustivo de determinación de
aquel grupo de estudiantes que requieran ayuda especializado por su incapacidad de
enrolamiento en el proceso e-a. La metodología piramidal sin pretender ser una marca de
diferenciación autoritaria busca la co-participación profesor estudiantes en el proceso
enseñanza aprendizaje: la metodología propuesta se basa en tres principios fundamentales:
El profesor no puede por sí solo ayudar a todos los estudiantes; el segundo: los estudiantes
conocen mejor a sus compañeros que el profesor; el tercero: quien conoce más ayuda a
quien conoce menos.



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



¿El aprendizaje piramidal de la física incide significativamente en el desempeño académico
de los estudiantes de arquitectura de la UNIDEC?



ANTECEDENTES DEL TEMA



La profunda sima existente en la articulación de la formación secundaria y la superior;
(INEC; 2010) ; (CONEA; 2009); (Ministerio de Educación del Ecuador BGU; 2011);
(Senplades; 2010); (Unesco; 2010) hace que un importante porcentaje de la aprehensión
del conocimiento de las ciencias exactas en general y la física en especial sean infructuosos
a nivel universitaria, siendo en éste caso absolutamente necesario valerse de la didáctica y
pedagogía para lograr la consecución del aprendizaje científico en los estudiantes. Sin
embargo como sabemos que cualquier transferencia metodológica debe tener como primera
condición la adaptación al medio a fin de que sea efectiva, es necesario entonces buscar un
medio para que las teorías pedagógicas apliquen y se validen en los estudiantes de partida


                                             2
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
en arquitectura. A nuestro criterio el aprendizaje piramidal es el medio de adaptación
requerido.

Varias propuestas de “aterrizaje” de las propuestas del constructivismo se han realizado
desde el siglo 20, entre las cuales destaca el llamado “aprendizaje colaborativo o
cooperativo” (Johnson y Johnson, 1999) que consiste en “un sistema de interacciones
cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes
de un equipo1”.

Se factibiliza la presente investigación factibilizan los recursos financieros necesarios
(LOES, 2010), (Reglamento a la LOES, 2011). La pirámide investigativa en arquitectura
(Sistema de investigación de la UNIDEC, 2011), (POA de investigación, 2011) el equipo
profesional de investigación académica con formación pedagógica, el tiempo requerido y el
espacio físico imprescindible.



OBJETIVO GENERAL



Determinar la incidencia del aprendizaje piramidal en el desempeño académico de los
estudiantes de arquitectura de la UNIDEC.



HIPÓTESIS



Existe una correlación positiva fuerte entre la aplicación del método de aprendizaje
piramidal y el desempeño académico de física de los estudiantes de primero y segundo
semestre de arquitectura de la UNIDEC




1
    JOHNSON David, “El aprendizaje cooperativo en el aula”, Paidos , Buenos Aires 1999


                                                       3
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
               CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS2



VARIABLE          DEFINICIÓN CONCEPTUAL              DEFINICIÓN       INDICADOR           INDICE
                                                     OPERACIONAL
Aprendizaje       Metodología de adaptabilidad                                            Porcentaje de
                                                         Variable
piramidal         del constructivismo a través del                                        aplicación
                                                      independiente
                  aprendizaje corporativo.                               Metodología


                                                                                          Examen
                                                                                          diagnóstico
Desempeño
académico de                                           Variable
                    Estadística de desempeño y        dependiente                         Categorías
los estudiantes                                                          Resultado del
                      promoción académica                                                 académicas      A,
                                                                          aprendizaje
                             estudiantil                                                  B,C

                                                                                          Estadísticas    de
                                                                                          promoción




MARCO TEÓRICO


Como la presente investigación se desarrolla en el ámbito de la pedagogía, es necesario
desarrollar un contenido teórico3 (Iglesias-Cortés, 2004) en dicho área del conocimiento4;
comenzaremos entonces por resumir la dialéctica del desarrollo de dicha ciencia a través de
los grandes estadios de la historia.



La palabra epistemología etimológicamente proviene del griego episteme que significa
ciencia y logos que equivale ha tratado; entonces la epistemología sería considerada la
ciencia del saber del hombre.



2
    Tomado de Baquero Jenner ; Casuística Hemodinámica en Chimborazo, UNIDEC 2011
3
 IGLESIAS-CORTÉS; Generalidades sobre la metodología de la investigación; Colección material didáctico;
Universidad Autónoma del Carmen; Campeche; 2004




                                                         4
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
En la presente investigación trataremos de citar las teorías de los grandes autores en su
enfoque hacia la física:



PARADIGMA COGNITIVO



Según este paradigma el objetivo de la educación es el inter-aprendizaje; sus autores
principales son:


Ausubel


Para éste autor es muy importante el aprendizaje no por mera memorización sino que éste
esté abstraído en el conocimiento a través de un significado claro, práctico y real del
mismo. El reciptivismo puede ser tan eficaz como el constructivismo; con la ventaja que le
ahorra tiempo al estudiante.

Los conocimientos previos son bases sólidas para la adquisición de nuevos. Esto siempre y
cuando dichos conocimientos previos hayan sido abstraídos y generalizados. La motivación
no tiene un papel preponderante en el aprendizaje.

La evaluación es extensiva a los métodos, técnicas y la personalidad del alumno.



Bruner


Propone que el aprendizaje debe ser producido por descubrimiento; éste descubrimiento
debe estar “empatado” con la lógica propia del individuo; para que sea real, práctico y no
solo memorístico. El proceso del descubrimiento favorece el desarrollo mental.

