PROYECTO CETEM 2014
FECHAS DE PROCESO
ELECCIONARIO
• Inscripción hasta el viernes 9 de mayo.
• Votaciones el jueves 15 de mayo.
• Cambio de Mando viernes 16 de mayo.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
CETEM
Objetivo General
1. Generar Comunidad en función de la creación de organización en
Tecnología Médica.
Objetivos Específicos
1. Buscar una Identidad Común que vincule a todos los estudiantes de TM.
2. Generar Vías de Comunicación efectivas entre los estudiantes y
estudiantes-ETM.
3. Promover la Realización de Actividades que fomenten la organización e
interacción de los compañeros.
EJES DE TRABAJO
Básicos
• Finanzas
• CES – FENETEM
• ETM – Cursos
• Coordinación CETEM
Complejos
• Deporte.
• Cultura.
• Espacios e interacción.
• Académico.
• Extensión.
BÁSICO
Trabajo
FINANZAS
Financiamiento
• Las finanzas estarán a cargo de una persona.
Autofinanciamiento
• Realizar actividades con el fin de aumentar los ingresos de libre disposición para el
CETEM.
Financiamiento de la Escuela -DAE
• Destinado a actividades específicas que requieren un mayor gasto (Congresos, OTEM,
etc.).
Financiamiento CES
• Dinero que se entrega todos los años, libre disposición.
* Posible postulación a Fondos Concursables.
RELACIÓN CES - FENETEM
• CES
• Ir a todas las ACED, Consejos de Presidentes e instancias llamadas por el CES.
• Tener un vínculos con los otros Centros de Estudiantes de la facultad para
trabajar temas comunes.
• FENETEM
• Mantener el contacto con la organización y trabajar en temas como OTEM,
Congreso y temas coyunturales (Exclusividad Universitaria por ejemplo).
COORDINACIÓN CETEM
• Reuniones todos los lunes a las 13 hrs. en CETEM o en su defecto una vez a
la semana.
• Organizar, evaluar, coordinar y asignar responsabilidades para los distintos
proyectos y tareas.
RELACIÓN CON ETM Y CURSOS
• ETM:
• Mantener comunicación fluida y estable con la Escuela, mediante:
• Reunión mensual con la dirección de la Escuela.
• Asistencia permanente a los consejos de Escuela.
• Correo electrónico.
• Cursos:
• Mantener comunicación fluida y estable con los cursos y apoyarlos según sus
necesidades, mediante:
• Correo electrónico con delegados designados de cada curso.
• Reunión en caso de ser necesaria.
DEPORTES
• Promover el desarrollo de actividades deportivas que permitan la
integración de los compañeros, mediante:
• Conformación de un comité deportivo de la carrera, cuyas funciones serían:
• Realización de actividades deportivas no necesariamente competitivas.
• Gestionar facilidades para estudiantes que realicen formalmente una disciplina
deportiva.
• Organización OTEM.
CULTURA
• Promover el desarrollo de actividades culturales y de intereses de los
compañeros, mediante:
• Formación de un comité de cultura cuyas tareas serían:
• Realizar un catastro de disciplinas culturales en que se desempeñan estudiantes de
la carrera.
• Organización de actividades culturales de interés de los estudiantes.
Ej: tocata, taller de pintura, etc.
ESPACIOS E INTERACCIÓN
• Generar y dar a conocer espacios de encuentro y de utilidad para los
compañeros, como:
• Remodelar y abrir CETEM para todos los compañeros. Para eso es necesario
fomentar el respeto por el espacio de todos los compañeros.
• Dar a conocer espacios como la Sala de Computación de la Escuela y otros
espacios que le sirvan a los estudiantes.
• Realizar actividades donde los compañeros interactúen y forjen nuevas
relaciones sociales.
• Fomentar la Comunidad Triestamental con la ETM.
ACADÉMICO
• Mejorar los procesos educativos de los compañeros.
• Mejorar la comunicación entre los académicos y los estudiantes.
• Incentivar y apoyar la realización de actividades de complementarias al
aprendizaje. Tales como:
• Ayudantías, Investigaciones, Intercambio al Extranjero.
• Central de Apuntes.
• Dar a conocer las actividades académicas que se realizan en la universidad
y son de interés de los compañeros.
• Congresos
• Exposiciones
EXTENSIÓN
• Dar los primeros pasos en la realización de un proyecto de extensión para la
Escuela.
COORDINACIÓN POR
EJE
ENCARGADOS POR EJE
• Finanzas: Álvaro Tobar.
• CES- FENETEM: Ricardo Ahumada.
• Relación con la ETM y Cursos: Bárbara Fernández.
• Deportes: Sebastián Dittus.
• Cultura: Daniel Tapia.
• Espacios e Interacción: Camila Tapia.
• Académico: Álvaro Tobar.
• Comunicaciones: Sebastián Dittus, Daniel Tapia, Ricardo Ahumada.
1.- Álvaro Tobar
(4to Rx)
Finanzas
2.- Camila Tapia
(III- BHB)
Espacios e Interacción
• 3.- Sebastián Dittus
(III – BHB)
Deportes
4.- Bárbara Fernández
(III – ORL)
Relación con la ETM y Cursos
5.- Daniel Tapia
(IV – MFC)
Cultura
6.- Ricardo Ahumada
(IV –BHB)
Rel. Exteriores (CES-FENETEM)
Proyecto CETEM 2014

