TITULO:




POR MEDIO DE LAS TIC COMPRENDO EL CICLO DEL AGUA




               SEDE YAYATÁ BAJO

            SILVANIA CUNDINAMARCA
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En la sede Yayatá Bajo ubicada en la vereda Yayatá de Silvania Cundinamarca, los
estudiantes del grado 3 y 4 de primaria presentan dificultad en la construcción de
conceptos en el área de las ciencias naturales, acerca de la transformación de los recursos
naturales, especialmente en el uso del agua en los ecosistemas, ya que a ellos no se les
facilita comprender los distintos procesos que conforman el ciclo del agua en, se presentan
diversas confusiones entre un proceso y otro lo que ha generado un leve retraso en las
actividades académicas ya que la comprensión y entendimiento de este tema es
fundamental para el desarrollo de actividades siguientes. Muchas de estas dificultades se
dan debido a que de manera teórica los niños presentan inconvenientes para poder entender
el concepto o significado correctamente como por ejemplo en el caso de Evaporación y
Condensación algunos de los estudiantes confunden estos conceptos. Es por esto que se ve
la necesidad de encontrar e implementar herramientas alternas a las teóricas que sean
interactivas y generen estrategias de mejor entendimiento y de qué manera clara se genere
un entendimiento propicio en los estudiantes.




FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo diseñar actividades didácticas por medio de las herramientas tic con el fin de
mejorar la compresión de los conceptos utilizados para el proceso del ciclo del agua y la
reelaboración de conocimientos en el uso y cuidado de los recursos naturales?
Justificación

Se iniciara un proceso de explicación interactiva para aclarar los conceptos pertinentes al
ciclo del agua debido a que los estudiantes han presentado cierta dificultad al tratar de
comprenderlos de manera teórica, se van a realizar una serie de prácticas o actividades que
fortalezcan el uso de las tic por parte de los estudiantes en su proceso de formación escolar.
Ya que son diversas las herramientas que existen para la explicación de este tema como los
son videos, blogs o plataformas interactivas que hacen que esta temática sea más llamativa
e interesante para los estudiantes, dada la dificultad que se presenta en los estudiantes para
comprender y diferenciar cada uno de los pasos que integran el ciclo del agua.




Objetivo General

       Mejorar la comprensión de los diferentes conceptos que intervienen en el proceso
       del ciclo del agua utilizando herramientas tecnologías interactivas.

Objetivos Específicos:

       Reconocer el proceso conocido como ciclo del agua y comprender este fenómeno
       apreciando los diferentes estados del agua e identificando los demás elementos que
       en él influyen.

       Presentar a los estudiantes diferentes herramientas y estrategias interactivas con las
       que se puede trabajar el concepto del ciclo del agua.

       Desarrollar talleres que evidencien que los estudiantes aclararon sus conceptos y
       entendieron de manera correcta esta temática
MARCO REFERENCIAL

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de
agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se
evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la
cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la
Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.

 Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra
ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante
fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con
vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra
se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia.




El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano.
A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la
condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la
precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es
más cálida, caerán gotas de lluvia.



Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá
por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como
escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua
subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua
volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.



Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta
para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un
elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la
transpiración de las plantas.



Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los
tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse.
Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este
fenómeno es la transpiración.
DISEÑO METODOLÓGICO

Para el desarrollo de esta actividad se utilizará el programa Emuasa.

               Identificar los elementos que intervienen en el ciclo del agua.

               Observar el ciclo del agua y comprender cada uno de los estados por los que
               pasa el agua.

               La clase se iniciará con la dinámica, que motive a los estudiantes a prestar
               muchísima atención por medio de videos.

               La clase se desarrollará de la siguiente manera, primero inicio lanzando la
               siguiente pregunta

PREGUNTA GUÍA:
¿De cuántas maneras puedes encontrar el agua en la naturaleza?

