REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
CONVENIO CIDEC
ESTUDIO DE MERCADO PARA CONOCER EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE
LOS CLIENTES DE LA EMPRESA FABRIPLAS, C.A., UBICADA EN SANTA
CRUZ, ESTADO ARAGUA
Autores: Chalhoub A. Elías M.
Quiñones C. Laquesis A.
Turmero, Febrero 2015
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
El mercado se remonta a la época en que el hombre primitivo llegó a darse
cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o
trueque con otros pueblos o tribus. El mercado existió en los pueblos y tribus más
antiguos que poblaron la tierra, y a medida que fue evolucionando, dicha
organización desarrolló el comercio, el instinto de conservación y subsistencia del
hombre, que procura satisfacer sus necesidades más elementales, luego las
secundarias y posteriormente las superfluas.
Es así como el desarrollo de los pueblos, obliga al incremento y expansión
del mercado llegando en la actualidad a ser una actividad económica de suma
importancia para el progreso de la humanidad, en una época de globalización y de
alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo
del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del
mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas
hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de
mercado, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son, competencia,
canales de distribución, lugares de venta del producto, publicidad, precios; entre
otros.
En la actualidad, se han venido presentando una serie de transformaciones,
tanto en lo social, político y económico de los cuales Venezuela no escapa, en los
últimos años el país ha sufrido una serie de transformaciones que han obligado a
los grandes, medianos y pequeños empresarios a tomar medidas para poder
mantener la competitividad de sus productos o servicios en el mercado.
Hoy día, toda empresa que desee involucrarse en el proceso de la
globalización debe radicar su filosofía en determinar la satisfacción del cliente a
través de la función específica del mercado que es convertir el interés de los
consumidores en demanda real del producto a través de la acción de ventas. Todo
plan de mercadeo debe contener estrategias eficaces para mantener la clientela y
asegurar la buena imagen del producto y de la empresa con servicio y
satisfacciones auténticas.
Tal es el caso de la Empresa Fabriplas, C.A., la cual es una organización
que se dedica a la elaboración de bolsas plásticas para cualquier tipo de
mercancías que existen en el mercado, es una compañía cuyos valores están
enmarcados en el buen trato, respeto mutuo, constante búsqueda de excelencia y
seguridad.
En este marco de ideas, se generan varias situaciones que no se
compaginan con lo antes planteado y las cuales se describen a continuación: se
ha presentado cierto malestar dentro de sus clientes por el servicio y atención que
presta el personal que labora en la actualidad en la empresa; además de que las
solicitudes de pedidos no son atendidas en el tiempo previsto, aunado a ello el
desconocimiento de algunos procedimientos para la elaboración del producto que
incide en la producción y la calidad del mismo.
Ahora bien, partiendo del criterio anterior se puede observar que ello ha
traído consecuencias tales como: pérdida de credibilidad en la empresa por
clientes que se sienten insatisfechos, incidiendo en la imagen de la organización; y
a su vez, disminución en la utilidad económica. Es por ello que la Empresa
Fabriplas, c.a. pretende, por medio del estudio de mercado, descubrir las
necesidades y deseos de los clientes y brindarles plena satisfacción con los
beneficios del producto adecuado que les ofrece. El éxito se logra con una eficaz
planificación de actividades de investigación y con políticas sobre estrategias
efectivas de mercadeo bien definidas.
De acuerdo a lo anteriormente planteado, se formulan las siguientes
interrogantes: ¿Un estudio de mercado podrá determinar el nivel de satisfacción
de los clientes en cuanto al uso del producto? ¿Estableciendo estrategias
adecuadas se podrán utilizar para desarrollar un buen plan de marketing dentro de
la Empresa? ¿Cuáles serán las herramientas a utilizar para obtener la información
necesaria del mercado?
Justificación de la Investigación
La promoción de ventas constituye, con las relaciones públicas, el conjunto
de medios de apoyo más característicos y eficaces para el logro de los objetivos
del marketing. Ésta une, liga y relaciona la acción publicitaria con la acción de
ventas. Entonces, con la publicidad se pretende orientar la actitud psicológica de
los consumidores frente a un producto mediante la persuasión.
La Empresa Fabriplas, C.A. no escapa de la necesidad de posicionar sus
productos en el mercado meta. De allí, la importancia del presente estudio, el cual
se justifica por las siguientes razones: para la Empresa, en lo económico porque
de esta manera logrará incrementar sus ventas con las estrategias de
promociones centradas en bases mercadológicas, así como posicionar los
productos que expende en el mercado a través de la garantía, prestigio,
innovación y calidad de cada uno de ellos. Por otra parte, la factibilidad de su
comercialización y distribución, alcanzando el equilibrio entre la demanda y la
producción.