Más contenido relacionado

PPTX
Promocionando la Universidad
PDF
PLAN DE COMUNICACIÓN
PPT
Escuela de padres torrejoncillo
PPTX
Reunión Consejo de Extensión 8 de febrero de 2017
PPTX
Organigrama y Funciograma
DOC
Programa lista B
PDF
Propuestas y planificación LISTA CONSTRUIR - Cateme 2014
DOCX
Acta asamblea TM Corregida
Promocionando la Universidad
PLAN DE COMUNICACIÓN
Escuela de padres torrejoncillo
Reunión Consejo de Extensión 8 de febrero de 2017
Organigrama y Funciograma
Programa lista B
Propuestas y planificación LISTA CONSTRUIR - Cateme 2014
Acta asamblea TM Corregida

Similar a Proyecto CETEM 2014 (12)

PPTX
Proyecto cetem 2012
DOCX
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
PDF
Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014
PDF
Propuesta de reformulación cetem
DOC
Plan de trabajo CECQUIMICA 2011
DOCX
Acta asamblea Tec. Médica
DOCX
Proyecto cetem 2012.pptx
PDF
Programa Vo' Dale - Lista 2
PDF
Programa cetem 2012 final
PDF
Programa cetem 2012
DOC
Plan De Trabajo Cec 2010
PDF
Programa lista c, postulantes a ceiq utem 2013
Proyecto cetem 2012
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014
Propuesta de reformulación cetem
Plan de trabajo CECQUIMICA 2011
Acta asamblea Tec. Médica
Proyecto cetem 2012.pptx
Programa Vo' Dale - Lista 2
Programa cetem 2012 final
Programa cetem 2012
Plan De Trabajo Cec 2010
Programa lista c, postulantes a ceiq utem 2013
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Publicidad

