“ Proyecto Centenario 2015 ”
DESARROLLO INDUSTRIAL SUSTENTABLE
DEL MUNICIPIO COLONIA BARÓN
Daniel Soria
Especialista en Nuevos Medios
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Estrategias yAcciones específicas
para alcanzar con éxito La implementación
de un “Desarrollo Industrial Sostenible”
en el marco de
Políticas, Programasy Legislación
dispuestas por el Poder Ejecutivo Municipal,
Provincial y Nacional
OBJETIVOS
•A) Establecer un puente comunicacional Local>Global
•B) Establecer un Proyecto Educacional Tecnológico
•C) Establecer un Polo generador de Empleo
•D) Estimular el comercio local sustentable
•E) Recuperar la comunicación terrestre regional
•F) Iniciar un Polo Industrial Tecnológico Sustentable
F.O.D.A.
Positivos Negativos
Vacío comunicacionalVacío comunicacionalSegundo MandatoSegundo Mandato en Etapa Inicialen Etapa Inicial
Concejo Deliberante MixtoConcejo Deliberante Mixto
Emigración JuventudEmigración Juventud
Aislamiento – No Oferta LaboralAislamiento – No Oferta Laboral
Clientelismo – SubsidiosClientelismo – Subsidios
Desarrollos de Localidades VecinasDesarrollos de Localidades Vecinas
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
F.O.D.A.
Positivos Negativos
Vacío comunicacionalVacío comunicacionalSegundo MandatoSegundo Mandato en Etapa Inicialen Etapa Inicial
Concejo Deliberante MixtoConcejo Deliberante Mixto
Emigración JuventudEmigración Juventud
Aislamiento – No Oferta LaboralAislamiento – No Oferta Laboral
Clientelismo – SubsidiosClientelismo – Subsidios
Desarrollos de Localidades VecinasDesarrollos de Localidades VecinasCrecimiento uso de las Redes SocialesCrecimiento uso de las Redes Sociales
Convergencia en Múltiples PantallasConvergencia en Múltiples Pantallas
ANSES NetbooksANSES Netbooks
500 hogares conectados>1500 personas500 hogares conectados>1500 personas
Pobreza EstadísticaPobreza Estadística
No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?
PRIMERA ETAPA
PROYECTO T. E. M. A.
TALLER ESCUELADE
MEDIOS AUDIOVISUALES
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
•Taller Escuela de formación profesional y técnica
•De Productores de Contenidos Audiovisuales
•Para los nuevos medios de comunicación
•Con salida laboral
OBJETIVOS
•Establecer un TALLER ESCUELA DE MEDIOS
AUDIOVISUALES (T.E.M.A.) gratuito
•Que provea de las herramientas intelectuales y
prácticas a sus cursantes
•Establecer relaciones con locales que puedan
cooperar en la producción de contenidos
•Que el T.E.M.A. provea Vías de Comunicación
Interactiva al Municipio.
¿ Qué Valoran del Gobierno los Ciudadanos ?
27 %27 %
GobiernoGobierno
LocalLocal
37,6 %37,6 %
GobiernoGobierno
NacionalNacional
19,7 %19,7 %
GobiernoGobierno
ProvincialProvincial •Capacidad para EstimularCapacidad para Estimular
el Crecimiento de lael Crecimiento de la
CiudadCiudad
•ConfianzaConfianza
•La Cercanía La Cercanía 
Gobierno Local
Mayor impacto
Estudio donde se consultaron personas de las diez ciudades más pobladas del país donde reside el 25 % de la
población argentina
VÍAS DE COMUNICACIÓN
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Primera Fase
Contenidos:
Noticias
Economía
Educación
Promoción de Políticas
Salud
Tercera Edad
Cultura Seguridad
Turismo Religiosos
Sindicales y ONG
Historias de Vida
Veterinaria y Agrícola
Sociales
Nutrición
Agenda Impositiva
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
VÍAS DE COMUNICACIÓN
ESTRUCTURA DE RED T.E.M.A.
F.O.D.A.
