SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SAN MARTÍN –
TARAPOTO
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MARTÍN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SAN MARTÍN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA APLICACIÓN - ISPPT
“EDUCACIÓN CIENTÍFICA, INNOVADORA Y HUMANÍSTA
DE CALIDAD”
PROYECTO DE TRATAMIENTO DE
RESIDUOS SÓLIDOS: Escuela limpia
SAN MARTÍN - TARAPOTO
2016
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SAN MARTÍN –
TARAPOTO
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”
PRESENTACIÓN
Emprender políticas y estrategias educativas con respecto al Enfoque Ambiental
es una necesidad y demanda que está normada y contemplada los distintos
niveles de organización administrativa; así está contemplado en los postulados
del Proyecto Educativo Institucional (PEI), en el Plan de Mediano Plazo de la
Región 2013-2016, el diagnóstico situacional de la coyuntura local y regional, en
las directivas emitidas por el MINEDU para dichos efectos, Resolución Ministerial
nº 572-2015- MINEDU, que aprueba la norma técnica denominada “Normas y
orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016 en las Instituciones
Educativas y Programas Educativos de Educación Básica”.
El Plan de Gestión Ambiental, Escuelas Limpia y Segura, de la Institución
Educativa Aplicación ISPP - del distrito de Tarapoto, contempla los cinco
componentes del enfoque ambiental: Gestión institucional, gestión pedagógica,
educación en salud, educación en ecoeficiencia y gestión de riesgos. Uno de los
componentes con mayor urgencia de atención es la Educación en Ecoeficiencia
con respecto al tratamiento de residuos sólidos, una problemática evidente en la
IE.
Este proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidos contempla estrategias
multisectoriales que involucra a la Municipalidad Provincial de San Martín, el
Instituto Superior Pedagógico Público de Tarapoto, la Institución Educativa
Primaria N° 620. y por supuesto, la Institución Educativa Aplicación ISPP –
Tarapoto. Esta intervención articulada es necesaria porque compartimos el mismo
ambiente y varias líneas de acción educativa nos hacen converger y trabajar en
forma conjunta.
El Proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidos constituye en una oportunidad
para articular acciones administrativas de organización y coordinación de brigadas
ecológicas en los estudiantes, delegados ambientales en los padres de familia,
implementación de materiales; tratamiento curricular en distintas áreas con
actividades significativas para lograr aprendizajes ecoeficientes en los
estudiantes.
El PTRSamerita un trabajo y compromiso colectivo para consolidar una integral
conciencia ambiental, una organización de la comunidad participativa y efectiva, la
implementación de estrategias y acciones de selección, almacenamiento y
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SAN MARTÍN –
TARAPOTO
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”
tratamiento de residuos sólidos que contribuyan a elevar la calidad del servicio
educativo.
I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DENOMINACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA : APLICACIÓN ISPP - TARAPOTO
MODALIDAD : POLIDOCENTE
CODIGO MODULAR : 1205269
CÓDIGO DE LOCAL : 510879
NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIA
VARIANTE : CIENTÍFICA - HUMANISTA
LOCALIZACIÓN
DIRECCIÓN : JR. ORELLANA N° 243
LOCALIDAD : BARRIO HUAYCO
DISTRITO : TARAPOTO
PROVINCIA : SAN MARTIN
REGIÓN : SAN MARTIN
TELÉFONO : 042-510879
DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
RED EDUCATIVA : HUAYCO CUMBAZA
UGEL : SAN MARTIN
DRE : SAN MARTIN
REGIÓN : SAN MARTIN
EQUIPO DE GESTIÓN AMBIENTAL
PRESIDENTE : POEL RUFINO HERRERA BENDEZÚ
COORDINADOR DE GESTIÓN
AMBIENTAL
: JATERLIN PAIMA DEL AGUILA
REPRESENTANTE DE
ADMINISTRATIVOS
: NITCE TATIANA ROJAS ZAWARICO
REPRESENTANTE DE PADRES
DE FAMILIA
: SILVIA DEL PILAR TORRES TUESTA
DELEGADOS AMBIENTALES
DE PP.FF
: Bani Hidalgo Trigozo 1°A
: Rosa Estancio Nieto 1°B
: Henry Orbe Salazar 1°C
:Michel Gonzales Moncada 2°A
:Nancy Estela Rios Ramírez 2°B
:Maria Esther Montesa Estela 3°A
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SAN MARTÍN –
TARAPOTO
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”
: Mirlani Mori Garcia 3°B
:Joe Upiachihua Rodríguez 4°A
: Berta Ydana Davila 4°B
: Mery Izquierdo Davila 5°A
: Llesica Coral Macedo 5°B
REPRESENTANTE DE
ESTUDIANTES
:
BRIGADISTAS AMBIENTALES : Mendoza Ruiz Liz Karol 1°A
: Olivera Bobadilla Pool Leonardo 1°B
: Schrader Vásquez Erick Jhair 1°C
: Réategui Gomez Alexandra Morelli 2°A
: Apagueño Ventura Samira 2°B
: Vélasquez Guzmán Leonardo 3°A
: Réategui Coral Rolando Moisés 3°B
: Vasquez Mego, Lisber 4°A
: Rengifo Vargas Mayra Shantal 4°B
: Pinedo Vargas Jairo Jose 5°A
: Grandez Hernandez Erick José 5°B
ALIADOS ESTRATÉGICOS MUNICIPIO PROVINCIAL DE SAN MARTÍN
: CARLOS QUEVEDO FLORES
: MIZUHO KUBOTA
MINISTERIO DE SALUD
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
RESPONSABLES DE ACCIONES ESTRATÉGICAS
COMUNIDAD EDUCATIVA
Director:
Poel Rufino Herrera Bendezú
Docentes:
Prof. Jaterlin Paima Del Águila
Prof. Rafael Bartra Pezo
Prof. Eduardo Fasanando Flores
Prof. Robert Del Águila Estrella
Prof. Edgar Vela Fasanando
Prof. Jorge Luis Upiachihua Saavedra
Prof. Esther Carbajal Bonifacio
Prof. Llésica Coral Macedo
Prof. Nancy Guillen Orbe
Prof. Meily Liang Díaz Tuesta
Prof. Manuel García García
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SAN MARTÍN –
TARAPOTO
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”
Prof. Luis Alberto Bardales Vela
Prof. Werner Pezo Grández
Prof. Carlos Alberto Flores García
Prof. Rosa María Wilson Cachay
Prof. Gerry Del Castillo Saboya
Prof. Marco Gimo Reyna Saboya
Psi. Vani Raquel Huaman Altamirano
Administrativos:
Jaime García Dávila
Nitce Tatiana Rojas Zawarico
Arecely Panduro Alvarado
Arnaldo Navarro Arévalo
Padre/Madre de Familia:
Silvia del Pilar Torres Tuesta
Julio Cesar Saavedra Elespuru
Municipio Escolar:
Dulcinea Cristel Villacorta Flores.