Proyecto CETEM 2014

  • 2. FECHAS DE PROCESO ELECCIONARIO • Inscripción hasta el viernes 9 de mayo. • Votaciones el jueves 15 de mayo. • Cambio de Mando viernes 16 de mayo.
  • 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO CETEM Objetivo General 1. Generar Comunidad en función de la creación de organización en Tecnología Médica. Objetivos Específicos 1. Buscar una Identidad Común que vincule a todos los estudiantes de TM. 2. Generar Vías de Comunicación efectivas entre los estudiantes y estudiantes-ETM. 3. Promover la Realización de Actividades que fomenten la organización e interacción de los compañeros.
  • 4. EJES DE TRABAJO Básicos • Finanzas • CES – FENETEM • ETM – Cursos • Coordinación CETEM Complejos • Deporte. • Cultura. • Espacios e interacción. • Académico. • Extensión.
  • 6. FINANZAS Financiamiento • Las finanzas estarán a cargo de una persona. Autofinanciamiento • Realizar actividades con el fin de aumentar los ingresos de libre disposición para el CETEM. Financiamiento de la Escuela -DAE • Destinado a actividades específicas que requieren un mayor gasto (Congresos, OTEM, etc.). Financiamiento CES • Dinero que se entrega todos los años, libre disposición. * Posible postulación a Fondos Concursables.
  • 7. RELACIÓN CES - FENETEM • CES • Ir a todas las ACED, Consejos de Presidentes e instancias llamadas por el CES. • Tener un vínculos con los otros Centros de Estudiantes de la facultad para trabajar temas comunes. • FENETEM • Mantener el contacto con la organización y trabajar en temas como OTEM, Congreso y temas coyunturales (Exclusividad Universitaria por ejemplo).
  • 8. COORDINACIÓN CETEM • Reuniones todos los lunes a las 13 hrs. en CETEM o en su defecto una vez a la semana. • Organizar, evaluar, coordinar y asignar responsabilidades para los distintos proyectos y tareas.
  • 9. RELACIÓN CON ETM Y CURSOS • ETM: • Mantener comunicación fluida y estable con la Escuela, mediante: • Reunión mensual con la dirección de la Escuela. • Asistencia permanente a los consejos de Escuela. • Correo electrónico. • Cursos: • Mantener comunicación fluida y estable con los cursos y apoyarlos según sus necesidades, mediante: • Correo electrónico con delegados designados de cada curso. • Reunión en caso de ser necesaria.
  • 10. DEPORTES • Promover el desarrollo de actividades deportivas que permitan la integración de los compañeros, mediante: • Conformación de un comité deportivo de la carrera, cuyas funciones serían: • Realización de actividades deportivas no necesariamente competitivas. • Gestionar facilidades para estudiantes que realicen formalmente una disciplina deportiva. • Organización OTEM.
  • 11. CULTURA • Promover el desarrollo de actividades culturales y de intereses de los compañeros, mediante: • Formación de un comité de cultura cuyas tareas serían: • Realizar un catastro de disciplinas culturales en que se desempeñan estudiantes de la carrera. • Organización de actividades culturales de interés de los estudiantes. Ej: tocata, taller de pintura, etc.
  • 12. ESPACIOS E INTERACCIÓN • Generar y dar a conocer espacios de encuentro y de utilidad para los compañeros, como: • Remodelar y abrir CETEM para todos los compañeros. Para eso es necesario fomentar el respeto por el espacio de todos los compañeros. • Dar a conocer espacios como la Sala de Computación de la Escuela y otros espacios que le sirvan a los estudiantes. • Realizar actividades donde los compañeros interactúen y forjen nuevas relaciones sociales. • Fomentar la Comunidad Triestamental con la ETM.
  • 13. ACADÉMICO • Mejorar los procesos educativos de los compañeros. • Mejorar la comunicación entre los académicos y los estudiantes. • Incentivar y apoyar la realización de actividades de complementarias al aprendizaje. Tales como: • Ayudantías, Investigaciones, Intercambio al Extranjero. • Central de Apuntes. • Dar a conocer las actividades académicas que se realizan en la universidad y son de interés de los compañeros. • Congresos • Exposiciones
  • 14. EXTENSIÓN • Dar los primeros pasos en la realización de un proyecto de extensión para la Escuela.
  • 16. ENCARGADOS POR EJE • Finanzas: Álvaro Tobar. • CES- FENETEM: Ricardo Ahumada. • Relación con la ETM y Cursos: Bárbara Fernández. • Deportes: Sebastián Dittus. • Cultura: Daniel Tapia. • Espacios e Interacción: Camila Tapia. • Académico: Álvaro Tobar. • Comunicaciones: Sebastián Dittus, Daniel Tapia, Ricardo Ahumada.
  • 17. 1.- Álvaro Tobar (4to Rx) Finanzas 2.- Camila Tapia (III- BHB) Espacios e Interacción • 3.- Sebastián Dittus (III – BHB) Deportes 4.- Bárbara Fernández (III – ORL) Relación con la ETM y Cursos 5.- Daniel Tapia (IV – MFC) Cultura 6.- Ricardo Ahumada (IV –BHB) Rel. Exteriores (CES-FENETEM)