¿Qué entiendes tú por éxito?
a.) Ingresar a la Universidad
b.) Ejercer tu profesión
c.) Ser feliz
d.) Pasar tu examen de admisión
e.) N.A.
¿Hacia dónde vas?
Aprendiendo a darle rumbo a tu vida
Alguna vez te has puesto a pensar:
¿De qué se trata la vida?
¿Qué vine a hacer aquí?
¿Qué es un
Proyecto Personal de Vida?
Es el proceso mediante el cual:
● Determinamos qué queremos hacer
● Definimos nuestro futuro y las metas a alcanzar
● Escogemos los pasos a seguir
● Solucionamos problemas
“La vida de toda persona
precisa de un norte, de un
itinerario, de un argumento”.
Existen diferentes formas de planear el proyecto de vida:
● Impulsivamente
Se toman decisiones sin pensar en las consecuencias.
Generalmente sus acciones no tienen buenos resultados.
●Postergando
Quiénes posponen el momento de tomar la decisión o
no deciden, dejan que “las cosas pasen” .
●Delegando a otros
Quiénes dejan que otros
planeen por ellos, como los
padres, amigos, compañeros,
enamorado (a), etc.
Realizarán lo que les digan los demás sin tomar en
cuenta sus propias opiniones.
● De manera conciente
Se sienten satisfechos porque dirigen su vida y
llegan a cumplir sus metas.
Quienes elaboran su plan de
vida después de haber
realizado un proceso
conciente de toma de
decisiones.
1ra. razón: Decisión Personal
2da. razón: Responsabilidad Social
DIEZ RAZONES PARA PLANIFICAR
NUESTRAS VIDAS
Cada día la persona edifica los cimientos y las columnas de lo
que es su presente, pero también de lo que será su futuro. Cada
cual, es entonces, arquitecto de su propio destino.
La persona aprende que lo que pueda hacer y tener dependerá
siempre de lo que hoy mismo realice o deje de realizar; con
sentido de responsabilidad: siendo proactivo consigo mismo y
con los demás.
3ra. razón: Personalidad Individual
4ta. razón: Respeto a sí mismo
Soy lo que soy en este momento; pero al mismo tiempo soy
aquel en lo que pueda llegar a convertirme y ser.
La vida es el bien más valioso y hermoso que la persona tiene.
Convendremos entonces que nuestra existencia merece pleno
respeto e integridad.
5ta. razón: Afirmación de sí mismo
6ta. razón: Motivación de Logros
Cada persona decide acerca de lo que realmente le conviene
hacer aquí y ahora.
El planeamiento de vida ayuda poderosamente a la persona
a convertirse en quien aspira llegar a ser.
7ma. razón: Oportunidad de realización
8va. razón: Visión de futuro
El tiempo no se pierde, sólo es la persona quien puede perder su
oportunidad de realización humana.
La persona con visión de futuro hace su rumbo, aprovechando
sus fortalezas y superando sus debilidades, explotando, a la vez,
sus oportunidades y evitando los riesgos, podrá arribar a un
objetivo claro.
9na. razón: Proyecto de Vida
10ma. razón: Velocidad del cambio
Aceptémoslo, no podemos hacer ya nada por el pasado. Sin
embargo, reconozcámoslo, si podemos hacer todavía mucho
por nuestro futuro.
La persona no se encuentra sola, vive siempre en comunidad y
en un mundo que cada vez es más interdependiente e
interrelacionado. Recordemos que el avance tecnológico y de la
información nos presenta nuevos desafíos a los que tenemos
que adaptarnos.
¿QUÉ REQUIERE EL ASUMIR UN
PROYECTO DE VIDA?
RESPONSABILIDAD
Derecho a elaborar
nuestro Plan de Vida
Buscar recursos
y plantear objetivos
No esperar que otros
decidan por nosotros
No culpar a otras
personas de lo que nos sucede
¿CÓMO SE CONSTRUYE
EL PROYECTO DE VIDA?
