2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Proyecto: “Los chicos como  Juanito Laguna” Proyecto de Sala con integración de TIC´s Autora: Andrea Vanina Figueroa
FUNDAMENTACIÓN : La Educación Artística en el jardín apunta a desarrollo de aspectos expresivos y  cognitivos que posibiliten en los niños una apertura  hacia el mundo de lo artístico.  No busca formar artistas, sí orienta su labor hacia la sensibilización y la creatividad. Antonio Berni, con su personaje Juanito Laguna brinda una visión diferente de la infancia y de la realidad, no tan lejana a este grupo de niños,  a través de su arte.  Los propósitos de este proyecto es que a través del lenguaje plástico se introduzcan en otras caras de la realidad infantil, y se los inicie en la formación de valores ético-morales, y en el conocimiento de sus derechos.
OBJETIVOS : Que los niños: Logren a través de su propia actividad creativa, representar la realidad. Desarrollen la percepción, la imaginación, el juicio crítico y la reflexión. Se introduzcan en la educación en valores, a través del personaje de Juanito Laguna, respetando las diferencias, estimulando la solidaridad, las tareas en conjunto y la no-discriminación. MATERIALES Y RECURSOS : Material descartable Acuarelas Témperas Crayones Atriles Diferentes tipos de pinceles Brochas Plasticolas Hojas blancas, de colores Diferentes tipos de soportes: cajas, cartulinas, maderas, telgopor, tela, etc Tijeras Diferentes tipos de masas. INTEGRACIÓN DE TICS : El uso de la PC es de gran importancia, ya que además de ser una forma en que los niños van incorporando las TICs a su modo de  vida, a su tarea, les brinda la posibilidad de investigar, de favorecer la lectoescritura, de comunicarse. La utilizarán en todo el proyecto, al tener que buscar información y ver fotografías, y al tener que subir (con ayuda del docente), las fotos de sus trabajos.
Contenidos: LENGUA -Comprensión de instrucciones y consignas simples -La manipulación de material impreso, audiovisual, gráfico.  -La expresión de opiniones y ejemplos.  -Uso de la biblioteca. CIENCIAS SOCIALES -Elementos de la cultura de pertenencia. Las manifestaciones artísticas.  -La utilización de instrumentos simples.  -Observación, selección y registro de la información. Distintas fuentes. -Actitudes relacionadas con el cumplimiento de consignas de trabajo, atención, orden, responsabilidad. -La elaboración de instrumentos sencillos.
PLÁSTICA -Cualidades de los materiales y objetos presentes en el entorno natural y social (forma, tamaño, color, textura, diseño) -Forma plana, con volumen, figura-fondo.  -La mancha: distribución subjetiva del color. -Colores puros y mezclas.  -Reconocimiento de los colores del entorno urbano y rural. -La exploración de diferentes calidades de superficie de los objetos de entorno. -Textura táctil y visual. Textura lisa, áspera, suave, rugosa, seca. -Explotación y empleo de materiales. -Soportes de producción. Herramientas: exploración y manipulación. -Representación bi y tridimensional.  -Imagen plástica-visual-gráfica. Representación. Mensajes. -Objetos de uso cotidiano.  -Lectura de producciones plásticas. Contenidos:
ACTIVIDADES DE DESARROLLO : -Observación de obras artísticas de Antonio Berni. Comentarlas. -Observación de gestos y expresiones de sus obras. -Buscar información sobre la vida de Antonio Berni, y su obra Juanito Laguna. Investigar individual y grupalmente. Uso del Cd Nº 5 “Berni para niños y docentes”, de la colección Educ.ar -Comparación de diferentes obras del pintor. Apreciación y opinión. -Encuestas sobre el tema.  -Dramatizaciones sobre imágenes de Juanito.  -¿Qué piensa Juanito Laguna? ¿Dónde vive? ¿Cuáles son sus sueños y pesadillas? ¿Cuándo está contento, y cuándo triste, enojado, emocionado...?  -Imaginar qué objetos leva Juanito en el bolsillo. Enumerarlos y describirlos. -Comentar a qué juega Juanito y jugar esos juegos. Armar un taller con los padres para construir pelotas de trapo, barriletes, carritos de arrastre, rayuelas, trompos, caretas de carnaval, mariposas de alambre, etc. -Explorar con diferentes materiales.  -Creación de herramientas plásticas.  -Pintura de murales, cuadros.  -Trabajar sobre distintos soportes. Búsqueda de nuevos soportes.  -Modelado con diferente tipo de masas. Fabricación de las mismas.  -Distintos materiales para modelar; tallado.
