Proyecto Final Bancaria Proyectos grupales
Guía para el proyectoEl listado a continuación es la manera en que deberá ser presentado el trabajo, se deberán elaborar una copia original y tres copias que tendrán a la mano los jueces del certamen, quienes verificarán los datos de cada proyecto.
Para la presentación del proyecto deberá contener lo siguiente:Carátula (incluyendo Título del proyecto) Índice (detallado y con paginación) Introducción (un esbozo del proyecto) Cuerpo del proyecto
4. Cuerpo del ProyectoA. Marco General de referencia. Aquí se analizará el contexto dentro del cual se circunscribe el problema; es decir el mercado financiero actual que para comenzar este trabajo es esencial, porque con nuestro proyecto pretendemos darle solución a lo escribamos aquí.
A. Marco de ReferenciaA.1.  Reseña histórica de la entidad. A.2    Definición del área o mercado a 	trabajar. 	-Indique en forma breve el 	nombre y 	características 	generales  de esta. A.3  Defina los recursos asignados. 	-Es decir el Capital Social 	Autorizado, 	la partida de 	apertura de la sociedad 	bancaria.
A. Marco de ReferenciaA.4.   Indique cuáles son las áreas 	geográficas a ocupar. 	- Oficinas centrales, sucursales o 	agencias en puntos geográficos 	basados 	en información 	financiera real del 	mercado a 	tratar. A.5.  Organigrama de la entidad  	(Maestro). A.6.  Organigrama del área 	(Suplementario).
B. Perfil del ProyectoB.1	Título del proyecto (Origen del 	nombre 	y significado) B.2 	VisiónB.3	MisiónB.4 	Objetivos.B.5   	Metas a corto plazo
B. Perfil del ProyectoB.6 	Metas a largo plazo B.7	Servicios (Tasas Activas y 	Pasivas)B.8	Productos (tarjetas, promociones, 	cuentas especiales, tasas 	especiales)B.9   	Recurso Humano (sobre el 	enfoque al 	personal de toda la 	entidad)B.10  	Costo del proyecto (agencias, 	sucursales, sueldos, todo lo 	referente 	al gasto por la 	implementación)
C. Diseño del proyectoC.1  LogotipoC.2  SloganC.3  Diseño de Agencias C.4  UniformeC.5  Calidad de Servicio al cliente 	InternoC.6  Calidad de Servicio al cliente 	externo
5. Anexos5.1  Encuestas. 5.2  Entrevistas. 5.3  Diagramas estadísticos. 5.4  Bibliografía.  
Diseño del StandPuesto para la elaboración del proyecto.
StandUn stand es el espacio dentro de una feria o salón en el que una empresa expone y presenta sus productos o serviciosEl stand es un espacio identificativo de cada empresa en el que se acoge a los visitantes y se realizan negociaciones comerciales.
StandLa cantidad de superficie escogida en el recinto ferial depende en gran medida del presupuesto asignado así como del tipo de producto o servicio que se quiere exponer y de los objetivos marcados para el evento.
StandEl stand debe constituir el espacio en que la empresa se presenta ante sus clientes y ante su competencia por lo que debe reflejar fielmente su filosofía e imagen corporativa constituyendo a su vez un entorno ameno y atractivo.
Stand, su importanciaEs importante que el stand sea llamativo para el público desde el exterior y atractivo desde el interior. Para ello, se conseja colocar en zona alta y bien visible el logotipo y marca de la compañía y que los colores predominantes correspondan a los de su imagen corporativa.El stand se puede fabricar en los más diversos materiales, siempre al servicio de la imagen corporativa y de los objetivos perseguidos por el expositor.
Elementos de un Standpantallas de plasma en las que se proyectan imágenes o vídeos corporativos.cajas de luz, letreros retroiluminados en los que se muestran fotografías, logotipos, mensajes publicitarios, etc.tótems, o displaysen los que se exhibe publicidad de la firma o de algún producto en particular.carteles luminosos o banderolas.elementos móviles como cubos giratorios.muebles: mesas, sillas, banquetas altas, etc.plantas y otros elementos de ornamentación.
Importancia dentro del proyecto BancosEl Stand representará a cada banco, su visón, misión, objetivos, servicios, etc., debido a que éste es el tipo de publicidad que se utiliza al introducir un nuevo producto o marca.Teniendo en cuenta que cada proyecto deberá ser lo más apegado a la realidad posible se debe crear un stand por cada uno basados en su diseño elegido.
Stand – Modelos simples
Stand  - Modelo Simple
Stand – Modelos cubículo
Stand – Modelos cubículo
Stand – Modelo Cubículo
Stand – Modelo Cubículos
Stand – Modelo Agencia
Stand – Modelo Agencia
Stand – Modelo Agencia
Stand – Modelo Agencia
Stand – Modelo Agencia
De la presentación en el día de la actividadManera de presentar el proyecto
El StandCada proyecto adaptará su stand a manera de que represente lo que se tiene escrito en el papel.Se utilizará la creatividad para lograr los efectos deseados.Cada stand representará dos ventanillas, atención al cliente, concesión de préstamos y el gerente de agencia que representará a la entidad creada.
El UniformeCada grupo en base a su diseño de logo y colores institucionales elegirá un uniforme formal puesto que es para un presentación.El grupo deberá usarlo como distintivo de su entidad.El clásico para hombres es camisa, pantalón formal y corbata.El de mujeres es blusa, falda y algún aditamento como corbatas cortas o un chaleco.
Ejemplos de uniformes
Diseño institucional
El ExpositorEl gerente de cada agencia bancaria creada será la persona obligada a presentar el proyecto, hablar de la referencia histórica y de la manera en que se creó la institución
Los ServiciosCada empleado ocupará un puesto que representará un servicio, por ejemplo el cajero hablará sobre su labor dentro de la empresa y su agilidad para atender a los clientes.El área de servicio al cliente expondrá sobre las tasas pasivas que manejan y la manera de aperturar cuentas, promociones y demás agregados.
Los ServiciosEl área de Préstamos o créditos, deberá exponer sobre sus tasas activas, tanto mínima como máxima y las razones del mismo.El gerente concluirá exponiendo la razón por la cual deben elegir a su banco.
La DemostraciónCada proyecto tendrá cierto tiempo para exponer su tema.Al terminar se hará una demostración con voluntarios del público (nivel básico y diversificado) anteriormente seleccionados que simularán un pago de planilla el cual será de un mínimo de 20 personas.
La DemostraciónEstas 20 personas de cada banco, regresará a su lugar para luego tener que elegir en cual banco depositarían y abrirían su cuenta.Esto dará un punteo puesto que el banco que más clientes reúna significará que habrá logrado su cometido.La capacidad de convencimiento estará en manos de cada grupo, el banco que más demanda obtenga será el que recibirá la puntuación establecida.
Del PunteoAsignación al grupo e individual
Obtención de puntosEl jurado dará su fallo del primer al quinto lugar, lo cual definirá su punteo así:Primer Lugar 50 pts.
Segundo Lugar 40 pts.
Tercer Lugar 35 pts.