Positivos Negativos
Vacío comunicacionalVacío comunicacionalSegundo MandatoSegundo Mandato
Concejo Deliberante MixtoConcejo Deliberante Mixto
Emigración JuventudEmigración Juventud
Aislamiento – No Oferta LaboralAislamiento – No Oferta Laboral
Clientelismo – SubsidiosClientelismo – Subsidios
Desarrollos de Localidades VecinasDesarrollos de Localidades VecinasCrecimiento uso de las Redes SocialesCrecimiento uso de las Redes Sociales
Convergencia en Múltiples PantallasConvergencia en Múltiples Pantallas
Ley 26522 Medios AudiovisualesLey 26522 Medios Audiovisuales
ANSES NetbooksANSES Netbooks
500 hogares conectados>1500 personas500 hogares conectados>1500 personas
Pobreza EstadísticaPobreza Estadística
No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Segunda Fase
ESTRUCTURA DE RED T.E.M.A.
F.O.D.A.
Positivos Negativos
Vacío comunicacionalVacío comunicacionalSegundo MandatoSegundo Mandato
Concejo Deliberante MixtoConcejo Deliberante Mixto
Emigración JuventudEmigración Juventud
Aislamiento – No Oferta LaboralAislamiento – No Oferta Laboral
Clientelismo – SubsidiosClientelismo – Subsidios
Desarrollos de Localidades VecinasDesarrollos de Localidades Vecinas
Convergencia en Múltiples PantallasConvergencia en Múltiples Pantallas
Ley 26522 Medios AudiovisualesLey 26522 Medios Audiovisuales
ANSES NetbooksANSES Netbooks
Recaudación Impositiva NegativaRecaudación Impositiva Negativa
Pobreza EstadísticaPobreza Estadística
No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?
Falta de PresupuestoFalta de Presupuesto
LeyLey 25.922 Nac. Industria del Software25.922 Nac. Industria del Software
LeyLey 2345 Prov. Industria del Software2345 Prov. Industria del Software
LeyLey 26.692 Mod Ley 25.92226.692 Mod Ley 25.922
Estrategia de Educación en TIC´sEstrategia de Educación en TIC´s
500 hogares conectados>1500 personas500 hogares conectados>1500 personas
Crecimiento uso de las Redes SocialesCrecimiento uso de las Redes Sociales
SEGUNDA ETAPA
PROYECTO FORMACIÓN TÉCNICA
TECNICATURAS Y LICENCIATURAS
HARDWARE Y SOFTWARE
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Desarrollo de capacitación técnica
destinada a Egresados Secundarios y
población interesada en ampliar sus
posibilidades laborales en mercados en
crecimiento exponencial :
TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE
PRODUCCION DE SOFTWARE NACIONAL
OBJETIVOS
•Crear un Instituto Educativo Técnico de Nivel
Terciario
•Atraer población local y de comunidades próximas
•Desarticular la emigración juvenil
•Fomentar sustentabilidad del comercio local
•Atraer proveedores comerciales tecnólogicos
•Utilizar recursos edilicios y de hospedaje locales
•Estimular una red de Transporte Local
ANÁLISIS
DE LOS
NUEVOS MERCADOS
EMERGENTES
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
•La oferta de tecnicaturas y carreras relacionadas con
esta Cadena es adecuada y necesaria
•Es necesario incrementar el número de ingresantes a
las tecnicaturas y carreras universitarias asociadas a
la Cadena Productiva.
•Este incremento puede lograrse implementando
políticas activas de difusión y promoción dirigidas a
estudiantes de nivel primario y secundario que
resulten atractivas y representativas de la realidad
profesional contemporánea.
Proyección
Plan 2020
Ministerio de
Industria
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
F.O.D.A.