Se inicia desde edades tempranas en donde según los estímulos
recibidos se empieza a dar respuesta a la pregunta:
Dar respuesta a esta interrogante y mantenerla en constante actualización
permite reforzar el afán de crecimiento a pesar de las adversidades que
puedan surgir.
¿Quién quiero ser?
Elementos que intervienen en el
Proyecto de Vida
A. CONOCIMIENTO DE SI MISMO.
¿Q
uién
soy?
¿Quién puedo llegar a ser ?
B. CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
Desarrollo de
habilidades para el
conocimiento y
reconstrucción de la
realidad.
Toma de conciencia del
entorno y de las
habilidades que se deben
desarrollar.
C. TOMA DE DECISIONES.
Desarrollo de un Plan de acción.
D. COMPROMISO SOCIAL.
Desarrollo de valores y
actitudes hacia sí mismo y
hacia el otro.
¿Qué es una meta personal?
Actividad
Voluntaria
Solución a muchos
problemas
Siempre esta
presente
en nosotros
Para tener en cuenta:
Ámbitos de actuación de las metas personales
METAS
Social - Familiar
Académico
Profesional - Laboral
Corto Plazo
Mediano Plazo
Largo Plazo
Tipos de meta
GUIA DE TRABAJO
PROYECTO DE VIDA Y TOMA DE DECISIONES
●Para clarificar la razón de mí existir debo estar claro en lo que soy y en lo
que quiero ser; lo que implica conocer mis habilidades, intereses y valores.
3 de mis cualidades positivas son: ____________________,
____________________, _____________________.
3 cosas que he logrado en mi vida: _____________________,
________________________, _________________.
●Para la construcción y puesta en practica de mi proyecto de vida se hace
necesario en algunas ocasiones el apoyo de otras personas. Dentro de mi
pasado las siguientes 2 personas:
______________________, _______________________, han influido en
mi vida de la siguiente forma:
___________________________________________________________.
●Un proyecto de vida toma en cuenta mis intereses (cosas que me gusta
hacer), mis habilidades (cosas que hago bien) y mis valores (cosas importantes
para mí).
2 de mis principales intereses son: ______________, _______________
2 de mis principales habilidades son:_____________, _______________
2 de mis principales valores son: ________________, ______________
●Considerando lo que soy, lo que fui, mis fortalezas, mis necesidades,
mis intereses, valores y habilidades puedo ver que no estoy en este
mundo por casualidad y aunque no escogí ni el medio en que me tocó
desenvolverme (familia, situación económica, etc) ni algunos de los
acontecimientos que me han ocurrido, lo que haga con lo que tengo es
mi responsabilidad.
La realidad en la que vivo esta constituida por:
Una familia que: _________________________________________.
Una situación económica que:___________________________.
Un grupo de compañeros que: ___________________________.
Considerando que ésta es parte de mi realidad. Realidad en la que he
construido mis sueños y mis aspiraciones; las mismas que requieren de mi
esfuerzo y de mi constante dedicación:
Dentro de unos meses, yo espero::________________.
Dentro de 4 años, yo espero:___________________________.
Dentro de 10 años, yo espero:___________________________.
Para lograr lo propuesto, yo estoy dispuesto a hacer lo siguiente:
____________________________________________________
MODELO DE UN PLAN DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
TIEMPO METAS
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
A CORTO
PLAZO
(semanas)
1.
2.
-
-
-
A MEDIANO
PLAZO
(meses)
1.
2.
-
-
A LARGO
PLAZO
(6 años)
1.
2.