-Armado de cuadros con fotografías.  -Mezcla de técnicas. Inventar variantes.  -Utilización de materiales del medio natural para producciones artísticas.  -Cuadros y esculturas con material reciclable.  -Confeccionar las ropas de Juanito: buscar las distintas prendas. Dramatizar alguna situación observada en las pinturas, para realizar "El teatro de Juanito Laguna".  -Armar un collage gigante imágenes de edificios, casas, árboles, autos, basurales, colectivos, ambulancia, etc. Utilizar a demás, trozos de tela arpillera, latas aplastadas, llaves, residuos, ramas, pedazos de madera, goma y otros materiales. Luego, los alumnos dibujan y pintan a Juanito Laguna, sus amigos y su familia, ubicándolos en ese fondo urbano. -Observación y análisis, de fotografías y cuadros. Observación de expresiones en retratos.  -Uso de colores y fondo en pinturas de personajes, y objetos.  -Retratar al compañero.  -Colorear con distintos materiales, un mismo dibujo.  -Hablar como los personajes de algunos de los retratos.  ACTIVIDADES DE DESARROLLO :
-Imaginar la vida de Juanito de los personajes. -Hacer títeres con Juanitos realizados con materiales de descarte: trozos de madera, telas corchos, etc. Animarlos y hacer pequeños diálogos.  -Pintar los personajes de Juanito, sus compañeros y amigos, su padre y su madre, su perro, su barrilete, su trompo o su mariposa, en la palma de la mano de cada uno de los alumnos, al modo de los títeres, con diálogos, acercamientos y contactos. Estas manos pintadas pueden tener pelucas, gorros, telas atadas para representar ropas, etc.  -Realizar una maqueta del barrio de Juanito.  -Buscar fotografías de los Juanitos y Juanitas que hay en la ciudad. Ponerles un nombre.  -Realizar Juanitos en barro o arcilla, pasta de cerámica, plastilina o miga de pan (jugando a la pelota, con su perro, con sus amigos o su familia). -Fotografiar las obras realizadas por los niños y subirlas a la PC.  -Armar un CD con las fotos de las obras y cada niño se levará de recuerdo uno con sus obras y las de sus compañeros. -Armar una exposición con todos los trabajos e invitar a toda la comunidad educativa y a los habitantes del barrio de la escuela. ACTIVIDADES DE DESARROLLO :
EVALUACIÓN DEL PROYECTO :  Se realizará gradualmente, al observar las obras realizadas por lo niños, y por las devoluciones orales de ellos.  Asimismo, se incluirá una evaluación de los padres, tanto al observar la exposición, como encuestas que deberán responder en sus hogares .

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia de actividades: Educación Visual.
DOCX
Proyecto de expresión plástica
PDF
Cuadernillo de plastica
DOCX
Proyecto artes plasticas
DOC
Objetivos especificos usados en artes visuales
PDF
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
DOC
Secuencia de actividades (artes visuales)
DOCX
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Proyecto de expresión plástica
Cuadernillo de plastica
Proyecto artes plasticas
Objetivos especificos usados en artes visuales
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Secuencia de actividades (artes visuales)
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"

La actualidad más candente (20)

DOC
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
PPTX
Arte en el Nivel Inicial
PDF
Unidad didactica plastica
PPT
La escultura en mi jardín normal 1
DOCX
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
DOC
Proyecto mirando al cielo
ODT
Secuencia didáctica figuras geometricas
PDF
Unidad didáctica los animales de la selva
PPT
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
DOCX
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
DOCX
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
PDF
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
DOCX
Planificación de unidad didáctica: Los animales
DOC
Secuencia didactica san martin
DOCX
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
DOCX
Unidad didactica el reciclaje
PPT
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
PDF
JUEGOS REGLADOS
PPTX
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
Arte en el Nivel Inicial
Unidad didactica plastica
La escultura en mi jardín normal 1