Asesora de Red Huayco - Cumbaza
Richard Harold Hidalgo Guerra
II. JUSTIFICACIÓN:
El presente Proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidos está enmarcado en el Plan de Educación
Ambiental, Escuelas Seguras, Limpias y Saludables de la I.E. Aplicación ISPP – Tarapoto se fundamenta
en las políticas implementadas por el Ministerio de Educación que busca el desarrollo de la Conciencia y
Enfoque Ambiental. Desarrollar una formación integral es un imperativo, perfil que se busca consolidar
integrando como tema transversal al trabajo curricular, implementar una organización ambiental a nivel de
estudiantes y padres de familia y la ejecución de actividades pedagógicas significativas para consolidar la
Educación Ambiental.
La Institución Educativa ha incorporado en la visión y misión el enfoque ambiental, volviéndose operativa
esta política institucional con su incorporación en la práctica educativa de acciones específicas de la
Educación Ambiental en los Instrumentos de Gestión Educativa, con énfasis en los enfoques Socio
Ambiental, de Gestión Ambiental, de Salud Ambiental y de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres,
con el objetivo de consolidar y mejorar la calidad educativa en localidad de Tarapoto y en la región San
Martín.
El presente Proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidoses consecuencia de un diagnóstico de la
problemática ambiental en la IE, la propuesta de actividades estratégicas para un tratamiento ecoeficiente
de los residuos sólidos, también contempla los criterios e indicadores de evaluación para medir el impacto
de la intervención administrativa y pedagógica en la mejora de calidad de vida de toda la comunidad
educativa.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SAN MARTÍN –
TARAPOTO
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”
El éxito en la ejecución del Proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidosimplica necesariamente la
coordinación entre la dirección, personal jerárquico, docente, administrativo, estudiantes y padres de familia
del secundario y superior para alcanzar resultados óptimos.
III. DIAGNÓSTICO Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
La Institución Educativa Aplicación ISPP – Tarapoto, fundada en el 2001, nivel secundaria, con una
población de 402 alumnos, 22 misioneros de la pedagogía, de un solo turno; sin embargo, comparte el
ambiente y alberga a la IE Juan Jiménez Pimentel – Primaria, y en el turno noche funciona el Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público de Tarapoto. Asimismo compartimos ambientes con la escuela N°
aplicación 620 del nivel Primaria.
Esta convivencia y alternancia de hasta cinco Instituciones educativas convierte este espacio educativo en
un reto de coordinación y emprendimiento de políticas educativas en conjunto. En cuanto al problema del
tratamiento de residuos sólidos se puede evidenciar: Acumulación frecuente de residuos sólidos en
ambientes comunes, existencia de pocos tachos en los ambientes comunes, congestionamiento estudiantes
en los quioscos y arrojo desmedido de residuos al piso, a las gradas y a las cunetas, se nota
escasoshábitos ciudadanos de respeto por el cuidado del ambiente, ausencia de estrategias de segregación
y tratamiento de residuos sólidos, padres de familia poco involucrados con las demandas y necesidades
ambientales de la IE.
En este contexto adverso de una ciudadanía poco comprometida con el problema ambiental institucional y
una precaria manifestación de democracia participativa y representativa es fundamental lo que se estipula
como enfoque para la educación, comunicación e interpretación ambiental.
ÁREA
TEMÁTICA
PROBLEMAS AMBIENTALES DETECTADOS OPORTUNIDADES AMBIENTALES DETECTADAS
Desarrollocurricular
Las reflexiones de los problemas ambientales,
en muchas ocasiones se reducen al área de
CTA, y no se fomenta proyectos educativos
articulados que permita abordar el problema
de manera institucional.
Existe disposición de los docentes del área de
CTA para encaminar proyectos a nivel
institucional.
Existen oportunidades de capacitación para los
docentes sobre la formulación de proyectos
pedagógicos y articulación de áreas.
Existen espacios de aprendizaje en la que se
pueden implementar talleres curriculares para el
manejo ambiental sostenible.
GestióndelosResiduos
Sólidos
En la I.E. los residuos sólidos son
depositados en cilindros de plásticos (en el
patio) y en tachos de plástico en las aulas
por los alumnos, luego estos residuos son
recogidos por el personal de limpieza y
depositados en bolsas en un ambiente en la
parte externa de Jr. Libertad. Finalmente el
viento y los perros se encargan de
desperdigarlos al medio ambiente antes de
que el recolector de basura los recoja.
Existe la disposición de los alumnos de la
Institución de separar y clasificar los residuos
sólidos e integrarse de una red de reciclaje.
Involucrar a los docentes de las Áreas de Arte,
Educación para el Trabajo e Innovación para
trabajar en proyectos que incluyan material de
reciclaje.
La Municipalidad de San Martín está impulsando
un proyecto de tratamiento de residuos sólidos en
las escuelas.
IV. OBJETIVOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SAN MARTÍN –
TARAPOTO
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”
4.1 OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una cultura ambiental orientada a la formación de una conciencia ecológica
responsableen la comunidad educativa a través de la segregación de residuos sólidos y el
desarrollo de hábitos de limpieza del entorno escolar, de conservación y uso sostenible del
ambiente.
4.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS:
 Sensibilizar e involucrar a la comunidad educativa en acciones prácticas orientadas a formar estilos de
vida saludable, hábitos de limpieza y cuidado del entorno escolar.