FENÓMENO: El Ciclo del Agua

Explicación del fenómeno

Todo comienza, en el mar, donde las gotas de agua se encuentran sumergidas en lo más
profundo del océano. Con ayuda del movimiento del agua marina las gotas se sumergen o
suben y alcanzan la superficie. Durante el ascenso su temperatura aumenta hasta tener
contacto con los rayos del sol, evaporándose en la atmósfera, es aquí donde las gotas de
agua toman otra forma natural que es el cambio físico de líquido a vapor con ayuda de los
rayos del sol.

El ascenso será constante y con apoyo del viento, el vapor alcanza algunos kilómetros más
arriba, donde sufre la perdida de calor que lo detiene hasta formar otra vez gotas de agua o
pequeños cristales de hielo, aquí el vapor ayudado con la baja temperatura se convierte
nuevamente en agua. Millones de gotas o cristales darán origen, poco a poco, a las nubes
suspendidas en el aire hasta que nuevos descensos de la temperatura multipliquen la unión
de las gotas o cristales de hielo y provoquen así su caída en forma de lluvia.

El agua en forma de nieve puede caer en las montañas elevadas, y en forma de lluvia en la
tierra, en la ciudad, en los ríos y en el mar, pero es hasta que llegue a su lugar de origen
donde completa el ciclo hidrológico para iniciarlo nuevamente.

PREGUNTAS PUNTUALES
Las siguientes preguntas pueden ser resueltas con la ayuda de las fuentes bibliográficas o la
información brindada por el Programa explora Conicyt
● ¿Qué importancia tiene la acción del sol sobre ríos, lagos y mares?
● ¿Qué sucede cuando el agua se evapora?
● ¿Por qué cae la lluvia?
● ¿Qué se hace el agua que cae cuando llueve?
● ¿Qué nombre reciben los diferentes fenómenos que le suceden al agua?
● ¿Cómo puede el hombre modificar el ciclo del agua? ¿Qué consecuencias pueden traer
estas acciones?


               Luego de esto se desarrollan las diversas aplicaciones que se presentan en la
               plataforma Emuasa.

               Se pide a los niños que realicen un dibujo con un determinado proceso del
               ciclo del agua y explique su concepto, donde se evaluara si se comprendió
               de manera correcta la actividad planteada.

RECURSOS


Humanos: docentes, estudiantes, padres de familia, asesor digital

Financieros: recursos propios de las docentes

Institucionales: El espacio físico del salón y aula de sistemas.

Bibliografía

       http://www.emuasa.es/ambientech/index.htm

       http://materialesvirtuales.blogspot.com/2008/09/el-ciclo-del-agua.html

       http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/ciclo_del_agua.html
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO




     Nombre y cédula del docente:
 1

     Departamento y municipio:
 2

     Nombre de la sede educativa
 3


 4
     Seleccione el NIVEL 1 _____ NIVEL 2_____NIVEL 3____ NIVEL 4____ NIVEL 5____NIVEL 6_____


Nombre      del
proyecto
Actividades     Materiales y           Principales          Dificultades        Resultados no
                recursos               logros               encontradas         esperados
Dar a conocer Computadores             Los estudiantes      Falta          de   La motivación y
el programa a y      plataforma        entendieron la       apropiación     y   alegría     por
los niños.      EMUASA                 finalidad     del    practica de uso     parte de los
                                       programa             al equipo de        estudiantes y la
                                       demostrando          cómputo       por   facilidad   que
                                       gran interés.        parte de los        presentaron
                                                            alumnos ya que      para usar el
                                                            muchos         no   programa.
                                                            estaban      muy
                                                            relacionados
                                                            con           los
                                                            computadores.
Explicación        Computadores        Los        niños
interactiva        plataforma          prestaron gran
acerca del ciclo   EMUASA,             inquietud    por
del agua           conexión     a      entender cada
                   internet.           uno     de    los
                                       pasos del ciclo
                                       del agua. Y
                                       respondían de
                                       manera
                                       acertada
                                       determinadas
                                       preguntas de la
                                       docente.
Realización de Computadores   Los alumnos                                Gran mejoría en
                 plataforma                                              la
                 EMUASA,                                                 memorización
las prácticas de conexión   a                                            de las tablas en
                 internet.                                               un muy poco
                                                                         tiempo.
la      plataforma.