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Proyecto mirando al cielo
Secuencia didáctica figuras geometricas
Unidad didáctica los animales de la selva
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Secuencia didactica san martin
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Unidad didactica el reciclaje
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
JUEGOS REGLADOS
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
Publicidad

Similar a Proyecto: Como Juanito Laguna (20)

PPT
Senderos didactico cap4 (planif)
PPT
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
ODP
PDF
Secuencia_ COLLAGE.pdf
PPTX
Vivir el Arte
DOCX
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
DOCX
Proyecto trafo
DOCX
Proyecto traf
DOCX
PLAN 19 RET-ARTE MAYO QUINCENA 2'22.docx
DOCX
Propuestas de arte
DOCX
Actividad 8 lecturas sugeridas
PPTX
Materiales no toxicos
DOCX
Presentacion EL ARTE INFANTIL
DOC
Proyecto de arte inicial.doc
DOC
Planificación+clase+a+clase educación+artística.doc
PPTX
Haciendo arte
PPTX
Proyectos Pedagogicos
DOCX
PLANEACIÓN DE PEQUEÑOS PICASSO preescolar .docx
PPTX
Realidad modificada
PPT
Un recorrido por el arte1
Senderos didactico cap4 (planif)
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
Secuencia_ COLLAGE.pdf
Vivir el Arte
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto trafo
Proyecto traf
PLAN 19 RET-ARTE MAYO QUINCENA 2'22.docx
Propuestas de arte
Actividad 8 lecturas sugeridas
Materiales no toxicos
Presentacion EL ARTE INFANTIL
Proyecto de arte inicial.doc
Planificación+clase+a+clase educación+artística.doc
Haciendo arte
Proyectos Pedagogicos
PLANEACIÓN DE PEQUEÑOS PICASSO preescolar .docx
Realidad modificada
Un recorrido por el arte1
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Proyecto: Como Juanito Laguna

  • 1. Proyecto: “Los chicos como Juanito Laguna” Proyecto de Sala con integración de TIC´s Autora: Andrea Vanina Figueroa
  • 2. FUNDAMENTACIÓN : La Educación Artística en el jardín apunta a desarrollo de aspectos expresivos y cognitivos que posibiliten en los niños una apertura hacia el mundo de lo artístico. No busca formar artistas, sí orienta su labor hacia la sensibilización y la creatividad. Antonio Berni, con su personaje Juanito Laguna brinda una visión diferente de la infancia y de la realidad, no tan lejana a este grupo de niños, a través de su arte. Los propósitos de este proyecto es que a través del lenguaje plástico se introduzcan en otras caras de la realidad infantil, y se los inicie en la formación de valores ético-morales, y en el conocimiento de sus derechos.
  • 3. OBJETIVOS : Que los niños: Logren a través de su propia actividad creativa, representar la realidad. Desarrollen la percepción, la imaginación, el juicio crítico y la reflexión. Se introduzcan en la educación en valores, a través del personaje de Juanito Laguna, respetando las diferencias, estimulando la solidaridad, las tareas en conjunto y la no-discriminación. MATERIALES Y RECURSOS : Material descartable Acuarelas Témperas Crayones Atriles Diferentes tipos de pinceles Brochas Plasticolas Hojas blancas, de colores Diferentes tipos de soportes: cajas, cartulinas, maderas, telgopor, tela, etc Tijeras Diferentes tipos de masas. INTEGRACIÓN DE TICS : El uso de la PC es de gran importancia, ya que además de ser una forma en que los niños van incorporando las TICs a su modo de vida, a su tarea, les brinda la posibilidad de investigar, de favorecer la lectoescritura, de comunicarse. La utilizarán en todo el proyecto, al tener que buscar información y ver fotografías, y al tener que subir (con ayuda del docente), las fotos de sus trabajos.
  • 4. Contenidos: LENGUA -Comprensión de instrucciones y consignas simples -La manipulación de material impreso, audiovisual, gráfico. -La expresión de opiniones y ejemplos. -Uso de la biblioteca. CIENCIAS SOCIALES -Elementos de la cultura de pertenencia. Las manifestaciones artísticas. -La utilización de instrumentos simples. -Observación, selección y registro de la información. Distintas fuentes. -Actitudes relacionadas con el cumplimiento de consignas de trabajo, atención, orden, responsabilidad. -La elaboración de instrumentos sencillos.