Más contenido relacionado

PDF
51772581 construir-un-charango[1]
PPT
Sisteme dim y sistema asa
PPSX
Proyecto bancos
PDF
Seo en Magento
PDF
Desarrollo de extensión en Magento
PDF
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
DOCX
Proyecto empresarial
PDF
Emprendedore Universitario v1
51772581 construir-un-charango[1]
Sisteme dim y sistema asa
Proyecto bancos
Seo en Magento
Desarrollo de extensión en Magento
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
Proyecto empresarial
Emprendedore Universitario v1

Similar a Proyecto bancos (20)

PDF
Emprendedore Universitario v1
PDF
Emprendedore Universitario v1
PDF
Emprendedore Universitario v1
DOCX
Mi plan de negocio 2010
PDF
Qué es un resumen ejecutivo
PPTX
Creay emprende - Proyecto de Negocio
PPTX
Cópia de Cópia de [Plantilla editable] Propuesta comercial exitosa.pptx
PDF
Plan de negocios
PPTX
Guía para verificar tu Modelo de Negocio, tamizándolo con el formato Business...
PPTX
EJERCICIO 5(TIPOS DE PRESENTACIONES)
PPTX
Expo feria crea y emprende
PDF
Modelo de negocio y plan de empresa
PDF
Manual gm final
PDF
Elaboracion de modelo y plan de negocios
PDF
EA3_Completa_PEI 120.pdf
DOCX
Plan de negocio
PDF
Ejemplo plan empresa - copia
PDF
Ejemplo plan empresa
PDF
Ejemplo plan empresa
PDF
Ejemplo plan empresa
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
Mi plan de negocio 2010
Qué es un resumen ejecutivo
Creay emprende - Proyecto de Negocio
Cópia de Cópia de [Plantilla editable] Propuesta comercial exitosa.pptx
Plan de negocios
Guía para verificar tu Modelo de Negocio, tamizándolo con el formato Business...
EJERCICIO 5(TIPOS DE PRESENTACIONES)
Expo feria crea y emprende
Modelo de negocio y plan de empresa
Manual gm final
Elaboracion de modelo y plan de negocios
EA3_Completa_PEI 120.pdf
Plan de negocio
Ejemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
Publicidad

