Facultad de Ciencias Sociales

          Escuela de Psicología




Proyecto Centro de Estudiantes 2012-2013




     Santiago, 16 de Octubre de 2012
Organigrama



INTEGRANTES                AÑO QUE   CARGO
                           CURSA


Cristian Baeza Machuca     2° año    Presidente


Amanda Salgado Muñoz       3° año    Vicepresidenta interna


Alejandro Bruna Espinoza   1° año    Vicepresidente externo


Cristian Fuentes Salinas   3º Año    Secretario de finanzas


Paula Torres Baeza         1º Año    Secretaria general
Descripción del proyecto

MISIÓN : Impulsar los cambios que lleven al empoderamiento de los estudiantes de
la   escuela       de   Psicología   por   medio   del   fortalecimiento,   promoción   y
democratización de los canales de participación dentro de nuestras instituciones.

V ISIÓN: Ser un Centro de Estudiantes abierto a la discusión, que vele por el
fortalecimiento de la triestamentalidad. Generar los cambios que el alumnado
estipule necesarios a modo de sentar las bases para construirnos como mejores
psicólogos y personas.


Objetivos

GENERAL :

         Fortalecer los mecanismos democráticos de nuestra escuela a modo de
construir con ideas y proyectos a nuestra formación como profesionales y como
personas. Así mismo basarnos en un trabajo mancomunado para conseguir estos
fines.

E SPEC Í F I C O S :

•Integración psicología: Propiciar los espacios de encuentro para los estudiantes
de distintos años a modo de aunarnos como escuela y encontrar juntos un
horizonte en común del cual todos nos sintamos partícipes y comprometidos.

•Actividades académicas

         -Malla curricular: Discutir, replantear y reformular el plan específico a modo
de generar una coherencia entre el perfil de egreso, la malla curricular y el
contexto actual en que nos encontramos inmersos, el que requiere de personas
comprometidas, con sentido de realidad y proactivas en un medio que está en
constante cambio.
-Problema de los ramos de metodología: Crear un coordinador encargado
de los 8 semestres de metodología para mantener un hilo coherente a través de
los años. A su vez el ramo de metodología cualitativa debe implementarse desde
el 3er año de la carrera.

       -Ayudantías: Clarificar el rol de la ayudantía en la formación académica.
Generar las instancias de promoción de la evaluación docente para los ayudantes
a modo de hacer un seguimiento de su desempeño.

       -CAPs: Impulsar la vinculación del Centro de Atención Psicológico con la
carrera de psicología. Trabajar en torno a la regulación del uso del CAPs en pro de
los estudiantes de psicología a modo de generar más instancias prácticas que
fomenten la formación profesional.
-Tutores: Crear grupos de 10 o 15 estudiantes de primer año, elegidos de
manera azarosa, y asignarles un tutor de 4to o 5to año, esto a modo de cumplir
tres grandes objetivos:

             a) Que el cambio del colegio a la universidad no sea tan brusco.

             b) Integrarlos como parte de la escuela.

             c) Trasmitir la cultura institucional.



• P ROCESOS DE DEMOCRATI ZACIÓN

En los estudiantes:

      - Delegados: Realización efectiva de los deberes señalados en los estatutos
de la escuela de psicología, donde se estipula que los delegados deben reunirse
al menos una vez al mes. Esto a modo de mejorar las estructuras de socialización
del Centro de Estudiantes.

      - Asambleas: Promover y fortalecer esta instancia, como el lugar y
momento, para que los alumnos hagan sentir, ante el Centro de Estudiantes, todas
sus inquietudes y propuestas, a modo de construir mancomunadamente los
procesos que queremos iniciar.

      - Ser un Centro de Estudiantes, que participe activamente de todos los
Consejos de Presidentes y Plenos citados por la FEUCEN, a modo de estar
completamente informados de la coyuntura Universitaria y Nacional, con el fin, de
poder entregarle a los estudiantes, la información más precisa, respecto a los
procesos que se están gestando. Con esto, conseguir que se tomen decisiones
como escuela de manera informada.




Para con la Escuela y la Facultad:
- Consejo de Escuela y de Facultad: Fortalecer estas instancias de toma de
decisiones, como los espacio democráticos que son, asumiendo nuestro rol como
Centro de Estudiantes dentro de ellos, participando y representando al
estudiantado activamente en las discusiones que se darán con todos los actores
de nuestra Escuela y de nuestra Facultad.