La manera de presentar los contenidos debe ser hipotética- heurística; y el material debe ser
elegido por el estudiante; quién es la finalidad y objetivo primordial del aprendizaje;
ventajas de la presentación heurística:


    Motivación
    Aprendizaje por descubrimiento
    Memoria

                                             5
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
    Potencia intelectual

       Bruner destaca que los motivos del aprendizaje deben ser activos y provocar el
       interés en buscar el conocimiento.

       La evaluación para Bruner sirve para proporcionar retro-alimentación y reconsiderar
       la aplicación de nuevo material.



 CONSTRUCTIVISMO



“Enseñar lo que se ha de construir”; Nicasio García en Manual de Dificultades del
Aprendizaje (1998).


Teoría del Aprendizaje de Vigosky


En el código cerrado que trae intrínseco el estudiante se encuentra el factor intelectual que
le permitirá aprender solo gracias a la influencia del entorno.

Si el estudiante es “ayudado” por un maestro, acompañador, facilitador; etc.; registrará un
aprendizaje importante en la teoría de Vigosky; a la diferencia entre lo que aprende solo a
través del entorno y lo que aprende “ayudado” se le llama la “Zona de Desarrollo
Próximo”.

Como coda de éste ítem diremos que intrínsecamente el estudiante debido a su desarrollo
tendrá un nivel limitado de aprendizaje. Con ayuda superará dicho nivel: por tanto: El
aprendizaje debe adelantarse al desarrollo

Teoría de la actividad de Leontiev

Para Leontiev existen tres niveles de realización de las conductas.

1)          Actividades generadas por un motivo; esto implica una planificación previa y
no una improvisación.

2)           Las acciones encaminadas hacia metas específicas; éstas acciones están
divididas a su vez en dos niveles:




                                              6
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
a)           Significación: Implica el nivel cognoscitivo de dichas acciones
b)           Sentido: Relaciona las acciones del individuo con su personalidad.

3)           Las operaciones: que no son más que estrategias de acción; herramientas que
son privativas a cada individuo (estudiante).


La asimilación del contenido físico sólo existe en forma de actividad de estudio cuando el
estudiante prueba una necesidad interna y una motivación para tal asimilación (Actividad).
El motivo de estudio orienta al estudiante al obtener conocimientos como resultados de la
propia actividad transformadora; tal transformación revela, en un material de estudio, las
relaciones interiores y esenciales cuyo examen permite al estudiante seguir el origen de
todas las manifestaciones externas del material a asimilar. La necesidad de estudio y la
necesidad del estudiante de trabajar real o mentalmente con uno u otro objeto, ocurren con
el objetivo de separar en él los aspectos generales y esenciales y particulares externos y sus
interrelaciones (a través de las acciones). La asimilación debe tener carácter creativo, es
decir, debe estar ligada a la transformación del material didáctico y a la obtención de un
nuevo producto (a través de operaciones o herramientas).

Para que exista la transformación creativa a través de la construcción del aprendizaje, es
necesario el proceso de la experimentación que genera la investigación.

En resumen; es importante la teoría de Leontiev porque relaciona la teoría con la práctica
en ciencias experimentales como la física.


TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE PIAGET


Ideas principales de la teoría de Piaget:

      El sujeto es activo en la obtención de su conocimiento y en su desarrollo creativo.
      Los conocimientos previos del sujeto tienen importancia significativa en la
       configuración de sus destrezas creativas.
      El proceso de interiorización es primordial como vía para el desarrollo de la
       creatividad.
      El reconocimiento del papel de lo biológico como parte integral del desarrollo
       psicológico.

Las ciencias naturales, en particular la Física, se basan en un proceso del pensamiento
hipotético-deductivo, caracterizándose por una metodología científica, que parte de una
hipótesis teórica, para desarrollarse en dirección a sus consecuencias lógicas. Estas se
caracterizarán y, en una fase posterior, sufrirán una comprobación experimental bajo la
forma de confirmación específica o aplicación práctica de una teoría.

                                              7
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA



El enfoque de la presente investigación es mixto, su diseño es cuasi-experimental, de tipo
correlacional.

La población total a trabajar equivale a 30 estudiantes de arquitectura de la UNIDEC (15
estudiantes del primer semestre y 15 del segundo semestre).

La muestra correspondiente sería establecida a través del siguiente modelo estadístico:




En donde:

n como tamaño de la muestra,
N población total: 35 estudiantes de primero y segundo semestres
ME: Margen de error 0.05
NC: Nivel de confianza 1.96
p=porcentaje de respuestas (mediciones confiables) 0.5
q=1-p; probabilidad de no ocurrencia (respuestas no confiables)

Tamaño de la muestra: n=11 estudiantes

Sin embargo por ser la población menor a 50 personas se decidió trabajar con 30
estudiantes; lo que constituye un 85.71% del total. El criterio presente se ha tomado en
cuenta pues el resto de estudiantes correspondientes al segundo semestre que completarían
el 100% de la población arrastran la materia de física y no siempre están presentes en clase,
lo que hace infructuosa la implementación metodológica con ellos.




La metodología a utilizarse es del tipo ecléctico y personalizado, proponente y perfectible.
Basado en tres momentos principales:



                                             8
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PRIMER MOMENTO



   Trabajar horizontalmente con todos los estudiantes por igual; impartiendo la cátedra
    por un mes.

