Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
PROYECTO
CIBISA
Autoevaluación del aprendizaje de Cuidados Visibles
e Invisibles
Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
El proyecto CIBISA nace de la necesidad de
evaluar el aprendizaje de los cuidados visibles e
invisibles.
OBJETIVOS
•Medir el aprendizaje del cuidado visible e
invisible a través de la autoevaluación del
alumnado de sus prácticas clínicas mediante la
escala CIBISA.
•Analizar la utilidad de la escala CIBISA como
herramienta de autoevaluación del aprendizaje
del cuidado visible e invisible del alumnado en
sus prácticas clínicas.
•Explorar las dificultades y recursos del
alumnado en sus prácticas clínicas a través de la
narración de “episodios notables”.
•Medir el tiempo del cuidado.
Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
CENTROS COLABORADORESCENTROS COLABORADORES
• Universidad de Zaragoza
• Universidad de Sevilla y el Centro Adscrito de
Enfermería “San Juan de Dios”
• Universidad de Valladolid
• Universidad de la Rioja
• Universidad de Valencia
Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
HERRAMIENTASHERRAMIENTAS
Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
1. Eventos notables.
2. Autoadministración de la escala.
3. Tiempo de cuidados.
ESCALA CIBISAESCALA CIBISA
Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
EVENTOS NOTABLESEVENTOS NOTABLES
Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
TIEMPOS DE CUIDADOTIEMPOS DE CUIDADO
Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
• Curso 2013-2014: se validó la escala CIBISA, para
medir la percepción del cuidado en el alumnado. Su
nombre “Cuidados Invisibles, Bienestar Seguridad y
Autonomía” responde a las tres dimensiones del
triángulo de cuidados, autonomía, seguridad clínica y
bienestar, que están muy interrelacionadas.
• Curso 2015-2016: se estudió la utilidad de la escala
CIBISA como herramienta de autoevaluación del
alumnado durante sus prácticas clínicas.
• Curso 2016-2017: se pretende realizar el seguimiento
de alumnos que ya participaron en años previos en el
proyecto e incluir cohortes de alumnos nuevas.
Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
¡¡¡GRACIAS!!!¡¡¡GRACIAS!!!
• Página web:
https://sites.google.com/site/proyectocibisa/home
Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion po 2013 eape
 
DOCX
Procedimiento planeacion y acompañamiento
PPTX
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
PPT
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
PPTX
Úlceras por presión
Presentacion po 2013 eape
 
Procedimiento planeacion y acompañamiento
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
Úlceras por presión

Destacado (9)

PPT
PPT
Violencia de Género en adolescentes
PPTX
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
PPT
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
PPT
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
PPTX
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
PPT
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
PPTX
Proyecto iap alcoholismo
Violencia de Género en adolescentes
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
Proyecto iap alcoholismo
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Publicidad

Proyecto CIBISA

  • 1. Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017 PROYECTO CIBISA Autoevaluación del aprendizaje de Cuidados Visibles e Invisibles
  • 2. Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017 El proyecto CIBISA nace de la necesidad de evaluar el aprendizaje de los cuidados visibles e invisibles.
  • 3. OBJETIVOS •Medir el aprendizaje del cuidado visible e invisible a través de la autoevaluación del alumnado de sus prácticas clínicas mediante la escala CIBISA. •Analizar la utilidad de la escala CIBISA como herramienta de autoevaluación del aprendizaje del cuidado visible e invisible del alumnado en sus prácticas clínicas. •Explorar las dificultades y recursos del alumnado en sus prácticas clínicas a través de la narración de “episodios notables”. •Medir el tiempo del cuidado. Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
  • 4. CENTROS COLABORADORESCENTROS COLABORADORES • Universidad de Zaragoza • Universidad de Sevilla y el Centro Adscrito de Enfermería “San Juan de Dios” • Universidad de Valladolid • Universidad de la Rioja • Universidad de Valencia Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
  • 5. HERRAMIENTASHERRAMIENTAS Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017 1. Eventos notables. 2. Autoadministración de la escala. 3. Tiempo de cuidados.
  • 6. ESCALA CIBISAESCALA CIBISA Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
  • 7. EVENTOS NOTABLESEVENTOS NOTABLES Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
  • 8. TIEMPOS DE CUIDADOTIEMPOS DE CUIDADO Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017
  • 9. • Curso 2013-2014: se validó la escala CIBISA, para medir la percepción del cuidado en el alumnado. Su nombre “Cuidados Invisibles, Bienestar Seguridad y Autonomía” responde a las tres dimensiones del triángulo de cuidados, autonomía, seguridad clínica y bienestar, que están muy interrelacionadas. • Curso 2015-2016: se estudió la utilidad de la escala CIBISA como herramienta de autoevaluación del alumnado durante sus prácticas clínicas. • Curso 2016-2017: se pretende realizar el seguimiento de alumnos que ya participaron en años previos en el proyecto e incluir cohortes de alumnos nuevas. Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017Trabajo Fin de Grado Curso 2016/2017