SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
PROYECTO
“La NAVIDAD en mi localidad”
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
NOMBRE DEL PROYECTO: LA NAVIDAD EN MI LOCALIDAD
NOMBRE DEL DOCENTE: ARELI ALVARADO ALAMOS GRADO: 3° SECCIÓN: A.
FECHA: DEL 05 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2022
_NÚMERO DE SESIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO:10 SESIONES
PREGUNTA GUÍA:
¿Qué es la navidad?
¿Cuáles son las tradiciones de mi localidad y mi
país?
¿Cuáles son las formas de celebrarla?
¿Qué es una posada?
¿Qué es el ponche?
¿Qué es una pastorela?
CONTENIDOS FUNDAMENTALES:
Nos familiarizamos con la lectura y la escritura a
través de la exploración de textos diversos y,
usamos estas herramientas para comunicarnos,
interactuar con otras personas y seguir
aprendiendo.
Desarrollamos nuestro pensamiento
matemático al observar seres, situaciones,
eventos y fenómenos del entorno que nos
despiertan curiosidad y, socializamos nuestros
hallazgos para mejorar nuestra comprensión
del mundo actuando con respeto, equidad e
inclusión.
Conocemos y disfrutamos de la diversidad
cultural de nuestra comunidad y país, la cual se
refleja en nuestras celebraciones y
conmemoraciones tradicionales, así como en
las obras del patrimonio artístico y cultural,
para fortalecer nuestra memoria histórica y
desarrollar un sentido de identidad y
pertenencia.
RECURSOS:
● Libros de texto
● Cuaderno del alumno
● Bocina
● Vestuario para pastorela
● Guion de teatro
● Proyector y computadora
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA
APRENDIZAJE: Lee obras de teatro infantil.
CONTENIDOS FUNDAMENTALES:
 Se familiariza con la organización gráfica de
las obras de teatro (distribución de los
nombres de personajes, acotaciones y
diálogos en la página; uso de tipografía y
puntuación para distinguirlos). -Identifica
acotaciones y diálogos en obras de teatro
con formatos variados.
 Expresa su interpretación de las
características y motivaciones de los
personajes a partir de sus acciones y
diálogos, así como de las actitudes y
movimientos sugeridos en las acotaciones.
OBJETIVO: Para
conocer más acerca
de las traiciones de
nuestra localidad y
de nuestro país y
participar en ellas.
PRODUCTO
ESPERADO:
Pastorela
ASIGNATURA: Matemáticas
APRENDIZAJE: utiliza el algoritmo convencional para
resolver sumas o restas con números naturales.
CONTENIDOS FUNDAMENTALES:
Utiliza el algoritmo
convencional para
resolver sumas o restas
con números naturales.
OBJETIVO:
desarrollo del
pensamiento
matemático.
PRODUCTO
ESPERADO:
Trabajos de los alumnos
ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética
APRENDIZAJE: valoramos la diversidad de las lenguas.
CONTENIDOS FUNDAMENTALES:
Importancia de la lengua para comprender el mundo
*Reconocemos la diversidad de las lenguas
originarias en México.
*Los grupos originarios, la lengua y la naturaleza.
OBJETIVO:
Conocemos y
disfrutamos de la
diversidad cultural
de nuestra
comunidad y país,
la cual se refleja
en nuestras
celebraciones y
conmemoraciones
tradicionales
PRODUCTO
ESPERADO:
Interpretación de un
villancico en lengua
náhuatl.
ASIGNATURA: Artes
EJE: elementos básicos de las artes
TEMA: cuerpo – espacio – tiempo
APRENDIZAJE ESPERADO: realiza movimientos
corporales para representar ideas, emociones,
sentimientos y sensaciones.
CONTENIDOS FUNDAMENTALES:
Realiza movimientos corporales para representar
ideas, emociones, sentimientos y sensaciones.
OBJETIVO:
Aceptamos y
respetamos la
diversidad de
formas de actuar de
las personas y,
controlamos
nuestras emociones
en diversas
situaciones y
vivencias de nuestra
vida diaria
PRODUCTO
ESPERADO:
Pastorela
Manualidad de navidad
SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE INICIO.