   A través de diversos indicadores; cualitativos y cuantitativos tanto generales cuanto
    específicos determinar los cuadros de liderazgo.

   Formación de tres categorías de interés:

          1. Categoría “A”; estudiantes excepcionales, cuyas aspiraciones son llegar a la
              excelencia académica en general.

          2. Categoría “B”; estudiantes buenos, cuyas aspiraciones en cuanto a la
              matemática están enfocadas a cumplir de manera aceptable con los
              requerimientos de promoción.

          3. . Categoría “C”; estudiantes que no tienen interés en la matemática o creen
               que no tienen la capacidad para aprenderla.



                   Establecimiento de sendas pirámides de trabajo formadas por un
                     estudiante de la categoría “A” y tres estudiantes de la categoría “B”
                     y tres alumnos de la categoría “C” por cada estudiante de la
                     categoría “B”




                                           9
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
                                                     Estudiante “A”




                      Estudiante “B”                 Estudiante “B”                 Estudiante “B”




                                    Estudiante “B”




     Estudiante “C”                 Estudiante “C”                 Estudiante “C”




Impartir una clase “horizontal” de cada dos a todos los estudiantes utilizando los recursos
pertinentes; dosificando los ejercicios en clase y las tareas en casa según la categoría.

Realización de trabajos grupales por pirámides en clase liderados por los estudiantes de la
categoría “A” con evaluaciones y tareas planteadas por los mismos y dosificadas a los
estudiantes tanto “A” como “C”; supervisión del profesor.


                                            10
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Una prueba mensual dosificada por parte del profesor y pruebas co-evaluatorias dosificadas
por categorías propuestas por cada pirámide; pruebas recuperatorias referentes a las
anteriores a discreción todas las semanas o siempre que la pirámide lo requiera (cada
director de pirámide elegirá coordinando con la misma fecha y hora de la recepción de
dichas pruebas).

Evaluación mensual de pirámides por parte del profesor cuyos indicadores son:

a. Evaluación académica realizada por el profesor a todos los alumnos (tareas, lecciones,
pruebas, exámenes, valores, etc.) del trabajo realizado por el profesor.

b. Evaluación académica realizada por los jefes de pirámide a sus miembros (tareas,
lecciones, pruebas, exámenes, valores, etc.) del trabajo realizado por las pirámides y
supervisadas por el profesor.

c. Evaluación cualitativa de los miembros de la pirámide hacia sus respectivos facilitadores
por categorías.

d. Cotejo de las evaluaciones realizadas por el profesor así como por cada director de
pirámide.

e. Re-estructuración de cada categoría y de pirámides.



                                       SEGUNDO MOMENTO



Cada estudiante de la categoría “A” y rotativamente prepara una clase nueva (actividades
iniciales, desarrollo, evaluación y tareas) la cual aporta al desarrollo de unidad, la presenta
al profesor, el cual evalúa la misma, brinda las orientaciones del caso al estudiante, el cual
impartirá dicha clase a los demás compañeros de la categoría “A”, replicará el
procedimiento del profesor sobre directrices y evaluación. De dos a tres clases se tomarán
para dicho proceso; en las cuales los estudiantes de la categoría “A” trabajarán “solos” pero
con la supervisión del profesor, quien a su vez impartirá las mismas clases a las categorías
“B” y “C” preparándolos para retomar el trabajo piramidal, cuyos profesores serán los
estudiantes de la categoría “A” .

Se divide el trabajo del aula por pirámides al tiempo que los estudiantes “A” despejan las
inquietudes que no fueron resueltas por el profesor sobre la temática de estudio, se realizan
actividades de grupo, los estudiantes “A”, planifican lecciones, tareas en casa, pruebas,
exposiciones y aplicaciones sobre el tema de estudio. Supervisión del profesor.

                                              11
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Evaluación por pirámides e informes al profesor.

Evaluaciones combinadas profesor-pirámides, cotejo de información.

Re-estructuración de categorías y pirámides.

Análisis a nivel de profesor y estudiantes en general sobre los progresos académicos del
curso.- campana de Gauss.



                                      TERCER MOMENTO



Los estudiantes de la categoría “A” imparten la clase a los estudiantes de la “B” y aquellos
a los suyos propios de la “C”, cada director de pirámide supervisa, el profesor supervisa el
trabajo general.

Evaluación.

Análisis y re-categorización.



PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ESPERADOS



Por la importancia de la presente investigación se buscará establecer un modelo matemático
susceptible de aplicar los resultados obtenidos a través del primer problema fundamental de
la geometría analítica y el cálculo; en una función matemática que permita predecir el nivel
de aprehensión del conocimiento vs el nivel de aplicación de la metodología en los
estudiantes.




                                               12
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
                        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



BAQUERO Jenner; Casuística Hemodinámica en Chimborazo, UNIDEC Riobamba; 2011

IGLESIAS-CORTÉS; Generalidades sobre la metodología de la investigación; Colección
material didáctico; Universidad Autónoma del Carmen; Campeche; 2004.

