SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ATLÁNTICO
HORIZONTE2030
Teruel,julio 2017
Relatoras:SusiEnguídanosy LuisaMárquez
OBJETIVO GENERAL
Crear una comunidad de aprendizaje a través del intercambio
dialógico y de la investigación de las escuelas atlánticas
participantes, estableciendo comparativas entre las diferentes
temáticas para favorecer el conocimiento de las diferentes culturas
con la finalidad de reconocer, aprender y respetar las diferentes
identidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer y divulgar el patrimonio cultural, natural, material e inmaterial local
 Compartir y comparar diferentes estudios de culturas, espacios, regiones, ciudades y otras
temáticas del Atlántico
 Favorecer metodologías innovadoras
 Potenciar el intercambio de proyectos, experiencias, tareas on-line
 Desarrollar un pensamiento crítico y sistémico para aprender a cuestionar y buscar
soluciones a los problemas
 Percibir el Atlántico como un espacio de conocimiento, de diálogo y de unión.
 Realizar encuentros tanto de profesorado como de alumnado
 Crear una plataforma on-line
 Integrar en los proyectos valores como la interculturalidad, la solidaridad, la ética social, el
respeto, la equidad, la cooperación, el diálogo internacional
 Caminar de lo global a lo local y de lo local a lo global
 Involucrar en los proyectos a la comunidad
 Establecer comparativas de las diferentes temáticas entre las escuelas
DOCUMENTOSBASE Declaración de
Incheon
Declaración de
Aichi-Nagoya
ODS(en especial
4,5,10,13.14,16,17)
Proyecto Atlántico 2
PERSONAS
Paz
Prosperidad
Planeta
Planes
conjuntos
Proyecto Atlántico 2
PAÍSES INTEGRANTES PAÍSES EN TRÁMITE
OBJETIVO: SUMAR MÁS PAÍSES DEL ÁMBITO ATLÁNTICO
LÍNEAS METODOLÓGICAS
Aprender a pensar e impulsar el pensamiento crítico
Trabajo en equipos y aprendizaje cooperativa
Creación de sinergias y redes
Propiciar experiencias en contextos reales
Metodología multidisciplinar
Potenciar la
investigación,
crear materiales
pedagógicos y
una página
web/blog
Integrar las
competencias
del proyecto en
los proyectos
educativos de los
centros.
Impulsarlo como
área de libre
configuración
Impulsar la
realización de
acciones de
formación en los
centros de
formación del
profesorado
ESTRATEGIAS
PROPUESTAS PARA EL CURSO 2017/2018
III ENCUENTRO INTERNACIONAL ATLÁNTICO - Pontevedra
SUSTENTABILIDAD
La Floresta
El trabajo en
el mar: el
alimento
atlántico
Ciudades
sustentables
Conocimiento
de las mujeres
en relación
con la
naturaleza
DIVERSIDAD CULTURAL
VENTANAS ATLÁNTICAS
CIUDADANÍA
GLOBAL
Patrimonio
inmaterial
Rutas de
ida y vuelta
CONTACTOS
Mª Jesús Enguídanos Floriani, coordinadora gallega del proyecto,
enguidanospo@gmail.com
Luisa Márquez Rodríguez, coordinadora gallega del PEA-UNESCO,
luisa.marquez.galicia@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto atlántico
PPTX
Propuestas eds (1)
PPTX
Los futuros de la educación x red pea final (3)
PPTX
Propuesta ecm (1)
PPTX
Montes comunales
PPTX
El rol pedagógico del bibliotecario escolar en la construcción del Proyecto I...
PPT
Educación digital
PPTX
Unesco red mundial de ciudades del aprendizaje
Proyecto atlántico
Propuestas eds (1)
Los futuros de la educación x red pea final (3)
Propuesta ecm (1)
Montes comunales
El rol pedagógico del bibliotecario escolar en la construcción del Proyecto I...
Educación digital
Unesco red mundial de ciudades del aprendizaje

La actualidad más candente (19)

PPTX
TECNOLOGIA DE LA EDUCACION
PPT
Urbanización Sostenible
PPT
Urbanizacion sostenible
PPTX
Página web institucional english tequendama
PPTX
Pechakuchainclusioneducativa
PPTX
Idea innovadora
PPTX
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
PPTX
Comunidad de aprendizaje computacion
PPTX
Situacion didactica 2
PDF
Ep d intered
PPT
Areas de intervencion educomunicaiva ciudadania
PPTX
Unesco 2016 El futuro del asesoramiento científico en la ONU
PPTX
Edueducacion inclusivacación inclusiva
PPTX
Intro Logos
PDF
Metodologia
PDF
El reto docente vs estudiante del siglo
PPT
Acividadvirtual 150303225722-conversion-gate01
PPT
Educación y retos de la educación virtual
PPT
Retos de la educación virtual
TECNOLOGIA DE LA EDUCACION
Urbanización Sostenible
Urbanizacion sostenible
Página web institucional english tequendama
Pechakuchainclusioneducativa
Idea innovadora
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Comunidad de aprendizaje computacion
Situacion didactica 2
Ep d intered
Areas de intervencion educomunicaiva ciudadania
Unesco 2016 El futuro del asesoramiento científico en la ONU
Edueducacion inclusivacación inclusiva
Intro Logos
Metodologia
El reto docente vs estudiante del siglo
Acividadvirtual 150303225722-conversion-gate01
Educación y retos de la educación virtual
Retos de la educación virtual
Publicidad

Similar a Proyecto Atlántico 2 (20)

