SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Centro Vecinal y Cultural
Antiguamente, la gente que pertenecía a un mismo territorio tendía naturalmente a organizarse y relacionarse con los miembros que
constituían su entorno. En pro del trabajo en equipo y los intereses del conjunto, se agrupaban en; sindicatos, juntas de vecinos, clubes
deportivos, centros de madre, clubes de huasos, etc. Todo formato de agrupación, permitía de uno u otro modo, generar valores y
dinámicas sociales que cada vez observamos menos …
VISTA DESDE Avenida México
Panorama general actual •Individualización de la vida.
•Reclusión de niños, jóvenes y adultos a sus casas.
•Falta de participación ciudadana.
Necesidad de espacios abiertos de
recreación y de cultura (música,
artes, deportes, etc...)
VISTA DEL terreno, estado actual
VISTA DEL terreno, estado actual
condición actual del espacio
•Sitio improductivo.
•Se presta para botar basura.
•Foco de delincuencia.
Objetivo general:
Construir en el terreno ubicado en la intersección de
las calles Santa julia y Av. México, un Centro Vecinal
de Recreación y Cultura equipado con instalaciones de
agua, luz, alcantarillado, teléfono e Internet, que cuente
con un anfiteatro, multicancha y salas de talleres y
ensayo, oficinas administrativas, bodega, baño y
cocina, además de un área verde equipada para un
uso productivo.
Objetivos específicos:
-Hacer del centro vecinal y cultural un espacio donde
los vecinos puedan reunirse, organizarse y manifestar
opiniones.
-Fomentar la recreación y la participación de los
vecinos a través del deporte y otras actividades
culturales.
-Generar talleres educativos y de capacitación.
Promover valores de respeto, pertenencia e identidad
hacia el vecindario.
-Crear áreas verdes que cuenten con un equipamiento
urbano para realizar ejercicios y también para fomentar
la permanencia.
-Potenciar y sacar provecho al capital social y humano
del vecindario.
Antecedentes (historia), El Potrero, El Maracaná:
Se ocupaba para:
- “aquí se organizaban buenos campeonatos fútbol, mi hijo los organizaba… todos venían pa’ acá a ver
los partidos, si habían varios cabros que jugaban a la pelota por aquí…se pasaba bien”.
- “…pal’ 18 ¿sabe lo que se hacía?, se elevaban volantines, eran tardes enteras elevando, habían hasta
viejos metios’ ahí elevando volantín…pa’ que te digo como lo pasaban los cabros chicos”
Otros usos:
Juegos en general (bicicleta)
Tocatas
“estaba lleno de gente mirando, había un helicóptero en el potrero… jajaja, es algo que no se ve nunca
po’, parece que estaba hasta la tele.”
No hace falta
Nos quitaría el empleo
Respecto a la construcción de un centro comercial o supermercado
“Cuando se supo que iban a hacer un Econo aquí, pusieron un lienzo aquí al frente que decía
NO AL ECONO, ¿lo viste tú?.” (Don Oscar, dueño quiosco esquina Av. México con Sta. Julia).
“…reciben plata por el derecho a góndola, el primer abastecimiento de las despensas del supermercado es
gratis,…a través de un sorteo, eligen a una empresa que vende sus productos en el supermercado para que
ponga sus productos gratis por todo el mes, además las distribuidoras le venden más barato a ellos po’…
imagínate yo tuviera esos beneficios…ojalá”(Dueño almacén esquina Sta. Julia con Panamá).
“…si ponen un supermercado ahí todos los que tenemos negocios chicos desapareceríamos, y es terrible porque
yo llevo más de 20 años en esto, no es justo que de un día para otro te quiten tu fuente laboral” (Don José,
dueño del almacén “Mi viejo”).
“…para mí y yo creo que para todos los negocios chicos sería malo, porque imagínate tú que ellos venden
muchos mas barato que nosotros, por que ellos están comprando al 30% más barato de lo que nosotros
compramos.” (Dueña de Almacén y Panadería “El Vasco”).
¿Por qué es bueno hacer un Centro Vecinal de Recreación y Cultura?
LEY N° 19.418, SOBRE JUNTAS DE VECINOS Y DEMÁS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS.
