2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
PROYECTO DE AFECTIVIDAD.
    Educación emocional.
Afectividad en 1er grado.
Ejes de trabajo:
•   El yo
•   La familia
•   El contexto

Dentro del eje “el yo” trabajamos las siguientes
   temáticas:
  La identidad personal.
  El reconocimiento y cuidado del propio cuerpo.
  LAS EMOCIONES.
LAS EMOCIONES
Uno de los objetivos principales es que los
chicos desarrollen su conciencia
emocional, esto es, la capacidad de
identificar las emociones básicas en
uno mismo y en los demás.
También se trabaja sobre la regulación
de las mismas.
ACTIVIDADES
   reconocimiento de los
    gestos faciales de
    cada una de las
    emociones básicas.

Por ejemplo:

        TRISTEZA
ALEGRÍA




MIEDO
ENOJO




SORPRESA
   reconocimiento de
    señales corporales.

Por ejemplo:
 Sonrojarse
 Latidos acelerados
 Transpiración
 Nudo en la garganta
 Cosquillas en el
  estómago.
   reconocimiento de
    situaciones concretas
    y cotidianas.



Dinámica:
Emociones al cubo.
Emociones al cubo
Educación emocional en otros
grados.
   Objetivos.

Desarrollar:
4. la conciencia emocional
5. la autoestima
6. habilidades sociales como la empatía, la
   resolución de conflictos y la amistad.
Actividades sugeridas.
   2do grado: “montaña rusa”   -   Actividad: abajo ponemos
-   Contenido: conciencia           las cosas que nos
    emocional.                      molestan, en el medio las
-   Objetivo: identificar           que nos enojan y arriba
    situaciones de enojo y          las que nos ponen
    sus matices.                    furiosos.
   3er grado: “evitar la       - Actividad:
    agresividad”                 En la mitad superior de
-   Contenido: conciencia          una hoja escribimos
    emocional.                     cosas que nos enojan.
-   Objetivo: identificar        En la otra mitad 1 o 2
    hechos que provocan            señales que da mi cuerpo
    enojo, tomar conciencia        del enojo.
    de la vivencia interna de    Reflexionamos: podemos
    la emoción y diferenciar       sentirnos enojados y
    emociones de conductas.        comportarnos de manera
                                   correcta (autocontrol) o
                                   incorrecta (pegar,
                                   romper, insultar)
   4to grado: “cadena de
                                 -    Actividad:
    acciones y emociones”        2.   Pensamos qué acciones
-   Contenido: habilidades            de los otros nos
    sociales (la empatía)             predisponen para
                                      sentirnos: queridos,
-   Objetivo: tomar                   molestos, orgullosos.
    conciencia de que las
    acciones de unos inciden     3.   Luego pensamos qué
    en los sentimientos de los        hicimos nosotros para que
    otros.                            otro se sintiera feliz o
                                      enojado.
                                 4.   Concluimos entonces que
                                      nuestas acciones pueden
                                      ser positivas o negativas
                                      de acuerdo a cómo hacen
                                      sentir a los demás
                                      (emociones agradables o
                                      desagradables).
   5to grado: “cuidadosos o     -    Actividad:
    descuidados”                 2.   Comenzamos con una
-   Contenido: habilidades            pregunta y un torbellino
    sociales (la comunicación)        de ideas: ¿Qué significa
-   Objetivo: diferenciar             que una persona es
    conductas pasivas,                cuidadosa?
    agresivas y asertivas.
1.  Leemos juntos la historieta
    de Ana.
Pensamos qué respuesta es la
    más cuidadosa.

Definimos los estilos de las
     respuestas:
    Pasivo: no se cuida, cuida al
     otro.
    Agresivo: se cuida, no cuida
     al otro.
    Asertivo: se cuida, cuida al
     otro.

