SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: HERRAMIENTAS WEB Y OFIMÁTICAS APLICADAS EN LA 
EDUCACIÓN Y ENFERMERÍA 
D OCENT E: 
LIC. YADIRA GÓMEZ 
INT EG RANT ES: 
ALVARADO EVELYN 
BARREZUETA TANIA 
NAGUA ELIZABETH 
ORDÓNEZ SAYDA 
SEMEST R E: 
I “C” ENFERMERÍA 
MACHALA – EL ORO - ECUADOR 
INTRODUCCIÓN
ENFOQUE DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN 
La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez 
más herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario 
comprender a través de esta asignatura, que las tecnologías de la información 
y la comunicación (TIC) son mediadoras del proceso de aprendizaje y deben 
ser trabajadas de esta manera. 
El objetivo de este proyecto es utilizar distintas herramientas TIC dentro del 
desarrollo curricular de todas las áreas de estudio del Bachillerato. La 
informática y las TIC deben vincularse íntimamente con las asignaturas para 
acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje. Estos aprendizajes se 
evidenciarán en el uso correcto de paquetes ofimáticos; en la búsqueda de 
información en la red informática; en la búsqueda, instalación y aplicación de 
software educativo; en la construcción de un blog, wikis y, en general, en un 
manejo eficiente y correcto de la web 2.0. El docente de informática aplicada a 
la Educación está llamado a ser un indagador permanente y un mediador en el 
aprovechamiento pedagógico de estas herramientas dentro de las otras 
asignaturas. 
La enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas 
informáticas servirá además para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a 
las fuentes de investigación, así como para usar los medios tecnológicos con 
propósitos adecuados, es decir, pertinentes a los procesos de aprendizaje. 
Es importante aprovechar la existencia de las TIC para mejorar la experiencia 
de aprendizaje de los estudiantes y, sobre todo, para potenciar sus destrezas y 
su creatividad en la producción de mensajes con distintos soportes.
OBJETIVOS 
1. Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de 
formación) de las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. 
2. Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de 
su proceso de aprendizaje. 
3. Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma 
colaborativa (incluso a distancia), con la intención de apoyar el aprendizaje 
personal y contribuir al aprendizaje de otros. 
4. Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, 
analizarla, organizarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o 
fuente de nuevas ideas. 
5. Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana y 
utilizarlas con una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la naturaleza.
1. HERRAMIENTASOFIMATICAS 
Son Un conjunto de técnicas y aplicaciones utilizadas para facilitar los trabajos 
de oficina. Existen tres tipos de aplicaciones básicas y fundamentales, estas 
son: 
• Procesadores de palabras 
• Hojas de cálculo. 
• Herramientas de dibujo. 
TIPOS: 
Hoy en día existen muchos procesadores de palabras comerciales muy fáciles 
de usar. Uno de los más conocidos es el Word para Windows. 
1.1 WORD. 
Word es una a aplicación sumamente poderosa que permite la redacción 
e impresión de varios tipos de trabajos escritos. En particular posee facilidades 
que permiten: 
• Utilizar diferentes tipos de letras. 
• Establecer márgenes 
• Guardar documentos en disco 
• Recuperar documentos previamente realizados CON WORD 
• Revisar la ortografía de un documento 
• Crear tablas, gráficos, dibujos, etc. 
Se utiliza para la elaboración de cartas, fax, un currículum, llevar a cabo un 
informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual, una tesis, 
monografía o resumen, crear una agenda o un calendario. 
1.2 EXCEL. 
Su función principal es la de una HOJA DE CALCULO. Que le permite 
organizar y realizar cálculos sobre datos de diversa índole. Los valores pueden
disponerse en diferentes posiciones, que reciben el nombre de celdas , y 
relacionarse por medio de fórmulas. 
A manera de ejemplo, se lista a continuación varios usos que se le puede dar a 
una hoja de cálculo: 
• Presentación de presupuestos. 
• Conciliación de cuentas bancarias. 
• Elaboración de facturas. 
• Cálculos de impuestos. 
• Mantenimiento de un directorio telefónico. 
• Control del resultado de las evaluaciones de los aprendices de un curso 
universitario. 
1.3 POWERPOINT. 
La dinámica laboral hoy en día exige que varios niveles de una empresa o 
corporación estén informados constante mente de resultados, proyectos. En 
busca de esta información se convocan a reuniones por departamento, 
división…Para los gerentes, jefes y demás empleados es más fácil apoyarse de 
ayudas audiovisuales que facilitan su exposición y para ello se necesitan 
diapositivas que apoyen la presentación de los expositores. 
PowerPoint dispone de tres elementos básicos para la elaboración de cualquier 
presentación: 
•Objetivos. 
•Diapositivas. 
•Presentaciones. 
Objetivos. 
Son por decirlo de una forma, la materia prima para elaborar una presentación. 
Por lo general corresponden a dibujos básicos como líneas, círculos, polígonos 
o secuencias de texto, aunque también incluyen gráficas, organigramas, tablas, 
etc. 
Diapositivas. 
Son una colección de objetos. 
Presentaciones. 
No es más que una secuencia ordenada de diapositivas. Las diapositivas 
conforman una presentación pueden ser impresas o reproducidas directamente 
por el computador.
1.4ACCESS. 
Puede llevar la administración de contactos y llamadas, controlar el inventario y 
los pedidos, llevar un registro de libros, revistas, música, etc. Las aplicaciones 
son innumerables. 
Su potencia le permitirá crear su propio programa para manejar todos los datos 
que desee, relacionarlos a su gusto, mostrarlos actualizados en todo momento, 
imprimir informes completos y crear una interfaz que permita a otros usuarios 
ingresar, dar de baja y modificar datos con simpleza. 
1.5 OUTLOOK. 
Administra su CORREO electrónico. Permite hacer un seguimiento de los 
mensajes y contactos que usted tenga, reciba o envíe. También puede 
organizar los mensajes en carpetas, por colores o vistas, puede seleccionar el 
correo no deseado y mucho más. 