INEC; Estadísticas del Ecuador; http://www.inec.gov.ec/home/

JOHNSON David, “El aprendizaje cooperativo en el aula”, Paidos, Buenos Aires 1999

MINEC; Bachillerato General Unificado; Ecuador 2011

UNESCO; Hacia las sociedades del conocimiento; Jouve; Mayene Francia; 2005

UNESCO; Factores Asociados al logro cognitivo de los estudiantes en América Latina;
Documento informativo; OREALC/2010/PI/H/11; París 2010

SENPLADES; Plan Nacional del Buen Vivir; Ecuador 2010




                                           13
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
                                        CRONOGRAMA
ACTIVIDAD           CUANDO      CADA    CADA     CADA   MES   MES   MES   MES   RESPONSABLE
                    SEA         CLASE   SEMANA   MES    1     3     5     6
                    NECESARIO

Elaboración del                                         X
anteproyecto

Examen              X                                   X                       Profesor
diagnóstico

Enseñanza                                               X                       Profesor
horizontal

Elección de                                             X                       Profesor y
cuadros líderes                                                                 estudiantes
entre estudiantes

Implementación                                          X                       Profesor
de pirámides de
trabajo

Pruebas                                                 X     X     X     X     Profesor
parciales
evaluatorias

Pruebas de          X                                                           Profesor
recuperación
pedagógica

Lecciones                               X                                       Líderes
tomadas por los
líderes

Pruebas                                 X                                       Líderes
parciales y
recuperatorias
tomadas por
líderes

Evaluación,                                             X     X     X     X     Profesor
coevaluación y
hetero-                                                                         Líderes
evaluación de
las pirámides                                                                   Estudiantes

Tareas para la                  X                                               Profesor
casa
                                                                                Líderes




                                                 14
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Proyecto                                                                     X       Profesor
integrador que
incluye                                                                              Líderes
resultados del
aprendizaje                                                                          Estudiantes

Control y        X            X      X          X         X      X       X   X       Profesor
supervisión
                                                                                     Líderes




                                      PRESUPUESTO

Indicador            Número              Costo unitario       Costo total        Responsable

Papelería                                                     $ 50 USD           UNIDEC

Construcción de           4              $ 80 USD             $ 320 USD          Pirámides
puentes para la
articulación
teoría-práctica y
resultados del
aprendizaje

Construcción de           5              $ 30                 $150 USD           Pirámides
cámaras
acústicas

Medición de              180                                  $100               Pirámides
contaminación
acústica en
Riobamba

TOTAL                                                         $ 620 USD




                                                15
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
                                                                     ÍNDICE




Título ................................................................................................................................................... 1
   Resumen .......................................................................................................................................... 2
       Planteamiento del problema ........................................................................................................ 2
Antecedentes ....................................................................................................................................... 2
   Objetivo ........................................................................................................................................... 3
       Hipótesis...................................................................................................................................... 3
Marco Teórico ..................................................................................................................................... 4
   Metodología .................................................................................................................................... 8
       Plan de Análisis de resultados esperados .................................................................................. 12
Referencias bibliográficas ................................................................................................................. 13
   Cronograma ................................................................................................................................... 14
       Presupuesto ............................................................................................................................... 15
Índice……………………………………………………………………………………….16




                                                                            16

Más contenido relacionado

PDF
Informe final al proyecto aprendizaje piramidal
PDF
Aprender a ensenar_ciencias
PDF
Metodo problemico 15 preguntas
PPTX
5 conf. u latina. 24 abril 2021 apoyo a dr. esteban camacho
PPTX
Exposicion paradigmas
PDF
Investigación en aula . ugma . resultados
PDF
CV DE MAG. PS. FANNY WONG MIÑAN C.PS.P. 9161 15-03- 2012-1
DOCX
Evaluacion educativa
Informe final al proyecto aprendizaje piramidal
Aprender a ensenar_ciencias
Metodo problemico 15 preguntas
5 conf. u latina. 24 abril 2021 apoyo a dr. esteban camacho
Exposicion paradigmas
Investigación en aula . ugma . resultados
CV DE MAG. PS. FANNY WONG MIÑAN C.PS.P. 9161 15-03- 2012-1
Evaluacion educativa

La actualidad más candente (18)

PDF
Un modelo didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la física
PDF
Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...
DOCX
Capitulo tres
PDF
5220 22874-3-pb
PPTX
Didactica la enseñanza por diana espinoza
PDF
Bloque 4.2
PDF
Reportes de planeacion final
PPT
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
DOCX
Componente Investigación 2012 Octubre Matemática
PDF
4685 talmajano
DOCX
Aprendizaje significativo de dan
PDF
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
DOCX
Definición de Conceptos Taller 2
PPTX
Karely.romero.trabajo final.uny.
DOCX
Mi teoria de enseñanza aprendizaje
PPTX
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
PPTX
Exposicion marco teorico
Un modelo didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la física
Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...
Capitulo tres
5220 22874-3-pb
Didactica la enseñanza por diana espinoza
Bloque 4.2
Reportes de planeacion final
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
Componente Investigación 2012 Octubre Matemática
4685 talmajano
Aprendizaje significativo de dan
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Definición de Conceptos Taller 2
Karely.romero.trabajo final.uny.
Mi teoria de enseñanza aprendizaje
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Exposicion marco teorico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Web2 0 reflexiones
PPT
Practica 1 espec requi
PPT
La Educacion En Nicaragua
PPSX
Serenidad
RTF
Trabajo Taller Practico Internet
PDF
Social Media FORUM 007
PDF
6860 m101358 07
PPS
La mujer del Futuro
PDF
Vorstellung der Initiative 1010
PPS
PPTX
PresentacióN Valores
PDF
1A Stem Changing Verbs
PPSX
Serenidad
PDF
Blog2pdf
PPT
ElaboracióN De Una Tesis Y De Su Propuesta
PDF
Stadionzeitung TuS Geretsried - FC Ismaning
PDF
Presentacion Anti Virus[1]X
Web2 0 reflexiones
Practica 1 espec requi
La Educacion En Nicaragua
Serenidad
Trabajo Taller Practico Internet
Social Media FORUM 007
6860 m101358 07
La mujer del Futuro
Vorstellung der Initiative 1010
PresentacióN Valores
1A Stem Changing Verbs
Serenidad
Blog2pdf
ElaboracióN De Una Tesis Y De Su Propuesta
Stadionzeitung TuS Geretsried - FC Ismaning
Presentacion Anti Virus[1]X
Publicidad