1.- Presentar a los alumnos el nombre del proyecto y su objetivo.
2.- por medio de la dinámica “la lechuga” los alumnos responderán una
serie de preguntas.
¿Qué es la navidad?
¿Cómo celebras navidad con tu familia?
¿En qué fecha se celebra la navidad?
¿Cuáles son las formas de celebrar la navidad?
¿Qué es una posada?
¿Qué es una pastorela?
3.- observar el video “El significado de la navidad” al terminar el video
comentar por turnos lo que aprendieron.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
4.- En su cuaderno escriban un texto sobre ¿Cómo celebran la
navidad en su hogar? Después elaboren un dibujo que lo
represente.
5.-observen el siguiente video sobre las tradiciones de las
posadas https://www.youtube.com/watch?v=7kEVJSyJ5xY
ACTIVIDADES CIERRE.
7.- investigar con sus abuelitos o personas mayores de su
localidad sobre las siguientes preguntas, que tendrán que
escribir y responder en su cuaderno.
¿Cómo celebrabas la navidad cuando eras niño(a)?
¿Cómo decoraban la casa?
¿Qué otras cosas hacían en navidad?
¿Qué es lo que más te gustaba hacer en la época de
navidad?
EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) Expresen las diferentes maneras en las que celebran la navidad.
(CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
SESIÓN 2 ACTIVIDADES DE INICIO
1.- por medio de una lluvia de ideas preguntar a los alumnos que es lo que
saben sobre las obras de teatro.
2.- compartan algunas experiencias que hayan tenido con las obras de
teatro, guiándose con las preguntas de la pág. 185 de su libro lengua
materna.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
3.- observar la imagen de la pág. 158 y contestar en su cuaderno las
preguntas que se sugieren en la actividad.
4.- leer el fragmento de “El gato con botas” después comentar sobre las
diferencias entre ambos textos.
5.- en parejas lean la obra de teatro “Hansel y Grettel” pág. 112 a 118 de
su libro de lecturas.
Realizar las hojas de trabajo que entregara su maestra sobre lo que
aprendieron (anexo 1 y 2)
ACTIVIDADES CIERRE.
6.- identifiquen en la obra los personajes, las
acotaciones y los diálogos.
7.-investigar que son las acotaciones y los
diálogos en las obras de teatro.
EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación de las obras de teatro
(CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
SESIÓN 3 ACTIVIDADES DE INICIO
1.- por medio de una lluvia de ideas cuestionar a los alumnos sobre lo que
conocen de las pastorelas.
2.- observar el siguiente video https://youtu.be/cZB9wG7jN3M
ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
4.- comentarles a los alumnos que como cierre del proyecto presentaran
una pastorela.
ACTIVIDADES CIERRE.
7.- se les entregara una hoja para que dibujen al
personaje que más les gusto de la obra y escriban
porque seleccionaron ese personaje.
3.- comenten lo que aprendieron sobre las pastorelas 5.- entregarles a los alumnos el guion de teatro titulado “entre pastores te
veas”
6.- pedirles a los alumnos que identifiquen los personajes de la obra.
8.- resolver la hoja de trabajo que entregara su
maestra, donde tendrán que resolver una serie de
operaciones de suma y multiplicación. (anexo3)
EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación de la pastorela
(CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
SESIÓN 4 ACTIVIDADES DE INICIO
1.- por medio de una lluvia de ideas comenten lo que saben sobre las
acotaciones en los guiones teatrales.
2.- observar el ejemplo que mostrara su maestra sobre las acotaciones.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
3.- leer la obra de teatro “mientras el mundo respira” de la pág. 162 de su
libro lengua materna.
4.- después de leer la obra identifiquen y subrayen las acotaciones que
vienen en la obra de teatro.
ACTIVIDADES CIERRE.