Más de Ruben Tzina (20)

PPTX
PPSX
Stage desing
DOCX
Reglas de pronunciacion
DOCX
Pronunciaciones
PPTX
Order and verbs
PPTX
Sentences
PPTX
Sentences
PPTX
Performance 2
PPT
Direct object pronouns
PPTX
Jesus is / Hosanna
PPTX
King of majesty
PPTX
Quantifiers
PPTX
Ordinal numbers
PPTX
Finanzas públicas 3 b
PPTX
Hábitos de organización personal
PPTX
Administración de personal
PPTX
Flujo de efectivo
PPTX
Modal verbs
PPTX
Grammatical tense
DOCX
Adjetivos Posesivos
Stage desing
Reglas de pronunciacion
Pronunciaciones
Order and verbs
Sentences
Sentences
Performance 2
Direct object pronouns
Jesus is / Hosanna
King of majesty
Quantifiers
Ordinal numbers
Finanzas públicas 3 b
Hábitos de organización personal
Administración de personal
Flujo de efectivo
Modal verbs
Grammatical tense
Adjetivos Posesivos
Publicidad

Último (20)

PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Proceso Administrativon final.pdf total.
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-

Proyecto bancos

  • 1. Proyecto Final Bancaria Proyectos grupales
  • 2. Guía para el proyectoEl listado a continuación es la manera en que deberá ser presentado el trabajo, se deberán elaborar una copia original y tres copias que tendrán a la mano los jueces del certamen, quienes verificarán los datos de cada proyecto.
  • 3. Para la presentación del proyecto deberá contener lo siguiente:Carátula (incluyendo Título del proyecto) Índice (detallado y con paginación) Introducción (un esbozo del proyecto) Cuerpo del proyecto
  • 4. 4. Cuerpo del ProyectoA. Marco General de referencia. Aquí se analizará el contexto dentro del cual se circunscribe el problema; es decir el mercado financiero actual que para comenzar este trabajo es esencial, porque con nuestro proyecto pretendemos darle solución a lo escribamos aquí.
  • 5. A. Marco de ReferenciaA.1. Reseña histórica de la entidad. A.2 Definición del área o mercado a trabajar. -Indique en forma breve el nombre y características generales de esta. A.3 Defina los recursos asignados. -Es decir el Capital Social Autorizado, la partida de apertura de la sociedad bancaria.
  • 6. A. Marco de ReferenciaA.4. Indique cuáles son las áreas geográficas a ocupar. - Oficinas centrales, sucursales o agencias en puntos geográficos basados en información financiera real del mercado a tratar. A.5. Organigrama de la entidad (Maestro). A.6. Organigrama del área (Suplementario).
  • 7. B. Perfil del ProyectoB.1 Título del proyecto (Origen del nombre y significado) B.2 VisiónB.3 MisiónB.4 Objetivos.B.5 Metas a corto plazo
  • 8. B. Perfil del ProyectoB.6 Metas a largo plazo B.7 Servicios (Tasas Activas y Pasivas)B.8 Productos (tarjetas, promociones, cuentas especiales, tasas especiales)B.9 Recurso Humano (sobre el enfoque al personal de toda la entidad)B.10 Costo del proyecto (agencias, sucursales, sueldos, todo lo referente al gasto por la implementación)
  • 9. C. Diseño del proyectoC.1 LogotipoC.2 SloganC.3 Diseño de Agencias C.4 UniformeC.5 Calidad de Servicio al cliente InternoC.6 Calidad de Servicio al cliente externo
  • 10. 5. Anexos5.1 Encuestas. 5.2 Entrevistas. 5.3 Diagramas estadísticos. 5.4 Bibliografía.  
  • 11. Diseño del StandPuesto para la elaboración del proyecto.
  • 12. StandUn stand es el espacio dentro de una feria o salón en el que una empresa expone y presenta sus productos o serviciosEl stand es un espacio identificativo de cada empresa en el que se acoge a los visitantes y se realizan negociaciones comerciales.
  • 13. StandLa cantidad de superficie escogida en el recinto ferial depende en gran medida del presupuesto asignado así como del tipo de producto o servicio que se quiere exponer y de los objetivos marcados para el evento.
  • 14. StandEl stand debe constituir el espacio en que la empresa se presenta ante sus clientes y ante su competencia por lo que debe reflejar fielmente su filosofía e imagen corporativa constituyendo a su vez un entorno ameno y atractivo.