Similar a Proyecto aprendizaje piramidal (20)

PPT
El Aula Diversificada
PPT
Concepción Académica del Curriculo
PPT
Teoria del aprendizaje
PPTX
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
PPTX
Psicologí..
PPTX
Enfoque constructivista yamily
PPTX
Enfoque constructivista yamily
PPTX
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
PPTX
Metodología de enseñanza universitaria
PPT
Competencias pedag valois
PPTX
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
PPT
Cognitivismo
PDF
Unidad 2 sobre la construcción del conocimiento histórico
PPT
Aprendizaje activo
PDF
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
PPSX
Una aproximación teórica a las trayectorias de aprendizaje borrador presentacion
PPTX
Sistematización de la enseñanza
PPTX
Metodología de enseñanza universitaria
PPT
Propuesta Pedagogicatcc
PPTX
Presentaciones totales
El Aula Diversificada
Concepción Académica del Curriculo
Teoria del aprendizaje
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Psicologí..
Enfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamily
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
Metodología de enseñanza universitaria
Competencias pedag valois
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Cognitivismo
Unidad 2 sobre la construcción del conocimiento histórico
Aprendizaje activo
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Una aproximación teórica a las trayectorias de aprendizaje borrador presentacion
Sistematización de la enseñanza
Metodología de enseñanza universitaria
Propuesta Pedagogicatcc
Presentaciones totales

Más de Jenner Baquero (18)

PDF
Segunda parte la retoma de trueno dos
PDF
La herencia católica de las iglesias evangélicas
PDF
Jenner baquero
DOC
Exposición Maxwell
PDF
Chimborazo; estadísticas sobre suelos
PDF
Director de investigación de la unidec asiste a congreso internacional de la
PDF
Estudiante de segundo semestre de arquitectura realiza espuma de poliuretano
PDF
Artículo científico metodología piramidal universitaria
DOC
Artículo científico el aprendizaje piramidal
PDF
Actividades realizadas por el director de investigación de la unidec en el pe...
PDF
Jenner baquero
DOC
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
PDF
Sistema de investigación reformado
DOC
Proyecto de hemodinámica 2011
PDF
Sistema de investigación reformado
DOC
Proyecto de hemodinámica 2011
PDF
Componentes de los proyectos de investigación unidec
PDF
Proyecto acústica
Segunda parte la retoma de trueno dos
La herencia católica de las iglesias evangélicas
Jenner baquero
Exposición Maxwell
Chimborazo; estadísticas sobre suelos
Director de investigación de la unidec asiste a congreso internacional de la
Estudiante de segundo semestre de arquitectura realiza espuma de poliuretano
Artículo científico metodología piramidal universitaria
Artículo científico el aprendizaje piramidal
Actividades realizadas por el director de investigación de la unidec en el pe...
Jenner baquero
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
Sistema de investigación reformado
Proyecto de hemodinámica 2011
Sistema de investigación reformado
Proyecto de hemodinámica 2011
Componentes de los proyectos de investigación unidec
Proyecto acústica

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Proyecto aprendizaje piramidal