Artículo 28º.- Cada junta de vecinos tendrá el derecho de acceder a un local para su funcionamiento regular.
La municipalidad deberá velar por la existencia de a lo menos una sede comunitaria por unidad vecinal,
garantizando que su uso esté abierto a todas las organizaciones comunitarias existentes en dicho territorio.
En todo caso, tendrá la obligación de facilitar la utilización de locales o recintos propios o bajo su
administración, para la realización de las sesiones ordinarias o extraordinarias de aquellas juntas de
vecinos que no cuenten con sede social adecuada para tal efecto.
Porque existen necesidades
a. Necesidad de congregarse, participar
y organizarse.
b. Necesidad de actividades recreativas y
educativas para niños, jóvenes, adultos
y ancianos.
c. Necesidad de una multicancha
Por que permite generar beneficios
a. Participación e identidad
b. Instancia de recreación y educación.
c. Desarrollo del capital social y humano.
A. Ubicación del proyecto
En el sector Poniente se
ubica el centro social y en
el sector oriente se ubica
la Plaza Activa.
AVENIDA
MEXICO
S A N T A J U L I A
El proyecto consta de dos partes:
1. El centro social y cultural
2. La Plaza Activa
El Centro Social y Cultura se
configura a partir de la existencia
de una cancha de baby fútbol, un
anfiteatro al aire libre, tres
volúmenes que contienen los
programas interiores y también de
recorridos y áreas verdes.
La Plaza Activa se configura a
través de dos áreas mayores
donde se encontraran los circuitos
deportivos, áreas verdes, con
presencia de árboles y bancas para
la permanencia. La plaza que queda
en el sector sur-oriente consta de
un área para juegos infantiles, y
área verde, con árboles y bancas
para la permanencia.
A. Plaza activa B. Plaza
A
B
Área total
837.16 m²
Área total
246.81 m²
Área ejercitación
174.76 m² c/u
Área juegos
76 m²
Área verde
96 m²
Área permanencia
98.14 m²
Área permanencia
120 m²
El proyecto Centro Social y Cultural, se solicita con una serie de programas base
como los talleres, el anfiteatro, la cancha, entre otros. Para abordar el diseño de
este, en un terreno muy estrecho y largo es que se comienza tomando una serie
de decisiones:
1. Se coloca la Cancha en el sector sur-oriente para poder aislar a los vecinos de las
emisiones de sonido.
2. Se diferencian 3 programas principales:
Administración
Talleres Activos (que emiten sonido)
Talleres Pasivos (que no emiten sonido)
Se diseñan tres volúmenes que contienen los programas interiores, están unidos
entre si, por un recorrido cubierto a través de un entramado.
Baños, cocina, bodega, sala administrativa y sala de
reuniones, capacitaciones o eventos.
Camarín cancha, baños, taller A y
sala de ensayo.
Baños, bodega, taller A, taller B y
recepción.
Área total Cancha baby Programas int. Anfiteatro Área verde
1260.15 m² 510.8 m² 179.7 m² 105.6 m² 70.8 m²
A
B
C
A
B C
D
E
Volumen I
A: Baños
B: Bodega
C: Taller 1
D: Taller II
E: Recepción
Áreas
A: 6.4 m²
B: 4.7 m²
C: 16.4 m²
D: 15.3 m²
E: 10.1 m²
A B
C
D
E
Volumen II
A: Baños
B: Bodega
C: Cocina
D: Administración
E: Sala Multiuso
Áreas
A: 10 m²
B: 4.5 m²
C: 6.3 m²
D: 9.5 m²
E: 22.5 m²
Volumen II
A: Camarín/baños
B: Taller III
C: Sala de ensayo
Áreas
A: 15.4 m²
B: 14.1 m²
C: 9.2 m²
Elevación oriente
Elevación oriente interior
Corte Plaza Activa
Corte Volumen II Y III
Fachada hacia Avenida México
Vista anfiteatro
Vista Plaza Activa
Proyecto Centro Vecinal y Cultural
Proyecto Centro Vecinal y Cultural
Proyecto Centro Vecinal y Cultural
Proyecto Centro Vecinal y Cultural