 Elaborar y establecer normas y estrategias educativas que permita a la comunidad educativa de la IE
Aplicación ISPP –Tarapoto usar responsablemente los residuos sólidos.
 Planificar actividades pedagógicas para promover la investigación, reflexión y evaluación del
tratamiento eficiente de los residuos sólidos.
 Desarrollar actividades culturales y sociales donde los miembros de la comunidad evidencien la
importancia de vivir en armonía con el ambiente y adquieran mayor responsabilidad con su cuidado.
 Implementar un sistema de tratamiento de residuos sólidos, cimentado en el reciclaje y producción de
abono orgánico como una alternativa ecológica, implementando con más tachos los ambientes
externos e internos de la IE.
 Incentivar y promover la participación de alumnos, padres de familia, profesores y comunidad en
general en el cuidado y protección del ambiente.
V. RECURSOS
5.1 Humanos:
 Personal jerárquico
 Personal docente
 Personal administrativo
 Estudiantes
 Padres de familia
 Autoridades del Municipio Provincial de San Martín.
5.2 Financieros:
 Recursos propios
 Comités de aula
 APAFA
5.3 Materiales:
 Contenedores de residuos sólidos
 Papelería, pinturas.
 Herramientas de jardinería
 Útiles de limpieza y fumigación
 Herramientas de carpintería
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SAN MARTÍN –
TARAPOTO
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”
 Madera
 Botellas de plástico, entre otros.
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
COMP ACTIVIDADES ACCIONES RESPONSABLES
FECHA DE
EJECUCIÓN
GESTIÓNCURRICULAR
Incorporación de la
Educación Ambiental (EA)
en el Proyecto Educativo
Institucional (PEI)
Elaboración del diagnóstico ambiental
Comisión de
elaboración del PEI
Noviembre –
Diciembre 2015
Incorporación del enfoque
Ambiental en el Proyecto
Curricular Institucional
(PCIE)
Incorporación de la EA en la visión, misión y objetivos
estratégicos
Elaboración de la matriz de capacidades y actitudes
ambientales
Comisión de
elaboración del PCIE
Diciembre 2015
Incorporación de la EA en el
Plan Anual de Trabajo
Elaboración de la dimensión ambiental del PATMA.
Determinación como tema transversal el cuidado del
ambiente en Programación Anual, Unidades
Didácticas, Sesiones de Aprendizaje.
Comisión de
elaboración del
PATMA
Coordinadores de
área.
Marzo 2016
Proyecto de Educación
Ambiental de la IE (PEA)
Elaboración de las acciones previstas en el Plan de
Trabajo del Comité Ambiental
Comisión de
Elaboración del Plan
Ambiental.
Marzo 2016
Conformación del Comité
Ambiental (CA) y de las
Brigadas Ambientales de la
I.E.
Elección y conformación del Comité y de las Brigadas
Ambiental de PP.FF y alumnos.
Tutores de Aula Marzo 2016
Formulación de proyectos
pedagógicos en el aula.
Análisis de necesidades y demandas de aprendizaje
en el tema ambiental.
Formulación de proyecto pedagógico: Escuela limpia
y saludable a través del área de CTA
Coordinadores de
docentes
Docentes de CTA.
Junio - agosto
Monitoreo y seguimiento de
acciones programadas del
enfoque ambiental.
Formulación de Plan de Monitoreo incorporando
indicadores del enfoque ambiental.
Jornadas de reflexión sobre el nivel de logros,
dificultades e implementación de nuevas propuestas.
Director.
Docentes de todas
las áreas.
Marzo -
diciembre
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SAN MARTÍN –
TARAPOTO
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”
EDUCACIÓNECOEFICIENCIA
Implementación de campaña
de sensibilización
Coordinación y gabinete de los directores y
autoridades de la Municipalidad de San Martín.
Socialización de Proyecto de Escuelas Limpias y
Saludables con los docentes de los cuatro niveles.
Sensibilización en las reuniones de aula y asambleas
de APAFA.
Pasacalle de sensibilización y recojo de residuos
inorgánicos por las principales calles de la ciudad.
Presentación de números culturales en fechas cívicas
ambientales y estratégicas (Día de la madre,
Aniversario)
Directores de los
cuatro niveles.
Coordinador de
Gestión Ambiental.
Docentes de CTA
Comisión de Gestión
Ambiental
Marzo
Marzo
Marzo –
diciembre
Junio
Mayo -
noviembre
Segregación de residuos
sólidos a nivel institucional.
Colocación de tachos, debidamente letrerizados, en
todas las aulas: Verde para materia orgánica y
amarillo para residuos no orgánicos.
Colocación de contenedores en la parte exterior e
interior de la IE Aplicación ISPP por parte de la
Municipalidad de San Martín.
Recojo de los residuos clasificados: miércoles y
sábado de materia orgánica; Martes, jueves y sábado
de materia inorgánica.
Comité de aulas y
Municipios Escolar.
Gerencia Ambiental
de MPSM.
Personal de servicio.
Abril
Abril
Abril - diciembre
Implementación de
concursos ambientales y
estímulos.
Concurso de música con instrumentos de objetos
reusados y reciclados.
Concurso del Rap Ecológico; sembrando una cultura
ambiental en mi comunidad.
Concurso sobre Ambientación de Aulas a base de
Residuos Sólidos.
Comisión de cultura
y de Gestión
Ambiental
Municipio Escolar de
IE Aplicación ISPP
Abril - diciembre
Campaña de limpieza y
mejoramiento del ornato de
la comunidad.
Campaña de limpieza y mejoramiento del ornato de
Av. Alfonso Ugarte.
Campaña de limpieza y mejoramiento de jardines del
contorno de la IE Aplicación ISPP – Tarapoto.
Profesores de las
Áreas de Arte y
Educación para el
Trabajo
Abril
Capacitación y
fortalecimiento de la
inteligencia ecológica.
Taller de capacitación a los Brigadistas Ambientales y
los Delegados Ambientales de padres de familia.
Taller de capacitación a los docentes en la
implementación del enfoque ambiental.
Comisión de Gestión
Ambiental
Gerencia Ambiental
de Municipalidad de
San Martín.