Positivos Negativos
Segundo MandatoSegundo Mandato
Concejo Deliberante MixtoConcejo Deliberante Mixto
Crecimiento uso de las Redes SocialesCrecimiento uso de las Redes Sociales
Convergencia en Múltiples PantallasConvergencia en Múltiples Pantallas
Ley 26522 Medios AudiovisualesLey 26522 Medios Audiovisuales
ANSES NetbooksANSES Netbooks
500 hogares conectados>1500 personas500 hogares conectados>1500 personas
LeyLey 25.922 Nac. Industria del Software25.922 Nac. Industria del Software
LeyLey 2345 Prov. Industria del Software2345 Prov. Industria del Software
LeyLey 26.692 Mod Ley 25.92226.692 Mod Ley 25.922
Estrategia de Educación en TIC´sEstrategia de Educación en TIC´s
LeyLey 23.877 Promoción Innovación Tecn23.877 Promoción Innovación Tecn
I + D hacia una Industria SustentableI + D hacia una Industria Sustentable
Vacío comunicacionalVacío comunicacional
Emigración JuventudEmigración Juventud
Clientelismo – SubsidiosClientelismo – Subsidios
Desarrollos de Localidades VecinasDesarrollos de Localidades Vecinas
Recaudación Impositiva NegativaRecaudación Impositiva Negativa
Pobreza EstadísticaPobreza Estadística
No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?
Falta de PresupuestoFalta de Presupuesto
TERCERA ETAPA
PROYECTO
DESARROLLO INDUSTRIAL SUSTENTABLE
I + D PyMES
HARDWARE Y SOFTWARE
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
• El crecimiento y la industrialización de las economías regionales.
• Coordinar y promocionar políticas de desarrollo industrial local.
• Fomentar la agregación de valor en las cadenas de producción.
• Las Políticas Industriales Municipales tendrán como eje
•Generar opciones de trabajo genuino para
• Consolidar una sociedad inclusiva
•Fomentar Arraigo en la comuna
• Generar recursos económicos propios
El impulso y la defensa de la INDUSTRIA NACIONAL de los sectores
del software, electrónica, electrodomésticos, entre otros.
PROYECTO CENTENARIO
•Software y Servicios Informáticos. Las ventas del sector
crecieron a una tasa promedio anual del 17%, alcanzando
un empleo de más de 60 mil personas, y triplicando los
puestos de trabajo existentes en 2003. La industria del
software vendió por valor de 2.600 millones de dólares en
2010 y exportó por más de 663 millones de dólares
(en el período se expandieron en un 290%).
Proyección
Plan 2020
Ministerio de
Industria
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTOS DETEM
DESARROLLO TECNOLÓGICO MUNICIPAL
•Elevar la calidad de vida del municipio .
•Conocimiento, innovación tecnológica y
desarrollo.
•Consolidando su desarrollo sustentable
•Financiamiento y asesoramiento de M CyT
PROYECTOS DETEM
DESARROLLO TECNOLÓGICO MUNICIPAL
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
PROYECTO CENTENARIO
Daniel Soria
Especialista en Nuevos Medios
dansoria@gmail.com
¡Muchas
Gracias
por su
atención!
¿ Preguntas ?

Más contenido relacionado

PDF
ComparTIC: Logros Octubre de 2018
PDF
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
PDF
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
PDF
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
PDF
Economía e innovación en la industria de los datos - Banco Santander
PPT
20091008 Uruguai
PPSX
Evolución tecnológico
PPTX
José Tomás Romero - 'Conferencia Nuevas Tendencias', Congreso Internacional T...
ComparTIC: Logros Octubre de 2018
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Economía e innovación en la industria de los datos - Banco Santander
20091008 Uruguai
Evolución tecnológico
José Tomás Romero - 'Conferencia Nuevas Tendencias', Congreso Internacional T...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anlisiscomparativode3agendasdigitales
PDF
Empleo Digital. Necesidades del sector - CEOE
PDF
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - Ac...
PPTX
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
PPTX
El papel de AMETIC en la transformación digital de España
PDF
Foro de Innovación del Financial Times
PPT
Competitividad
PPT
Agenda digital
PDF
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGT
PDF
Tabacalera, polo de contenidos digitales
PPTX
Presentación #telco30: Construyendo una España Digital
PPT
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
DOCX
TIC´s
PPT
Presentacion Fedesoft
PPT
Ernesto Piedras "Creatividad,consumo esencial para el crecimiento y el desarr...
PDF
Vértigo Digital
DOCX
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
PDF
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
PPT
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Anlisiscomparativode3agendasdigitales
Empleo Digital. Necesidades del sector - CEOE
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - Ac...