Proyecto Centro Vecinal y Cultural
Proyecto Centro Vecinal y Cultural
Proyecto Centro Vecinal y Cultural

Más contenido relacionado

PDF
PROPUESTAS ESPECÍFICAS DE DESARROLLO URBANO.pdf
PDF
Macro p1 s2-dp_Grupal
PDF
Macro p1 s2-p_ana_lauraaguirre
PDF
DOCX
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
PDF
Habitat 67
PDF
Newport Beach Civic Center and Park - Lessons Learned in Sustainability
PDF
análisis de caso.pdf
PROPUESTAS ESPECÍFICAS DE DESARROLLO URBANO.pdf
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-p_ana_lauraaguirre
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
Habitat 67
Newport Beach Civic Center and Park - Lessons Learned in Sustainability
análisis de caso.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidades de Vida Artículada - UVA (premisas conceptuales)
PDF
ANÁLISIS DE LOTE 0014-0015 TALLER VI
PDF
Trabajo 4 phabel_saballos
PDF
Lucerne Culture and Congress Centre - Jean Nouvel
PDF
ciudades jardín.pdf
PPTX
LAVASA- THE URBAN TOURISM
PDF
Funcionamiento acústico de un teatro
PDF
Building Science 2 : A Case Study on Acoustic Design
PPTX
propuesta de terreno
PPTX
Parques presentacion
PDF
Idea rectora
PDF
Conservation – Restoration of Exposed Concrete Façade of Heritage Buildings i...
PDF
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
PDF
Diagrama de interrelacion
PDF
Criterios generales de acústica para auditorios-Arquinube.pdf
PPTX
Centro cultural
KEY
Placemaking
PDF
2010 Thesis Project
PDF
Areas proyecto edificio uso mixto
PPT
proyecto todos por una plaza
Unidades de Vida Artículada - UVA (premisas conceptuales)
ANÁLISIS DE LOTE 0014-0015 TALLER VI
Trabajo 4 phabel_saballos
Lucerne Culture and Congress Centre - Jean Nouvel
ciudades jardín.pdf
LAVASA- THE URBAN TOURISM
Funcionamiento acústico de un teatro
Building Science 2 : A Case Study on Acoustic Design
propuesta de terreno
Parques presentacion
Idea rectora
Conservation – Restoration of Exposed Concrete Façade of Heritage Buildings i...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Diagrama de interrelacion
Criterios generales de acústica para auditorios-Arquinube.pdf
Centro cultural
Placemaking
2010 Thesis Project
Areas proyecto edificio uso mixto
proyecto todos por una plaza
Publicidad

Similar a Proyecto Centro Vecinal y Cultural (20)

PPT
Proyecto Centro Cultural y Vecinal
PPT
Taller Urbanístico en Los Navalmorales
PDF
Programa IU El Saucejo
DOCX
Proyecto comunitario
PDF
Foro Shakespeare. Conferencia de Prensa "Foro hecho de corazón"
PDF
Presentación del proyecto
PDF
Proyecto comunitario
PPT
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
PDF
Periódico Chacabuco Cultural Nº 9 septiembre-octubre 2013
PPT
Espacio urbano.
PPT
Taller Urbanístico 1 Resumen
PPTX
Informe de gestion 2017 #GESTIONCONRESULTADOS
PDF
Periódico Chacabuco Cultural Nro 12 MAyo-Junio 2014
PDF
Gaceta ext. nº 100(ord. cultura) (ord. gallinaza) (reg.del fondo de financiam...
PDF
Periodico tunjuelito ed 04 2015 baja paginas
DOCX
CALI PARQUES CULTURALES
PDF
Periódico Chacabuco Cultural 24, Septiembre, octubre de 2016
PDF
Propuesta TIC pdf.pdf
PDF
Programa Electoral 2015 Si Se Puede Arona
PDF
Once. 75 años alumbrando futuros.
Proyecto Centro Cultural y Vecinal
Taller Urbanístico en Los Navalmorales
Programa IU El Saucejo
Proyecto comunitario
Foro Shakespeare. Conferencia de Prensa "Foro hecho de corazón"
Presentación del proyecto
Proyecto comunitario
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Periódico Chacabuco Cultural Nº 9 septiembre-octubre 2013
Espacio urbano.