5.- realizar la hoja que entregara tu maestra donde
tendrás que resolver una serie de problemas de
multiplicación y sumas. (anexo 4 y 5)
EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación de las obras de teatro
(CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
SESIÓN 5 ACTIVIDADES DE INICIO
1.- comentar sobre lo que saben sobre ¿Cómo se organiza una obra de
teatro escrita?
2.- retomar el guion de la pastorela y organizarse para que cada alumno
seleccione el personaje con el que va a participar en la pastorela.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
3.- leer la obra de teatro “El hueso de la ciruela” de la pág. 165 y 166 de tu
libro lengua materna.
4.- responder en su cuaderno las preguntas de la pág. 166 de su libro
lengua materna.
ACTIVIDADES CIERRE.
5.- realizar la hoja que entregara tu maestra
donde tendrás que resolver una serie de
problemas de multiplicación y sumas. (anexo 6 y
7)
6.- pedirles a los alumnos que salgan a la cancha
de la escuela para practicar la pastorela.
EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación de la pastorela
(CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
SESIÓN 6 ACTIVIDADES DE INICIO.
1.- comentar sobre lo que piensan de los regalos en navidad.
2.-Observar el siguiente video:
HISTORIAS QUE NOS UNEN | Corto de Navidad 2020 |
Disney España Oficial - YouTube
ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
3.- después de ver el video y reflexionar sobre el verdadero significado de
los regalos en la navidad, por medio de una lluvia de ideas dar su punto
de vista.
4.- se les entregará un interactivo para que elaboren una carta escribiendo
sus deseos para navidad.
ACTIVIDADES CIERRE
6.- pedirles a los alumnos que salgan a la cancha
de la escuela para practicar la pastorela.
EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación de la pastorela
(CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
SESIÓN 7 ACTIVIDADES DE INICIO.
1.- por medio de una lluvia de ideas comentar sobre los villancicos.
Elegir un villancico que sea su favorito y cantar una parte.
2.- escuchar el villancico del burrito sabanero que pondrá su maestra.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
3.- comentar a los alumnos sobre la importancia de las lenguas indígenas
que existen en nuestro país como la náhuatl.
4.- escuchar el villancico del burrito sabanero en náhuatl y practicarlo para
cantarlo.
ACTIVIDADES CIERRE.
5.- pedirles a los alumnos que salgan a la cancha
de la escuela para practicar la pastorela.
EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación del villancico en náhuatl
(CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
SESIÓN 8 ACTIVIDADES DE INICIO.
1.- comentarles a los alumnos que tendremos un día de pijamas, pueden
traer sus pijamas, cobijas o almohadas.
2.- observar el cuento “La noche mágica de Noa”
ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
3.- los alumnos realizaran un adorno navideño para regalar a una persona
especial. (material: fomi café, una paleta y fomi negro)
ACTIVIDADES CIERRE.
5.-Continuaremos con el ensayo de nuestra
pastorela de una manera muy divertida para
que los niños lo disfruten y no lo vean como
una obligación.
EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) elaboración de la manualidad navideño
(CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
SESIÓN 9 ACTIVIDADES
1.-Los alumnos elaboraran una invitación para sus familiares, ´para que asistan a observar el festival navideño.
2.- Se llegó el momento de presentar la pastorela, con el apoyo de los demás grupos se llevará a cabo el festival navideño donde cada grupo presentará un villancico.
EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) representación de la pastorela
(CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
SESIÓN 10 ACTIVIDADES DE INICIO.
1.-Mencionar a los alumnos que ha llegado el tiempo de valorar lo que hicimos en el proyecto.
2.- Los alumnos disfrutaran de su posada, junto con todos sus compañeros de escuela, con apoyo de todo el personal docente se les prepararon diferentes actividades para que se diviertan y celebren la
navidad.
EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) reflexión sobre su participación en la pastorela
(CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
Evidencias
PROYECTO de navidad tercer grado.docx
PROYECTO de navidad tercer grado.docx
LISTA DE COTEJO
N° ALUMNOS PASTORELA VILLANCICO MANUALIDAD ACTIVIDADES
MATEMÁTICAS
ACTIVIDADES
ESPAÑOL
1 AGUILAR GUERRA JESUS VICENTE 1 1 1 1 1
2 ARGUIJO MENDOZA JUAN ANTONIO 1 1 1 1 1
3 CADENA RIOS VALERIA LIZETH 1 1 1 1 1
4 CASTILLO FUERTE MAITE 1 1 1 1 1
5 DE LA FUENTE CRISPIN FRANCISCO JOSEFF 1 0 1 0 0
6 FUERTE GONZALEZ RICARDO ISAAC 0 0 1 1 1
7 GALLEGOS SOTO FABRICIO KALEL 1 1 1 1 1
8 GARCIA GALLEGOS JORGE ALBERTO 0 0 0 0 0
9 GARCIA MARTINEZ LOENY MABEL 1 1 1 1 1
10 HERNANDEZ SIFUENTES WILLIAM JULIAN 1 1 1 1 1
11 JUAREZ RAMIREZ ARVIN FABRICIO 0 0 0 0 0
12 LIRA MONTEJANO JERSON FORLAN 1 1 1 1 1
13 LOZANO ARMIJO ISRAEL DANIEL 1 1 1 1 1
14 LOZANO MOTTU SAMUEL 0 0 0 0 0
15 MACIAS JUAREZ AXEL ESTIBEN 1 1 1 1 1
16 MARTINEZ CAMARILLO JOSE MATIAS 1 1 1 1 1
17 MENDOZA HERNANDEZ ESTEBAN 1 1 1 1 1
18 OVIEDO MARTINEZ MAYA ITZAE 1 1 1 1 1
19 PEREZ ARGUIJO ALEXIS 1 1 1 1 1
20 PEREZ GARCIA FRANCISCO 0 0 0 0 0
21 PEREZ ORTIZ SEBASTIAN 1 1 1 1 1
22 PEREZ PERES YEREMI BERNABE 1 1 1 1 1
23 PEREZ RIVERA MILDRED DEL SINAI 1 1 1 1 1
24 PEREZ TENORIO MATEO 1 1 1 1 1
25 REYES LOZANO DEBANHI MADAI 1 1 1 1 1
26 REYES LOZANO IKER ESTEBAN 0 0 0 0 0
27 RIVERA DE SANTIAGO YOHAR EMILIANO 1 1 1 1 1
CUMPLIÓ 1
NO CUMPLIÓ 0
PROYECTO de navidad tercer grado.docx

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
DOCX
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PDF
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
DOCX
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
PDF
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
DOCX
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
PDF
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
DOCX
PLANEACION PROYECTO CUEENTAESTRELLAS FEB
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLANEACION PROYECTO CUEENTAESTRELLAS FEB

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeacion de ubicación espacial
PPSX
Lo que quiero ser cuando sea grande
PDF
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
DOCX
Quien soy, así soy, yo soy
DOCX
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
DOCX
Proyecto mi pais
DOCX
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
DOC
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
PDF
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
PDF
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
DOCX
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
PDF
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
DOCX
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
DOCX
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
DOCX
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
DOCX
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
PPT
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
DOCX
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
DOCX
Conozco mi escuela
PDF
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
Planeacion de ubicación espacial
Lo que quiero ser cuando sea grande
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Quien soy, así soy, yo soy
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto mi pais
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
Conozco mi escuela
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
Publicidad

Similar a PROYECTO de navidad tercer grado.docx (20)

DOCX
5. PLANEACIÓN 07 AL 14 DIC 2022 - navidad.docx
DOCX
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
PDF
1RO PLANIFICACION SEMANA 14 DISFRUTO DE LA NAVIDAD.pdf
DOCX
SEMANA 33 inicial 3 años..docx ECUADOR COSTA
DOCX
SEMANA 33 inicial 3 años MODELOS ECUADOR
DOCX
proyecto navidad.docx
PPTX
🦄💫PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA.pptx
DOCX
FORMATO DE PLANIFICACION MICRO CURRICULA1.docx
DOCX
plan especial de navidad , en biblioteca
PDF
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA-1 (43).pdf
DOCX
Planeacion diciembre 2018
PPTX
Proyecto preescolar la magia de los reyes.pptx
PPTX
Copia de proyecto la magia de los reyes.pptx
DOCX
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
