Título Viaje al otro lado de los Pirineos
Tema Intercambio lingüístico y
cultural: correspondencia y viaje
escolar
Edad 12-15 años Asignaturas Lenguas extranjeras:
español / francés
Duración 1 curso Informática
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
Matemáticas,científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
OBJETIVOS YPRODUCTOS FINALES ESPERADOS
Objetivos:
 Desarrollar la competencia comunicativa a través de la práctica en situación
real de la lengua extranjera.
 Desarrollar la competencia digital a través del uso de las TIC.
 Fomentar la creatividad (a través de actividades como la creación de logos,
revistas y libros digitales, un programa de viaje, etc.)
 Fomentar la apertura a los demás, descubrir otras formas de vida y desterrar
los estereotipos sobre el país vecino.
 Incitar a los alumnos a reflexionar sobre la cultura propia a partir de
informaciones de la cultura extranjera y a comprender y valorar las diferencias
y similitudes culturales entre los países como fuente de enriquecimiento.
 Fomentar el espíritu de equipo, a través del trabajo colaborativo para organizar
de manera estructurada el intercambio.
Productos:
 Wiki, blog y Twinspace del proyecto en los que se alojarán los trabajos
realizados colaborativamente: programa de viaje, muros colaborativos, revistas
y libros digitales sobre los diversos temas tratados (recetas, fiestas, leyendas,
música…), Google Map…
 Viaje de intercambio de ida y vuelta Francia/España.
PROCESO DE TRABAJO YACTIVIDADES
Primera fase del proyecto:
 Contactos entre los docentes socios para concretar los objetivos comunes del
proyecto, temas a abordar (rutinas de la vida cotidiana, la familia, fiestas,
alimentación, el instituto, etc), temporalización, actividades, tareas,
herramientas TIC a utilizar...
 Presentación del proyecto a los compañeros del centro, y a alumnos y padres y
solicitud a éstos de autorización de derecho a uso de imagen para posibles
publicaciones de fotos (de forma segura)
 Creación del Twinspace, medio que será utilizado para la comunicación junto
con la cuenta y el perfil personal a fin de que cada uno pueda elegir su
correspondiente.
Segunda fase:
 Intercambio de correspondencia e información entre los alumnos socios y
participación en las actividades individuales y de grupo nacional diseñadas
para el proyecto con el objetivo de conocerse, abordando temas como la familia,
el instituto, sus gustos musicales, deportes y actividades de tiempo libre, fiestas
y tradiciones, etc.
 Organización en grupos internacionales mixtos y asignación de roles en cada
grupo.
 Diseño y propuesta de un logo para el proyecto y elección de un nombre para
su grupo.
 Realización por los grupos mixtos internacionales de las actividades de
trabajo colaborativo propuestas para el proyecto: entre ellas elaboración de un
recetario de cocina con platos de ambos países, presentación con Google maps
de los aspectos más relevantes de sus ciudades y regiones respectivas, la
elaboración del proyecto de viaje en sendos países proponiendo visitas
culturales con lugares y monumentos a visitar, un menú típico para la
comida/cena de despedida, actividades de ocio para realizar durante la estancia,
consejos sobre qué llevar en la maleta, etc.
Tercera fase:
 Viajes de intercambio para conocer personalmente a sus respectivos
correspondientes y hacer una inmersión sociolingüística y cultural a fin de
poner en práctica los conocimientos adquiridos.
ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
TITULO: ¿QUIÉN ES QUIÉN?
TIPO: individual nacional
OBJETIVOS:
 Establecer contacto con los socios para presentarse y conocerse mejor
 Mejorar la competencia lingüística
 Fomentar la creatividad
 Desarrollar la competencia social y cívica
HERRAMIENTAS:
 Herramientas de Twinspace: foro, página y chat
DESCRIPCIÓN:
Cada alumno escribe un post en el foro de Twinspace para presentarse a su
correspondiente, hablar de sí mismo, su familia y su casa. Cada uno creará, además, un
dibujo-autoretrato o collage para ilustrar su presentación, serán todos enumerados y se
cargarán en una página del Twinspace del proyecto a fin de que los socios intenten
relacionar y asociar la presentación de su correspondiente con su dibujo-autoretrato.
La actividad finalizará con un chat entre los alumnos para comunicarse con sus
correspondientes, hablar sobre ellos mismos, verificar si han acertado y conocerse
mejor.
TITULO: LEYENDAS DE AQUÍ Y ALLÁ
TIPO: grupo internacional
OBJETIVOS:
 Participar en una actividad colaborativa.
 Mejorar la competencia lingüística a nivel escrito y oral y su capacidad de
comunicación en interacción.
 Desarrollar la competencia digital a través del uso de las TIC con fines
didácticos.
 Desarrollar su competencia en relación a la conciencia y expresiones culturales.
 Desarrollar su competencia social y cívica.
HERRAMIENTAS:
 Blogs de los socios, Twinspace, chat, correo electrónico, foro, videoconferencia
(hangout)
 Widbook, Stormboard (para proponer y compartir información), Audacity,
Padlet, … aunque tendrán libertad para utilizar cualquier otra herramientas TIC
que ellos propongan y se adecue a la actividad.
DESCRIPCIÓN:
Escritura creativa y colaborativa. El producto será un libro digital de escritura
colaborativa con ilustraciones y audio y leyendas o cuentos con personajes
populares de los países socios que se publicará en los blogs de los socios y en
Twinspace.
 Los alumnos se comunicarán y se organizarán para formar grupos
internacionales de (3 da cada nacionalidad); cada grupo contará un cuento o
leyenda francesa en español y un cuento o leyenda española en francés..
 Se distribuirán los roles: dos ilustradores (uno de cada país), cuatro redactores
que se encargarán de elaborar el texto por capítulos en grupos mixtos de 2, un
encargado del registro en Widbook y Stormboard y de enviar la invitación y
clave a los compañeros para trabajar colaborativamente, un encargado de editar
los audios grabados con los cuentos/leyendas. Todos ellos contribuirán a la
corrección y mejora de los textos creados en ambas lenguas.
 Se mantendrán en contacto para comentar el trabajo, decidir sobre la trama y
descripción de personajes y resolver dudas.
 Una vez finalizadas las narraciones en Widbook, las grabarán en audio, con
Audacity u otra herramienta de audio, e insertarán el audio en el Widbook.
EVALUACIÓN
 La heteroevaluación se hará mediantes rúbricas que determinarán el grado de
consecución y adquisición por parte del alumno en cuanto a los objetivos y
competencias fijados al inicio del proyecto. Podrán ser evaluados a partir de
los trabajos creados (presentaciones, cartas, exposiciones...)
 Co-evaluación: mediante rúbricas los alumnos evaluarán a sus compañeros y
su nivel de cooperación, colaboración y trabajo en equipo.
 Se facilitará también a los alumnos los instrumentos para su
propia autoevaluación de forma que pueda reflexionar sobre su trabajo y sus
logros en cuanto al grado de adquisición y consecución de los objetivos y
competencias marcados en el proyecto, experiencias en relación al proyecto.
 Para la evaluación del proyecto se utilizarán cuestionarios elaborados con
Google Drive que se insertarán en el Twinspace a fin de facilitar la evaluación
del proyecto por parte de la comunidad educativa: alumnos, profesores,
familias, …
Con todo lo que han aprendido a lo largo del proyecto, los alumnos harán una
presentación con la herramienta TIC de su elección, sobre sobre sus socios, su
colegio, su ciudad y su entorno y se subirá al Twinspace;
SEGUIMIENTO YDIFUSIÓN
Al finalizar el proyecto, después del viaje del intercambio, se recogerán las
impresiones y experiencias de los alumnos, galería de fotos y vídeos, recuerdos, etc
en los espacios web del proyecto.
Difusión del proyecto a través de Twinspace, blog del proyecto, web del centro,
Twitter y Facebook y prensa.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
PDF
MY ETWINNING PROJECT.
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning
PDF
Proyecto e twinning
PDF
Proyecto etwinning
DOCX
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
DOC
Mi proyecto final etwinning
DOCX
Getting to know each other
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
MY ETWINNING PROJECT.
Plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto e twinning
Proyecto etwinning
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
Mi proyecto final etwinning
Getting to know each other