Incluye además la posibilidad de llevar su agenda con calendario, puede 
recordarle sus tareas a realizar y le permite escribir notas, que puede ordenar 
según diferentes colores si es que necesita hacer un apunte. 
Tanto así que estas herramientas cruzaron el portal de la oficina, para 
afirmarse de igual forma en el hogar, en los estudios y en el ocio. Ya sea una 
ama de casa, un empresario, un escolar o universitario, una secretaria, un 
comerciante, o se encuentre retirado; las múltiples funciones le aran la vida 
mas fácil a la hora de comunicarse. 
2.0 COMUNICACIONES 
2.1 Medios de comunicaciones: 
Los medios de comunicaciones son diferentes maneras de expresar ideas a un 
público masivo o de menor impacto. 
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy 
probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los
signos y señales empleados en la prehistoria. La aparición de la escritura se 
toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios 
económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos 
medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización 
(imprenta) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad y a 
la revolución de la informática y las telecomunicaciones cada uno de ellos 
esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización. 
El orden cronológico de los medios de comunicación de este podría ser: 
• Libro 
• Historieta 
• Teléfono 
• Radio 
• Cine 
• Televisión 
• Internet. 
2.2 TECNOLOGÍA. 
Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que 
permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer las 
necesidades de las personas. 
• ¿Para que se utilizan las tecnologías? 
Pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las 
crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los 
recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. 
¿Qué se necesita para el desarrollo de esta? 
Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los 
estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, 
diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social. 
Es deber de todos el desarrollo de esta.
2.3 TICS. 
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC para Nuevas 
Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Información 
Tecnología») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento 
y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática internet y 
telecomunicaciones. 
2.4 WIKIS: 
Un(a) wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples 
voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o 
borrar un mismo texto que comparten. Tienen títulos únicos. Si se escribe una 
palabra en doble corchete crea un enlace web a la página wiki. 
Un ejemplo de wiki nos ayuda a entender más de este concepto; en una 
página de alpinismo puede haber una palabra como “piolet” o “brújula” que este 
marcada como palabra perteneciente a un título de la página wiki. 
¿Cómo identifico que estoy en una página wiki? 
La mayor parte de wikis indican en la URL de la página el propio título de la 
pagina wiki las palabras están escritas en mayúscula y va encerrado entre dos 
corchetes. Facilitando el uso y comprensibilidad del link.
APLICACIÓN DE LOS WIKIS: 
• La mayor aplicación a sido la creación de enciclopedias colaborativas. 
• La coordinación de informaciones y acciones 
• La coherencia terminológica que genera una ordenación general del 
contenido. 
• La mayor utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas, 
dando libertad al usuario por medio de un método simple. 
CARACTERISTICAS. 
• Una característica es la facilidad de modificar, actualizar y crear una página 
wiki. 
• La mayoría de páginas wikis están abiertas al público sin necesidad de 
registrar una cuenta de usuario. 
2.4 BLOGS 
Es un terminó inglés o web log( web y blog = diario) que proviene de un sitio 
web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o 
artículos de uno o varios autores. Apareciendo el más reciente donde el autor 
conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. 
Actualmente en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus 
comentarios y el autor darle la respuesta, de manera que es posible entablar un 
dialogo. 
2.5 FACEBOOK. 
Es una red global de comunicación que permite a sus usuarios subir y 
compartir fotos, videos y comentarios que cumplen una cláusula de privacidad. 
Esta red social se ha convertido en la número uno, ya que; la mayoría de 
usuarios son los jóvenes y adultos. Se hizo muy popular por la facilidad de 
compartir e interactuar entre contactos. Además posee gran cantidad de
enlaces que actúan de manera estratégica para llamar la atención de los 
usuarios y tenerlos por más tiempo en esta página y de esta manera generar 
ingresos ya que cada clic tiene un costo en promedio de 800 – 2000 peso 
colombiano. 
2.6YOUTUBE. 
Es un sitio web donde los usuarios pueden subir y compartir videos por 
suscripción a la página (que no tiene ningún costo) Estos videos pueden ser; 
cortos, largos, profesionales, aficionados, etc. Youtobe usa un reproductor en 
línea basado en Adobe flash para servir su contenido. Es muy popular gracias 
a la posibilidad de alojar videos personales de manera sencilla. 
Aloja una gran variedad de clips de películas, programas de televisión, videos 
musicales, adicional a esto tiene contenidos políticos, educativos, religiosos, 
etc. 
2.7FOROS. 
EL foro es el nombre que se le da a un grupo de personas que intercambian en 
forma on-line información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y todo 
tipo de material sobre diversos temas. 
Hay foros en donde sus miembros tratan una temática o tópico en común y 
otras en donde no hay un tema a seguir por lo que el contenido que se maneja 
es totalmente libre. 
También se encuentran foros que para poder participar se requiere que el 
usuario se registre a través de un Nick o contraseña. 
La mayoría de foros tienen normas que sus usuarios tienen que cumplir. 
Actualmente es tan normal la utilización de foros online que muchas páginas 
web poseen como complemento un foro para discutir sobre un tema referido al 
contenido del site.
¿Quién forma parte de un foro? 
El administrador, los moderadores y, los miembros en general 
¿Cómo se inicia un foro? 
El administrador es el que inicia las discusiones con una pregunta disparada. 
¿Quién se encarga evitar conflictos entre usuarios? 
El moderadores modifica algunas discusiones para evitar enfrentamientos entre 
usuarios y para que todo se mantenga dentro de las normas del foro. 
2.8 PROGRAMAS PARA DESCARGAR ARCHIVOS. 
• Ares 
• Reader player 
• videodownald 
• Windows media player 
2.9 REPRODUCTORES DE AUDIO Y SONIDO. 
• Windows media player 
• Jet audio 
• Foobar 2000 
• Winamp 
• Amarok 
2.10 MOTORES DE BUSQUEDA. 
• Gloogle 
• Yahoo 
• AKS 
• Altavista 
• Mns 
• AOL 
• AlltheWeb 
• Go 
• Netscape Search 
• Live 
• Lycos 
• Snapv 
• Webcrawler 
• Mozilla 
2.11 INTERNET. 
CONCEPTO 
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación 
interconectadas que utilizan la familia de protocolos tcp/ip,garantizando que las 
redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica 
única, de alcance mundial..