Taller Urbanístico 1 Resumen
Informe de gestion 2017 #GESTIONCONRESULTADOS
Periódico Chacabuco Cultural Nro 12 MAyo-Junio 2014
Gaceta ext. nº 100(ord. cultura) (ord. gallinaza) (reg.del fondo de financiam...
Periodico tunjuelito ed 04 2015 baja paginas
CALI PARQUES CULTURALES
Periódico Chacabuco Cultural 24, Septiembre, octubre de 2016
Propuesta TIC pdf.pdf
Programa Electoral 2015 Si Se Puede Arona
Once. 75 años alumbrando futuros.
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Proyecto Centro Vecinal y Cultural

  • 2. Antiguamente, la gente que pertenecía a un mismo territorio tendía naturalmente a organizarse y relacionarse con los miembros que constituían su entorno. En pro del trabajo en equipo y los intereses del conjunto, se agrupaban en; sindicatos, juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de madre, clubes de huasos, etc. Todo formato de agrupación, permitía de uno u otro modo, generar valores y dinámicas sociales que cada vez observamos menos …
  • 3. VISTA DESDE Avenida México Panorama general actual •Individualización de la vida. •Reclusión de niños, jóvenes y adultos a sus casas. •Falta de participación ciudadana. Necesidad de espacios abiertos de recreación y de cultura (música, artes, deportes, etc...)
  • 4. VISTA DEL terreno, estado actual VISTA DEL terreno, estado actual condición actual del espacio •Sitio improductivo. •Se presta para botar basura. •Foco de delincuencia.
  • 5. Objetivo general: Construir en el terreno ubicado en la intersección de las calles Santa julia y Av. México, un Centro Vecinal de Recreación y Cultura equipado con instalaciones de agua, luz, alcantarillado, teléfono e Internet, que cuente con un anfiteatro, multicancha y salas de talleres y ensayo, oficinas administrativas, bodega, baño y cocina, además de un área verde equipada para un uso productivo. Objetivos específicos: -Hacer del centro vecinal y cultural un espacio donde los vecinos puedan reunirse, organizarse y manifestar opiniones. -Fomentar la recreación y la participación de los vecinos a través del deporte y otras actividades culturales. -Generar talleres educativos y de capacitación. Promover valores de respeto, pertenencia e identidad hacia el vecindario. -Crear áreas verdes que cuenten con un equipamiento urbano para realizar ejercicios y también para fomentar la permanencia. -Potenciar y sacar provecho al capital social y humano del vecindario.
  • 6. Antecedentes (historia), El Potrero, El Maracaná: Se ocupaba para: - “aquí se organizaban buenos campeonatos fútbol, mi hijo los organizaba… todos venían pa’ acá a ver los partidos, si habían varios cabros que jugaban a la pelota por aquí…se pasaba bien”. - “…pal’ 18 ¿sabe lo que se hacía?, se elevaban volantines, eran tardes enteras elevando, habían hasta viejos metios’ ahí elevando volantín…pa’ que te digo como lo pasaban los cabros chicos” Otros usos: Juegos en general (bicicleta) Tocatas “estaba lleno de gente mirando, había un helicóptero en el potrero… jajaja, es algo que no se ve nunca po’, parece que estaba hasta la tele.”
  • 7. No hace falta Nos quitaría el empleo Respecto a la construcción de un centro comercial o supermercado “Cuando se supo que iban a hacer un Econo aquí, pusieron un lienzo aquí al frente que decía NO AL ECONO, ¿lo viste tú?.” (Don Oscar, dueño quiosco esquina Av. México con Sta. Julia). “…reciben plata por el derecho a góndola, el primer abastecimiento de las despensas del supermercado es gratis,…a través de un sorteo, eligen a una empresa que vende sus productos en el supermercado para que ponga sus productos gratis por todo el mes, además las distribuidoras le venden más barato a ellos po’… imagínate yo tuviera esos beneficios…ojalá”(Dueño almacén esquina Sta. Julia con Panamá). “…si ponen un supermercado ahí todos los que tenemos negocios chicos desapareceríamos, y es terrible porque yo llevo más de 20 años en esto, no es justo que de un día para otro te quiten tu fuente laboral” (Don José, dueño del almacén “Mi viejo”). “…para mí y yo creo que para todos los negocios chicos sería malo, porque imagínate tú que ellos venden muchos mas barato que nosotros, por que ellos están comprando al 30% más barato de lo que nosotros compramos.” (Dueña de Almacén y Panadería “El Vasco”).