Abril - Mayo
Junio

VII. EVALUACIÓN E INFORME
A través de la observación y registro de asistencia que contiene las variables e indicadores de logro, se
medirán los niveles de participación de los agentes educativos en la conservación del medio ambiente y su
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SAN MARTÍN –
TARAPOTO
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”
contribución ante el Proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidos.Para verificar el cumplimiento de las
tareas o acciones consideradas en el presente Plan de Trabajo se deberá tener en cuenta la Presentación
de Informes, Documentos de Planificación Curricular, Cuadernos de Ocurrencias, Cuadernos de Reporte de
Recojo de Residuos, Reporte de Observación, etc., según sea el caso. Como instrumentos o medios de
validación y verificación de la evaluación.
COMP
VARIABLES INDICADORES DE LOGRO
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
GESTIÓNINSTITUCIONAL
Incorporación del
Proyecto de Residuos
Sólidos en el PATMA, y
documentos de gestión.
100% de avance en la incorporación
del Proyecto de Residuos Sólidos en
el PATMA (educación en
ecoeficiencia).
* Documento PAT.
* Informe del Consejo
Académico.
Constitución y
funcionamiento de
organizaciones
estudiantiles para la
gestión socio ambiental
100% cumplimiento de Plan de
Trabajo de la Brigada Ambiental.
* Plan de Trabajo.
* Informe de la Brigada
Ambiental.
Adecuación de la
organización y
funcionamiento de la
institución educativa
para la gestión socio
ambiental
100 % de cumplimiento del Plan de
Trabajo del Comité Ambiental en
aspectos de ecoeficiencia
* Plan de Trabajo.
* Informe Comité Ambiental
en aspectos de
ecoeficiencia
GESTIÓNPEDAGÓGICA
Incorporación de
actividades y estrategias
en la Programación
Anual, Unidades de
Aprendizaje y Sesiones
de Aprendizaje.
100 % de avance en el desarrollo de
acciones del Proyecto de Residuos
Sólidos.
* Programación Anual.
* Unidades didácticas y
sesiones de aprendizaje.
* Informe Consejo
Académico
Capacitación de la
comunidad educativa.
100 % de avance en la
implementación de acciones de
capacitación ambiental para los
docentes (educación en ecoeficiencia,
salud y gestión del riesgo).
* Informe del Comité
Ambiental.
* Informe Consejo
Académico.
Elaboración de
materiales educativos y
de difusión.
100 % de avance en la elaboración de
materiales educativos y de difusión
sobre educación en ecoeficiencia.
* Materiales educativos
* Informe Consejo
Académico
Implementación de
actividades culturales y
comunales de
sensibilización.
100 % de avance en el desarrollo de
actividades culturales y concursos
para promover la conciencia ambiental
en ecoeficiencia.
* Programas, bases,
fotografías.
* Informe Consejo
Académico
EDUC
ACIÓ
NEN
ECOE
FICIE
NCIA
Implementación de
materiales de
recolección y
100 % de avance en la instalación e
implementación de tachos selectivos
de residuos sólidos.
* Informe Comité Ambiental.
* Observación directa
* Fotografías.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SAN MARTÍN –
TARAPOTO
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”
segregación interna y
externa de la IE.
* Actas de entrega de
materiales.
Segregación y
clasificación de residuos
sólidos en los tres
niveles a nivel
institucional.
90 % de avance en la ejecución de
acciones para la segregación de
residuos sólidos de manera
ecoeficiente.
* Informe Comité Ambiental.
* Observación directa
Recojo y tratamiento de
residuos sólidos por
parte de aliados
estratégicos.
100 % de avance en la ejecución de
acciones para el recojo semanal de los
residuos orgánicos e inorgánicos.
* Informe Comité Ambiental.
* Observación directa
* Registro de recojo de
residuos sólidos.
Gestión de la calidad del
aire y del suelo.
90 % de avance en la ejecución de
acciones para la gestión de la calidad
del aire y del suelo.
* Informe Comité Ambiental.
*Observación directa
Tarapoto, marzo del 2016
Prof. Jaterlin Paima del Águila Prof. Werner Pezo Grandez
Prof. Rafael Bartra Pezo Prof. Poel Rufino Herrera Bendezú
Sra.Silvia del Pilar Torres Tuesta Reg. Julio Miguel Rios Soria

Más contenido relacionado

PDF
Plan Concertado del distrito de Jesús - Cajamarca
DOC
Arbol de causa y efectos ok
PPTX
Proyecto educativo ambiental
DOCX
Informe de practicas
DOCX
Estudio impact ambiental Institucion Educativa
PPTX
FUNDAMENTACIÓN - GRUPO 3.pptx
PPT
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
PPT
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan Concertado del distrito de Jesús - Cajamarca
Arbol de causa y efectos ok
Proyecto educativo ambiental
Informe de practicas
Estudio impact ambiental Institucion Educativa
FUNDAMENTACIÓN - GRUPO 3.pptx
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Plan de contingencia en el manejo de residuos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de educacion ambiental
DOCX
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
DOCX
Monografia
PDF
PLAN_11106_Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Sicaya al 2012_2010.pdf
DOC
Pdc tambillo-2010-2021
DOCX
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
PDF
C.v descriptivo
PPTX
Evaluacion del impacto ambiental
DOCX
INFORME SITUACIONAL-1.docx
PDF
Planes de Edusa y gestion
PPT
Proyecto Ambiental Escolar
DOCX
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
PPTX
Proyecto - josé guilbardo pech simá
PDF
Evaluacion del manifiesto de impacto y estudio riesgo ambiental
DOCX
Proyecto de reciclado de basura
PDF
Pma lubricadora maria_marquez
PDF
Conclusiones - Ministerio del Ambiente
DOCX
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
PPTX
mi proyecto (aguas residuales)
PDF
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan de educacion ambiental
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Monografia
PLAN_11106_Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Sicaya al 2012_2010.pdf
Pdc tambillo-2010-2021
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
C.v descriptivo
Evaluacion del impacto ambiental
INFORME SITUACIONAL-1.docx
Planes de Edusa y gestion
Proyecto Ambiental Escolar