2.11 INTRANET 
CONCEPTO 
Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología internet 
para compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema 
operativo para evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar.
MACRODESTREZAS 
Comprensión y utilización funcional de las TIC en el aprendizaje 
Las herramientas tecnológicas poseen características particulares 
desarrolladas de acuerdo a su funcionalidad (información o comunicación). El 
uso adecuado y eficiente de estas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje 
depende del conocimiento que el estudiante tenga de los 
elementos funcionales que las componen y de las facilidades que prestan para 
el cumplimiento de tareas específicas. En este sentido, al final de este curso se 
espera que el estudiante logre comprender las potencialidades que posee cada 
una de estas herramientas tecnológicas y, al mismo tiempo, que pueda 
utilizarlas correcta y provechosamente para el desarrollo de las destrezas que 
plantean las diferentes asignaturas del currículo. 
Comprensión y utilización ética de las TIC en el aprendizaje 
La adecuada comprensión y utilización de las Tecnologías de la Información y 
la Comunicación dentro del aprendizaje no se agota en el entendimiento y 
manejo de las características funcionales de estas herramientas. Al contrario, 
un empleo cabal de las TIC conlleva un respeto por el otro. Este respeto pasa 
por el reconocimiento del trabajo intelectual de otras personas, por la emisión 
rigurosa y honesta de mensajes académicos propios, por el diálogo y no 
imposición de criterios en los trabajos colaborativos, por el uso provechoso y 
solidario de estas herramientas tanto en el aprendizaje como en la interacción 
social. Se busca, pues, que el estudiante comprenda cómo las TIC afectan al 
otro en el proceso de aprendizaje y de qué forma las puede utilizar para un 
desarrollo académico y vital, respetuoso y democrático.
LAS TIC Y ENFERMERÍA 
Las TIC están revolucionando el mundo, las profesiones sanitarias se han 
beneficiado del desarrollo de estas y durante la próxima década todavía lo 
harán más. La aplicación de las TIC ha permitido desarrollar nuevas técnicas y 
ha contribuido a mejorar los cuidados ofrecidos a los usuarios. 
Las variaciones en la comunicación por la aplicación de las TIC, no sólo 
afectan a la estrategia comunicacional, sino que modifican el concepto de 
servicio de salud con la consolidación de la telemedicina y la tele asistencia. 
La telemedicina fue definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 
1997 como: “el suministro de atención sanitaria en los que la distancia 
constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la 
información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer 
diagnósticos, preconizar tratamientos, prevenir enfermedades y heridas, así 
como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud 
y en actividades de investigación y evaluación con el fin de mejorar la salud de 
las personas y de las comunidades en las que viven”. 
Es necesario un cambio en la manera de organizar la atención de la salud, los 
equipos, las comunicaciones y los programas diseñados para las aplicaciones 
usadas en telemedicina que se pueden clasificar de la siguiente forma: 
 Teleradiología 
 Teledermatología 
 Endoscopia 
 Videoconferencia 
 Vigilancia de signos vitales 
 Ultrasonidos 
 Teleformación 
 Teleeducación 
 Acceso a Internet 
 Teleconsulta
Todo ello ha hecho que el servicio de salud se esté transformando hacia una 
formulación más flexible y adaptable. La calidad total y la calidad de vida 
constituyen los ejes estratégicos de la gestión de los cuidados y las TIC son un 
instrumento favorecedor de este proceso. 
A la profesión enfermera se le reconocen actividades de: 
 Recolección 
 Manejo 
 Procesamiento 
 Transformación 
 Comunicación de la información con el paciente o usuario 
De ahí la importancia del conocimiento y uso de las TIC para la profesión, ya 
que pueden ayudar a mejorar estos procesos. 
En realidad la introducción progresiva de las TIC se ha manifestado a 
diferentes niveles, entre los que cabe destacar: 
 Publicaciones profesionales 
 Bases de datos 
 E-learning 
 Congresos virtuales 
 Centros de seguimiento de pacientes 
 Centros de apoyo 
 Autoayuda, sistemas de comunicación 
 Trabajo diario (programas de gestión de cuidados, historia clínica 
electrónica, receta electrónica…), experiencias en teleenfermería, 
alertas informativas, etc. 
La revolución que se ha provocado así como las expectativas de crecimiento 
futuro, ponen de manifiesto la necesidad que los profesionales de Enfermería 
estén formados en el uso y el conocimiento de las TIC para poder responder a 
las demandas que la sociedad reclama de ellos.
Por todos son conocidas las múltiples posibilidades que Internet ofrece en la 
difusión de la información, desde la búsqueda ocasional de información hasta 
las cada vez más conocidas alertas informativas de carácter documental, que 
consisten en el envió vía correo electrónico de alertas sobre contenidos de 
revistas científicas previamente seleccionadas. 
El profesional de enfermería puede utilizar Internet fundamentalmente 
para tres tipos de actividades: 
 La comunicación con otros profesionales mediante el correo electrónico, 
videoconferencias y trabajo en equipo. 
 El acceso a todo tipo de información relacionada con la salud. 
 La potenciación de la colaboración profesional facilitando la consulta de 
problemas, realización de protocolos de investigación en colaboración 
con otros profesionales, las reuniones a distancia y un largo etcétera de 
aplicaciones potenciales. 
El correo electrónico representa una herramienta muy valiosa para pensar en 
tándem, los grupos de colaboración donde la barrera del espacio no existe, 
además es un proceso muy rápido, el único factor limitador del crecimiento de 
estas nuevas comunidades electrónicas será el impulso que el propio colectivo 
le dé. 
