SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
PROYECTO DE AFECTIVIDAD.
    Educación emocional.
Afectividad en 1er grado.
Ejes de trabajo:
•   El yo
•   La familia
•   El contexto

Dentro del eje “el yo” trabajamos las siguientes
   temáticas:
  La identidad personal.
  El reconocimiento y cuidado del propio cuerpo.
  LAS EMOCIONES.
LAS EMOCIONES
Uno de los objetivos principales es que los
chicos desarrollen su conciencia
emocional, esto es, la capacidad de
identificar las emociones básicas en
uno mismo y en los demás.
También se trabaja sobre la regulación
de las mismas.
ACTIVIDADES
   reconocimiento de los
    gestos faciales de
    cada una de las
    emociones básicas.

Por ejemplo:

        TRISTEZA
ALEGRÍA




MIEDO
ENOJO




SORPRESA
   reconocimiento de
    señales corporales.

Por ejemplo:
 Sonrojarse
 Latidos acelerados
 Transpiración
 Nudo en la garganta
 Cosquillas en el
  estómago.
   reconocimiento de
    situaciones concretas
    y cotidianas.



Dinámica:
Emociones al cubo.
Emociones al cubo
Educación emocional en otros
grados.
   Objetivos.

Desarrollar:
4. la conciencia emocional
5. la autoestima
6. habilidades sociales como la empatía, la
   resolución de conflictos y la amistad.
Actividades sugeridas.
   2do grado: “montaña rusa”   -   Actividad: abajo ponemos
-   Contenido: conciencia           las cosas que nos
    emocional.                      molestan, en el medio las
-   Objetivo: identificar           que nos enojan y arriba
    situaciones de enojo y          las que nos ponen
    sus matices.                    furiosos.
   3er grado: “evitar la       - Actividad:
    agresividad”                 En la mitad superior de
-   Contenido: conciencia          una hoja escribimos
    emocional.                     cosas que nos enojan.
-   Objetivo: identificar        En la otra mitad 1 o 2
    hechos que provocan            señales que da mi cuerpo
    enojo, tomar conciencia        del enojo.
    de la vivencia interna de    Reflexionamos: podemos
    la emoción y diferenciar       sentirnos enojados y
    emociones de conductas.        comportarnos de manera
                                   correcta (autocontrol) o
                                   incorrecta (pegar,
                                   romper, insultar)
   4to grado: “cadena de
                                 -    Actividad:
    acciones y emociones”        2.   Pensamos qué acciones
-   Contenido: habilidades            de los otros nos
    sociales (la empatía)             predisponen para
                                      sentirnos: queridos,
-   Objetivo: tomar                   molestos, orgullosos.
    conciencia de que las
    acciones de unos inciden     3.   Luego pensamos qué
    en los sentimientos de los        hicimos nosotros para que
    otros.                            otro se sintiera feliz o
                                      enojado.
                                 4.   Concluimos entonces que
                                      nuestas acciones pueden
                                      ser positivas o negativas
                                      de acuerdo a cómo hacen
                                      sentir a los demás
                                      (emociones agradables o
                                      desagradables).
   5to grado: “cuidadosos o     -    Actividad:
    descuidados”                 2.   Comenzamos con una
-   Contenido: habilidades            pregunta y un torbellino
    sociales (la comunicación)        de ideas: ¿Qué significa
-   Objetivo: diferenciar             que una persona es
    conductas pasivas,                cuidadosa?
    agresivas y asertivas.
1.  Leemos juntos la historieta
    de Ana.
Pensamos qué respuesta es la
    más cuidadosa.

Definimos los estilos de las
     respuestas:
    Pasivo: no se cuida, cuida al
     otro.
    Agresivo: se cuida, no cuida
     al otro.
    Asertivo: se cuida, cuida al
     otro.

Concluimos: podemos resolver
    situaciones que nos hacen
    sentir incómodos siendo
    cuidadosos con nuestros
    sentimientos y los de los
    demás.
   Estas actividades PROMUEVEN EL
    DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
    EMOCIONAL ya que facilitan la expresión de los
    sentimientos, permiten adquirir vocabulario
    emocional y establecer relaciones entre la
    emoción y la conducta y el desempeño escolar.