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
El papel de AMETIC en la transformación digital de España
Foro de Innovación del Financial Times
Competitividad
Agenda digital
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGT
Tabacalera, polo de contenidos digitales
Presentación #telco30: Construyendo una España Digital
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
TIC´s
Presentacion Fedesoft
Ernesto Piedras "Creatividad,consumo esencial para el crecimiento y el desarr...
Vértigo Digital
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Publicidad

Similar a PROYECTO CENTENARIO (20)

PDF
Santiago Aparicio ppt direccion final
PPT
Ponencia amic josela1
PDF
PPT
Presentación Telecentros guatemala
PPT
Telecentros guatemala
PPT
Telecentros guatemala
PPT
P R E S E N T A C IÒ N Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
PPT
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PPTX
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC
PDF
DOCUMENTO DE ECONOMIA IGITAASDASDADASDASDASDASD
PPTX
Agenda digital 2
PPSX
4.2 ponencia de innovacion publica 4
PDF
Estrategia Valle del Software + Programa Centros del Valle del Software.pdf
PDF
RELAIS Internacional_presentación.03abril2014
PPT
Presentación RELAIS Internacional_03abril2014
PDF
Macroeconomía - Economía Digital - UNMSM.pdf
PPTX
El plan vive digital
PPTX
El plan vive digital
PPTX
Economía Digital en Chile
PDF
Estado Futuro: Eduardo Bitrán
Santiago Aparicio ppt direccion final
Ponencia amic josela1
Presentación Telecentros guatemala
Telecentros guatemala
Telecentros guatemala
P R E S E N T A C IÒ N Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC
DOCUMENTO DE ECONOMIA IGITAASDASDADASDASDASDASD
Agenda digital 2
4.2 ponencia de innovacion publica 4
Estrategia Valle del Software + Programa Centros del Valle del Software.pdf
RELAIS Internacional_presentación.03abril2014
Presentación RELAIS Internacional_03abril2014
Macroeconomía - Economía Digital - UNMSM.pdf
El plan vive digital
El plan vive digital
Economía Digital en Chile
Estado Futuro: Eduardo Bitrán
Publicidad

PROYECTO CENTENARIO

  • 1. “ Proyecto Centenario 2015 ” DESARROLLO INDUSTRIAL SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO COLONIA BARÓN Daniel Soria Especialista en Nuevos Medios
  • 2. DEFINICIÓN DEL PROYECTO Estrategias yAcciones específicas para alcanzar con éxito La implementación de un “Desarrollo Industrial Sostenible” en el marco de Políticas, Programasy Legislación dispuestas por el Poder Ejecutivo Municipal, Provincial y Nacional
  • 3. OBJETIVOS •A) Establecer un puente comunicacional Local>Global •B) Establecer un Proyecto Educacional Tecnológico •C) Establecer un Polo generador de Empleo •D) Estimular el comercio local sustentable •E) Recuperar la comunicación terrestre regional •F) Iniciar un Polo Industrial Tecnológico Sustentable
  • 4. F.O.D.A. Positivos Negativos Vacío comunicacionalVacío comunicacionalSegundo MandatoSegundo Mandato en Etapa Inicialen Etapa Inicial Concejo Deliberante MixtoConcejo Deliberante Mixto Emigración JuventudEmigración Juventud Aislamiento – No Oferta LaboralAislamiento – No Oferta Laboral Clientelismo – SubsidiosClientelismo – Subsidios Desarrollos de Localidades VecinasDesarrollos de Localidades Vecinas
  • 10. F.O.D.A. Positivos Negativos Vacío comunicacionalVacío comunicacionalSegundo MandatoSegundo Mandato en Etapa Inicialen Etapa Inicial Concejo Deliberante MixtoConcejo Deliberante Mixto Emigración JuventudEmigración Juventud Aislamiento – No Oferta LaboralAislamiento – No Oferta Laboral Clientelismo – SubsidiosClientelismo – Subsidios Desarrollos de Localidades VecinasDesarrollos de Localidades VecinasCrecimiento uso de las Redes SocialesCrecimiento uso de las Redes Sociales Convergencia en Múltiples PantallasConvergencia en Múltiples Pantallas ANSES NetbooksANSES Netbooks 500 hogares conectados>1500 personas500 hogares conectados>1500 personas Pobreza EstadísticaPobreza Estadística No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?
