SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
CREACION DE UN COMEDOR INFANTIL PARA NIÑOS DE 1 Y 16 AÑOS  Y MUJERES LACTANTES QUE SE ENCUENTREN EN EL NIVEL 1 Y 2 DEL SISBEN EN EL BARRIO SALITRE DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO. PAOLA CAMACHO SIERRA MARIA ISABEL SIERRA YEIMY MORALES DUCUARA ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VILLAVICENCIO META 2011
JUSTIFICACION www.lukor.com
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD  DEMANDA: Niños entre 1 y 16 años y madres lactantes que se encuentran en el nivel 1 y 2 del sisben y que habitan las 300 casas del  barrio el salitre. OFERTA: No existe ningún comedor infantil en el barrio por eso la necesidad de crearlo. LOCALIZACION : Se realizara  en el Municipio de Villavicencio departamento del meta en el barrio el salitre. TECNOLOGIA: RECURSOS: Se necesitaran de los recursos públicos o de fundaciones.
Por ser un proyecto de inversión social, más que de beneficio económico se hablará de bienestar social. Y se considerará como tal a todo resultado del proyecto  que provoque un mejoramiento de las condiciones  de vida.
OBJETIVO GENERAL Construir un Comedor infantil con el fin de proporcionar la alimentación (desayuno y almuerzo) adecuada a aquellos niños que por diferentes razones no cuentan con los recursos y/o medios para acceder a esta
OBJETIVOS ESPECIFICOS Promover la importancia de los hábitos alimenticios como parte fundamental de una adecuada nutrición. Implementar una dieta adecuada, rica en nutrientes y proteínas que estimulen el desarrollo y crecimiento de la población infantil. Desarrollar actividades de tipo didáctico y de aprendizaje para los niños que asisten al comedor.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Crear hábitos de higiene antes, durante y después de cada alimento, orientados al mejoramiento de la salud en los niños. Concientizar a los niños de la importancia de estar bien alimentados. Realizar talleres de higiene aplicados a la cición de alimentos en casa y al consumo de los mismos en donde participen los padres de los niños
MATRIZ DOFA - DEBILIDADES D  La falta de recursos económicos propios. Poca participación de los padres de familia en los procesos sociales. No se cuenta con un lugar propio para la construcción y/o adecuación del comedor infantil. La distancia que tiene la localidad en donde se encuentra la población objetivo del sector urbano. El comedor funcionara durante el periodo escolar .
MATRIZ DOFA - OPORTUNIDADES O La orientación que prestan entidades como el ICBF en la ejecución de proyectos como este. La población requiere de un comedor que ayude a simplificar la necesidad básica del alimento. Los programas de Gobierno a nivel Nacional y Local orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la niñez y población vulnerable. Generar empleo. Integrar el comedor infantil como parte de la formación y educación de los niños .
MATRIZ DOFA - FORTALEZAS F Contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población infantil.  Calidad de los suministros alimenticios y en la atención prestada a los niños.  Disminución de la población infantil con problemas de alimentación y desnutrición.  Entidades sin ánimo de lucro comprometidas con el  bienestar de la niñez.  La asistencia de personal calificado. El objeto fundamental del comedor se encuentra en su carácter educativo.
MATRIZ DOFA - AMENAZAS A Situación económica del país.  Deficiencia en los hábitos alimenticios al interior de la familia.  La existencia de un gran número de comedores infantiles ubicados cerca de  la zona.  Incumplimiento de la población  con los requerimientos necesarios para que los niños puedan acceder al servicio. Insatisfacción por parte de los niños que no están acostumbrados a alimentarse sanamente. Alza en los precios del mercado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Grupo bimbo relaciones publicas
PPTX
Equidad de genero
DOCX
La importancia de la escuela dominical
PPT
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
PPTX
Importancia de la voz en la profesión docente.
DOCX
Caracteristicas el maestro cristiano
PPTX
Manuales de procedimientos
PPSX
Paulo freire pedagogia liberadora
Grupo bimbo relaciones publicas
Equidad de genero
La importancia de la escuela dominical
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Importancia de la voz en la profesión docente.
Caracteristicas el maestro cristiano
Manuales de procedimientos
Paulo freire pedagogia liberadora

La actualidad más candente (20)

DOCX
Formato de parte mensual basica.
PPTX
Ejemplo proyecto socio productivo
DOCX
Matriz de planificacion isela modelo
DOCX
Trabajo huerto escolar alicia
PDF
Elaboración de proyectos socio productivos
DOC
Planteamiento Del Problema
DOCX
Funciones del personal directivo y demas coordinadores del subsistema de educ...
PPTX
Cronograma de actividades
PDF
Modelos de oficio
DOCX
Informe De Asistencia Personal Cs Peralvillo
DOCX
Solicitud
DOCX
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
DOC
proyecto-de-panaderia-socialista-comunitaria Ribas Productiva.doc
DOCX
Oficio solicitar para practicas
DOCX
oficio de invitacion
DOC
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
DOCX
Oficio de autorizacion area de salud pangua
DOC
Solicitud de uniformes deportivos y balones al gobernador del estado bolívar
DOCX
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
PPTX
Peticion de titulo y certificado
Formato de parte mensual basica.
Ejemplo proyecto socio productivo
Matriz de planificacion isela modelo
Trabajo huerto escolar alicia
Elaboración de proyectos socio productivos
Planteamiento Del Problema
Funciones del personal directivo y demas coordinadores del subsistema de educ...
Cronograma de actividades
Modelos de oficio
Informe De Asistencia Personal Cs Peralvillo
Solicitud
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
proyecto-de-panaderia-socialista-comunitaria Ribas Productiva.doc
Oficio solicitar para practicas
oficio de invitacion
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
Oficio de autorizacion area de salud pangua
Solicitud de uniformes deportivos y balones al gobernador del estado bolívar
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
Peticion de titulo y certificado
Publicidad