-
-
Proyecto de vida   sjl.ppt
Proyecto de vida   sjl.ppt
Proyecto de vida   sjl.ppt
Proyecto de vida   sjl.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
PROYECTO DE VIDA UNA TOMA DE DESICION
PPTX
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
PDF
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
PPTX
Educación en valores, educación en virtudes
PDF
Empezar con un fin en la mente
PPT
Proactividad
PPTX
PRESENTACION : Desarrollo personal
PPT
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
PROYECTO DE VIDA UNA TOMA DE DESICION
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
Educación en valores, educación en virtudes
Empezar con un fin en la mente
Proactividad
PRESENTACION : Desarrollo personal
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Autoestima y rendimiento escolar
PPTX
Proyecto de aula sexualidad
PPTX
Sueños y Metas, adolescentes
PDF
Toma de desiciones en los niños
PPTX
Sexo, sexualidad, género
PPT
Diapositivas taller de proyecto de vida
PDF
Autoconocimiento
PPTX
Salud mental, física y emocional
PDF
Solución de problemas
PPTX
Estados afectivos del ser humano
PPT
Autoconocimiento
PPTX
ACTO MORAL.pptx
PPTX
Autoimagen
PDF
Test de inteligencia_emocional
DOC
Ensayo expositivo asertividad y empatia
PPT
actos humanos
PPTX
Diapositivas proyecto de vida-1ero
PPTX
Hábito 2: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 2
PPSX
Autoconocimiento
Autoestima y rendimiento escolar
Proyecto de aula sexualidad
Sueños y Metas, adolescentes
Toma de desiciones en los niños
Sexo, sexualidad, género
Diapositivas taller de proyecto de vida
Autoconocimiento
Salud mental, física y emocional
Solución de problemas
Estados afectivos del ser humano
Autoconocimiento
ACTO MORAL.pptx
Autoimagen
Test de inteligencia_emocional
Ensayo expositivo asertividad y empatia
actos humanos
Diapositivas proyecto de vida-1ero
Hábito 2: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 2
Autoconocimiento
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Proyecto de vida presentación tutoría
PPT
Proyecto Arbol Vida
ODP
Proyecto de vida. actividad
PPTX
Trabajo de mi proyecto de vida
PPTX
Proyecto de viida
DOCX
Sueños que quiero lograr
DOCX
ÁRBOL PROYECTO DE VIDA
DOC
Sesión de aprendizaje
DOCX
Arbol proyecto de vida 1
PPTX
Proyecto de vida para adolescentes
ODP
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
PDF
Cuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Proyecto de vida presentación tutoría
Proyecto Arbol Vida
Proyecto de vida. actividad
Trabajo de mi proyecto de vida
Proyecto de viida
Sueños que quiero lograr
ÁRBOL PROYECTO DE VIDA
Sesión de aprendizaje
Arbol proyecto de vida 1
Proyecto de vida para adolescentes
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
Cuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Publicidad

Similar a Proyecto de vida sjl.ppt (20)

DOCX
Proyecto De Vida
DOCX
Proyecto de vida
DOCX
Qué es un proyecto de vida
PPT
Emprendimiento Nivel1
DOCX
Como elaborar un proyecto de vida
PPTX
proyecto de vida.pptx
PPTX
Construyendo mi proyecto de vida
PDF
Taller Mision Vision
PPTX
Guia de aprendizaje proyecto de vida
PDF
Mis decisiones y mi proyecto de vida
PDF
Como elaborar-un-proyecto-de-vida (2) - copia
PDF
Gestión Social - Unidad II - Cuadro comparativo - APUNTES.pdf
DOCX
Como elaborar un proyecto de vida
DOCX
Como elaborar un proyecto de vida
DOC
Proyecto de vida
PPTX
PROYECTO DE VIDA para cualquier persona..pptx
PPTX
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
PPTX
P R O Y E C T O DE VIDA CATEDRA 9hhhhhhhh.pptx
PPTX
Proyecto de vida
DOCX
Partes del p.d.v
Proyecto De Vida
Proyecto de vida
Qué es un proyecto de vida
Emprendimiento Nivel1
Como elaborar un proyecto de vida
proyecto de vida.pptx
Construyendo mi proyecto de vida
Taller Mision Vision
Guia de aprendizaje proyecto de vida
Mis decisiones y mi proyecto de vida
Como elaborar-un-proyecto-de-vida (2) - copia
Gestión Social - Unidad II - Cuadro comparativo - APUNTES.pdf
Como elaborar un proyecto de vida
Como elaborar un proyecto de vida
Proyecto de vida
PROYECTO DE VIDA para cualquier persona..pptx
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
P R O Y E C T O DE VIDA CATEDRA 9hhhhhhhh.pptx
Proyecto de vida
Partes del p.d.v

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Proyecto de vida sjl.ppt

  • 1. ¿Qué entiendes tú por éxito? a.) Ingresar a la Universidad b.) Ejercer tu profesión c.) Ser feliz d.) Pasar tu examen de admisión e.) N.A.