Con el desarrollo de dichas estrategias, la Empresa Fabriplas, C.A.permitirá
a los consumidores adquirir sus productos asegurando los estándares de calidad
requeridos. Por otra parte, se consideran beneficiarios todas aquellas personas
interesadas en los puntos de vista de los autores, así como, servir de base a
futuras investigaciones relacionadas con el tema en estudio.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Estudiar el mercado para conocer el nivel de satisfacción de los clientes de
la Empresa Fabriplas, C.A., ubicada en Santa Cruz Estado Aragua.
Objetivos Específicos
Diagnosticar la situación actual de la Empresa Fabriplas, C.A. dentro del
mercado para conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Identificar las características generales de la Empresa Fabriplas, C.A.
Determinar la incidencia publicitaria que posee la Empresa en cuanto a la
promoción de sus productos en existencia en relación a la competencia.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto integrador de saberes
DOCX
MARCO TEORICO
DOCX
Marketing Gastronomico
PPT
Introduccion al marketing primer parcial
DOCX
Jarabe perla
PPTX
Presentación1 de mercadeo
PPTX
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
PPTX
Características del marketing internacional
Proyecto integrador de saberes
MARCO TEORICO
Marketing Gastronomico
Introduccion al marketing primer parcial
Jarabe perla
Presentación1 de mercadeo
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
Características del marketing internacional

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
ZIP
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
PPTX
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
PDF
06 aplicacion tecnicas
PPTX
Mercadotecnia
PPT
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
PPTX
examen y respuesta al entorno del marketing
PPT
Marketing internacional
PPTX
Mercado y consumidor
PPT
Zumo1
PPTX
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
PPTX
Actividad 3
PDF
IESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
PPT
Campo de la Mercadotecnia
PPTX
Unidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
PPTX
El Regente De Farmacia Como Administrador
PDF
marketing farmaceutico
PPTX
Naturaleza de la mercadotecnia
PPTX
Definición y naturaleza del marketing
PPTX
Unidad 1 mercadotecnia
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
06 aplicacion tecnicas
Mercadotecnia
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
examen y respuesta al entorno del marketing
Marketing internacional
Mercado y consumidor
Zumo1
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
Actividad 3
IESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
Campo de la Mercadotecnia
Unidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
El Regente De Farmacia Como Administrador
marketing farmaceutico
Naturaleza de la mercadotecnia
Definición y naturaleza del marketing
Unidad 1 mercadotecnia
Publicidad

Similar a Proyecto capítulo i (20)

PDF
Bizcochuelos macareños proyecto
PPTX
Presentación Mercadotecnia
DOCX
Anteproyecto de investigacion
PPTX
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE MERCADO.pptx
PPTX
Presentación proyecto
PPTX
Investigacion de mercado
PPTX
Velasco diaz emilh (do not let them die)
PPTX
Mercadotecnia slideshare
PDF
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
PDF
Mercadotecnia
DOCX
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PDF
Estrategias de mercadeo uc 6
PPTX
Aplicación de la mercadotecnia.
PPTX
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PDF
Mercados metas y mercadotecnia
PPTX
Capitulo 2-exposicion
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PDF
1.1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING.pdf
Bizcochuelos macareños proyecto
Presentación Mercadotecnia
Anteproyecto de investigacion
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE MERCADO.pptx
Presentación proyecto
Investigacion de mercado
Velasco diaz emilh (do not let them die)
Mercadotecnia slideshare
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Mercadotecnia
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Republica bolivariana de venezuela
Estrategias de mercadeo uc 6
Aplicación de la mercadotecnia.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Mercados metas y mercadotecnia
Capitulo 2-exposicion
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
1.1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Proyecto capítulo i

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY CONVENIO CIDEC ESTUDIO DE MERCADO PARA CONOCER EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES DE LA EMPRESA FABRIPLAS, C.A., UBICADA EN SANTA CRUZ, ESTADO ARAGUA Autores: Chalhoub A. Elías M. Quiñones C. Laquesis A. Turmero, Febrero 2015
  • 2. CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema El mercado se remonta a la época en que el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus. El mercado existió en los pueblos y tribus más antiguos que poblaron la tierra, y a medida que fue evolucionando, dicha organización desarrolló el comercio, el instinto de conservación y subsistencia del hombre, que procura satisfacer sus necesidades más elementales, luego las secundarias y posteriormente las superfluas. Es así como el desarrollo de los pueblos, obliga al incremento y expansión del mercado llegando en la actualidad a ser una actividad económica de suma importancia para el progreso de la humanidad, en una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son, competencia, canales de distribución, lugares de venta del producto, publicidad, precios; entre otros. En la actualidad, se han venido presentando una serie de transformaciones, tanto en lo social, político y económico de los cuales Venezuela no escapa, en los últimos años el país ha sufrido una serie de transformaciones que han obligado a los grandes, medianos y pequeños empresarios a tomar medidas para poder mantener la competitividad de sus productos o servicios en el mercado.