Concluimos: podemos resolver
    situaciones que nos hacen
    sentir incómodos siendo
    cuidadosos con nuestros
    sentimientos y los de los
    demás.
   Estas actividades PROMUEVEN EL
    DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
    EMOCIONAL ya que facilitan la expresión de los
    sentimientos, permiten adquirir vocabulario
    emocional y establecer relaciones entre la
    emoción y la conducta y el desempeño escolar.

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación "2 de abril"
PDF
Planificación matematica
DOCX
SECUENCIA MAYO.docx
PPTX
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
DOC
Secuencia adjetivos 3°
DOCX
Residencias sustantivos
PDF
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
DOC
Planificacion seres vivos primero basico
Planificación "2 de abril"
Planificación matematica
SECUENCIA MAYO.docx
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia adjetivos 3°
Residencias sustantivos
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
Planificacion seres vivos primero basico

La actualidad más candente (20)

DOCX
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PDF
Semana de la inclusión
PDF
Unidad didáctica los ecosistemas
DOCX
4 rotacion y traslacion.
PDF
Secuencia didactica-fabula
PDF
1. secuencia circuito productivo
DOCX
Planificacion dia de la tradición
PDF
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
DOCX
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
DOCX
Sesiones marzo 1ro
DOCX
las provincias y sus capitales 4to grado
DOC
Secuencia de ciencias naturales
DOCX
Plan de clases área matemática
DOCX
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
PDF
Secuencias didacticas
DOCX
Ciencias sociales
DOCX
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
DOC
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
DOCX
Planificación de clase original
DOCX
Propiedades de la multiplicacion
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
Semana de la inclusión
Unidad didáctica los ecosistemas
4 rotacion y traslacion.
Secuencia didactica-fabula
1. secuencia circuito productivo
Planificacion dia de la tradición
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Sesiones marzo 1ro
las provincias y sus capitales 4to grado
Secuencia de ciencias naturales
Plan de clases área matemática
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Secuencias didacticas
Ciencias sociales
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación de clase original
Propiedades de la multiplicacion
Publicidad

Similar a Proyecto de afectividad (20)

PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Educar En Inteligencia Emocional
PDF
Sentir y pensar1
PDF
Educación socio emocional 1.pdf
PDF
5. ficha semana 2 bach
PPT
Encauzando las emociones borrador2ppt
PPTX
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
PDF
1 reconocer sentimientos_6a10
PPTX
Tallerdelas emociones
PPTX
Taller emociones- Especial Confiamiento-
PPTX
Regulación Comportamental mediante Gestión Emocional
PDF
2._mi_cuaderno_de_ejercicios_de_aprendizaje_socioemocional_12_anos_paginas-1.pdf
PPTX
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
PPTX
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
PDF
Educación socioemocional-3-rd tercer grado
DOCX
juegos emociones.docx
PDF
Actividades piornal emociones
PPTX
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
PPTX
PDF
Dinámicas prevenir bullyng
Presentación1.pptx
Educar En Inteligencia Emocional
Sentir y pensar1
Educación socio emocional 1.pdf
5. ficha semana 2 bach
Encauzando las emociones borrador2ppt
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
1 reconocer sentimientos_6a10
Tallerdelas emociones
Taller emociones- Especial Confiamiento-
Regulación Comportamental mediante Gestión Emocional
2._mi_cuaderno_de_ejercicios_de_aprendizaje_socioemocional_12_anos_paginas-1.pdf
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Educación socioemocional-3-rd tercer grado
juegos emociones.docx
Actividades piornal emociones
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Dinámicas prevenir bullyng
Publicidad

Más de Garigalli (20)

PPTX
Jugar con snarks y jitanjáforas
PPT
Caracterología
PPT
Jornada 16 de agosto
PPS
Educación gourmet
PPSX
Judy.mates
PPT
Judith.mates
PPS
Plataforma pi 3 new
DOCX
Cristina mauro 2 de julio
PPT
Flia . funciones
PPT
Articulación e integración
PPS
Corazón ym.
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPS
Corazón ym.
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPTX
La ortografía
Jugar con snarks y jitanjáforas
Caracterología
Jornada 16 de agosto
Educación gourmet
Judy.mates
Judith.mates
Plataforma pi 3 new
Cristina mauro 2 de julio
Flia . funciones
Articulación e integración
Corazón ym.
Articulación e integración
Articulación e integración
Articulación e integración
Articulación e integración
Corazón ym.
Articulación e integración
Articulación e integración
Articulación e integración
La ortografía