  • 8. ¿Por qué es bueno hacer un Centro Vecinal de Recreación y Cultura? LEY N° 19.418, SOBRE JUNTAS DE VECINOS Y DEMÁS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS. Artículo 28º.- Cada junta de vecinos tendrá el derecho de acceder a un local para su funcionamiento regular. La municipalidad deberá velar por la existencia de a lo menos una sede comunitaria por unidad vecinal, garantizando que su uso esté abierto a todas las organizaciones comunitarias existentes en dicho territorio. En todo caso, tendrá la obligación de facilitar la utilización de locales o recintos propios o bajo su administración, para la realización de las sesiones ordinarias o extraordinarias de aquellas juntas de vecinos que no cuenten con sede social adecuada para tal efecto. Porque existen necesidades a. Necesidad de congregarse, participar y organizarse. b. Necesidad de actividades recreativas y educativas para niños, jóvenes, adultos y ancianos. c. Necesidad de una multicancha Por que permite generar beneficios a. Participación e identidad b. Instancia de recreación y educación. c. Desarrollo del capital social y humano.
  • 9. A. Ubicación del proyecto En el sector Poniente se ubica el centro social y en el sector oriente se ubica la Plaza Activa. AVENIDA MEXICO S A N T A J U L I A
  • 10. El proyecto consta de dos partes: 1. El centro social y cultural 2. La Plaza Activa El Centro Social y Cultura se configura a partir de la existencia de una cancha de baby fútbol, un anfiteatro al aire libre, tres volúmenes que contienen los programas interiores y también de recorridos y áreas verdes. La Plaza Activa se configura a través de dos áreas mayores donde se encontraran los circuitos deportivos, áreas verdes, con presencia de árboles y bancas para la permanencia. La plaza que queda en el sector sur-oriente consta de un área para juegos infantiles, y área verde, con árboles y bancas para la permanencia.
  • 11. A. Plaza activa B. Plaza A B Área total 837.16 m² Área total 246.81 m² Área ejercitación 174.76 m² c/u Área juegos 76 m² Área verde 96 m² Área permanencia 98.14 m² Área permanencia 120 m²
  • 12. El proyecto Centro Social y Cultural, se solicita con una serie de programas base como los talleres, el anfiteatro, la cancha, entre otros. Para abordar el diseño de este, en un terreno muy estrecho y largo es que se comienza tomando una serie de decisiones: 1. Se coloca la Cancha en el sector sur-oriente para poder aislar a los vecinos de las emisiones de sonido. 2. Se diferencian 3 programas principales: Administración Talleres Activos (que emiten sonido) Talleres Pasivos (que no emiten sonido) Se diseñan tres volúmenes que contienen los programas interiores, están unidos entre si, por un recorrido cubierto a través de un entramado. Baños, cocina, bodega, sala administrativa y sala de reuniones, capacitaciones o eventos. Camarín cancha, baños, taller A y sala de ensayo. Baños, bodega, taller A, taller B y recepción. Área total Cancha baby Programas int. Anfiteatro Área verde 1260.15 m² 510.8 m² 179.7 m² 105.6 m² 70.8 m²
  • 13. A B C A B C D E Volumen I A: Baños B: Bodega C: Taller 1 D: Taller II E: Recepción Áreas A: 6.4 m² B: 4.7 m² C: 16.4 m² D: 15.3 m² E: 10.1 m² A B C D E Volumen II A: Baños B: Bodega C: Cocina D: Administración E: Sala Multiuso Áreas A: 10 m² B: 4.5 m² C: 6.3 m² D: 9.5 m² E: 22.5 m² Volumen II A: Camarín/baños B: Taller III C: Sala de ensayo Áreas A: 15.4 m² B: 14.1 m² C: 9.2 m²
  • 15. Corte Plaza Activa Corte Volumen II Y III