  • 3. Hoy día, toda empresa que desee involucrarse en el proceso de la globalización debe radicar su filosofía en determinar la satisfacción del cliente a través de la función específica del mercado que es convertir el interés de los consumidores en demanda real del producto a través de la acción de ventas. Todo plan de mercadeo debe contener estrategias eficaces para mantener la clientela y asegurar la buena imagen del producto y de la empresa con servicio y satisfacciones auténticas. Tal es el caso de la Empresa Fabriplas, C.A., la cual es una organización que se dedica a la elaboración de bolsas plásticas para cualquier tipo de mercancías que existen en el mercado, es una compañía cuyos valores están enmarcados en el buen trato, respeto mutuo, constante búsqueda de excelencia y seguridad. En este marco de ideas, se generan varias situaciones que no se compaginan con lo antes planteado y las cuales se describen a continuación: se ha presentado cierto malestar dentro de sus clientes por el servicio y atención que presta el personal que labora en la actualidad en la empresa; además de que las solicitudes de pedidos no son atendidas en el tiempo previsto, aunado a ello el desconocimiento de algunos procedimientos para la elaboración del producto que incide en la producción y la calidad del mismo. Ahora bien, partiendo del criterio anterior se puede observar que ello ha traído consecuencias tales como: pérdida de credibilidad en la empresa por clientes que se sienten insatisfechos, incidiendo en la imagen de la organización; y a su vez, disminución en la utilidad económica. Es por ello que la Empresa Fabriplas, c.a. pretende, por medio del estudio de mercado, descubrir las necesidades y deseos de los clientes y brindarles plena satisfacción con los beneficios del producto adecuado que les ofrece. El éxito se logra con una eficaz planificación de actividades de investigación y con políticas sobre estrategias efectivas de mercadeo bien definidas.
  • 4. De acuerdo a lo anteriormente planteado, se formulan las siguientes interrogantes: ¿Un estudio de mercado podrá determinar el nivel de satisfacción de los clientes en cuanto al uso del producto? ¿Estableciendo estrategias adecuadas se podrán utilizar para desarrollar un buen plan de marketing dentro de la Empresa? ¿Cuáles serán las herramientas a utilizar para obtener la información necesaria del mercado? Justificación de la Investigación La promoción de ventas constituye, con las relaciones públicas, el conjunto de medios de apoyo más característicos y eficaces para el logro de los objetivos del marketing. Ésta une, liga y relaciona la acción publicitaria con la acción de ventas. Entonces, con la publicidad se pretende orientar la actitud psicológica de los consumidores frente a un producto mediante la persuasión. La Empresa Fabriplas, C.A. no escapa de la necesidad de posicionar sus productos en el mercado meta. De allí, la importancia del presente estudio, el cual se justifica por las siguientes razones: para la Empresa, en lo económico porque de esta manera logrará incrementar sus ventas con las estrategias de promociones centradas en bases mercadológicas, así como posicionar los productos que expende en el mercado a través de la garantía, prestigio, innovación y calidad de cada uno de ellos. Por otra parte, la factibilidad de su comercialización y distribución, alcanzando el equilibrio entre la demanda y la producción. Con el desarrollo de dichas estrategias, la Empresa Fabriplas, C.A.permitirá a los consumidores adquirir sus productos asegurando los estándares de calidad requeridos. Por otra parte, se consideran beneficiarios todas aquellas personas interesadas en los puntos de vista de los autores, así como, servir de base a futuras investigaciones relacionadas con el tema en estudio.
  • 5. Objetivos de la Investigación Objetivo General Estudiar el mercado para conocer el nivel de satisfacción de los clientes de la Empresa Fabriplas, C.A., ubicada en Santa Cruz Estado Aragua. Objetivos Específicos Diagnosticar la situación actual de la Empresa Fabriplas, C.A. dentro del mercado para conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Identificar las características generales de la Empresa Fabriplas, C.A. Determinar la incidencia publicitaria que posee la Empresa en cuanto a la promoción de sus productos en existencia en relación a la competencia.