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Proyecto de afectividad

  • 1. PROYECTO DE AFECTIVIDAD. Educación emocional.
  • 2. Afectividad en 1er grado. Ejes de trabajo: • El yo • La familia • El contexto Dentro del eje “el yo” trabajamos las siguientes temáticas:  La identidad personal.  El reconocimiento y cuidado del propio cuerpo.  LAS EMOCIONES.
  • 3. LAS EMOCIONES Uno de los objetivos principales es que los chicos desarrollen su conciencia emocional, esto es, la capacidad de identificar las emociones básicas en uno mismo y en los demás. También se trabaja sobre la regulación de las mismas.
  • 4. ACTIVIDADES  reconocimiento de los gestos faciales de cada una de las emociones básicas. Por ejemplo: TRISTEZA
  • 7. reconocimiento de señales corporales. Por ejemplo:  Sonrojarse  Latidos acelerados  Transpiración  Nudo en la garganta  Cosquillas en el estómago.
  • 8. reconocimiento de situaciones concretas y cotidianas. Dinámica: Emociones al cubo.
  • 10. Educación emocional en otros grados.  Objetivos. Desarrollar: 4. la conciencia emocional 5. la autoestima 6. habilidades sociales como la empatía, la resolución de conflictos y la amistad.
  • 11. Actividades sugeridas.  2do grado: “montaña rusa” - Actividad: abajo ponemos - Contenido: conciencia las cosas que nos emocional. molestan, en el medio las - Objetivo: identificar que nos enojan y arriba situaciones de enojo y las que nos ponen sus matices. furiosos.
  • 12. 3er grado: “evitar la - Actividad: agresividad”  En la mitad superior de - Contenido: conciencia una hoja escribimos emocional. cosas que nos enojan. - Objetivo: identificar  En la otra mitad 1 o 2 hechos que provocan señales que da mi cuerpo enojo, tomar conciencia del enojo. de la vivencia interna de  Reflexionamos: podemos la emoción y diferenciar sentirnos enojados y emociones de conductas. comportarnos de manera correcta (autocontrol) o incorrecta (pegar, romper, insultar)
  • 13. 4to grado: “cadena de - Actividad: acciones y emociones” 2. Pensamos qué acciones - Contenido: habilidades de los otros nos sociales (la empatía) predisponen para sentirnos: queridos, - Objetivo: tomar molestos, orgullosos. conciencia de que las acciones de unos inciden 3. Luego pensamos qué en los sentimientos de los hicimos nosotros para que otros. otro se sintiera feliz o enojado. 4. Concluimos entonces que nuestas acciones pueden ser positivas o negativas de acuerdo a cómo hacen sentir a los demás (emociones agradables o desagradables).
  • 14. 5to grado: “cuidadosos o - Actividad: descuidados” 2. Comenzamos con una - Contenido: habilidades pregunta y un torbellino sociales (la comunicación) de ideas: ¿Qué significa - Objetivo: diferenciar que una persona es conductas pasivas, cuidadosa? agresivas y asertivas.
  • 15. 1. Leemos juntos la historieta de Ana. Pensamos qué respuesta es la más cuidadosa. Definimos los estilos de las respuestas:  Pasivo: no se cuida, cuida al otro.  Agresivo: se cuida, no cuida al otro.  Asertivo: se cuida, cuida al otro. Concluimos: podemos resolver situaciones que nos hacen sentir incómodos siendo cuidadosos con nuestros sentimientos y los de los demás.
  • 16. Estas actividades PROMUEVEN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ya que facilitan la expresión de los sentimientos, permiten adquirir vocabulario emocional y establecer relaciones entre la emoción y la conducta y el desempeño escolar.