  • 1. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “EL APRENDIZAJE PIRAMIDAL DE FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO Y SEGUNDO SEMESTRE DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL ECUADOR PERIODO OCTUBRE DE 2010-JULIO DE 2011” AUTORES Jenner Baquero Luna Esteban Baquero Aldaz RIOBAMBA-ECUADOR 2011 1
  • 2. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN RESUMEN El presente trabajo propone una nueva perspectiva metodológica para el aprendizaje en el nivel universitario. La visión del profesor sobre la categorización de la aprehensión del conocimiento en los estudiantes al desempeñar sus funciones como único actor puede ser engañosa; siendo necesario el implementar un método exhaustivo de determinación de aquel grupo de estudiantes que requieran ayuda especializado por su incapacidad de enrolamiento en el proceso e-a. La metodología piramidal sin pretender ser una marca de diferenciación autoritaria busca la co-participación profesor estudiantes en el proceso enseñanza aprendizaje: la metodología propuesta se basa en tres principios fundamentales: El profesor no puede por sí solo ayudar a todos los estudiantes; el segundo: los estudiantes conocen mejor a sus compañeros que el profesor; el tercero: quien conoce más ayuda a quien conoce menos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿El aprendizaje piramidal de la física incide significativamente en el desempeño académico de los estudiantes de arquitectura de la UNIDEC? ANTECEDENTES DEL TEMA La profunda sima existente en la articulación de la formación secundaria y la superior; (INEC; 2010) ; (CONEA; 2009); (Ministerio de Educación del Ecuador BGU; 2011); (Senplades; 2010); (Unesco; 2010) hace que un importante porcentaje de la aprehensión del conocimiento de las ciencias exactas en general y la física en especial sean infructuosos a nivel universitaria, siendo en éste caso absolutamente necesario valerse de la didáctica y pedagogía para lograr la consecución del aprendizaje científico en los estudiantes. Sin embargo como sabemos que cualquier transferencia metodológica debe tener como primera condición la adaptación al medio a fin de que sea efectiva, es necesario entonces buscar un medio para que las teorías pedagógicas apliquen y se validen en los estudiantes de partida 2
  • 3. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN en arquitectura. A nuestro criterio el aprendizaje piramidal es el medio de adaptación requerido. Varias propuestas de “aterrizaje” de las propuestas del constructivismo se han realizado desde el siglo 20, entre las cuales destaca el llamado “aprendizaje colaborativo o cooperativo” (Johnson y Johnson, 1999) que consiste en “un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo1”. Se factibiliza la presente investigación factibilizan los recursos financieros necesarios (LOES, 2010), (Reglamento a la LOES, 2011). La pirámide investigativa en arquitectura (Sistema de investigación de la UNIDEC, 2011), (POA de investigación, 2011) el equipo profesional de investigación académica con formación pedagógica, el tiempo requerido y el espacio físico imprescindible. OBJETIVO GENERAL Determinar la incidencia del aprendizaje piramidal en el desempeño académico de los estudiantes de arquitectura de la UNIDEC. HIPÓTESIS Existe una correlación positiva fuerte entre la aplicación del método de aprendizaje piramidal y el desempeño académico de física de los estudiantes de primero y segundo semestre de arquitectura de la UNIDEC 1 JOHNSON David, “El aprendizaje cooperativo en el aula”, Paidos , Buenos Aires 1999 3
  • 4. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS2 VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN INDICADOR INDICE OPERACIONAL Aprendizaje Metodología de adaptabilidad Porcentaje de Variable piramidal del constructivismo a través del aplicación independiente aprendizaje corporativo. Metodología Examen diagnóstico Desempeño académico de Variable Estadística de desempeño y dependiente Categorías los estudiantes Resultado del promoción académica académicas A, aprendizaje estudiantil B,C Estadísticas de promoción MARCO TEÓRICO Como la presente investigación se desarrolla en el ámbito de la pedagogía, es necesario desarrollar un contenido teórico3 (Iglesias-Cortés, 2004) en dicho área del conocimiento4; comenzaremos entonces por resumir la dialéctica del desarrollo de dicha ciencia a través de los grandes estadios de la historia. La palabra epistemología etimológicamente proviene del griego episteme que significa ciencia y logos que equivale ha tratado; entonces la epistemología sería considerada la ciencia del saber del hombre. 2 Tomado de Baquero Jenner ; Casuística Hemodinámica en Chimborazo, UNIDEC 2011 3 IGLESIAS-CORTÉS; Generalidades sobre la metodología de la investigación; Colección material didáctico; Universidad Autónoma del Carmen; Campeche; 2004 4
  • 5. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN En la presente investigación trataremos de citar las teorías de los grandes autores en su enfoque hacia la física: PARADIGMA COGNITIVO Según este paradigma el objetivo de la educación es el inter-aprendizaje; sus autores principales son: Ausubel Para éste autor es muy importante el aprendizaje no por mera memorización sino que éste esté abstraído en el conocimiento a través de un significado claro, práctico y real del mismo. El reciptivismo puede ser tan eficaz como el constructivismo; con la ventaja que le ahorra tiempo al estudiante. Los conocimientos previos son bases sólidas para la adquisición de nuevos. Esto siempre y cuando dichos conocimientos previos hayan sido abstraídos y generalizados. La motivación no tiene un papel preponderante en el aprendizaje. La evaluación es extensiva a los métodos, técnicas y la personalidad del alumno. Bruner Propone que el aprendizaje debe ser producido por descubrimiento; éste descubrimiento debe estar “empatado” con la lógica propia del individuo; para que sea real, práctico y no solo memorístico. El proceso del descubrimiento favorece el desarrollo mental. La manera de presentar los contenidos debe ser hipotética- heurística; y el material debe ser elegido por el estudiante; quién es la finalidad y objetivo primordial del aprendizaje; ventajas de la presentación heurística:  Motivación  Aprendizaje por descubrimiento  Memoria 5