PDF
Proyecto compartido entreculturas
DOCX
Proyecto de investigación en antropología social de los migraciones.docx
ODT
Etwinning project. green(er) schools
PPT
Cheek to cheek por los ODm
PPT
Proyectos colaborativosglobalespresentacinenelmarcodelasemanadelacienciaylate...
PPT
Buenas Prácticas. Colegio San Alberto Magno
PPT
Buenas prácticas
PPT
Primaria
PPTX
Presentación eco europe citizen familias
PPS
MIRANDO AL MUNDO, TOMAMOS LA PALABRA
PPT
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
PPS
En Armonia Con El Agua Bis
DOC
Nace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
PPS
Introduccion Slant Mexico
PPTX
Proyecto África en todos los sentidos
PPT
Ciudad goblal 1ºc
PDF
Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
PPT
La Universidad en un contexto digital
PDF
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
Proyecto compartido entreculturas
Proyecto de investigación en antropología social de los migraciones.docx
Etwinning project. green(er) schools
Cheek to cheek por los ODm
Proyectos colaborativosglobalespresentacinenelmarcodelasemanadelacienciaylate...
Buenas Prácticas. Colegio San Alberto Magno
Buenas prácticas
Primaria
Presentación eco europe citizen familias
MIRANDO AL MUNDO, TOMAMOS LA PALABRA
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
En Armonia Con El Agua Bis
Nace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
Introduccion Slant Mexico
Proyecto África en todos los sentidos
Ciudad goblal 1ºc
Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
La Universidad en un contexto digital
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
Publicidad

Más de Luisa Márquez Rodríguez (20)

PPTX
Ciudadanía global. Curso 20-21
PDF
20 21 propuesta_trabajo_ruta_del_olivo
PPTX
Muller con i de igualdade
PPTX
Obxectivo igualdadepazo
PPTX
PPTX
Fatima mernissi
PPT
Objetivo igualdad
PPTX
Familias Maestras
PPTX
Ods 2 hambre cero presentación gallego.pptx (1)
PPTX
Cooperación internacional2
PPTX
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
ODP
Dnip16maternidadesocial (3)
PPTX
Cooperación internacional
PPTX
PPTX
Caminos de ida y vuelta en Buenos Aires
PPT
Caminos de ida y vuelta2
Ciudadanía global. Curso 20-21
20 21 propuesta_trabajo_ruta_del_olivo
Muller con i de igualdade
Obxectivo igualdadepazo
Fatima mernissi
Objetivo igualdad
Familias Maestras
Ods 2 hambre cero presentación gallego.pptx (1)
Cooperación internacional2
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Dnip16maternidadesocial (3)
Cooperación internacional
Caminos de ida y vuelta en Buenos Aires
Caminos de ida y vuelta2

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Proyecto Atlántico 2

  • 2. OBJETIVO GENERAL Crear una comunidad de aprendizaje a través del intercambio dialógico y de la investigación de las escuelas atlánticas participantes, estableciendo comparativas entre las diferentes temáticas para favorecer el conocimiento de las diferentes culturas con la finalidad de reconocer, aprender y respetar las diferentes identidades.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer y divulgar el patrimonio cultural, natural, material e inmaterial local  Compartir y comparar diferentes estudios de culturas, espacios, regiones, ciudades y otras temáticas del Atlántico  Favorecer metodologías innovadoras  Potenciar el intercambio de proyectos, experiencias, tareas on-line  Desarrollar un pensamiento crítico y sistémico para aprender a cuestionar y buscar soluciones a los problemas  Percibir el Atlántico como un espacio de conocimiento, de diálogo y de unión.  Realizar encuentros tanto de profesorado como de alumnado  Crear una plataforma on-line  Integrar en los proyectos valores como la interculturalidad, la solidaridad, la ética social, el respeto, la equidad, la cooperación, el diálogo internacional  Caminar de lo global a lo local y de lo local a lo global  Involucrar en los proyectos a la comunidad  Establecer comparativas de las diferentes temáticas entre las escuelas
  • 4. DOCUMENTOSBASE Declaración de Incheon Declaración de Aichi-Nagoya ODS(en especial 4,5,10,13.14,16,17)
  • 8. PAÍSES INTEGRANTES PAÍSES EN TRÁMITE OBJETIVO: SUMAR MÁS PAÍSES DEL ÁMBITO ATLÁNTICO
  • 9. LÍNEAS METODOLÓGICAS Aprender a pensar e impulsar el pensamiento crítico Trabajo en equipos y aprendizaje cooperativa Creación de sinergias y redes Propiciar experiencias en contextos reales Metodología multidisciplinar
  • 10. Potenciar la investigación, crear materiales pedagógicos y una página web/blog Integrar las competencias del proyecto en los proyectos educativos de los centros. Impulsarlo como área de libre configuración Impulsar la realización de acciones de formación en los centros de formación del profesorado ESTRATEGIAS
  • 11. PROPUESTAS PARA EL CURSO 2017/2018 III ENCUENTRO INTERNACIONAL ATLÁNTICO - Pontevedra
  • 12. SUSTENTABILIDAD La Floresta El trabajo en el mar: el alimento atlántico Ciudades sustentables Conocimiento de las mujeres en relación con la naturaleza
  • 15. CONTACTOS Mª Jesús Enguídanos Floriani, coordinadora gallega del proyecto, enguidanospo@gmail.com Luisa Márquez Rodríguez, coordinadora gallega del PEA-UNESCO, luisa.marquez.galicia@gmail.com