  • 15. Stand, su importanciaEs importante que el stand sea llamativo para el público desde el exterior y atractivo desde el interior. Para ello, se conseja colocar en zona alta y bien visible el logotipo y marca de la compañía y que los colores predominantes correspondan a los de su imagen corporativa.El stand se puede fabricar en los más diversos materiales, siempre al servicio de la imagen corporativa y de los objetivos perseguidos por el expositor.
  • 16. Elementos de un Standpantallas de plasma en las que se proyectan imágenes o vídeos corporativos.cajas de luz, letreros retroiluminados en los que se muestran fotografías, logotipos, mensajes publicitarios, etc.tótems, o displaysen los que se exhibe publicidad de la firma o de algún producto en particular.carteles luminosos o banderolas.elementos móviles como cubos giratorios.muebles: mesas, sillas, banquetas altas, etc.plantas y otros elementos de ornamentación.
  • 17. Importancia dentro del proyecto BancosEl Stand representará a cada banco, su visón, misión, objetivos, servicios, etc., debido a que éste es el tipo de publicidad que se utiliza al introducir un nuevo producto o marca.Teniendo en cuenta que cada proyecto deberá ser lo más apegado a la realidad posible se debe crear un stand por cada uno basados en su diseño elegido.
  • 19. Stand - Modelo Simple
  • 20. Stand – Modelos cubículo
  • 21. Stand – Modelos cubículo
  • 22. Stand – Modelo Cubículo
  • 23. Stand – Modelo Cubículos
  • 29. De la presentación en el día de la actividadManera de presentar el proyecto
  • 30. El StandCada proyecto adaptará su stand a manera de que represente lo que se tiene escrito en el papel.Se utilizará la creatividad para lograr los efectos deseados.Cada stand representará dos ventanillas, atención al cliente, concesión de préstamos y el gerente de agencia que representará a la entidad creada.
  • 31. El UniformeCada grupo en base a su diseño de logo y colores institucionales elegirá un uniforme formal puesto que es para un presentación.El grupo deberá usarlo como distintivo de su entidad.El clásico para hombres es camisa, pantalón formal y corbata.El de mujeres es blusa, falda y algún aditamento como corbatas cortas o un chaleco.
  • 34. El ExpositorEl gerente de cada agencia bancaria creada será la persona obligada a presentar el proyecto, hablar de la referencia histórica y de la manera en que se creó la institución
  • 35. Los ServiciosCada empleado ocupará un puesto que representará un servicio, por ejemplo el cajero hablará sobre su labor dentro de la empresa y su agilidad para atender a los clientes.El área de servicio al cliente expondrá sobre las tasas pasivas que manejan y la manera de aperturar cuentas, promociones y demás agregados.
  • 36. Los ServiciosEl área de Préstamos o créditos, deberá exponer sobre sus tasas activas, tanto mínima como máxima y las razones del mismo.El gerente concluirá exponiendo la razón por la cual deben elegir a su banco.
  • 37. La DemostraciónCada proyecto tendrá cierto tiempo para exponer su tema.Al terminar se hará una demostración con voluntarios del público (nivel básico y diversificado) anteriormente seleccionados que simularán un pago de planilla el cual será de un mínimo de 20 personas.
  • 38. La DemostraciónEstas 20 personas de cada banco, regresará a su lugar para luego tener que elegir en cual banco depositarían y abrirían su cuenta.Esto dará un punteo puesto que el banco que más clientes reúna significará que habrá logrado su cometido.La capacidad de convencimiento estará en manos de cada grupo, el banco que más demanda obtenga será el que recibirá la puntuación establecida.
  • 39. Del PunteoAsignación al grupo e individual
  • 40. Obtención de puntosEl jurado dará su fallo del primer al quinto lugar, lo cual definirá su punteo así:Primer Lugar 50 pts.
  • 44. Quinto Lugar 25 pts.Puntos ExtrasA los últimos dos lugares, de lograr captar el 75% de su dinero colocado en la planilla entonces se le agregarán 5 puntos más al punteo obtenido.
  • 45. De la distribución La calificación al final se establecerá por productividad de cada uno de los integrantes.El gerente de agencia al final del proyecto deberá realizar un informe (formato previo a entregarse) de cada uno de los miembros de su equipo con lo cual se le dará el punteo según dicho desempeño.