DOC
PROYECTO 08 SOBRE LA NAVIDAD .doc
PDF
TRABAJO FINAL TUTORIA
DOCX
TALLERES PARA NIÑOS DE EDUC.INICIAL.docx
DOCX
Vivamos la Navidad_Planeaciones de preescolar
PPTX
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
PDF
Representacion de teatros_navidad
5. PLANEACIÓN 07 AL 14 DIC 2022 - navidad.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
1RO PLANIFICACION SEMANA 14 DISFRUTO DE LA NAVIDAD.pdf
SEMANA 33 inicial 3 años..docx ECUADOR COSTA
SEMANA 33 inicial 3 años MODELOS ECUADOR
proyecto navidad.docx
🦄💫PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA.pptx
FORMATO DE PLANIFICACION MICRO CURRICULA1.docx
plan especial de navidad , en biblioteca
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA-1 (43).pdf
Planeacion diciembre 2018
Proyecto preescolar la magia de los reyes.pptx
Copia de proyecto la magia de los reyes.pptx
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
PROYECTO 08 SOBRE LA NAVIDAD .doc
TRABAJO FINAL TUTORIA
TALLERES PARA NIÑOS DE EDUC.INICIAL.docx
Vivamos la Navidad_Planeaciones de preescolar
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Representacion de teatros_navidad
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

PROYECTO de navidad tercer grado.docx

  • 1. PROYECTO “La NAVIDAD en mi localidad” Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
  • 2. NOMBRE DEL PROYECTO: LA NAVIDAD EN MI LOCALIDAD NOMBRE DEL DOCENTE: ARELI ALVARADO ALAMOS GRADO: 3° SECCIÓN: A. FECHA: DEL 05 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 _NÚMERO DE SESIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO:10 SESIONES PREGUNTA GUÍA: ¿Qué es la navidad? ¿Cuáles son las tradiciones de mi localidad y mi país? ¿Cuáles son las formas de celebrarla? ¿Qué es una posada? ¿Qué es el ponche? ¿Qué es una pastorela? CONTENIDOS FUNDAMENTALES: Nos familiarizamos con la lectura y la escritura a través de la exploración de textos diversos y, usamos estas herramientas para comunicarnos, interactuar con otras personas y seguir aprendiendo. Desarrollamos nuestro pensamiento matemático al observar seres, situaciones, eventos y fenómenos del entorno que nos despiertan curiosidad y, socializamos nuestros hallazgos para mejorar nuestra comprensión del mundo actuando con respeto, equidad e inclusión. Conocemos y disfrutamos de la diversidad cultural de nuestra comunidad y país, la cual se refleja en nuestras celebraciones y conmemoraciones tradicionales, así como en las obras del patrimonio artístico y cultural, para fortalecer nuestra memoria histórica y desarrollar un sentido de identidad y pertenencia. RECURSOS: ● Libros de texto ● Cuaderno del alumno ● Bocina ● Vestuario para pastorela ● Guion de teatro ● Proyector y computadora
  • 3. ASIGNATURA: LENGUA MATERNA APRENDIZAJE: Lee obras de teatro infantil. CONTENIDOS FUNDAMENTALES:  Se familiariza con la organización gráfica de las obras de teatro (distribución de los nombres de personajes, acotaciones y diálogos en la página; uso de tipografía y puntuación para distinguirlos). -Identifica acotaciones y diálogos en obras de teatro con formatos variados.  Expresa su interpretación de las características y motivaciones de los personajes a partir de sus acciones y diálogos, así como de las actitudes y movimientos sugeridos en las acotaciones. OBJETIVO: Para conocer más acerca de las traiciones de nuestra localidad y de nuestro país y participar en ellas. PRODUCTO ESPERADO: Pastorela ASIGNATURA: Matemáticas APRENDIZAJE: utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales. CONTENIDOS FUNDAMENTALES: Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales. OBJETIVO: desarrollo del pensamiento matemático. PRODUCTO ESPERADO: Trabajos de los alumnos ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética APRENDIZAJE: valoramos la diversidad de las lenguas. CONTENIDOS FUNDAMENTALES: Importancia de la lengua para comprender el mundo *Reconocemos la diversidad de las lenguas originarias en México. *Los grupos originarios, la lengua y la naturaleza. OBJETIVO: Conocemos y disfrutamos de la diversidad cultural de nuestra comunidad y país, la cual se refleja en nuestras celebraciones y conmemoraciones tradicionales PRODUCTO ESPERADO: Interpretación de un villancico en lengua náhuatl.