  • 2. ¿Hacia dónde vas? Aprendiendo a darle rumbo a tu vida
  • 3. Alguna vez te has puesto a pensar: ¿De qué se trata la vida? ¿Qué vine a hacer aquí?
  • 4. ¿Qué es un Proyecto Personal de Vida? Es el proceso mediante el cual: ● Determinamos qué queremos hacer ● Definimos nuestro futuro y las metas a alcanzar ● Escogemos los pasos a seguir ● Solucionamos problemas “La vida de toda persona precisa de un norte, de un itinerario, de un argumento”.
  • 5. Existen diferentes formas de planear el proyecto de vida: ● Impulsivamente Se toman decisiones sin pensar en las consecuencias. Generalmente sus acciones no tienen buenos resultados.
  • 6. ●Postergando Quiénes posponen el momento de tomar la decisión o no deciden, dejan que “las cosas pasen” .
  • 7. ●Delegando a otros Quiénes dejan que otros planeen por ellos, como los padres, amigos, compañeros, enamorado (a), etc. Realizarán lo que les digan los demás sin tomar en cuenta sus propias opiniones.
  • 8. ● De manera conciente Se sienten satisfechos porque dirigen su vida y llegan a cumplir sus metas. Quienes elaboran su plan de vida después de haber realizado un proceso conciente de toma de decisiones.
  • 9. 1ra. razón: Decisión Personal 2da. razón: Responsabilidad Social DIEZ RAZONES PARA PLANIFICAR NUESTRAS VIDAS Cada día la persona edifica los cimientos y las columnas de lo que es su presente, pero también de lo que será su futuro. Cada cual, es entonces, arquitecto de su propio destino. La persona aprende que lo que pueda hacer y tener dependerá siempre de lo que hoy mismo realice o deje de realizar; con sentido de responsabilidad: siendo proactivo consigo mismo y con los demás.
  • 10. 3ra. razón: Personalidad Individual 4ta. razón: Respeto a sí mismo Soy lo que soy en este momento; pero al mismo tiempo soy aquel en lo que pueda llegar a convertirme y ser. La vida es el bien más valioso y hermoso que la persona tiene. Convendremos entonces que nuestra existencia merece pleno respeto e integridad.
  • 11. 5ta. razón: Afirmación de sí mismo 6ta. razón: Motivación de Logros Cada persona decide acerca de lo que realmente le conviene hacer aquí y ahora. El planeamiento de vida ayuda poderosamente a la persona a convertirse en quien aspira llegar a ser.
  • 12. 7ma. razón: Oportunidad de realización 8va. razón: Visión de futuro El tiempo no se pierde, sólo es la persona quien puede perder su oportunidad de realización humana. La persona con visión de futuro hace su rumbo, aprovechando sus fortalezas y superando sus debilidades, explotando, a la vez, sus oportunidades y evitando los riesgos, podrá arribar a un objetivo claro.
  • 13. 9na. razón: Proyecto de Vida 10ma. razón: Velocidad del cambio Aceptémoslo, no podemos hacer ya nada por el pasado. Sin embargo, reconozcámoslo, si podemos hacer todavía mucho por nuestro futuro. La persona no se encuentra sola, vive siempre en comunidad y en un mundo que cada vez es más interdependiente e interrelacionado. Recordemos que el avance tecnológico y de la información nos presenta nuevos desafíos a los que tenemos que adaptarnos.