Más contenido relacionado

PDF
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
PPTX
Unidad didactica casa y familia
PPTX
Proyecto Mi Hermosa Mariposa
PDF
Qué es la libertad para niños
PPTX
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
PPTX
El cuerpo humano
DOCX
Taller de etica grado segundo
PPTX
El mundo de los animales salvajes y domésticos
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Unidad didactica casa y familia
Proyecto Mi Hermosa Mariposa
Qué es la libertad para niños
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
El cuerpo humano
Taller de etica grado segundo
El mundo de los animales salvajes y domésticos

La actualidad más candente (20)

DOC
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
PDF
cuadernillo actividades Religion 5°
PPTX
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
PPTX
Los medios de transporte
PPT
Adaptaciones de los seres vivos
PDF
Etica y valores 2°
DOCX
Taller n°1 sentido de pertenencia
DOCX
Medios de transporte
DOCX
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
PPTX
El valor del compartir
PPT
Proyecto de aula
PDF
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
PPTX
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
PDF
Unidad didáctica los animales de la selva
PDF
Plan area matematica grado segundo
PPTX
Conozco mi cuerpo y lo cuido
DOCX
Unidad didactica el reciclaje
PDF
Convivencia en el barrio,normas y sanciones
DOCX
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
PDF
Unidad didáctica los animales
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
cuadernillo actividades Religion 5°
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
Los medios de transporte
Adaptaciones de los seres vivos
Etica y valores 2°
Taller n°1 sentido de pertenencia
Medios de transporte
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
El valor del compartir
Proyecto de aula
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Unidad didáctica los animales de la selva
Plan area matematica grado segundo
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Unidad didactica el reciclaje
Convivencia en el barrio,normas y sanciones
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
Unidad didáctica los animales
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Afectividad educativa
PPT
(205) Educar la afectividad con las TAC
PPS
Corazón ym.
PPTX
Educación afectivo sexual en infantil
PPT
La afectividad base de la formacion de personas en educación infantil 01
PDF
Los sentimientos en el aula
PPTX
Actividades de afectividad
PPTX
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
PPTX
Modelo psicoafectivo de freud
PPTX
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
PPTX
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
PPTX
Desarrollo social y afectivo power point u.c
PPT
Desarrollo socio afectivo
Afectividad educativa
(205) Educar la afectividad con las TAC
Corazón ym.
Educación afectivo sexual en infantil
La afectividad base de la formacion de personas en educación infantil 01
Los sentimientos en el aula
Actividades de afectividad
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo psicoafectivo de freud
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo socio afectivo
Publicidad

Similar a Proyecto de afectividad (20)

PDF
Introducción infantil
DOCX
INTELIGENCIA EMOCIONAL 5 Y 6tos. 1.0.docx
PPTX
Inteligencia emocional
PPTX
Inteligencia emocional
PDF
Nivel iv introducción primaria
PDF
inteligencia emocional y habilidades sociales
PDF
fasciculo-unidad2.Inteligencia emocional para el aprendizaje
PDF
Fasciculo_Unidad2. Inteligencia emocional para el aprendizaje
PDF
Fasciculo_Unidad2.pdf
DOCX
TUTORIA, La importancia de practicar la empatía.
PPTX
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
PDF
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
PDF
Educacion convivencia emocion
PDF
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
DOC
Inteligencia emocional infantil
PDF
S2 2-dia-1y5-dpcc
PPT
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
PPTX
Inteligencia Emocional
Introducción infantil
INTELIGENCIA EMOCIONAL 5 Y 6tos. 1.0.docx
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Nivel iv introducción primaria
inteligencia emocional y habilidades sociales
fasciculo-unidad2.Inteligencia emocional para el aprendizaje
Fasciculo_Unidad2. Inteligencia emocional para el aprendizaje
Fasciculo_Unidad2.pdf
TUTORIA, La importancia de practicar la empatía.
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Educacion convivencia emocion
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Inteligencia emocional infantil
S2 2-dia-1y5-dpcc
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Inteligencia Emocional

Más de Garigalli (20)