PROPUES TAS DE LA FACULTAD
        - Replantear y reformular el plan común: Queremos promover e impulsar,
las iniciativas que la Escuela está tomando respecto a este importante tema,
dentro de nuestra formación profesional. Generar todas y cada una de las
instancias necesarias para, como estudiantes, trabajar y proponer los lineamientos
que creamos pertinentes tomar, entorno a una reformulación del Plan Común, y
que éste abarque, verdaderamente, las necesidades de todos los estudiantes de
la Facultad.

       - Inglés: Considerando que el 95% de los papers se encuentran en este
idioma es menester egresar con un manejo del idioma inglés. Para esto se vuelve
necesaria la implementación del ramo de inglés obligatorio para los estudiantes
de la facultad.

O TRAS PROPUES TAS DE LA LISTA

       - Ética: Promover la temática de la ética y los códigos éticos del psicólogo
en los ramos impartidos por la escuela, a modo de problematizar sobre sus
dilemas y fortalecer el quehacer del futuro psicólogo de la Universidad Central.

       - Generar y promover todas las instancias que tengan directa relación con
informar al estudiantado, acerca de las temáticas que rodean a los movimientos
sociales y estudiantiles. (Foros, charlas, debates, entre otros).

       -Generar instancias donde se discuta sobre los distintos enfoques de la
psicología.

       -Mayor implementación de talleres (Psicología aplicada al séptimo arte).
•ESTRUCTU RAS DE SOCIALIZACIÓN

       -Página web CEP: Nos comprometemos de aquí al comienzo del próximo
año académico a implementar de manera definitiva una página web propia del
Centro de Estudiantes, que se encuentre constantemente actualizada tanto con el
acontecer local como con el nacional.

       -Diario mural: Implementación de un diario mural donde los estudiantes
puedan mostrar sus inquietudes, propuestas, avisos laborales y otros.

       -Sensorama: Crear un manual, en pro de que se especifiquen de manera
clara, los objetivos que tiene esta actividad en la iniciación de los futuros
Psicólogos. Así mismo, que este manual deje claras las maneras y formas para
llevarla a cabo.




•O TROS :

       -Ampliar cupos congreso de psicología.

       -Revista de Psicología: Nos comprometemos a llevar a cabo la revista de
Psicología impulsada por los estudiantes de la escuela, esto con un periodo de
publicación máximo del primer trimestre del 2013.
Cronograma

NOVIEMBRE :

-Día del psicólogo: El día jueves 8 de Noviembre se realizará una actividad que
busca enfrentar dos grandes bloques de la psicología en un debate encabezados
por profesores expertos en sus corrientes, este primer debate será llamado
“Psicoanálisis v/s cognitivo-conductual”. El día viernes 9 de Noviembre se
realizará una actividad de escuela donde los estudiantes de todas las
generaciones puedan compartir en un grato ambiente festivo.



-Aniversario UCEN: La última semana de Noviembre se celebrará el aniversario de
nuestra casa de estudios por medio de la realización de alianzas entre las carreras
de la FACSO. Estas se realizarán los días lunes 26, martes 27 y miércoles 28 para
culminar en una fiesta el día viernes 30 de Noviembre.



DICIEMBRE :

-Evento navideño: En la tercera semana del mes de diciembre se llevará a cabo
un evento navideño. Este consiste en una campaña para juntar regalos para niños
de un hogar de menores.

-Cierre año académico: En la cuarta semana del mes se llevará a cabo un evento
intrafacultad para despedir el año académico.

-Llamado inscripción bienvenida 2013: Cuarta semana del mes. Se llevará a cabo
la inscripción y posterior selección de monitores para la bienvenida de los alumnos
nuevos, a su vez se iniciarán las inscripciones para los participantes de cada
estación del sensorama. Esta información se difundirá a través de todos los
medios de socialización que posee el Centro de Estudiantes.

ENERO :

-Reunión Sensorama: La segunda semana del mes se realizará una reunión con
los monitores y participantes para organizar el sensorama.



MARZO :

-Bienvenida alumnos nuevos: La segunda semana del mes se realizarán
actividades de bienvenida para los alumnos nuevos.

-Sensorama: Realización de la tradicional bienvenida.

-Fiesta Bienvenida: La tercera semana del mes se realizará la fiesta de bienvenida
de alumnos nuevos, a realizarse en un local que el CEP estipule.

JULIO :

-Cierre 1° semestre: La tercera semana del mes se llevará a cabo la finalización
de actividades académicas del primer semestre, en conjunto con los centros de
estudiantes de la FACSO.