Estas herramientas tienen como objetivo primordial formular propuestas 
elaboradas a partir del análisis de la realidad del sistema y orientadas a 
responder retos futuros a corto y medio plazo, y que en su redacción han 
intervenido activamente todos los agentes implicados: ciudadanos, 
profesionales, organización y asociaciones, sugiere que debe tenerse en 
cuenta que las TIC tendrán cada vez más influencia en el sector sanitario y 
sobre los diferentes campos relacionados con las profesiones sanitarias: 
 Al planificar las necesidades de los profesionales en la medida en que 
se transformen los modelos asistenciales en el nuevo contexto.
 En la formación de los profesionales, incide sobre todo en las 
metodologías del aprendizaje y en los procesos de certificación 
profesional periódica. 
 En la generación de nuevas especialidades relacionadas con la creación 
y manejo de las TIC. 
En los procesos de comunicación entre los profesionales y los ciudadanos y en 
el acceso de los ciudadanos a la información sobre temas relacionados con la 
salud. 
En el contexto de la sociedad de la información es necesario planificar políticas 
sociales y educativas que acerquen a la población las TIC. 
El uso de las TIC por los profesionales de Enfermería podría ser clave en la 
política de mejora de la calidad del cuidado enfermero, así como en la 
formación a todos los niveles (pregrado, postgrado y formación continuada) y 
además puede en muchos casos facilitar el acceso a la población. 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA 
Tal como se ha ido comentando las TIC pueden ofrecer múltiples ventajas y 
posibilidades que la profesión de enfermería puede y debería aprovechar, en 
ningún caso debería suponer un reto sino una oportunidad de mejora, pero 
como siempre todo depende del uso que de ellas(os) realicen. 
Las TIC: 
 Pueden favorecer la difusión de información y la comunicación entre los 
diferentes miembros del equipo de salud: profesionales, entre 
profesional-paciente, grupos de pacientes, esta puede ser síncrona 
(Chat) o asíncrona (foro, correo electrónico) cada una de ellas con sus 
ventajas e inconvenientes. 
 Pueden favorecer que la enfermería sea mucho más visible en la 
sociedad esto puede facilitar influir en la política general. 
 Son esenciales para la adopción eficaz de decisiones y para la práctica 
de enfermería de gran calidad. La información y los conocimientos
adquiridos gracias a la informática de enfermería pueden ayudar a 
conocer y a comprender mejor los asuntos relacionados con la 
enfermería y la atención de salud. 
 La informática aplicada a la enfermería tiene por objeto conseguir 
mantener una perspectiva clínica y fomentar la investigación y por lo 
tanto servir directamente para mejorar los cuida dos dispensados a los 
pacientes. 
 Ayudan a continuar la formación a lo largo de la vida, la formación 
continua tan importante en nuestra profesión, las TIC sin duda, pueden 
hacerla mucho más sencilla, las coordenadas espacio-tiempo 
desaparecen, es el propio profesional quien elige como, cuando y donde 
va a formarse. 
Podemos decir que la Enfermería Informática es una especialidad que integra 
las Ciencias de la Enfermería, las Ciencias de la Computación y las Ciencias 
de la Información para la identificación, recolección, procesamiento y manejo 
de datos e información para el apoyo de: 
 La práctica de la Enfermería. 
 La Administración. 
 La docencia. 
 La Investigación. 
Por tanto es una especialidad que pretende aprovechar las TIC como apoyo de 
las funciones de Enfermería. Está diseñada para apoyar la práctica enfermera y 
la provisión de unos cuidados de calidad encaminados a alcanzar unos niveles 
cada vez más elevados de salud y bienestar en la población.
CONCLUSIÓN 
Es importante que se tenga la mente abierta ante los cambios que van 
surgiendo en la sociedad y sobre todo deben ser aprovechados, hay que tener 
en cuenta en las TIC como una gran oportunidad de crecimiento profesional y 
no como un reto a desafiar o vencer, el uso diario de estas va a favorecer 
nuevas competencias y a la vez va a permitir que nos acerquemos más y de 
otro modo a la sociedad. 
Los canales de comunicación se han modificado y como profesionales de la 
salud es importante tener abiertos esos canales con sus nuevas formas de 
comunicar para facilitar el acercamiento a las nuevas demandas sociales, las 
coordenadas espacio y tiempo deben acortarse y las TIC pueden facilitarlo. 
Además de todo lo expuesto las TIC también facilitan el día a día mediante la 
aplicación de las diversas herramientas que facilitan las diferentes actividades 
desde la búsqueda de información y recursos, hasta actividades de gestión. 
Debemos ser conscientes de las múltiples posibilidades que nos brindan las 
TIC para así poder aprovecharlas, estas van a crear nuevas oportunidades y 
ambientes para ofrecer cuidados de salud a la población.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto informática
DOCX
Proyecto informática
PDF
Proyecto informática
PPTX
Las tecnologías de la información y comunicación
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
TIC'S en Educacion de RocioMonsalve
PDF
Trabajo de word sobre las Tics...
PPTX
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Proyecto informática
Proyecto informática
Proyecto informática
Las tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
TIC'S en Educacion de RocioMonsalve
Trabajo de word sobre las Tics...