Similar a Proyecto comedor (20)

PPT
CIPA- WIKIPASIYE
PPT
Wikipasiye.ppt
PPT
Presentación2.ppt
PPT
Wikipasiye.ppt
PPT
PPTX
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
PPT
Trabajo final diseno de proyectos
PPTX
Proyecto final diseño de proyectos (1)grupo633
PPT
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - old
PPT
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - old
PPS
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
PPTX
Evaluacion final
PPT
avances "Desnutrición Cero" - Abril
PDF
Proyecto Regional - El impacto de Programas de Alimentación Escolar Sostenib...
 
PPTX
Trabajo final diseño proyectos unad 2013 01
PPTX
Diseño trabajo final diseño proyectos prueba
PPTX
Diseño trabajo final diseño proyectos prueba
PPTX
Informe de los 100 primeros días de gobierno
PPTX
POLÍTICA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DIAPOSITIVA
PDF
Proyectos rse responsabilidad social empresarial - ong adesfinandes
CIPA- WIKIPASIYE
Wikipasiye.ppt
Presentación2.ppt
Wikipasiye.ppt
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
Trabajo final diseno de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos (1)grupo633
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - old
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - old
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Evaluacion final
avances "Desnutrición Cero" - Abril
Proyecto Regional - El impacto de Programas de Alimentación Escolar Sostenib...
 
Trabajo final diseño proyectos unad 2013 01
Diseño trabajo final diseño proyectos prueba
Diseño trabajo final diseño proyectos prueba
Informe de los 100 primeros días de gobierno
POLÍTICA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DIAPOSITIVA
Proyectos rse responsabilidad social empresarial - ong adesfinandes
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Proyecto comedor

  • 1. CREACION DE UN COMEDOR INFANTIL PARA NIÑOS DE 1 Y 16 AÑOS Y MUJERES LACTANTES QUE SE ENCUENTREN EN EL NIVEL 1 Y 2 DEL SISBEN EN EL BARRIO SALITRE DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO. PAOLA CAMACHO SIERRA MARIA ISABEL SIERRA YEIMY MORALES DUCUARA ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VILLAVICENCIO META 2011
  • 3. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DEMANDA: Niños entre 1 y 16 años y madres lactantes que se encuentran en el nivel 1 y 2 del sisben y que habitan las 300 casas del barrio el salitre. OFERTA: No existe ningún comedor infantil en el barrio por eso la necesidad de crearlo. LOCALIZACION : Se realizara en el Municipio de Villavicencio departamento del meta en el barrio el salitre. TECNOLOGIA: RECURSOS: Se necesitaran de los recursos públicos o de fundaciones.
  • 4. Por ser un proyecto de inversión social, más que de beneficio económico se hablará de bienestar social. Y se considerará como tal a todo resultado del proyecto que provoque un mejoramiento de las condiciones de vida.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Construir un Comedor infantil con el fin de proporcionar la alimentación (desayuno y almuerzo) adecuada a aquellos niños que por diferentes razones no cuentan con los recursos y/o medios para acceder a esta
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS Promover la importancia de los hábitos alimenticios como parte fundamental de una adecuada nutrición. Implementar una dieta adecuada, rica en nutrientes y proteínas que estimulen el desarrollo y crecimiento de la población infantil. Desarrollar actividades de tipo didáctico y de aprendizaje para los niños que asisten al comedor.
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS Crear hábitos de higiene antes, durante y después de cada alimento, orientados al mejoramiento de la salud en los niños. Concientizar a los niños de la importancia de estar bien alimentados. Realizar talleres de higiene aplicados a la cición de alimentos en casa y al consumo de los mismos en donde participen los padres de los niños
  • 8. MATRIZ DOFA - DEBILIDADES D La falta de recursos económicos propios. Poca participación de los padres de familia en los procesos sociales. No se cuenta con un lugar propio para la construcción y/o adecuación del comedor infantil. La distancia que tiene la localidad en donde se encuentra la población objetivo del sector urbano. El comedor funcionara durante el periodo escolar .
  • 9. MATRIZ DOFA - OPORTUNIDADES O La orientación que prestan entidades como el ICBF en la ejecución de proyectos como este. La población requiere de un comedor que ayude a simplificar la necesidad básica del alimento. Los programas de Gobierno a nivel Nacional y Local orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la niñez y población vulnerable. Generar empleo. Integrar el comedor infantil como parte de la formación y educación de los niños .
  • 10. MATRIZ DOFA - FORTALEZAS F Contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población infantil. Calidad de los suministros alimenticios y en la atención prestada a los niños. Disminución de la población infantil con problemas de alimentación y desnutrición. Entidades sin ánimo de lucro comprometidas con el bienestar de la niñez. La asistencia de personal calificado. El objeto fundamental del comedor se encuentra en su carácter educativo.
  • 11. MATRIZ DOFA - AMENAZAS A Situación económica del país. Deficiencia en los hábitos alimenticios al interior de la familia. La existencia de un gran número de comedores infantiles ubicados cerca de la zona. Incumplimiento de la población con los requerimientos necesarios para que los niños puedan acceder al servicio. Insatisfacción por parte de los niños que no están acostumbrados a alimentarse sanamente. Alza en los precios del mercado.