A GOSTO :

-Semana centralina: Realización de actividades para conmemorar los 2 años del
triunfo centralino por la no venta.




S EPTIEMBRE :

-Fiestas patrias: Los dos días previos a las fiestas patrias se tendrán stands con
comida y bebestibles típicos chilenos, esto acompañado de música en vivo y
espectáculos brindados por los estudiantes que deseen participar.
Cabe destacar que este cronograma es tentativo ya que las actividades
previamente señaladas están sujetas a modificación.

Más contenido relacionado

PDF
Acta de colegiada cc.ss. dpcc-08 setiembre- sem n°23
PDF
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
DOCX
Trabajo revista educativa
DOC
Cursos del +ürea de extensi+¦n ies n-¦ 9-024versionnueva
PPTX
Aguilar montilla power_point
PPT
Presentacion practicum
PPT
Educacion infantil
PDF
Diario de clases
Acta de colegiada cc.ss. dpcc-08 setiembre- sem n°23
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
Trabajo revista educativa
Cursos del +ürea de extensi+¦n ies n-¦ 9-024versionnueva
Aguilar montilla power_point
Presentacion practicum
Educacion infantil
Diario de clases

La actualidad más candente (11)

PPTX
Proyecto dirección curso intef ignacio 2018
DOCX
Nelly garcia memoria de prácticas
PDF
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
PDF
Circular41 13. asistencia de alumnos pdf
DOC
Proyecto stephen hawking
PDF
Plan atencion diversidad definitivo 2012
DOCX
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
DOCX
Plan de acogida cepr andalucia
PPT
Informe De Evaluación Institucional
PDF
Sistematizacion de experiencias
DOCX
El buen inicio del año escolar 2014 y rendición de cuentas
Proyecto dirección curso intef ignacio 2018
Nelly garcia memoria de prácticas
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Circular41 13. asistencia de alumnos pdf
Proyecto stephen hawking
Plan atencion diversidad definitivo 2012
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Plan de acogida cepr andalucia
Informe De Evaluación Institucional
Sistematizacion de experiencias
El buen inicio del año escolar 2014 y rendición de cuentas
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
PPT
Guión proyecto
PDF
El asesor de referencia y el plan de formación del profesorado
PPT
La función asesora
PPTX
Proyecto: presentación
PPTX
Cep proyecto asesoría 2013
PDF
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
Guión proyecto
El asesor de referencia y el plan de formación del profesorado
La función asesora
Proyecto: presentación
Cep proyecto asesoría 2013
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Publicidad

Similar a Proyecto cep 2012 2013 (20)

PDF
Propuesta Lista Construyamos
PDF
Propuesta ca
DOCX
Planproyectolista2
PPS
Propuesta 2010 MRI Psicologia
PPSX
Propuesta Renovación 2010x
DOCX
Plan de trabajo para el centro de estudiantes de Psicología
PDF
Proyecto cee 2012_final
DOCX
Cepsiubo
PDF
Programa Vo' Dale - Lista 2
PDF
Propuesta lista juntos podemos mas
DOCX
Proyecto cetem 2012.pptx
DOCX
Proyecto ceepsi2014
PDF
Propuesta de reformulación cetem
PPTX
Presentación Balance de Gestión 2024 Facultad HCS.pptx
DOCX
Libro de proyectos de Súmate
DOC
Plan desarrollo fch 2011-2014
PDF
Plan de igualdad de centro
PPT
Plan de mejora Psicologia FACSO UCEN
PDF
Sembremos Unidad 2013
Propuesta Lista Construyamos
Propuesta ca
Planproyectolista2
Propuesta 2010 MRI Psicologia
Propuesta Renovación 2010x
Plan de trabajo para el centro de estudiantes de Psicología
Proyecto cee 2012_final
Cepsiubo
Programa Vo' Dale - Lista 2
Propuesta lista juntos podemos mas
Proyecto cetem 2012.pptx
Proyecto ceepsi2014
Propuesta de reformulación cetem
Presentación Balance de Gestión 2024 Facultad HCS.pptx
Libro de proyectos de Súmate
Plan desarrollo fch 2011-2014
Plan de igualdad de centro
Plan de mejora Psicologia FACSO UCEN
Sembremos Unidad 2013