(actividad      de


detección,


arrastre,


multiple


respuesta        y


test)




Nombre del proyecto
Aspecto Positivo                Aspecto Negativo              Observaciones para mejorar
Es una herramienta que Las condiciones de número              Contar con mejores equipos
facilita y mejora en un gran de equipos y de estado de        para una aplicación más
porcentaje esta labor para los mismos no son las              eficaz.
el docente.                     adecuadas para una mejor
                                aplicación.
El gran interés y entusiasmo Debido a que el proyecto se      Dar una mejor continuidad a
que mostraron los niños al desarrolló finalizando el          este proceso ya que si en
momento         de       querer periodo escolar no se contó   poco tiempo se vieron
desarrollar la práctica.        con un tiempo amplio para     resultados a un largo plazo
                                el desarrollo de un mayor     se mejoraría.
                                número de prácticas.
PRESENTACION
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas
PDF
Zeax Expertise - Investidores
DOCX
Programa sumar y multiplicar
PPTX
áLbum fotográfico del municipio
PPTX
PARÍS Estel Güell
PPTX
trabajo informatica
PDF
Ng. Resume updated 2
PPT
Que es tecnología leidy vera
Diapositivas
Zeax Expertise - Investidores
Programa sumar y multiplicar
áLbum fotográfico del municipio
PARÍS Estel Güell
trabajo informatica
Ng. Resume updated 2
Que es tecnología leidy vera

Destacado (20)

PPTX
A integração das tecnologias na educação
PDF
Biblia gente1 2013
PDF
CristinaGuerrero3ºB_Diapositiva abstracta pdf
PPTX
Bienvenidos
PPTX
Potenciando saberes
PDF
Biblia gente4 2013
DOC
Coumio02
PPT
PPSX
Streetball
PDF
Como sacar notas (saber el ser y el convivir) Diana Murillo
PPTX
Paisajes
PPTX
Pick, Love, Share
PDF
Evernote, Post it을 만나다(포스트잍 에버노트 버전 한국 런칭이벤트) 2014-3-4 (정희정 일러스트레이터)
PPTX
Portfolio
PPTX
şöLen parti̇ta
PPTX
Кірмаш праектаў у Віцебску - Unplugged
PPTX
Animacion inuyasha
A integração das tecnologias na educação
Biblia gente1 2013
CristinaGuerrero3ºB_Diapositiva abstracta pdf
Bienvenidos
Potenciando saberes
Biblia gente4 2013
Coumio02
Streetball
Como sacar notas (saber el ser y el convivir) Diana Murillo
Paisajes
Pick, Love, Share
Evernote, Post it을 만나다(포스트잍 에버노트 버전 한국 런칭이벤트) 2014-3-4 (정희정 일러스트레이터)
Portfolio
şöLen parti̇ta
Кірмаш праектаў у Віцебску - Unplugged
Animacion inuyasha
Publicidad

Similar a Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare (20)

ODT
El ciclo del agua
ODT
El ciclo del agua
PDF
Castro_Romero_Selena_diseno_tecno_pedagogico_Etapa_1234_5.pdf
DOCX
CICLOS DEL AGUA- REVISTA DIGITAL ALUMNOS
PDF
El ciclo hidrolã³gico scratch 2a[1]
DOCX
Planificaci+¦n phet
DOCX
Planificaci+¦n phet
PPTX
Diapositivas
PDF
DOCX
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
DOCX
Sesion perueduca
DOCX
Proyecto nazate
DOCX
Actividad no proyectable tic
PDF
Ciclos del agua
PPT
El Ciclo Del Agua
PDF
Actividad no proyectable tic
PDF
Medio proyectable de imagen fija
PDF
Medio proyectable de imagen fija
PDF
Ciclo agua
PDF
Ciclo agua
El ciclo del agua
El ciclo del agua
Castro_Romero_Selena_diseno_tecno_pedagogico_Etapa_1234_5.pdf
CICLOS DEL AGUA- REVISTA DIGITAL ALUMNOS
El ciclo hidrolã³gico scratch 2a[1]
Planificaci+¦n phet
Planificaci+¦n phet
Diapositivas
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Sesion perueduca
Proyecto nazate
Actividad no proyectable tic
Ciclos del agua
El Ciclo Del Agua
Actividad no proyectable tic
Medio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fija
Ciclo agua
Ciclo agua
Publicidad

Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare

  • 1. TITULO: POR MEDIO DE LAS TIC COMPRENDO EL CICLO DEL AGUA SEDE YAYATÁ BAJO SILVANIA CUNDINAMARCA
  • 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En la sede Yayatá Bajo ubicada en la vereda Yayatá de Silvania Cundinamarca, los estudiantes del grado 3 y 4 de primaria presentan dificultad en la construcción de conceptos en el área de las ciencias naturales, acerca de la transformación de los recursos naturales, especialmente en el uso del agua en los ecosistemas, ya que a ellos no se les facilita comprender los distintos procesos que conforman el ciclo del agua en, se presentan diversas confusiones entre un proceso y otro lo que ha generado un leve retraso en las actividades académicas ya que la comprensión y entendimiento de este tema es fundamental para el desarrollo de actividades siguientes. Muchas de estas dificultades se dan debido a que de manera teórica los niños presentan inconvenientes para poder entender el concepto o significado correctamente como por ejemplo en el caso de Evaporación y Condensación algunos de los estudiantes confunden estos conceptos. Es por esto que se ve la necesidad de encontrar e implementar herramientas alternas a las teóricas que sean interactivas y generen estrategias de mejor entendimiento y de qué manera clara se genere un entendimiento propicio en los estudiantes. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo diseñar actividades didácticas por medio de las herramientas tic con el fin de mejorar la compresión de los conceptos utilizados para el proceso del ciclo del agua y la reelaboración de conocimientos en el uso y cuidado de los recursos naturales?
  • 3. Justificación Se iniciara un proceso de explicación interactiva para aclarar los conceptos pertinentes al ciclo del agua debido a que los estudiantes han presentado cierta dificultad al tratar de comprenderlos de manera teórica, se van a realizar una serie de prácticas o actividades que fortalezcan el uso de las tic por parte de los estudiantes en su proceso de formación escolar. Ya que son diversas las herramientas que existen para la explicación de este tema como los son videos, blogs o plataformas interactivas que hacen que esta temática sea más llamativa e interesante para los estudiantes, dada la dificultad que se presenta en los estudiantes para comprender y diferenciar cada uno de los pasos que integran el ciclo del agua. Objetivo General Mejorar la comprensión de los diferentes conceptos que intervienen en el proceso del ciclo del agua utilizando herramientas tecnologías interactivas. Objetivos Específicos: Reconocer el proceso conocido como ciclo del agua y comprender este fenómeno apreciando los diferentes estados del agua e identificando los demás elementos que en él influyen. Presentar a los estudiantes diferentes herramientas y estrategias interactivas con las que se puede trabajar el concepto del ciclo del agua. Desarrollar talleres que evidencien que los estudiantes aclararon sus conceptos y entendieron de manera correcta esta temática
  • 4. MARCO REFERENCIAL El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua. Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la
  • 5. precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia. Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación. Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas. Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.
  • 6. DISEÑO METODOLÓGICO Para el desarrollo de esta actividad se utilizará el programa Emuasa. Identificar los elementos que intervienen en el ciclo del agua. Observar el ciclo del agua y comprender cada uno de los estados por los que pasa el agua. La clase se iniciará con la dinámica, que motive a los estudiantes a prestar muchísima atención por medio de videos. La clase se desarrollará de la siguiente manera, primero inicio lanzando la siguiente pregunta PREGUNTA GUÍA: ¿De cuántas maneras puedes encontrar el agua en la naturaleza? FENÓMENO: El Ciclo del Agua Explicación del fenómeno Todo comienza, en el mar, donde las gotas de agua se encuentran sumergidas en lo más profundo del océano. Con ayuda del movimiento del agua marina las gotas se sumergen o suben y alcanzan la