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)

La actualidad más candente (16)

PDF
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
PDF
Las tics de lorena franco
PPTX
Taller importancia y uso de las tic
PPTX
Trabajo sabado
PDF
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
PPTX
Tics equipo2 exposicioninfografia.grupod-toluca
DOCX
Trabajo sobre las tic
PDF
Una breve historia de las TIC Educativas en España
PPTX
Las tics
DOCX
Aplicación de las TIC en la Educación
PPS
La evolucion de las tic en el aula
PPT
Presentación sobre las tics
DOCX
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
PPT
Las Tics
PPT
Ti cs2
DOC
Diagnostico Referido a las Tic,s, Diagnostico de un Liceo
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Las tics de lorena franco
Taller importancia y uso de las tic
Trabajo sabado
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
Tics equipo2 exposicioninfografia.grupod-toluca
Trabajo sobre las tic
Una breve historia de las TIC Educativas en España
Las tics
Aplicación de las TIC en la Educación
La evolucion de las tic en el aula
Presentación sobre las tics
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
Las Tics
Ti cs2
Diagnostico Referido a las Tic,s, Diagnostico de un Liceo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Virus informatico
PPTX
Infortmatica
PPTX
Funcion de busqueda
DOCX
Proyecto informática
DOCX
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PPS
Pedacito audio
PDF
Iñikuk muchik octavina_2013 (1)
DOCX
Funciones de excel
DOC
Proyecto jabon de avena
DOCX
Tabulacion(3)
PPS
Pedacito audio
DOC
Monografia sobre la alcachofa
DOC
Monografia tradicionalidad andina
PPTX
EJERCICIOS DE Excel avanzado
PPTX
Organos reproductores masculinos
DOC
La legalización de las drogas en el peru
PPTX
Formularios de excel
DOCX
Calendario civico escolar
PPTX
Retroperitoneo medial
DOC
Monografia el testamento por escritura publica
Virus informatico
Infortmatica
Funcion de busqueda
Proyecto informática
PROYECTO DE INFORMÁTICA
Pedacito audio
Iñikuk muchik octavina_2013 (1)
Funciones de excel
Proyecto jabon de avena
Tabulacion(3)
Pedacito audio
Monografia sobre la alcachofa
Monografia tradicionalidad andina
EJERCICIOS DE Excel avanzado
Organos reproductores masculinos
La legalización de las drogas en el peru
Formularios de excel
Calendario civico escolar
Retroperitoneo medial
Monografia el testamento por escritura publica
Publicidad

Similar a proyecto de informatica (20)

DOCX
Herramientas web
DOCX
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMATICAS APLICADAS A LA EDUCACION Y ENFERMERIA
PPTX
La importancia de la ofimática dentro del
DOCX
Proyec informatica-ii-3 cer-semes.
DOCX
Proyec informatica-ii-3 cer-semes.
DOCX
Proyec informatica-ii-3 cer-semes.
DOCX
Proyec informatica-ii-3 cer-semes.
PDF
Proyec informatica-ii-3 cer-semes.
PPTX
Universidad abierta para adultos
DOCX
Proyecto grupo 8
DOC
Programacion(ofimatica)
DOCX
Proyecto Informática GRUPO - 8
DOCX
Proyecto informatica
DOCX
Proyecto informatica
DOCX
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
DOCX
Grupo 8
DOCX
Proyecto informatica
DOCX
Proyecto informatica
DOCX
Proyecto 8
DOCX
Grupo 8 proyecto
Herramientas web
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMATICAS APLICADAS A LA EDUCACION Y ENFERMERIA
La importancia de la ofimática dentro del
Proyec informatica-ii-3 cer-semes.
Proyec informatica-ii-3 cer-semes.
Proyec informatica-ii-3 cer-semes.
Proyec informatica-ii-3 cer-semes.
Proyec informatica-ii-3 cer-semes.
Universidad abierta para adultos
Proyecto grupo 8
Programacion(ofimatica)
Proyecto Informática GRUPO - 8
Proyecto informatica
Proyecto informatica
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
Grupo 8
Proyecto informatica
Proyecto informatica
Proyecto 8
Grupo 8 proyecto

Más de Elizabeth Nagua (20)

DOCX
Virus de informatica
DOCX
Virus de informatica
PDF
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
PDF
PDF
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
PDF
Calificaciones parciales de primer semestre
PDF
Calzado elizabeth
PDF
Exel repasos calificaciones
PDF
Notas de parciales
PDF
Trabajadores y sus funciones
PDF
LISTA DE EMPLEADOS
PDF
LISTA DE EMPLEADOS
PDF
Lista de trebajadores
PDF
Trabajos INTRACLASE CONTROL DE EPIDEMIA
PDF
Historia clinica del teofilo davila
PDF
Libreria e imprenta
PDF
Historia clinica del teofilo davila
DOCX
Que es un correo
DOCX
Que es un correo
DOCX
Que es un correo
Virus de informatica
Virus de informatica
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Calificaciones parciales de primer semestre
Calzado elizabeth
Exel repasos calificaciones
Notas de parciales
Trabajadores y sus funciones
LISTA DE EMPLEADOS
LISTA DE EMPLEADOS
Lista de trebajadores
Trabajos INTRACLASE CONTROL DE EPIDEMIA
Historia clinica del teofilo davila
Libreria e imprenta
Historia clinica del teofilo davila
Que es un correo
Que es un correo
Que es un correo

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

proyecto de informatica

  • 1. TEMA: HERRAMIENTAS WEB Y OFIMÁTICAS APLICADAS EN LA EDUCACIÓN Y ENFERMERÍA D OCENT E: LIC. YADIRA GÓMEZ INT EG RANT ES: ALVARADO EVELYN BARREZUETA TANIA NAGUA ELIZABETH ORDÓNEZ SAYDA SEMEST R E: I “C” ENFERMERÍA MACHALA – EL ORO - ECUADOR INTRODUCCIÓN
  • 2. ENFOQUE DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez más herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario comprender a través de esta asignatura, que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son mediadoras del proceso de aprendizaje y deben ser trabajadas de esta manera. El objetivo de este proyecto es utilizar distintas herramientas TIC dentro del desarrollo curricular de todas las áreas de estudio del Bachillerato. La informática y las TIC deben vincularse íntimamente con las asignaturas para acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje. Estos aprendizajes se evidenciarán en el uso correcto de paquetes ofimáticos; en la búsqueda de información en la red informática; en la búsqueda, instalación y aplicación de software educativo; en la construcción de un blog, wikis y, en general, en un manejo eficiente y correcto de la web 2.0. El docente de informática aplicada a la Educación está llamado a ser un indagador permanente y un mediador en el aprovechamiento pedagógico de estas herramientas dentro de las otras asignaturas. La enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas informáticas servirá además para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a las fuentes de investigación, así como para usar los medios tecnológicos con propósitos adecuados, es decir, pertinentes a los procesos de aprendizaje. Es importante aprovechar la existencia de las TIC para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y, sobre todo, para potenciar sus destrezas y su creatividad en la producción de mensajes con distintos soportes.