  • 6. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN  Potencia intelectual Bruner destaca que los motivos del aprendizaje deben ser activos y provocar el interés en buscar el conocimiento. La evaluación para Bruner sirve para proporcionar retro-alimentación y reconsiderar la aplicación de nuevo material. CONSTRUCTIVISMO “Enseñar lo que se ha de construir”; Nicasio García en Manual de Dificultades del Aprendizaje (1998). Teoría del Aprendizaje de Vigosky En el código cerrado que trae intrínseco el estudiante se encuentra el factor intelectual que le permitirá aprender solo gracias a la influencia del entorno. Si el estudiante es “ayudado” por un maestro, acompañador, facilitador; etc.; registrará un aprendizaje importante en la teoría de Vigosky; a la diferencia entre lo que aprende solo a través del entorno y lo que aprende “ayudado” se le llama la “Zona de Desarrollo Próximo”. Como coda de éste ítem diremos que intrínsecamente el estudiante debido a su desarrollo tendrá un nivel limitado de aprendizaje. Con ayuda superará dicho nivel: por tanto: El aprendizaje debe adelantarse al desarrollo Teoría de la actividad de Leontiev Para Leontiev existen tres niveles de realización de las conductas. 1) Actividades generadas por un motivo; esto implica una planificación previa y no una improvisación. 2) Las acciones encaminadas hacia metas específicas; éstas acciones están divididas a su vez en dos niveles: 6
  • 7. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN a) Significación: Implica el nivel cognoscitivo de dichas acciones b) Sentido: Relaciona las acciones del individuo con su personalidad. 3) Las operaciones: que no son más que estrategias de acción; herramientas que son privativas a cada individuo (estudiante). La asimilación del contenido físico sólo existe en forma de actividad de estudio cuando el estudiante prueba una necesidad interna y una motivación para tal asimilación (Actividad). El motivo de estudio orienta al estudiante al obtener conocimientos como resultados de la propia actividad transformadora; tal transformación revela, en un material de estudio, las relaciones interiores y esenciales cuyo examen permite al estudiante seguir el origen de todas las manifestaciones externas del material a asimilar. La necesidad de estudio y la necesidad del estudiante de trabajar real o mentalmente con uno u otro objeto, ocurren con el objetivo de separar en él los aspectos generales y esenciales y particulares externos y sus interrelaciones (a través de las acciones). La asimilación debe tener carácter creativo, es decir, debe estar ligada a la transformación del material didáctico y a la obtención de un nuevo producto (a través de operaciones o herramientas). Para que exista la transformación creativa a través de la construcción del aprendizaje, es necesario el proceso de la experimentación que genera la investigación. En resumen; es importante la teoría de Leontiev porque relaciona la teoría con la práctica en ciencias experimentales como la física. TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE PIAGET Ideas principales de la teoría de Piaget:  El sujeto es activo en la obtención de su conocimiento y en su desarrollo creativo.  Los conocimientos previos del sujeto tienen importancia significativa en la configuración de sus destrezas creativas.  El proceso de interiorización es primordial como vía para el desarrollo de la creatividad.  El reconocimiento del papel de lo biológico como parte integral del desarrollo psicológico. Las ciencias naturales, en particular la Física, se basan en un proceso del pensamiento hipotético-deductivo, caracterizándose por una metodología científica, que parte de una hipótesis teórica, para desarrollarse en dirección a sus consecuencias lógicas. Estas se caracterizarán y, en una fase posterior, sufrirán una comprobación experimental bajo la forma de confirmación específica o aplicación práctica de una teoría. 7
  • 8. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA El enfoque de la presente investigación es mixto, su diseño es cuasi-experimental, de tipo correlacional. La población total a trabajar equivale a 30 estudiantes de arquitectura de la UNIDEC (15 estudiantes del primer semestre y 15 del segundo semestre). La muestra correspondiente sería establecida a través del siguiente modelo estadístico: En donde: n como tamaño de la muestra, N población total: 35 estudiantes de primero y segundo semestres ME: Margen de error 0.05 NC: Nivel de confianza 1.96 p=porcentaje de respuestas (mediciones confiables) 0.5 q=1-p; probabilidad de no ocurrencia (respuestas no confiables) Tamaño de la muestra: n=11 estudiantes Sin embargo por ser la población menor a 50 personas se decidió trabajar con 30 estudiantes; lo que constituye un 85.71% del total. El criterio presente se ha tomado en cuenta pues el resto de estudiantes correspondientes al segundo semestre que completarían el 100% de la población arrastran la materia de física y no siempre están presentes en clase, lo que hace infructuosa la implementación metodológica con ellos. La metodología a utilizarse es del tipo ecléctico y personalizado, proponente y perfectible. Basado en tres momentos principales: 8
  • 9. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN PRIMER MOMENTO  Trabajar horizontalmente con todos los estudiantes por igual; impartiendo la cátedra por un mes.  A través de diversos indicadores; cualitativos y cuantitativos tanto generales cuanto específicos determinar los cuadros de liderazgo.  Formación de tres categorías de interés: 1. Categoría “A”; estudiantes excepcionales, cuyas aspiraciones son llegar a la excelencia académica en general. 2. Categoría “B”; estudiantes buenos, cuyas aspiraciones en cuanto a la matemática están enfocadas a cumplir de manera aceptable con los requerimientos de promoción. 3. . Categoría “C”; estudiantes que no tienen interés en la matemática o creen que no tienen la capacidad para aprenderla.  Establecimiento de sendas pirámides de trabajo formadas por un estudiante de la categoría “A” y tres estudiantes de la categoría “B” y tres alumnos de la categoría “C” por cada estudiante de la categoría “B” 9
  • 10. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Estudiante “A” Estudiante “B” Estudiante “B” Estudiante “B” Estudiante “B” Estudiante “C” Estudiante “C” Estudiante “C” Impartir una clase “horizontal” de cada dos a todos los estudiantes utilizando los recursos pertinentes; dosificando los ejercicios en clase y las tareas en casa según la categoría. Realización de trabajos grupales por pirámides en clase liderados por los estudiantes de la categoría “A” con evaluaciones y tareas planteadas por los mismos y dosificadas a los estudiantes tanto “A” como “C”; supervisión del profesor. 10