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Evaluacion del manifiesto de impacto y estudio riesgo ambiental
Proyecto de reciclado de basura
Pma lubricadora maria_marquez
Conclusiones - Ministerio del Ambiente
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
mi proyecto (aguas residuales)
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Plan ambiental aplicacion ispp 2016
PDF
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACION
PDF
Conocimientos de gestion
PDF
Logros Julio 2016
PDF
Condiciones de aprendizaje
PDF
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
DOCX
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Plan ambiental aplicacion ispp 2016
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACION
Conocimientos de gestion
Logros Julio 2016
Condiciones de aprendizaje
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Publicidad

Similar a Proyecto de residuos sólidos aplicacion ispp (20)

PDF
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PDF
Creando las bases para escuelas más seguras
PDF
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
PDF
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
DOCX
Guete hernando momento_individual
DOCX
Proyecto educativo ambiental integrador
DOCX
Actividad individual ober romero
PDF
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
PPTX
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
PPTX
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
DOCX
Aporte individual maría rincon
PPTX
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
PDF
Proyecto ambiental prae 2013
DOCX
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
DOC
Proyecto ecoeficiencia
DOC
Proyecto mejorando nuestro aprendizaje con la educación ambiental corregido
PPTX
Creation of Spaces for Applied Sustainability at RCE Western Jalisco
PPTX
Momento colaborativo wiki 7
PDF
2018_DEUDOR_NAJERA_OSCAR_ALEJANDRO.pdf
PPTX
Centro Educativo Medioambiental 102058
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
Creando las bases para escuelas más seguras
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Guete hernando momento_individual
Proyecto educativo ambiental integrador
Actividad individual ober romero
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
Aporte individual maría rincon
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
Proyecto ambiental prae 2013
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto mejorando nuestro aprendizaje con la educación ambiental corregido
Creation of Spaces for Applied Sustainability at RCE Western Jalisco
Momento colaborativo wiki 7
2018_DEUDOR_NAJERA_OSCAR_ALEJANDRO.pdf
Centro Educativo Medioambiental 102058

Más de POEL HERRERA BENDEZU (20)

PDF
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
PDF
Evaluación de ascenso - EBE
PDF
TEMARIO DE EBE PARA ASCENSO
PDF
Ascenso 2017 ugel san martin
PDF
Resultados nacionales-2016
PDF
Cartilla planificacion-curricular
PDF
Manual para evaluacion de desempeño
PDF
Evaluacion de desempeño docente
PDF
Plan de gestión de emergencia sismo aplicacion ok-2016
PDF
Plan de gdr aplicacion ok
PDF
Poderes del estado
PDF
Resultados ece-2015
PDF
RESULTADOS DE LA ECE 2014
PDF
Textos funcionales para concurso de directores
PDF
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
PDF
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
DOCX
TEXTOS FUNCIONALES- CONCURSO DE DIRECTORES
DOCX
Respuestas de simulacro de 60 preguntas para reubicación docente
PDF
Respuestas de cuestionario de conocimiento de pedagogía
DOCX
Solucionario de preguntas de cultura pedagógica
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Evaluación de ascenso - EBE
TEMARIO DE EBE PARA ASCENSO
Ascenso 2017 ugel san martin
Resultados nacionales-2016
Cartilla planificacion-curricular
Manual para evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño docente
Plan de gestión de emergencia sismo aplicacion ok-2016
Plan de gdr aplicacion ok
Poderes del estado
Resultados ece-2015
RESULTADOS DE LA ECE 2014
Textos funcionales para concurso de directores
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
TEXTOS FUNCIONALES- CONCURSO DE DIRECTORES
Respuestas de simulacro de 60 preguntas para reubicación docente
Respuestas de cuestionario de conocimiento de pedagogía
Solucionario de preguntas de cultura pedagógica

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Proyecto de residuos sólidos aplicacion ispp

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN – TARAPOTO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016” MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MARTÍN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SAN MARTÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA APLICACIÓN - ISPPT “EDUCACIÓN CIENTÍFICA, INNOVADORA Y HUMANÍSTA DE CALIDAD” PROYECTO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS: Escuela limpia SAN MARTÍN - TARAPOTO 2016
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN – TARAPOTO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016” PRESENTACIÓN Emprender políticas y estrategias educativas con respecto al Enfoque Ambiental es una necesidad y demanda que está normada y contemplada los distintos niveles de organización administrativa; así está contemplado en los postulados del Proyecto Educativo Institucional (PEI), en el Plan de Mediano Plazo de la Región 2013-2016, el diagnóstico situacional de la coyuntura local y regional, en las directivas emitidas por el MINEDU para dichos efectos, Resolución Ministerial nº 572-2015- MINEDU, que aprueba la norma técnica denominada “Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016 en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de Educación Básica”. El Plan de Gestión Ambiental, Escuelas Limpia y Segura, de la Institución Educativa Aplicación ISPP - del distrito de Tarapoto, contempla los cinco componentes del enfoque ambiental: Gestión institucional, gestión pedagógica, educación en salud, educación en ecoeficiencia y gestión de riesgos. Uno de los componentes con mayor urgencia de atención es la Educación en Ecoeficiencia con respecto al tratamiento de