  • 3. OBJETIVOS 1. Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de formación) de las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de su proceso de aprendizaje. 3. Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa (incluso a distancia), con la intención de apoyar el aprendizaje personal y contribuir al aprendizaje de otros. 4. Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas ideas. 5. Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana y utilizarlas con una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la naturaleza.
  • 4. 1. HERRAMIENTASOFIMATICAS Son Un conjunto de técnicas y aplicaciones utilizadas para facilitar los trabajos de oficina. Existen tres tipos de aplicaciones básicas y fundamentales, estas son: • Procesadores de palabras • Hojas de cálculo. • Herramientas de dibujo. TIPOS: Hoy en día existen muchos procesadores de palabras comerciales muy fáciles de usar. Uno de los más conocidos es el Word para Windows. 1.1 WORD. Word es una a aplicación sumamente poderosa que permite la redacción e impresión de varios tipos de trabajos escritos. En particular posee facilidades que permiten: • Utilizar diferentes tipos de letras. • Establecer márgenes • Guardar documentos en disco • Recuperar documentos previamente realizados CON WORD • Revisar la ortografía de un documento • Crear tablas, gráficos, dibujos, etc. Se utiliza para la elaboración de cartas, fax, un currículum, llevar a cabo un informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual, una tesis, monografía o resumen, crear una agenda o un calendario. 1.2 EXCEL. Su función principal es la de una HOJA DE CALCULO. Que le permite organizar y realizar cálculos sobre datos de diversa índole. Los valores pueden
  • 5. disponerse en diferentes posiciones, que reciben el nombre de celdas , y relacionarse por medio de fórmulas. A manera de ejemplo, se lista a continuación varios usos que se le puede dar a una hoja de cálculo: • Presentación de presupuestos. • Conciliación de cuentas bancarias. • Elaboración de facturas. • Cálculos de impuestos. • Mantenimiento de un directorio telefónico. • Control del resultado de las evaluaciones de los aprendices de un curso universitario. 1.3 POWERPOINT. La dinámica laboral hoy en día exige que varios niveles de una empresa o corporación estén informados constante mente de resultados, proyectos. En busca de esta información se convocan a reuniones por departamento, división…Para los gerentes, jefes y demás empleados es más fácil apoyarse de ayudas audiovisuales que facilitan su exposición y para ello se necesitan diapositivas que apoyen la presentación de los expositores. PowerPoint dispone de tres elementos básicos para la elaboración de cualquier presentación: •Objetivos. •Diapositivas. •Presentaciones. Objetivos. Son por decirlo de una forma, la materia prima para elaborar una presentación. Por lo general corresponden a dibujos básicos como líneas, círculos, polígonos o secuencias de texto, aunque también incluyen gráficas, organigramas, tablas, etc. Diapositivas. Son una colección de objetos. Presentaciones. No es más que una secuencia ordenada de diapositivas. Las diapositivas conforman una presentación pueden ser impresas o reproducidas directamente por el computador.
  • 6. 1.4ACCESS. Puede llevar la administración de contactos y llamadas, controlar el inventario y los pedidos, llevar un registro de libros, revistas, música, etc. Las aplicaciones son innumerables. Su potencia le permitirá crear su propio programa para manejar todos los datos que desee, relacionarlos a su gusto, mostrarlos actualizados en todo momento, imprimir informes completos y crear una interfaz que permita a otros usuarios ingresar, dar de baja y modificar datos con simpleza. 1.5 OUTLOOK. Administra su CORREO electrónico. Permite hacer un seguimiento de los mensajes y contactos que usted tenga, reciba o envíe. También puede organizar los mensajes en carpetas, por colores o vistas, puede seleccionar el correo no deseado y mucho más. Incluye además la posibilidad de llevar su agenda con calendario, puede recordarle sus tareas a realizar y le permite escribir notas, que puede ordenar según diferentes colores si es que necesita hacer un apunte. Tanto así que estas herramientas cruzaron el portal de la oficina, para afirmarse de igual forma en el hogar, en los estudios y en el ocio. Ya sea una ama de casa, un empresario, un escolar o universitario, una secretaria, un comerciante, o se encuentre retirado; las múltiples funciones le aran la vida mas fácil a la hora de comunicarse. 2.0 COMUNICACIONES 2.1 Medios de comunicaciones: Los medios de comunicaciones son diferentes maneras de expresar ideas a un público masivo o de menor impacto. Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los
  • 7. signos y señales empleados en la prehistoria. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización. El orden cronológico de los medios de comunicación de este podría ser: • Libro • Historieta • Teléfono • Radio • Cine • Televisión • Internet. 2.2 TECNOLOGÍA. Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer las necesidades de las personas. • ¿Para que se utilizan las tecnologías? Pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. ¿Qué se necesita para el desarrollo de esta? Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social. Es deber de todos el desarrollo de esta.
  • 8. 2.3 TICS. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Información Tecnología») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática internet y telecomunicaciones. 2.4 WIKIS: Un(a) wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Tienen títulos únicos. Si se escribe una palabra en doble corchete crea un enlace web a la página wiki. Un ejemplo de wiki nos ayuda a entender más de este concepto; en una página de alpinismo puede haber una palabra como “piolet” o “brújula” que este marcada como palabra perteneciente a un título de la página wiki. ¿Cómo identifico que estoy en una página wiki? La mayor parte de wikis indican en la URL de la página el propio título de la pagina wiki las palabras están escritas en mayúscula y va encerrado entre dos corchetes. Facilitando el uso y comprensibilidad del link.