  • 4. ASIGNATURA: Artes EJE: elementos básicos de las artes TEMA: cuerpo – espacio – tiempo APRENDIZAJE ESPERADO: realiza movimientos corporales para representar ideas, emociones, sentimientos y sensaciones. CONTENIDOS FUNDAMENTALES: Realiza movimientos corporales para representar ideas, emociones, sentimientos y sensaciones. OBJETIVO: Aceptamos y respetamos la diversidad de formas de actuar de las personas y, controlamos nuestras emociones en diversas situaciones y vivencias de nuestra vida diaria PRODUCTO ESPERADO: Pastorela Manualidad de navidad SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE INICIO. 1.- Presentar a los alumnos el nombre del proyecto y su objetivo. 2.- por medio de la dinámica “la lechuga” los alumnos responderán una serie de preguntas. ¿Qué es la navidad? ¿Cómo celebras navidad con tu familia? ¿En qué fecha se celebra la navidad? ¿Cuáles son las formas de celebrar la navidad? ¿Qué es una posada? ¿Qué es una pastorela? 3.- observar el video “El significado de la navidad” al terminar el video comentar por turnos lo que aprendieron. ACTIVIDADES DE DESARROLLO. 4.- En su cuaderno escriban un texto sobre ¿Cómo celebran la navidad en su hogar? Después elaboren un dibujo que lo represente. 5.-observen el siguiente video sobre las tradiciones de las posadas https://www.youtube.com/watch?v=7kEVJSyJ5xY ACTIVIDADES CIERRE. 7.- investigar con sus abuelitos o personas mayores de su localidad sobre las siguientes preguntas, que tendrán que escribir y responder en su cuaderno. ¿Cómo celebrabas la navidad cuando eras niño(a)? ¿Cómo decoraban la casa? ¿Qué otras cosas hacían en navidad? ¿Qué es lo que más te gustaba hacer en la época de navidad? EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) Expresen las diferentes maneras en las que celebran la navidad. (CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo SESIÓN 2 ACTIVIDADES DE INICIO 1.- por medio de una lluvia de ideas preguntar a los alumnos que es lo que saben sobre las obras de teatro. 2.- compartan algunas experiencias que hayan tenido con las obras de teatro, guiándose con las preguntas de la pág. 185 de su libro lengua materna. ACTIVIDADES DE DESARROLLO. 3.- observar la imagen de la pág. 158 y contestar en su cuaderno las preguntas que se sugieren en la actividad. 4.- leer el fragmento de “El gato con botas” después comentar sobre las diferencias entre ambos textos. 5.- en parejas lean la obra de teatro “Hansel y Grettel” pág. 112 a 118 de su libro de lecturas. Realizar las hojas de trabajo que entregara su maestra sobre lo que aprendieron (anexo 1 y 2) ACTIVIDADES CIERRE. 6.- identifiquen en la obra los personajes, las acotaciones y los diálogos. 7.-investigar que son las acotaciones y los diálogos en las obras de teatro. EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación de las obras de teatro (CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo SESIÓN 3 ACTIVIDADES DE INICIO 1.- por medio de una lluvia de ideas cuestionar a los alumnos sobre lo que conocen de las pastorelas. 2.- observar el siguiente video https://youtu.be/cZB9wG7jN3M ACTIVIDADES DE DESARROLLO. 4.- comentarles a los alumnos que como cierre del proyecto presentaran una pastorela. ACTIVIDADES CIERRE. 7.- se les entregara una hoja para que dibujen al personaje que más les gusto de la obra y escriban porque seleccionaron ese personaje.