residuos sólidos, una problemática evidente en la IE. Este proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidos contempla estrategias multisectoriales que involucra a la Municipalidad Provincial de San Martín, el Instituto Superior Pedagógico Público de Tarapoto, la Institución Educativa Primaria N° 620. y por supuesto, la Institución Educativa Aplicación ISPP – Tarapoto. Esta intervención articulada es necesaria porque compartimos el mismo ambiente y varias líneas de acción educativa nos hacen converger y trabajar en forma conjunta. El Proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidos constituye en una oportunidad para articular acciones administrativas de organización y coordinación de brigadas ecológicas en los estudiantes, delegados ambientales en los padres de familia, implementación de materiales; tratamiento curricular en distintas áreas con actividades significativas para lograr aprendizajes ecoeficientes en los estudiantes. El PTRSamerita un trabajo y compromiso colectivo para consolidar una integral conciencia ambiental, una organización de la comunidad participativa y efectiva, la implementación de estrategias y acciones de selección, almacenamiento y
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN – TARAPOTO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016” tratamiento de residuos sólidos que contribuyan a elevar la calidad del servicio educativo. I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DENOMINACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA : APLICACIÓN ISPP - TARAPOTO MODALIDAD : POLIDOCENTE CODIGO MODULAR : 1205269 CÓDIGO DE LOCAL : 510879 NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIA VARIANTE : CIENTÍFICA - HUMANISTA LOCALIZACIÓN DIRECCIÓN : JR. ORELLANA N° 243 LOCALIDAD : BARRIO HUAYCO DISTRITO : TARAPOTO PROVINCIA : SAN MARTIN REGIÓN : SAN MARTIN TELÉFONO : 042-510879 DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA RED EDUCATIVA : HUAYCO CUMBAZA UGEL : SAN MARTIN DRE : SAN MARTIN REGIÓN : SAN MARTIN EQUIPO DE GESTIÓN AMBIENTAL PRESIDENTE : POEL RUFINO HERRERA BENDEZÚ COORDINADOR DE GESTIÓN AMBIENTAL : JATERLIN PAIMA DEL AGUILA REPRESENTANTE DE ADMINISTRATIVOS : NITCE TATIANA ROJAS ZAWARICO REPRESENTANTE DE PADRES DE FAMILIA : SILVIA DEL PILAR TORRES TUESTA DELEGADOS AMBIENTALES DE PP.FF : Bani Hidalgo Trigozo 1°A : Rosa Estancio Nieto 1°B : Henry Orbe Salazar 1°C :Michel Gonzales Moncada 2°A :Nancy Estela Rios Ramírez 2°B :Maria Esther Montesa Estela 3°A
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN – TARAPOTO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016” : Mirlani Mori Garcia 3°B :Joe Upiachihua Rodríguez 4°A : Berta Ydana Davila 4°B : Mery Izquierdo Davila 5°A : Llesica Coral Macedo 5°B REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES : BRIGADISTAS AMBIENTALES : Mendoza Ruiz Liz Karol 1°A : Olivera Bobadilla Pool Leonardo 1°B : Schrader Vásquez Erick Jhair 1°C : Réategui Gomez Alexandra Morelli 2°A : Apagueño Ventura Samira 2°B : Vélasquez Guzmán Leonardo 3°A : Réategui Coral Rolando Moisés 3°B : Vasquez Mego, Lisber 4°A : Rengifo Vargas Mayra Shantal 4°B : Pinedo Vargas Jairo Jose 5°A : Grandez Hernandez Erick José 5°B ALIADOS ESTRATÉGICOS MUNICIPIO PROVINCIAL DE SAN MARTÍN : CARLOS QUEVEDO FLORES : MIZUHO KUBOTA MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL RESPONSABLES DE ACCIONES ESTRATÉGICAS COMUNIDAD EDUCATIVA Director: Poel Rufino Herrera Bendezú Docentes: Prof. Jaterlin Paima Del Águila Prof. Rafael Bartra Pezo Prof. Eduardo Fasanando Flores Prof. Robert Del Águila Estrella Prof. Edgar Vela Fasanando Prof. Jorge Luis Upiachihua Saavedra Prof. Esther Carbajal Bonifacio Prof. Llésica Coral Macedo Prof. Nancy Guillen Orbe Prof. Meily Liang Díaz Tuesta Prof. Manuel García García
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN – TARAPOTO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016” Prof. Luis Alberto Bardales Vela Prof. Werner Pezo Grández Prof. Carlos Alberto Flores García Prof. Rosa María Wilson Cachay Prof. Gerry Del Castillo Saboya Prof. Marco Gimo Reyna Saboya Psi. Vani Raquel Huaman Altamirano Administrativos: Jaime García Dávila Nitce Tatiana Rojas Zawarico Arecely Panduro Alvarado Arnaldo Navarro Arévalo Padre/Madre de Familia: Silvia del Pilar Torres Tuesta Julio Cesar Saavedra Elespuru Municipio Escolar: Dulcinea Cristel Villacorta Flores. Asesora de Red Huayco - Cumbaza Richard Harold Hidalgo Guerra II. JUSTIFICACIÓN: El presente Proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidos está enmarcado en el Plan de Educación Ambiental, Escuelas Seguras, Limpias y Saludables de la I.E. Aplicación ISPP – Tarapoto se fundamenta en las políticas implementadas por el Ministerio de Educación que busca el desarrollo de la Conciencia y Enfoque Ambiental. Desarrollar una formación integral es un imperativo, perfil que se busca consolidar integrando como tema transversal al trabajo curricular, implementar una organización ambiental a nivel de estudiantes y padres de familia y la ejecución de actividades pedagógicas significativas para consolidar la Educación Ambiental. La Institución Educativa ha incorporado en la visión y misión el enfoque ambiental, volviéndose operativa esta política institucional con su incorporación en la práctica educativa de acciones específicas de la Educación Ambiental en los Instrumentos de Gestión Educativa, con énfasis en los enfoques Socio Ambiental, de Gestión Ambiental, de Salud Ambiental y de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres, con el objetivo de consolidar y mejorar la calidad educativa en localidad de Tarapoto y en la región San Martín. El presente Proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidoses consecuencia de un diagnóstico de la problemática ambiental en la IE, la propuesta de actividades estratégicas para un tratamiento ecoeficiente de los residuos sólidos, también contempla los criterios e indicadores de evaluación para medir el impacto de la intervención administrativa y pedagógica en la mejora de calidad de vida de toda la comunidad educativa.