  • 5. PLÁSTICA -Cualidades de los materiales y objetos presentes en el entorno natural y social (forma, tamaño, color, textura, diseño) -Forma plana, con volumen, figura-fondo. -La mancha: distribución subjetiva del color. -Colores puros y mezclas. -Reconocimiento de los colores del entorno urbano y rural. -La exploración de diferentes calidades de superficie de los objetos de entorno. -Textura táctil y visual. Textura lisa, áspera, suave, rugosa, seca. -Explotación y empleo de materiales. -Soportes de producción. Herramientas: exploración y manipulación. -Representación bi y tridimensional. -Imagen plástica-visual-gráfica. Representación. Mensajes. -Objetos de uso cotidiano. -Lectura de producciones plásticas. Contenidos:
  • 6. ACTIVIDADES DE DESARROLLO : -Observación de obras artísticas de Antonio Berni. Comentarlas. -Observación de gestos y expresiones de sus obras. -Buscar información sobre la vida de Antonio Berni, y su obra Juanito Laguna. Investigar individual y grupalmente. Uso del Cd Nº 5 “Berni para niños y docentes”, de la colección Educ.ar -Comparación de diferentes obras del pintor. Apreciación y opinión. -Encuestas sobre el tema. -Dramatizaciones sobre imágenes de Juanito. -¿Qué piensa Juanito Laguna? ¿Dónde vive? ¿Cuáles son sus sueños y pesadillas? ¿Cuándo está contento, y cuándo triste, enojado, emocionado...? -Imaginar qué objetos leva Juanito en el bolsillo. Enumerarlos y describirlos. -Comentar a qué juega Juanito y jugar esos juegos. Armar un taller con los padres para construir pelotas de trapo, barriletes, carritos de arrastre, rayuelas, trompos, caretas de carnaval, mariposas de alambre, etc. -Explorar con diferentes materiales. -Creación de herramientas plásticas. -Pintura de murales, cuadros. -Trabajar sobre distintos soportes. Búsqueda de nuevos soportes. -Modelado con diferente tipo de masas. Fabricación de las mismas. -Distintos materiales para modelar; tallado.
  • 7. -Armado de cuadros con fotografías. -Mezcla de técnicas. Inventar variantes. -Utilización de materiales del medio natural para producciones artísticas. -Cuadros y esculturas con material reciclable. -Confeccionar las ropas de Juanito: buscar las distintas prendas. Dramatizar alguna situación observada en las pinturas, para realizar "El teatro de Juanito Laguna". -Armar un collage gigante imágenes de edificios, casas, árboles, autos, basurales, colectivos, ambulancia, etc. Utilizar a demás, trozos de tela arpillera, latas aplastadas, llaves, residuos, ramas, pedazos de madera, goma y otros materiales. Luego, los alumnos dibujan y pintan a Juanito Laguna, sus amigos y su familia, ubicándolos en ese fondo urbano. -Observación y análisis, de fotografías y cuadros. Observación de expresiones en retratos. -Uso de colores y fondo en pinturas de personajes, y objetos. -Retratar al compañero. -Colorear con distintos materiales, un mismo dibujo. -Hablar como los personajes de algunos de los retratos. ACTIVIDADES DE DESARROLLO :
  • 8. -Imaginar la vida de Juanito de los personajes. -Hacer títeres con Juanitos realizados con materiales de descarte: trozos de madera, telas corchos, etc. Animarlos y hacer pequeños diálogos. -Pintar los personajes de Juanito, sus compañeros y amigos, su padre y su madre, su perro, su barrilete, su trompo o su mariposa, en la palma de la mano de cada uno de los alumnos, al modo de los títeres, con diálogos, acercamientos y contactos. Estas manos pintadas pueden tener pelucas, gorros, telas atadas para representar ropas, etc. -Realizar una maqueta del barrio de Juanito. -Buscar fotografías de los Juanitos y Juanitas que hay en la ciudad. Ponerles un nombre. -Realizar Juanitos en barro o arcilla, pasta de cerámica, plastilina o miga de pan (jugando a la pelota, con su perro, con sus amigos o su familia). -Fotografiar las obras realizadas por los niños y subirlas a la PC. -Armar un CD con las fotos de las obras y cada niño se levará de recuerdo uno con sus obras y las de sus compañeros. -Armar una exposición con todos los trabajos e invitar a toda la comunidad educativa y a los habitantes del barrio de la escuela. ACTIVIDADES DE DESARROLLO :
  • 9. EVALUACIÓN DEL PROYECTO : Se realizará gradualmente, al observar las obras realizadas por lo niños, y por las devoluciones orales de ellos. Asimismo, se incluirá una evaluación de los padres, tanto al observar la exposición, como encuestas que deberán responder en sus hogares .