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Proyecto cep 2012 2013

  • 1. Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología Proyecto Centro de Estudiantes 2012-2013 Santiago, 16 de Octubre de 2012
  • 2. Organigrama INTEGRANTES AÑO QUE CARGO CURSA Cristian Baeza Machuca 2° año Presidente Amanda Salgado Muñoz 3° año Vicepresidenta interna Alejandro Bruna Espinoza 1° año Vicepresidente externo Cristian Fuentes Salinas 3º Año Secretario de finanzas Paula Torres Baeza 1º Año Secretaria general
  • 3. Descripción del proyecto MISIÓN : Impulsar los cambios que lleven al empoderamiento de los estudiantes de la escuela de Psicología por medio del fortalecimiento, promoción y democratización de los canales de participación dentro de nuestras instituciones. V ISIÓN: Ser un Centro de Estudiantes abierto a la discusión, que vele por el fortalecimiento de la triestamentalidad. Generar los cambios que el alumnado estipule necesarios a modo de sentar las bases para construirnos como mejores psicólogos y personas. Objetivos GENERAL : Fortalecer los mecanismos democráticos de nuestra escuela a modo de construir con ideas y proyectos a nuestra formación como profesionales y como personas. Así mismo basarnos en un trabajo mancomunado para conseguir estos fines. E SPEC Í F I C O S : •Integración psicología: Propiciar los espacios de encuentro para los estudiantes de distintos años a modo de aunarnos como escuela y encontrar juntos un horizonte en común del cual todos nos sintamos partícipes y comprometidos. •Actividades académicas -Malla curricular: Discutir, replantear y reformular el plan específico a modo de generar una coherencia entre el perfil de egreso, la malla curricular y el contexto actual en que nos encontramos inmersos, el que requiere de personas comprometidas, con sentido de realidad y proactivas en un medio que está en constante cambio.
  • 4. -Problema de los ramos de metodología: Crear un coordinador encargado de los 8 semestres de metodología para mantener un hilo coherente a través de los años. A su vez el ramo de metodología cualitativa debe implementarse desde el 3er año de la carrera. -Ayudantías: Clarificar el rol de la ayudantía en la formación académica. Generar las instancias de promoción de la evaluación docente para los ayudantes a modo de hacer un seguimiento de su desempeño. -CAPs: Impulsar la vinculación del Centro de Atención Psicológico con la carrera de psicología. Trabajar en torno a la regulación del uso del CAPs en pro de los estudiantes de psicología a modo de generar más instancias prácticas que fomenten la formación profesional.
  • 5. -Tutores: Crear grupos de 10 o 15 estudiantes de primer año, elegidos de manera azarosa, y asignarles un tutor de 4to o 5to año, esto a modo de cumplir tres grandes objetivos: a) Que el cambio del colegio a la universidad no sea tan brusco. b) Integrarlos como parte de la escuela. c) Trasmitir la cultura institucional. • P ROCESOS DE DEMOCRATI ZACIÓN En los estudiantes: - Delegados: Realización efectiva de los deberes señalados en los estatutos de la escuela de psicología, donde se estipula que los delegados deben reunirse al menos una vez al mes. Esto a modo de mejorar las estructuras de socialización del Centro de Estudiantes. - Asambleas: Promover y fortalecer esta instancia, como el lugar y momento, para que los alumnos hagan sentir, ante el Centro de Estudiantes, todas sus inquietudes y propuestas, a modo de construir mancomunadamente los procesos que queremos iniciar. - Ser un Centro de Estudiantes, que participe activamente de todos los Consejos de Presidentes y Plenos citados por la FEUCEN, a modo de estar completamente informados de la coyuntura Universitaria y Nacional, con el fin, de poder entregarle a los estudiantes, la información más precisa, respecto a los procesos que se están gestando. Con esto, conseguir que se tomen decisiones como escuela de manera informada. Para con la Escuela y la Facultad:
  • 6. - Consejo de Escuela y de Facultad: Fortalecer estas instancias de toma de decisiones, como los espacio democráticos que son, asumiendo nuestro rol como Centro de Estudiantes dentro de ellos, participando y representando al estudiantado activamente en las discusiones que se darán con todos los actores de nuestra Escuela y de nuestra Facultad. PROPUES TAS DE LA FACULTAD - Replantear y reformular el plan común: Queremos promover e impulsar, las iniciativas que la Escuela está tomando respecto a este importante tema, dentro de nuestra formación profesional. Generar todas y cada una de las instancias necesarias para, como estudiantes, trabajar y proponer los lineamientos que creamos pertinentes tomar, entorno a una reformulación del Plan Común, y que éste abarque, verdaderamente, las necesidades de todos los estudiantes de la Facultad. - Inglés: Considerando que el 95% de los papers se encuentran en este idioma es menester egresar con un manejo del idioma inglés. Para esto se vuelve necesaria la implementación del ramo de inglés obligatorio para los estudiantes de la facultad. O TRAS PROPUES TAS DE LA LISTA - Ética: Promover la temática de la ética y los códigos éticos del psicólogo en los ramos impartidos por la escuela, a modo de problematizar sobre sus dilemas y fortalecer el quehacer del futuro psicólogo de la Universidad Central. - Generar y promover todas las instancias que tengan directa relación con informar al estudiantado, acerca de las temáticas que rodean a los movimientos sociales y estudiantiles. (Foros, charlas, debates, entre otros). -Generar instancias donde se discuta sobre los distintos enfoques de la psicología. -Mayor implementación de talleres (Psicología aplicada al séptimo arte).
  • 7. •ESTRUCTU RAS DE SOCIALIZACIÓN -Página web CEP: Nos comprometemos de aquí al comienzo del próximo año académico a implementar de manera definitiva una página web propia del Centro de Estudiantes, que se encuentre constantemente actualizada tanto con el acontecer local como con el nacional. -Diario mural: Implementación de un diario mural donde los estudiantes puedan mostrar sus inquietudes, propuestas, avisos laborales y otros. -Sensorama: Crear un manual, en pro de que se especifiquen de manera clara, los objetivos que tiene esta actividad en la iniciación de los futuros Psicólogos. Así mismo, que este manual deje claras las maneras y formas para llevarla a cabo. •O TROS : -Ampliar cupos congreso de psicología. -Revista de Psicología: Nos comprometemos a llevar a cabo la revista de Psicología impulsada por los estudiantes de la escuela, esto con un periodo de publicación máximo del primer trimestre del 2013.
  • 8. Cronograma NOVIEMBRE : -Día del psicólogo: El día jueves 8 de Noviembre se realizará una actividad que busca enfrentar dos grandes bloques de la psicología en un debate encabezados por profesores expertos en sus corrientes, este primer debate será llamado “Psicoanálisis v/s cognitivo-conductual”. El día viernes 9 de Noviembre se realizará una actividad de escuela donde los estudiantes de todas las generaciones puedan compartir en un grato ambiente festivo. -Aniversario UCEN: La última semana de Noviembre se celebrará el aniversario de nuestra casa de estudios por medio de la realización de alianzas entre las carreras de la FACSO. Estas se realizarán los días lunes 26, martes 27 y miércoles 28 para culminar en una fiesta el día viernes 30 de Noviembre. DICIEMBRE : -Evento navideño: En la tercera semana del mes de diciembre se llevará a cabo un evento navideño. Este consiste en una campaña para juntar regalos para niños de un hogar de menores. -Cierre año académico: En la cuarta semana del mes se llevará a cabo un evento intrafacultad para despedir el año académico. -Llamado inscripción bienvenida 2013: Cuarta semana del mes. Se llevará a cabo la inscripción y posterior selección de monitores para la bienvenida de los alumnos nuevos, a su vez se iniciarán las inscripciones para los participantes de cada
  • 9. estación del sensorama. Esta información se difundirá a través de todos los medios de socialización que posee el Centro de Estudiantes. ENERO : -Reunión Sensorama: La segunda semana del mes se realizará una reunión con los monitores y participantes para organizar el sensorama. MARZO : -Bienvenida alumnos nuevos: La segunda semana del mes se realizarán actividades de bienvenida para los alumnos nuevos. -Sensorama: Realización de la tradicional bienvenida. -Fiesta Bienvenida: La tercera semana del mes se realizará la fiesta de bienvenida de alumnos nuevos, a realizarse en un local que el CEP estipule. JULIO : -Cierre 1° semestre: La tercera semana del mes se llevará a cabo la finalización de actividades académicas del primer semestre, en conjunto con los centros de estudiantes de la FACSO. A GOSTO : -Semana centralina: Realización de actividades para conmemorar los 2 años del triunfo centralino por la no venta. S EPTIEMBRE : -Fiestas patrias: Los dos días previos a las fiestas patrias se tendrán stands con comida y bebestibles típicos chilenos, esto acompañado de música en vivo y espectáculos brindados por los estudiantes que deseen participar.
  • 10. Cabe destacar que este cronograma es tentativo ya que las actividades previamente señaladas están sujetas a modificación.