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN – TARAPOTO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016” El éxito en la ejecución del Proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidosimplica necesariamente la coordinación entre la dirección, personal jerárquico, docente, administrativo, estudiantes y padres de familia del secundario y superior para alcanzar resultados óptimos. III. DIAGNÓSTICO Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA La Institución Educativa Aplicación ISPP – Tarapoto, fundada en el 2001, nivel secundaria, con una población de 402 alumnos, 22 misioneros de la pedagogía, de un solo turno; sin embargo, comparte el ambiente y alberga a la IE Juan Jiménez Pimentel – Primaria, y en el turno noche funciona el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Tarapoto. Asimismo compartimos ambientes con la escuela N° aplicación 620 del nivel Primaria. Esta convivencia y alternancia de hasta cinco Instituciones educativas convierte este espacio educativo en un reto de coordinación y emprendimiento de políticas educativas en conjunto. En cuanto al problema del tratamiento de residuos sólidos se puede evidenciar: Acumulación frecuente de residuos sólidos en ambientes comunes, existencia de pocos tachos en los ambientes comunes, congestionamiento estudiantes en los quioscos y arrojo desmedido de residuos al piso, a las gradas y a las cunetas, se nota escasoshábitos ciudadanos de respeto por el cuidado del ambiente, ausencia de estrategias de segregación y tratamiento de residuos sólidos, padres de familia poco involucrados con las demandas y necesidades ambientales de la IE. En este contexto adverso de una ciudadanía poco comprometida con el problema ambiental institucional y una precaria manifestación de democracia participativa y representativa es fundamental lo que se estipula como enfoque para la educación, comunicación e interpretación ambiental. ÁREA TEMÁTICA PROBLEMAS AMBIENTALES DETECTADOS OPORTUNIDADES AMBIENTALES DETECTADAS Desarrollocurricular Las reflexiones de los problemas ambientales, en muchas ocasiones se reducen al área de CTA, y no se fomenta proyectos educativos articulados que permita abordar el problema de manera institucional. Existe disposición de los docentes del área de CTA para encaminar proyectos a nivel institucional. Existen oportunidades de capacitación para los docentes sobre la formulación de proyectos pedagógicos y articulación de áreas. Existen espacios de aprendizaje en la que se pueden implementar talleres curriculares para el manejo ambiental sostenible. GestióndelosResiduos Sólidos En la I.E. los residuos sólidos son depositados en cilindros de plásticos (en el patio) y en tachos de plástico en las aulas por los alumnos, luego estos residuos son recogidos por el personal de limpieza y depositados en bolsas en un ambiente en la parte externa de Jr. Libertad. Finalmente el viento y los perros se encargan de desperdigarlos al medio ambiente antes de que el recolector de basura los recoja. Existe la disposición de los alumnos de la Institución de separar y clasificar los residuos sólidos e integrarse de una red de reciclaje. Involucrar a los docentes de las Áreas de Arte, Educación para el Trabajo e Innovación para trabajar en proyectos que incluyan material de reciclaje. La Municipalidad de San Martín está impulsando un proyecto de tratamiento de residuos sólidos en las escuelas. IV. OBJETIVOS
  • 7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN – TARAPOTO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016” 4.1 OBJETIVO GENERAL Desarrollar una cultura ambiental orientada a la formación de una conciencia ecológica responsableen la comunidad educativa a través de la segregación de residuos sólidos y el desarrollo de hábitos de limpieza del entorno escolar, de conservación y uso sostenible del ambiente. 4.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS:  Sensibilizar e involucrar a la comunidad educativa en acciones prácticas orientadas a formar estilos de vida saludable, hábitos de limpieza y cuidado del entorno escolar.  Elaborar y establecer normas y estrategias educativas que permita a la comunidad educativa de la IE Aplicación ISPP –Tarapoto usar responsablemente los residuos sólidos.  Planificar actividades pedagógicas para promover la investigación, reflexión y evaluación del tratamiento eficiente de los residuos sólidos.  Desarrollar actividades culturales y sociales donde los miembros de la comunidad evidencien la importancia de vivir en armonía con el ambiente y adquieran mayor responsabilidad con su cuidado.  Implementar un sistema de tratamiento de residuos sólidos, cimentado en el reciclaje y producción de abono orgánico como una alternativa ecológica, implementando con más tachos los ambientes externos e internos de la IE.  Incentivar y promover la participación de alumnos, padres de familia, profesores y comunidad en general en el cuidado y protección del ambiente. V. RECURSOS 5.1 Humanos:  Personal jerárquico  Personal docente  Personal administrativo  Estudiantes  Padres de familia  Autoridades del Municipio Provincial de San Martín. 5.2 Financieros:  Recursos propios  Comités de aula  APAFA 5.3 Materiales:  Contenedores de residuos sólidos  Papelería, pinturas.  Herramientas de jardinería  Útiles de limpieza y fumigación  Herramientas de carpintería
  • 8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN – TARAPOTO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016”  Madera  Botellas de plástico, entre otros. VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMP ACTIVIDADES ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE EJECUCIÓN GESTIÓNCURRICULAR Incorporación de la Educación Ambiental (EA) en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) Elaboración del diagnóstico ambiental Comisión de elaboración del PEI Noviembre – Diciembre 2015 Incorporación del enfoque Ambiental en el Proyecto Curricular Institucional (PCIE) Incorporación de la EA en la visión, misión y objetivos estratégicos Elaboración de la matriz de capacidades y actitudes ambientales Comisión de elaboración del PCIE Diciembre 2015 Incorporación de la EA en el Plan Anual de Trabajo Elaboración de la dimensión ambiental del PATMA. Determinación como tema transversal el cuidado del ambiente en Programación Anual, Unidades Didácticas, Sesiones de Aprendizaje. Comisión de elaboración del PATMA Coordinadores de área. Marzo 2016 Proyecto de Educación Ambiental de la IE (PEA) Elaboración de las acciones previstas en el Plan de Trabajo del Comité Ambiental Comisión de Elaboración del Plan Ambiental. Marzo 2016 Conformación del Comité Ambiental (CA) y de las Brigadas Ambientales de la I.E. Elección y conformación del Comité y de las Brigadas Ambiental de PP.FF y alumnos. Tutores de Aula Marzo 2016 Formulación de proyectos pedagógicos en el aula. Análisis de necesidades y demandas de aprendizaje en el tema ambiental. Formulación de proyecto pedagógico: Escuela limpia y saludable a través del área de CTA Coordinadores de docentes Docentes de CTA. Junio - agosto Monitoreo y seguimiento de acciones programadas del enfoque ambiental. Formulación de Plan de Monitoreo incorporando indicadores del enfoque ambiental. Jornadas de reflexión sobre el nivel de logros, dificultades e implementación de nuevas propuestas. Director. Docentes de todas las áreas. Marzo - diciembre