  • 14. ¿QUÉ REQUIERE EL ASUMIR UN PROYECTO DE VIDA? RESPONSABILIDAD Derecho a elaborar nuestro Plan de Vida Buscar recursos y plantear objetivos No esperar que otros decidan por nosotros No culpar a otras personas de lo que nos sucede
  • 15. ¿CÓMO SE CONSTRUYE EL PROYECTO DE VIDA? Se inicia desde edades tempranas en donde según los estímulos recibidos se empieza a dar respuesta a la pregunta: Dar respuesta a esta interrogante y mantenerla en constante actualización permite reforzar el afán de crecimiento a pesar de las adversidades que puedan surgir. ¿Quién quiero ser?
  • 16. Elementos que intervienen en el Proyecto de Vida A. CONOCIMIENTO DE SI MISMO. ¿Q uién soy? ¿Quién puedo llegar a ser ?
  • 17. B. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Desarrollo de habilidades para el conocimiento y reconstrucción de la realidad. Toma de conciencia del entorno y de las habilidades que se deben desarrollar.
  • 18. C. TOMA DE DECISIONES. Desarrollo de un Plan de acción.
  • 19. D. COMPROMISO SOCIAL. Desarrollo de valores y actitudes hacia sí mismo y hacia el otro.
  • 20. ¿Qué es una meta personal? Actividad Voluntaria Solución a muchos problemas Siempre esta presente en nosotros Para tener en cuenta:
  • 21. Ámbitos de actuación de las metas personales METAS Social - Familiar Académico Profesional - Laboral
  • 22. Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Tipos de meta
  • 23. GUIA DE TRABAJO PROYECTO DE VIDA Y TOMA DE DECISIONES ●Para clarificar la razón de mí existir debo estar claro en lo que soy y en lo que quiero ser; lo que implica conocer mis habilidades, intereses y valores. 3 de mis cualidades positivas son: ____________________, ____________________, _____________________. 3 cosas que he logrado en mi vida: _____________________, ________________________, _________________.
  • 24. ●Para la construcción y puesta en practica de mi proyecto de vida se hace necesario en algunas ocasiones el apoyo de otras personas. Dentro de mi pasado las siguientes 2 personas: ______________________, _______________________, han influido en mi vida de la siguiente forma: ___________________________________________________________. ●Un proyecto de vida toma en cuenta mis intereses (cosas que me gusta hacer), mis habilidades (cosas que hago bien) y mis valores (cosas importantes para mí). 2 de mis principales intereses son: ______________, _______________ 2 de mis principales habilidades son:_____________, _______________ 2 de mis principales valores son: ________________, ______________
  • 25. ●Considerando lo que soy, lo que fui, mis fortalezas, mis necesidades, mis intereses, valores y habilidades puedo ver que no estoy en este mundo por casualidad y aunque no escogí ni el medio en que me tocó desenvolverme (familia, situación económica, etc) ni algunos de los acontecimientos que me han ocurrido, lo que haga con lo que tengo es mi responsabilidad. La realidad en la que vivo esta constituida por: Una familia que: _________________________________________. Una situación económica que:___________________________. Un grupo de compañeros que: ___________________________.
  • 26. Considerando que ésta es parte de mi realidad. Realidad en la que he construido mis sueños y mis aspiraciones; las mismas que requieren de mi esfuerzo y de mi constante dedicación: Dentro de unos meses, yo espero::________________. Dentro de 4 años, yo espero:___________________________. Dentro de 10 años, yo espero:___________________________. Para lograr lo propuesto, yo estoy dispuesto a hacer lo siguiente: ____________________________________________________
  • 27. MODELO DE UN PLAN DE VIDA PROYECTO DE VIDA TIEMPO METAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR A CORTO PLAZO (semanas) 1. 2. - - - A MEDIANO PLAZO (meses) 1. 2. - - A LARGO PLAZO (6 años) 1. 2. - -