  • 5. 3.- comenten lo que aprendieron sobre las pastorelas 5.- entregarles a los alumnos el guion de teatro titulado “entre pastores te veas” 6.- pedirles a los alumnos que identifiquen los personajes de la obra. 8.- resolver la hoja de trabajo que entregara su maestra, donde tendrán que resolver una serie de operaciones de suma y multiplicación. (anexo3) EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación de la pastorela (CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo SESIÓN 4 ACTIVIDADES DE INICIO 1.- por medio de una lluvia de ideas comenten lo que saben sobre las acotaciones en los guiones teatrales. 2.- observar el ejemplo que mostrara su maestra sobre las acotaciones. ACTIVIDADES DE DESARROLLO. 3.- leer la obra de teatro “mientras el mundo respira” de la pág. 162 de su libro lengua materna. 4.- después de leer la obra identifiquen y subrayen las acotaciones que vienen en la obra de teatro. ACTIVIDADES CIERRE. 5.- realizar la hoja que entregara tu maestra donde tendrás que resolver una serie de problemas de multiplicación y sumas. (anexo 4 y 5) EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación de las obras de teatro (CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo SESIÓN 5 ACTIVIDADES DE INICIO 1.- comentar sobre lo que saben sobre ¿Cómo se organiza una obra de teatro escrita? 2.- retomar el guion de la pastorela y organizarse para que cada alumno seleccione el personaje con el que va a participar en la pastorela. ACTIVIDADES DE DESARROLLO. 3.- leer la obra de teatro “El hueso de la ciruela” de la pág. 165 y 166 de tu libro lengua materna. 4.- responder en su cuaderno las preguntas de la pág. 166 de su libro lengua materna. ACTIVIDADES CIERRE. 5.- realizar la hoja que entregara tu maestra donde tendrás que resolver una serie de problemas de multiplicación y sumas. (anexo 6 y 7) 6.- pedirles a los alumnos que salgan a la cancha de la escuela para practicar la pastorela. EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación de la pastorela (CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo SESIÓN 6 ACTIVIDADES DE INICIO. 1.- comentar sobre lo que piensan de los regalos en navidad. 2.-Observar el siguiente video: HISTORIAS QUE NOS UNEN | Corto de Navidad 2020 | Disney España Oficial - YouTube ACTIVIDADES DE DESARROLLO. 3.- después de ver el video y reflexionar sobre el verdadero significado de los regalos en la navidad, por medio de una lluvia de ideas dar su punto de vista. 4.- se les entregará un interactivo para que elaboren una carta escribiendo sus deseos para navidad. ACTIVIDADES CIERRE 6.- pedirles a los alumnos que salgan a la cancha de la escuela para practicar la pastorela. EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación de la pastorela (CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