  • 9. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN – TARAPOTO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016” EDUCACIÓNECOEFICIENCIA Implementación de campaña de sensibilización Coordinación y gabinete de los directores y autoridades de la Municipalidad de San Martín. Socialización de Proyecto de Escuelas Limpias y Saludables con los docentes de los cuatro niveles. Sensibilización en las reuniones de aula y asambleas de APAFA. Pasacalle de sensibilización y recojo de residuos inorgánicos por las principales calles de la ciudad. Presentación de números culturales en fechas cívicas ambientales y estratégicas (Día de la madre, Aniversario) Directores de los cuatro niveles. Coordinador de Gestión Ambiental. Docentes de CTA Comisión de Gestión Ambiental Marzo Marzo Marzo – diciembre Junio Mayo - noviembre Segregación de residuos sólidos a nivel institucional. Colocación de tachos, debidamente letrerizados, en todas las aulas: Verde para materia orgánica y amarillo para residuos no orgánicos. Colocación de contenedores en la parte exterior e interior de la IE Aplicación ISPP por parte de la Municipalidad de San Martín. Recojo de los residuos clasificados: miércoles y sábado de materia orgánica; Martes, jueves y sábado de materia inorgánica. Comité de aulas y Municipios Escolar. Gerencia Ambiental de MPSM. Personal de servicio. Abril Abril Abril - diciembre Implementación de concursos ambientales y estímulos. Concurso de música con instrumentos de objetos reusados y reciclados. Concurso del Rap Ecológico; sembrando una cultura ambiental en mi comunidad. Concurso sobre Ambientación de Aulas a base de Residuos Sólidos. Comisión de cultura y de Gestión Ambiental Municipio Escolar de IE Aplicación ISPP Abril - diciembre Campaña de limpieza y mejoramiento del ornato de la comunidad. Campaña de limpieza y mejoramiento del ornato de Av. Alfonso Ugarte. Campaña de limpieza y mejoramiento de jardines del contorno de la IE Aplicación ISPP – Tarapoto. Profesores de las Áreas de Arte y Educación para el Trabajo Abril Capacitación y fortalecimiento de la inteligencia ecológica. Taller de capacitación a los Brigadistas Ambientales y los Delegados Ambientales de padres de familia. Taller de capacitación a los docentes en la implementación del enfoque ambiental. Comisión de Gestión Ambiental Gerencia Ambiental de Municipalidad de San Martín. Abril - Mayo Junio  VII. EVALUACIÓN E INFORME A través de la observación y registro de asistencia que contiene las variables e indicadores de logro, se medirán los niveles de participación de los agentes educativos en la conservación del medio ambiente y su
  • 10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN – TARAPOTO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016” contribución ante el Proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidos.Para verificar el cumplimiento de las tareas o acciones consideradas en el presente Plan de Trabajo se deberá tener en cuenta la Presentación de Informes, Documentos de Planificación Curricular, Cuadernos de Ocurrencias, Cuadernos de Reporte de Recojo de Residuos, Reporte de Observación, etc., según sea el caso. Como instrumentos o medios de validación y verificación de la evaluación. COMP VARIABLES INDICADORES DE LOGRO FUENTES DE VERIFICACIÓN GESTIÓNINSTITUCIONAL Incorporación del Proyecto de Residuos Sólidos en el PATMA, y documentos de gestión. 100% de avance en la incorporación del Proyecto de Residuos Sólidos en el PATMA (educación en ecoeficiencia). * Documento PAT. * Informe del Consejo Académico. Constitución y funcionamiento de organizaciones estudiantiles para la gestión socio ambiental 100% cumplimiento de Plan de Trabajo de la Brigada Ambiental. * Plan de Trabajo. * Informe de la Brigada Ambiental. Adecuación de la organización y funcionamiento de la institución educativa para la gestión socio ambiental 100 % de cumplimiento del Plan de Trabajo del Comité Ambiental en aspectos de ecoeficiencia * Plan de Trabajo. * Informe Comité Ambiental en aspectos de ecoeficiencia GESTIÓNPEDAGÓGICA Incorporación de actividades y estrategias en la Programación Anual, Unidades de Aprendizaje y Sesiones de Aprendizaje. 100 % de avance en el desarrollo de acciones del Proyecto de Residuos Sólidos. * Programación Anual. * Unidades didácticas y sesiones de aprendizaje. * Informe Consejo Académico Capacitación de la comunidad educativa. 100 % de avance en la implementación de acciones de capacitación ambiental para los docentes (educación en ecoeficiencia, salud y gestión del riesgo). * Informe del Comité Ambiental. * Informe Consejo Académico. Elaboración de materiales educativos y de difusión. 100 % de avance en la elaboración de materiales educativos y de difusión sobre educación en ecoeficiencia. * Materiales educativos * Informe Consejo Académico Implementación de actividades culturales y comunales de sensibilización. 100 % de avance en el desarrollo de actividades culturales y concursos para promover la conciencia ambiental en ecoeficiencia. * Programas, bases, fotografías. * Informe Consejo Académico EDUC ACIÓ NEN ECOE FICIE NCIA Implementación de materiales de recolección y 100 % de avance en la instalación e implementación de tachos selectivos de residuos sólidos. * Informe Comité Ambiental. * Observación directa * Fotografías.
  • 11. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN – TARAPOTO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016” segregación interna y externa de la IE. * Actas de entrega de materiales. Segregación y clasificación de residuos sólidos en los tres niveles a nivel institucional. 90 % de avance en la ejecución de acciones para la segregación de residuos sólidos de manera ecoeficiente. * Informe Comité Ambiental. * Observación directa Recojo y tratamiento de residuos sólidos por parte de aliados estratégicos. 100 % de avance en la ejecución de acciones para el recojo semanal de los residuos orgánicos e inorgánicos. * Informe Comité Ambiental. * Observación directa * Registro de recojo de residuos sólidos. Gestión de la calidad del aire y del suelo. 90 % de avance en la ejecución de acciones para la gestión de la calidad del aire y del suelo. * Informe Comité Ambiental. *Observación directa Tarapoto, marzo del 2016 Prof. Jaterlin Paima del Águila Prof. Werner Pezo Grandez Prof. Rafael Bartra Pezo Prof. Poel Rufino Herrera Bendezú Sra.Silvia del Pilar Torres Tuesta Reg. Julio Miguel Rios Soria