PPTX
Jugar con snarks y jitanjáforas
PPT
Caracterología
PPT
Jornada 16 de agosto
PPS
Educación gourmet
PPSX
Judy.mates
PPT
Judith.mates
PPS
Plataforma pi 3 new
DOCX
Cristina mauro 2 de julio
PPT
Flia . funciones
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPS
Corazón ym.
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPTX
La ortografía
PPT
Mates 26 6
Jugar con snarks y jitanjáforas
Caracterología
Jornada 16 de agosto
Educación gourmet
Judy.mates
Judith.mates
Plataforma pi 3 new
Cristina mauro 2 de julio
Flia . funciones
Articulación e integración
Articulación e integración
Articulación e integración
Articulación e integración
Articulación e integración
Corazón ym.
Articulación e integración
Articulación e integración
Articulación e integración
La ortografía
Mates 26 6

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Proyecto de afectividad

  • 1. PROYECTO DE AFECTIVIDAD. Educación emocional.
  • 2. Afectividad en 1er grado. Ejes de trabajo: • El yo • La familia • El contexto Dentro del eje “el yo” trabajamos las siguientes temáticas:  La identidad personal.  El reconocimiento y cuidado del propio cuerpo.  LAS EMOCIONES.
  • 3. LAS EMOCIONES Uno de los objetivos principales es que los chicos desarrollen su conciencia emocional, esto es, la capacidad de identificar las emociones básicas en uno mismo y en los demás. También se trabaja sobre la regulación de las mismas.
  • 4. ACTIVIDADES  reconocimiento de los gestos faciales de cada una de las emociones básicas. Por ejemplo: TRISTEZA
  • 7. reconocimiento de señales corporales. Por ejemplo:  Sonrojarse  Latidos acelerados  Transpiración  Nudo en la garganta  Cosquillas en el estómago.
  • 8. reconocimiento de situaciones concretas y cotidianas. Dinámica: Emociones al cubo.
  • 10. Educación emocional en otros grados.  Objetivos. Desarrollar: 4. la conciencia emocional 5. la autoestima 6. habilidades sociales como la empatía, la resolución de conflictos y la amistad.
  • 11. Actividades sugeridas.  2do grado: “montaña rusa” - Actividad: abajo ponemos - Contenido: conciencia las cosas que nos emocional. molestan, en el medio las - Objetivo: identificar que nos enojan y arriba situaciones de enojo y las que nos ponen sus matices. furiosos.
  • 12. 3er grado: “evitar la - Actividad: agresividad”  En la mitad superior de - Contenido: conciencia una hoja escribimos emocional. cosas que nos enojan. - Objetivo: identificar  En la otra mitad 1 o 2 hechos que provocan señales que da mi cuerpo enojo, tomar conciencia del enojo. de la vivencia interna de  Reflexionamos: podemos la emoción y diferenciar sentirnos enojados y emociones de conductas. comportarnos de manera correcta (autocontrol) o incorrecta (pegar, romper, insultar)
  • 13. 4to grado: “cadena de - Actividad: acciones y emociones” 2. Pensamos qué acciones - Contenido: habilidades de los otros nos sociales (la empatía) predisponen para sentirnos: queridos, - Objetivo: tomar molestos, orgullosos. conciencia de que las acciones de unos inciden 3. Luego pensamos qué en los sentimientos de los hicimos nosotros para que otros. otro se sintiera feliz o enojado. 4. Concluimos entonces que nuestas acciones pueden ser positivas o negativas de acuerdo a cómo hacen sentir a los demás (emociones agradables o desagradables).
  • 14. 5to grado: “cuidadosos o - Actividad: descuidados” 2. Comenzamos con una - Contenido: habilidades pregunta y un torbellino sociales (la comunicación) de ideas: ¿Qué significa - Objetivo: diferenciar que una persona es conductas pasivas, cuidadosa? agresivas y asertivas.
  • 15. 1. Leemos juntos la historieta de Ana. Pensamos qué respuesta es la más cuidadosa. Definimos los estilos de las respuestas:  Pasivo: no se cuida, cuida al otro.  Agresivo: se cuida, no cuida al otro.  Asertivo: se cuida, cuida al otro. Concluimos: podemos resolver situaciones que nos hacen sentir incómodos siendo cuidadosos con nuestros sentimientos y los de los demás.
  • 16. Estas actividades PROMUEVEN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ya que facilitan la expresión de los sentimientos, permiten adquirir vocabulario emocional y establecer relaciones entre la emoción y la conducta y el desempeño escolar.