  • 11. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Una prueba mensual dosificada por parte del profesor y pruebas co-evaluatorias dosificadas por categorías propuestas por cada pirámide; pruebas recuperatorias referentes a las anteriores a discreción todas las semanas o siempre que la pirámide lo requiera (cada director de pirámide elegirá coordinando con la misma fecha y hora de la recepción de dichas pruebas). Evaluación mensual de pirámides por parte del profesor cuyos indicadores son: a. Evaluación académica realizada por el profesor a todos los alumnos (tareas, lecciones, pruebas, exámenes, valores, etc.) del trabajo realizado por el profesor. b. Evaluación académica realizada por los jefes de pirámide a sus miembros (tareas, lecciones, pruebas, exámenes, valores, etc.) del trabajo realizado por las pirámides y supervisadas por el profesor. c. Evaluación cualitativa de los miembros de la pirámide hacia sus respectivos facilitadores por categorías. d. Cotejo de las evaluaciones realizadas por el profesor así como por cada director de pirámide. e. Re-estructuración de cada categoría y de pirámides. SEGUNDO MOMENTO Cada estudiante de la categoría “A” y rotativamente prepara una clase nueva (actividades iniciales, desarrollo, evaluación y tareas) la cual aporta al desarrollo de unidad, la presenta al profesor, el cual evalúa la misma, brinda las orientaciones del caso al estudiante, el cual impartirá dicha clase a los demás compañeros de la categoría “A”, replicará el procedimiento del profesor sobre directrices y evaluación. De dos a tres clases se tomarán para dicho proceso; en las cuales los estudiantes de la categoría “A” trabajarán “solos” pero con la supervisión del profesor, quien a su vez impartirá las mismas clases a las categorías “B” y “C” preparándolos para retomar el trabajo piramidal, cuyos profesores serán los estudiantes de la categoría “A” . Se divide el trabajo del aula por pirámides al tiempo que los estudiantes “A” despejan las inquietudes que no fueron resueltas por el profesor sobre la temática de estudio, se realizan actividades de grupo, los estudiantes “A”, planifican lecciones, tareas en casa, pruebas, exposiciones y aplicaciones sobre el tema de estudio. Supervisión del profesor. 11
  • 12. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Evaluación por pirámides e informes al profesor. Evaluaciones combinadas profesor-pirámides, cotejo de información. Re-estructuración de categorías y pirámides. Análisis a nivel de profesor y estudiantes en general sobre los progresos académicos del curso.- campana de Gauss. TERCER MOMENTO Los estudiantes de la categoría “A” imparten la clase a los estudiantes de la “B” y aquellos a los suyos propios de la “C”, cada director de pirámide supervisa, el profesor supervisa el trabajo general. Evaluación. Análisis y re-categorización. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Por la importancia de la presente investigación se buscará establecer un modelo matemático susceptible de aplicar los resultados obtenidos a través del primer problema fundamental de la geometría analítica y el cálculo; en una función matemática que permita predecir el nivel de aprehensión del conocimiento vs el nivel de aplicación de la metodología en los estudiantes. 12
  • 13. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BAQUERO Jenner; Casuística Hemodinámica en Chimborazo, UNIDEC Riobamba; 2011 IGLESIAS-CORTÉS; Generalidades sobre la metodología de la investigación; Colección material didáctico; Universidad Autónoma del Carmen; Campeche; 2004. INEC; Estadísticas del Ecuador; http://www.inec.gov.ec/home/ JOHNSON David, “El aprendizaje cooperativo en el aula”, Paidos, Buenos Aires 1999 MINEC; Bachillerato General Unificado; Ecuador 2011 UNESCO; Hacia las sociedades del conocimiento; Jouve; Mayene Francia; 2005 UNESCO; Factores Asociados al logro cognitivo de los estudiantes en América Latina; Documento informativo; OREALC/2010/PI/H/11; París 2010 SENPLADES; Plan Nacional del Buen Vivir; Ecuador 2010 13
  • 14. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRONOGRAMA ACTIVIDAD CUANDO CADA CADA CADA MES MES MES MES RESPONSABLE SEA CLASE SEMANA MES 1 3 5 6 NECESARIO Elaboración del X anteproyecto Examen X X Profesor diagnóstico Enseñanza X Profesor horizontal Elección de X Profesor y cuadros líderes estudiantes entre estudiantes Implementación X Profesor de pirámides de trabajo Pruebas X X X X Profesor parciales evaluatorias Pruebas de X Profesor recuperación pedagógica Lecciones X Líderes tomadas por los líderes Pruebas X Líderes parciales y recuperatorias tomadas por líderes Evaluación, X X X X Profesor coevaluación y hetero- Líderes evaluación de las pirámides Estudiantes Tareas para la X Profesor casa Líderes 14
  • 15. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Proyecto X Profesor integrador que incluye Líderes resultados del aprendizaje Estudiantes Control y X X X X X X X X Profesor supervisión Líderes PRESUPUESTO Indicador Número Costo unitario Costo total Responsable Papelería $ 50 USD UNIDEC Construcción de 4 $ 80 USD $ 320 USD Pirámides puentes para la articulación teoría-práctica y resultados del aprendizaje Construcción de 5 $ 30 $150 USD Pirámides cámaras acústicas Medición de 180 $100 Pirámides contaminación acústica en Riobamba TOTAL $ 620 USD 15
  • 16. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE Título ................................................................................................................................................... 1 Resumen .......................................................................................................................................... 2 Planteamiento del problema ........................................................................................................ 2 Antecedentes ....................................................................................................................................... 2 Objetivo ........................................................................................................................................... 3 Hipótesis...................................................................................................................................... 3 Marco Teórico ..................................................................................................................................... 4 Metodología .................................................................................................................................... 8 Plan de Análisis de resultados esperados .................................................................................. 12 Referencias bibliográficas ................................................................................................................. 13 Cronograma ................................................................................................................................... 14 Presupuesto ............................................................................................................................... 15 Índice……………………………………………………………………………………….16 16