superficie. Durante el ascenso su temperatura aumenta hasta tener contacto con los rayos del sol, evaporándose en la atmósfera, es aquí donde las gotas de agua toman otra forma natural que es el cambio físico de líquido a vapor con ayuda de los rayos del sol. El ascenso será constante y con apoyo del viento, el vapor alcanza algunos kilómetros más arriba, donde sufre la perdida de calor que lo detiene hasta formar otra vez gotas de agua o pequeños cristales de hielo, aquí el vapor ayudado con la baja temperatura se convierte nuevamente en agua. Millones de gotas o cristales darán origen, poco a poco, a las nubes suspendidas en el aire hasta que nuevos descensos de la temperatura multipliquen la unión de las gotas o cristales de hielo y provoquen así su caída en forma de lluvia. El agua en forma de nieve puede caer en las montañas elevadas, y en forma de lluvia en la tierra, en la ciudad, en los ríos y en el mar, pero es hasta que llegue a su lugar de origen donde completa el ciclo hidrológico para iniciarlo nuevamente. PREGUNTAS PUNTUALES Las siguientes preguntas pueden ser resueltas con la ayuda de las fuentes bibliográficas o la información brindada por el Programa explora Conicyt
  • 7. ● ¿Qué importancia tiene la acción del sol sobre ríos, lagos y mares? ● ¿Qué sucede cuando el agua se evapora? ● ¿Por qué cae la lluvia? ● ¿Qué se hace el agua que cae cuando llueve? ● ¿Qué nombre reciben los diferentes fenómenos que le suceden al agua? ● ¿Cómo puede el hombre modificar el ciclo del agua? ¿Qué consecuencias pueden traer estas acciones? Luego de esto se desarrollan las diversas aplicaciones que se presentan en la plataforma Emuasa. Se pide a los niños que realicen un dibujo con un determinado proceso del ciclo del agua y explique su concepto, donde se evaluara si se comprendió de manera correcta la actividad planteada. RECURSOS Humanos: docentes, estudiantes, padres de familia, asesor digital Financieros: recursos propios de las docentes Institucionales: El espacio físico del salón y aula de sistemas. Bibliografía http://www.emuasa.es/ambientech/index.htm http://materialesvirtuales.blogspot.com/2008/09/el-ciclo-del-agua.html http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/ciclo_del_agua.html
  • 8. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Nombre y cédula del docente: 1 Departamento y municipio: 2 Nombre de la sede educativa 3 4 Seleccione el NIVEL 1 _____ NIVEL 2_____NIVEL 3____ NIVEL 4____ NIVEL 5____NIVEL 6_____ Nombre del proyecto Actividades Materiales y Principales Dificultades Resultados no recursos logros encontradas esperados Dar a conocer Computadores Los estudiantes Falta de La motivación y el programa a y plataforma entendieron la apropiación y alegría por los niños. EMUASA finalidad del practica de uso parte de los programa al equipo de estudiantes y la demostrando cómputo por facilidad que gran interés. parte de los presentaron alumnos ya que para usar el muchos no programa. estaban muy relacionados con los computadores. Explicación Computadores Los niños interactiva plataforma prestaron gran acerca del ciclo EMUASA, inquietud por del agua conexión a entender cada internet. uno de los pasos del ciclo del agua. Y respondían de manera acertada determinadas preguntas de la docente.
  • 9. Realización de Computadores Los alumnos Gran mejoría en plataforma la EMUASA, memorización las prácticas de conexión a de las tablas en internet. un muy poco tiempo. la plataforma. (actividad de detección, arrastre, multiple respuesta y test) Nombre del proyecto Aspecto Positivo Aspecto Negativo Observaciones para mejorar Es una herramienta que Las condiciones de número Contar con mejores equipos facilita y mejora en un gran de equipos y de estado de para una aplicación más porcentaje esta labor para los mismos no son las eficaz. el docente. adecuadas para una mejor aplicación. El gran interés y entusiasmo Debido a que el proyecto se Dar una mejor continuidad a que mostraron los niños al desarrolló finalizando el este proceso ya que si en momento de querer periodo escolar no se contó poco tiempo se vieron desarrollar la práctica. con un tiempo amplio para resultados a un largo plazo el desarrollo de un mayor se mejoraría. número de prácticas.