  • 9. APLICACIÓN DE LOS WIKIS: • La mayor aplicación a sido la creación de enciclopedias colaborativas. • La coordinación de informaciones y acciones • La coherencia terminológica que genera una ordenación general del contenido. • La mayor utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas, dando libertad al usuario por medio de un método simple. CARACTERISTICAS. • Una característica es la facilidad de modificar, actualizar y crear una página wiki. • La mayoría de páginas wikis están abiertas al público sin necesidad de registrar una cuenta de usuario. 2.4 BLOGS Es un terminó inglés o web log( web y blog = diario) que proviene de un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Apareciendo el más reciente donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Actualmente en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darle la respuesta, de manera que es posible entablar un dialogo. 2.5 FACEBOOK. Es una red global de comunicación que permite a sus usuarios subir y compartir fotos, videos y comentarios que cumplen una cláusula de privacidad. Esta red social se ha convertido en la número uno, ya que; la mayoría de usuarios son los jóvenes y adultos. Se hizo muy popular por la facilidad de compartir e interactuar entre contactos. Además posee gran cantidad de
  • 10. enlaces que actúan de manera estratégica para llamar la atención de los usuarios y tenerlos por más tiempo en esta página y de esta manera generar ingresos ya que cada clic tiene un costo en promedio de 800 – 2000 peso colombiano. 2.6YOUTUBE. Es un sitio web donde los usuarios pueden subir y compartir videos por suscripción a la página (que no tiene ningún costo) Estos videos pueden ser; cortos, largos, profesionales, aficionados, etc. Youtobe usa un reproductor en línea basado en Adobe flash para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar videos personales de manera sencilla. Aloja una gran variedad de clips de películas, programas de televisión, videos musicales, adicional a esto tiene contenidos políticos, educativos, religiosos, etc. 2.7FOROS. EL foro es el nombre que se le da a un grupo de personas que intercambian en forma on-line información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material sobre diversos temas. Hay foros en donde sus miembros tratan una temática o tópico en común y otras en donde no hay un tema a seguir por lo que el contenido que se maneja es totalmente libre. También se encuentran foros que para poder participar se requiere que el usuario se registre a través de un Nick o contraseña. La mayoría de foros tienen normas que sus usuarios tienen que cumplir. Actualmente es tan normal la utilización de foros online que muchas páginas web poseen como complemento un foro para discutir sobre un tema referido al contenido del site.
  • 11. ¿Quién forma parte de un foro? El administrador, los moderadores y, los miembros en general ¿Cómo se inicia un foro? El administrador es el que inicia las discusiones con una pregunta disparada. ¿Quién se encarga evitar conflictos entre usuarios? El moderadores modifica algunas discusiones para evitar enfrentamientos entre usuarios y para que todo se mantenga dentro de las normas del foro. 2.8 PROGRAMAS PARA DESCARGAR ARCHIVOS. • Ares • Reader player • videodownald • Windows media player 2.9 REPRODUCTORES DE AUDIO Y SONIDO. • Windows media player • Jet audio • Foobar 2000 • Winamp • Amarok 2.10 MOTORES DE BUSQUEDA. • Gloogle • Yahoo • AKS • Altavista • Mns • AOL • AlltheWeb • Go • Netscape Search • Live • Lycos • Snapv • Webcrawler • Mozilla 2.11 INTERNET. CONCEPTO Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos tcp/ip,garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial..
  • 12. 2.11 INTRANET CONCEPTO Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología internet para compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema operativo para evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar.
  • 13. MACRODESTREZAS Comprensión y utilización funcional de las TIC en el aprendizaje Las herramientas tecnológicas poseen características particulares desarrolladas de acuerdo a su funcionalidad (información o comunicación). El uso adecuado y eficiente de estas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje depende del conocimiento que el estudiante tenga de los elementos funcionales que las componen y de las facilidades que prestan para el cumplimiento de tareas específicas. En este sentido, al final de este curso se espera que el estudiante logre comprender las potencialidades que posee cada una de estas herramientas tecnológicas y, al mismo tiempo, que pueda utilizarlas correcta y provechosamente para el desarrollo de las destrezas que plantean las diferentes asignaturas del currículo. Comprensión y utilización ética de las TIC en el aprendizaje La adecuada comprensión y utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del aprendizaje no se agota en el entendimiento y manejo de las características funcionales de estas herramientas. Al contrario, un empleo cabal de las TIC conlleva un respeto por el otro. Este respeto pasa por el reconocimiento del trabajo intelectual de otras personas, por la emisión rigurosa y honesta de mensajes académicos propios, por el diálogo y no imposición de criterios en los trabajos colaborativos, por el uso provechoso y solidario de estas herramientas tanto en el aprendizaje como en la interacción social. Se busca, pues, que el estudiante comprenda cómo las TIC afectan al otro en el proceso de aprendizaje y de qué forma las puede utilizar para un desarrollo académico y vital, respetuoso y democrático.
  • 14. LAS TIC Y ENFERMERÍA Las TIC están revolucionando el mundo, las profesiones sanitarias se han beneficiado del desarrollo de estas y durante la próxima década todavía lo harán más. La aplicación de las TIC ha permitido desarrollar nuevas técnicas y ha contribuido a mejorar los cuidados ofrecidos a los usuarios. Las variaciones en la comunicación por la aplicación de las TIC, no sólo afectan a la estrategia comunicacional, sino que modifican el concepto de servicio de salud con la consolidación de la telemedicina y la tele asistencia. La telemedicina fue definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1997 como: “el suministro de atención sanitaria en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos, prevenir enfermedades y heridas, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y evaluación con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en las que viven”. Es necesario un cambio en la manera de organizar la atención de la salud, los equipos, las comunicaciones y los programas diseñados para las aplicaciones usadas en telemedicina que se pueden clasificar de la siguiente forma:  Teleradiología  Teledermatología  Endoscopia  Videoconferencia  Vigilancia de signos vitales  Ultrasonidos  Teleformación  Teleeducación  Acceso a Internet  Teleconsulta
  • 15. Todo ello ha hecho que el servicio de salud se esté transformando hacia una formulación más flexible y adaptable. La calidad total y la calidad de vida constituyen los ejes estratégicos de la gestión de los cuidados y las TIC son un instrumento favorecedor de este proceso. A la profesión enfermera se le reconocen actividades de:  Recolección  Manejo  Procesamiento  Transformación  Comunicación de la información con el paciente o usuario De ahí la importancia del conocimiento y uso de las TIC para la profesión, ya que pueden ayudar a mejorar estos procesos. En realidad la introducción progresiva de las TIC se ha manifestado a diferentes niveles, entre los que cabe destacar:  Publicaciones profesionales  Bases de datos  E-learning  Congresos virtuales  Centros de seguimiento de pacientes  Centros de apoyo  Autoayuda, sistemas de comunicación  Trabajo diario (programas de gestión de cuidados, historia clínica electrónica, receta electrónica…), experiencias en teleenfermería, alertas informativas, etc. La revolución que se ha provocado así como las expectativas de crecimiento futuro, ponen de manifiesto la necesidad que los profesionales de Enfermería estén formados en el uso y el conocimiento de las TIC para poder responder a las demandas que la sociedad reclama de ellos.