  • 11. PRIMERA ETAPA PROYECTO T. E. M. A. TALLER ESCUELADE MEDIOS AUDIOVISUALES
  • 12. DEFINICIÓN DEL PROYECTO •Taller Escuela de formación profesional y técnica •De Productores de Contenidos Audiovisuales •Para los nuevos medios de comunicación •Con salida laboral
  • 13. OBJETIVOS •Establecer un TALLER ESCUELA DE MEDIOS AUDIOVISUALES (T.E.M.A.) gratuito •Que provea de las herramientas intelectuales y prácticas a sus cursantes •Establecer relaciones con locales que puedan cooperar en la producción de contenidos •Que el T.E.M.A. provea Vías de Comunicación Interactiva al Municipio.
  • 14. ¿ Qué Valoran del Gobierno los Ciudadanos ? 27 %27 % GobiernoGobierno LocalLocal 37,6 %37,6 % GobiernoGobierno NacionalNacional 19,7 %19,7 % GobiernoGobierno ProvincialProvincial •Capacidad para EstimularCapacidad para Estimular el Crecimiento de lael Crecimiento de la CiudadCiudad •ConfianzaConfianza •La Cercanía La Cercanía  Gobierno Local Mayor impacto Estudio donde se consultaron personas de las diez ciudades más pobladas del país donde reside el 25 % de la población argentina
  • 17. Contenidos: Noticias Economía Educación Promoción de Políticas Salud Tercera Edad Cultura Seguridad Turismo Religiosos Sindicales y ONG Historias de Vida Veterinaria y Agrícola Sociales Nutrición Agenda Impositiva
  • 24. ESTRUCTURA DE RED T.E.M.A.
  • 25. F.O.D.A. Positivos Negativos Vacío comunicacionalVacío comunicacionalSegundo MandatoSegundo Mandato Concejo Deliberante MixtoConcejo Deliberante Mixto Emigración JuventudEmigración Juventud Aislamiento – No Oferta LaboralAislamiento – No Oferta Laboral Clientelismo – SubsidiosClientelismo – Subsidios Desarrollos de Localidades VecinasDesarrollos de Localidades VecinasCrecimiento uso de las Redes SocialesCrecimiento uso de las Redes Sociales Convergencia en Múltiples PantallasConvergencia en Múltiples Pantallas Ley 26522 Medios AudiovisualesLey 26522 Medios Audiovisuales ANSES NetbooksANSES Netbooks 500 hogares conectados>1500 personas500 hogares conectados>1500 personas Pobreza EstadísticaPobreza Estadística No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?
  • 27. ESTRUCTURA DE RED T.E.M.A.
  • 28. F.O.D.A. Positivos Negativos Vacío comunicacionalVacío comunicacionalSegundo MandatoSegundo Mandato Concejo Deliberante MixtoConcejo Deliberante Mixto Emigración JuventudEmigración Juventud Aislamiento – No Oferta LaboralAislamiento – No Oferta Laboral Clientelismo – SubsidiosClientelismo – Subsidios Desarrollos de Localidades VecinasDesarrollos de Localidades Vecinas Convergencia en Múltiples PantallasConvergencia en Múltiples Pantallas Ley 26522 Medios AudiovisualesLey 26522 Medios Audiovisuales ANSES NetbooksANSES Netbooks Recaudación Impositiva NegativaRecaudación Impositiva Negativa Pobreza EstadísticaPobreza Estadística No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?No encuestas: ¿Fallas y Necesidades? Falta de PresupuestoFalta de Presupuesto LeyLey 25.922 Nac. Industria del Software25.922 Nac. Industria del Software LeyLey 2345 Prov. Industria del Software2345 Prov. Industria del Software LeyLey 26.692 Mod Ley 25.92226.692 Mod Ley 25.922 Estrategia de Educación en TIC´sEstrategia de Educación en TIC´s 500 hogares conectados>1500 personas500 hogares conectados>1500 personas Crecimiento uso de las Redes SocialesCrecimiento uso de las Redes Sociales
  • 29. SEGUNDA ETAPA PROYECTO FORMACIÓN TÉCNICA TECNICATURAS Y LICENCIATURAS HARDWARE Y SOFTWARE
  • 30. DEFINICIÓN DEL PROYECTO Desarrollo de capacitación técnica destinada a Egresados Secundarios y población interesada en ampliar sus posibilidades laborales en mercados en crecimiento exponencial : TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE PRODUCCION DE SOFTWARE NACIONAL