  • 6. SESIÓN 7 ACTIVIDADES DE INICIO. 1.- por medio de una lluvia de ideas comentar sobre los villancicos. Elegir un villancico que sea su favorito y cantar una parte. 2.- escuchar el villancico del burrito sabanero que pondrá su maestra. ACTIVIDADES DE DESARROLLO. 3.- comentar a los alumnos sobre la importancia de las lenguas indígenas que existen en nuestro país como la náhuatl. 4.- escuchar el villancico del burrito sabanero en náhuatl y practicarlo para cantarlo. ACTIVIDADES CIERRE. 5.- pedirles a los alumnos que salgan a la cancha de la escuela para practicar la pastorela. EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) interpretación del villancico en náhuatl (CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo SESIÓN 8 ACTIVIDADES DE INICIO. 1.- comentarles a los alumnos que tendremos un día de pijamas, pueden traer sus pijamas, cobijas o almohadas. 2.- observar el cuento “La noche mágica de Noa” ACTIVIDADES DE DESARROLLO. 3.- los alumnos realizaran un adorno navideño para regalar a una persona especial. (material: fomi café, una paleta y fomi negro) ACTIVIDADES CIERRE. 5.-Continuaremos con el ensayo de nuestra pastorela de una manera muy divertida para que los niños lo disfruten y no lo vean como una obligación. EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) elaboración de la manualidad navideño (CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo SESIÓN 9 ACTIVIDADES 1.-Los alumnos elaboraran una invitación para sus familiares, ´para que asistan a observar el festival navideño. 2.- Se llegó el momento de presentar la pastorela, con el apoyo de los demás grupos se llevará a cabo el festival navideño donde cada grupo presentará un villancico. EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) representación de la pastorela (CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo SESIÓN 10 ACTIVIDADES DE INICIO. 1.-Mencionar a los alumnos que ha llegado el tiempo de valorar lo que hicimos en el proyecto. 2.- Los alumnos disfrutaran de su posada, junto con todos sus compañeros de escuela, con apoyo de todo el personal docente se les prepararon diferentes actividades para que se diviertan y celebren la navidad. EVALUACIÓN (QUÉ APRENDIZAJE) reflexión sobre su participación en la pastorela (CON QUÉ INSTRUMENTO) lista de cotejo
  • 10. LISTA DE COTEJO N° ALUMNOS PASTORELA VILLANCICO MANUALIDAD ACTIVIDADES MATEMÁTICAS ACTIVIDADES ESPAÑOL 1 AGUILAR GUERRA JESUS VICENTE 1 1 1 1 1 2 ARGUIJO MENDOZA JUAN ANTONIO 1 1 1 1 1 3 CADENA RIOS VALERIA LIZETH 1 1 1 1 1 4 CASTILLO FUERTE MAITE 1 1 1 1 1 5 DE LA FUENTE CRISPIN FRANCISCO JOSEFF 1 0 1 0 0 6 FUERTE GONZALEZ RICARDO ISAAC 0 0 1 1 1 7 GALLEGOS SOTO FABRICIO KALEL 1 1 1 1 1 8 GARCIA GALLEGOS JORGE ALBERTO 0 0 0 0 0 9 GARCIA MARTINEZ LOENY MABEL 1 1 1 1 1 10 HERNANDEZ SIFUENTES WILLIAM JULIAN 1 1 1 1 1 11 JUAREZ RAMIREZ ARVIN FABRICIO 0 0 0 0 0 12 LIRA MONTEJANO JERSON FORLAN 1 1 1 1 1 13 LOZANO ARMIJO ISRAEL DANIEL 1 1 1 1 1 14 LOZANO MOTTU SAMUEL 0 0 0 0 0 15 MACIAS JUAREZ AXEL ESTIBEN 1 1 1 1 1 16 MARTINEZ CAMARILLO JOSE MATIAS 1 1 1 1 1 17 MENDOZA HERNANDEZ ESTEBAN 1 1 1 1 1 18 OVIEDO MARTINEZ MAYA ITZAE 1 1 1 1 1 19 PEREZ ARGUIJO ALEXIS 1 1 1 1 1 20 PEREZ GARCIA FRANCISCO 0 0 0 0 0 21 PEREZ ORTIZ SEBASTIAN 1 1 1 1 1 22 PEREZ PERES YEREMI BERNABE 1 1 1 1 1 23 PEREZ RIVERA MILDRED DEL SINAI 1 1 1 1 1 24 PEREZ TENORIO MATEO 1 1 1 1 1 25 REYES LOZANO DEBANHI MADAI 1 1 1 1 1 26 REYES LOZANO IKER ESTEBAN 0 0 0 0 0 27 RIVERA DE SANTIAGO YOHAR EMILIANO 1 1 1 1 1 CUMPLIÓ 1 NO CUMPLIÓ 0