  • 16. Por todos son conocidas las múltiples posibilidades que Internet ofrece en la difusión de la información, desde la búsqueda ocasional de información hasta las cada vez más conocidas alertas informativas de carácter documental, que consisten en el envió vía correo electrónico de alertas sobre contenidos de revistas científicas previamente seleccionadas. El profesional de enfermería puede utilizar Internet fundamentalmente para tres tipos de actividades:  La comunicación con otros profesionales mediante el correo electrónico, videoconferencias y trabajo en equipo.  El acceso a todo tipo de información relacionada con la salud.  La potenciación de la colaboración profesional facilitando la consulta de problemas, realización de protocolos de investigación en colaboración con otros profesionales, las reuniones a distancia y un largo etcétera de aplicaciones potenciales. El correo electrónico representa una herramienta muy valiosa para pensar en tándem, los grupos de colaboración donde la barrera del espacio no existe, además es un proceso muy rápido, el único factor limitador del crecimiento de estas nuevas comunidades electrónicas será el impulso que el propio colectivo le dé. Estas herramientas tienen como objetivo primordial formular propuestas elaboradas a partir del análisis de la realidad del sistema y orientadas a responder retos futuros a corto y medio plazo, y que en su redacción han intervenido activamente todos los agentes implicados: ciudadanos, profesionales, organización y asociaciones, sugiere que debe tenerse en cuenta que las TIC tendrán cada vez más influencia en el sector sanitario y sobre los diferentes campos relacionados con las profesiones sanitarias:  Al planificar las necesidades de los profesionales en la medida en que se transformen los modelos asistenciales en el nuevo contexto.
  • 17.  En la formación de los profesionales, incide sobre todo en las metodologías del aprendizaje y en los procesos de certificación profesional periódica.  En la generación de nuevas especialidades relacionadas con la creación y manejo de las TIC. En los procesos de comunicación entre los profesionales y los ciudadanos y en el acceso de los ciudadanos a la información sobre temas relacionados con la salud. En el contexto de la sociedad de la información es necesario planificar políticas sociales y educativas que acerquen a la población las TIC. El uso de las TIC por los profesionales de Enfermería podría ser clave en la política de mejora de la calidad del cuidado enfermero, así como en la formación a todos los niveles (pregrado, postgrado y formación continuada) y además puede en muchos casos facilitar el acceso a la población. IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA Tal como se ha ido comentando las TIC pueden ofrecer múltiples ventajas y posibilidades que la profesión de enfermería puede y debería aprovechar, en ningún caso debería suponer un reto sino una oportunidad de mejora, pero como siempre todo depende del uso que de ellas(os) realicen. Las TIC:  Pueden favorecer la difusión de información y la comunicación entre los diferentes miembros del equipo de salud: profesionales, entre profesional-paciente, grupos de pacientes, esta puede ser síncrona (Chat) o asíncrona (foro, correo electrónico) cada una de ellas con sus ventajas e inconvenientes.  Pueden favorecer que la enfermería sea mucho más visible en la sociedad esto puede facilitar influir en la política general.  Son esenciales para la adopción eficaz de decisiones y para la práctica de enfermería de gran calidad. La información y los conocimientos
  • 18. adquiridos gracias a la informática de enfermería pueden ayudar a conocer y a comprender mejor los asuntos relacionados con la enfermería y la atención de salud.  La informática aplicada a la enfermería tiene por objeto conseguir mantener una perspectiva clínica y fomentar la investigación y por lo tanto servir directamente para mejorar los cuida dos dispensados a los pacientes.  Ayudan a continuar la formación a lo largo de la vida, la formación continua tan importante en nuestra profesión, las TIC sin duda, pueden hacerla mucho más sencilla, las coordenadas espacio-tiempo desaparecen, es el propio profesional quien elige como, cuando y donde va a formarse. Podemos decir que la Enfermería Informática es una especialidad que integra las Ciencias de la Enfermería, las Ciencias de la Computación y las Ciencias de la Información para la identificación, recolección, procesamiento y manejo de datos e información para el apoyo de:  La práctica de la Enfermería.  La Administración.  La docencia.  La Investigación. Por tanto es una especialidad que pretende aprovechar las TIC como apoyo de las funciones de Enfermería. Está diseñada para apoyar la práctica enfermera y la provisión de unos cuidados de calidad encaminados a alcanzar unos niveles cada vez más elevados de salud y bienestar en la población.
  • 19. CONCLUSIÓN Es importante que se tenga la mente abierta ante los cambios que van surgiendo en la sociedad y sobre todo deben ser aprovechados, hay que tener en cuenta en las TIC como una gran oportunidad de crecimiento profesional y no como un reto a desafiar o vencer, el uso diario de estas va a favorecer nuevas competencias y a la vez va a permitir que nos acerquemos más y de otro modo a la sociedad. Los canales de comunicación se han modificado y como profesionales de la salud es importante tener abiertos esos canales con sus nuevas formas de comunicar para facilitar el acercamiento a las nuevas demandas sociales, las coordenadas espacio y tiempo deben acortarse y las TIC pueden facilitarlo. Además de todo lo expuesto las TIC también facilitan el día a día mediante la aplicación de las diversas herramientas que facilitan las diferentes actividades desde la búsqueda de información y recursos, hasta actividades de gestión. Debemos ser conscientes de las múltiples posibilidades que nos brindan las TIC para así poder aprovecharlas, estas van a crear nuevas oportunidades y ambientes para ofrecer cuidados de salud a la población.