  • 31. OBJETIVOS •Crear un Instituto Educativo Técnico de Nivel Terciario •Atraer población local y de comunidades próximas •Desarticular la emigración juvenil •Fomentar sustentabilidad del comercio local •Atraer proveedores comerciales tecnólogicos •Utilizar recursos edilicios y de hospedaje locales •Estimular una red de Transporte Local
  • 51. •La oferta de tecnicaturas y carreras relacionadas con esta Cadena es adecuada y necesaria •Es necesario incrementar el número de ingresantes a las tecnicaturas y carreras universitarias asociadas a la Cadena Productiva. •Este incremento puede lograrse implementando políticas activas de difusión y promoción dirigidas a estudiantes de nivel primario y secundario que resulten atractivas y representativas de la realidad profesional contemporánea. Proyección Plan 2020 Ministerio de Industria
  • 54. F.O.D.A. Positivos Negativos Segundo MandatoSegundo Mandato Concejo Deliberante MixtoConcejo Deliberante Mixto Crecimiento uso de las Redes SocialesCrecimiento uso de las Redes Sociales Convergencia en Múltiples PantallasConvergencia en Múltiples Pantallas Ley 26522 Medios AudiovisualesLey 26522 Medios Audiovisuales ANSES NetbooksANSES Netbooks 500 hogares conectados>1500 personas500 hogares conectados>1500 personas LeyLey 25.922 Nac. Industria del Software25.922 Nac. Industria del Software LeyLey 2345 Prov. Industria del Software2345 Prov. Industria del Software LeyLey 26.692 Mod Ley 25.92226.692 Mod Ley 25.922 Estrategia de Educación en TIC´sEstrategia de Educación en TIC´s LeyLey 23.877 Promoción Innovación Tecn23.877 Promoción Innovación Tecn I + D hacia una Industria SustentableI + D hacia una Industria Sustentable Vacío comunicacionalVacío comunicacional Emigración JuventudEmigración Juventud Clientelismo – SubsidiosClientelismo – Subsidios Desarrollos de Localidades VecinasDesarrollos de Localidades Vecinas Recaudación Impositiva NegativaRecaudación Impositiva Negativa Pobreza EstadísticaPobreza Estadística No encuestas: ¿Fallas y Necesidades?No encuestas: ¿Fallas y Necesidades? Falta de PresupuestoFalta de Presupuesto
  • 55. TERCERA ETAPA PROYECTO DESARROLLO INDUSTRIAL SUSTENTABLE I + D PyMES HARDWARE Y SOFTWARE
  • 56. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS • El crecimiento y la industrialización de las economías regionales. • Coordinar y promocionar políticas de desarrollo industrial local. • Fomentar la agregación de valor en las cadenas de producción. • Las Políticas Industriales Municipales tendrán como eje •Generar opciones de trabajo genuino para • Consolidar una sociedad inclusiva •Fomentar Arraigo en la comuna • Generar recursos económicos propios El impulso y la defensa de la INDUSTRIA NACIONAL de los sectores del software, electrónica, electrodomésticos, entre otros.
  • 58. •Software y Servicios Informáticos. Las ventas del sector crecieron a una tasa promedio anual del 17%, alcanzando un empleo de más de 60 mil personas, y triplicando los puestos de trabajo existentes en 2003. La industria del software vendió por valor de 2.600 millones de dólares en 2010 y exportó por más de 663 millones de dólares (en el período se expandieron en un 290%). Proyección Plan 2020 Ministerio de Industria
  • 61. PROYECTOS DETEM DESARROLLO TECNOLÓGICO MUNICIPAL •Elevar la calidad de vida del municipio . •Conocimiento, innovación tecnológica y desarrollo. •Consolidando su desarrollo sustentable •Financiamiento y asesoramiento de M CyT
  • 67. Daniel Soria Especialista en Nuevos Medios dansoria@gmail.com ¡Muchas Gracias por su atención! ¿ Preguntas ?