La actualidad más candente (20)

PDF
Plantilla proyecto european trivial game
ODT
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
DOCX
Proyecto Final Irina Solana
DOCX
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
DOCX
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
PPTX
Presentación boceto proyecto eTwinning
PDF
Creación proyecto eTwinning
DOCX
Nuestro libro electronico colaborativo
DOCX
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
DOCX
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
PDF
Proyecto común
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
PPT
Proyecto immeuble
DOCX
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
DOC
Let's speak European!
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
DOC
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
PPTX
Creacion final del proyecto
ODT
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
Plantilla proyecto european trivial game
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Proyecto Final Irina Solana
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Presentación boceto proyecto eTwinning
Creación proyecto eTwinning
Nuestro libro electronico colaborativo
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
Proyecto común
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Proyecto immeuble
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Let's speak European!
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
Creacion final del proyecto
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Hacia una ética del Cuidado
PPTX
El teléfono y su evolución
PDF
Circuito das Bes Elias Garcia
PDF
is100cert
DOCX
Emisiones de los aparatos de cocina de los vendedores ambientales
PPTX
долинський нвк №3 управління інноваційними процесами
DOC
Mi chica carry
PPTX
Monetary Policy: What it is and Who is in Charge
DOCX
UDI TDAH Ricardo Martínez
PPTX
Food Around the World Food Slides
DOCX
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
PDF
Industry Sessios by EDIT. - Talk #2 - Diogo Silva & Roberto Cortez
DOC
El cajón de los poemas acrósticos
PDF
Unidad ii analisis_riesgo
PDF
The Case for Social Consumer Insights
Hacia una ética del Cuidado
El teléfono y su evolución
Circuito das Bes Elias Garcia
is100cert
Emisiones de los aparatos de cocina de los vendedores ambientales
долинський нвк №3 управління інноваційними процесами
Mi chica carry
Monetary Policy: What it is and Who is in Charge
UDI TDAH Ricardo Martínez
Food Around the World Food Slides
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Industry Sessios by EDIT. - Talk #2 - Diogo Silva & Roberto Cortez
El cajón de los poemas acrósticos
Unidad ii analisis_riesgo
The Case for Social Consumer Insights
Publicidad

Similar a Proyecto eTwinning final (16)

PDF
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
DOC
proyecto eTwinning
DOC
Plantilla proyecto e twinning (2)
DOC
Proyecto final english speaking countries
DOC
Proyecto final english speaking countries
ODT
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
PDF
Descubriendo al inventor
DOCX
Proyectoetwinning
PPT
Leyendas Andantes
PPT
Leyendas Andantes
DOCX
Proyecto final natalia hernando
PPTX
Prototipo proyecto: En busca del arca perdida
DOCX
Un Quijote Moderno
DOCX
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
DOCX
Proyecto etwinning
DOCX
plantillaproyecto
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
proyecto eTwinning
Plantilla proyecto e twinning (2)
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Descubriendo al inventor
Proyectoetwinning
Leyendas Andantes
Leyendas Andantes
Proyecto final natalia hernando
Prototipo proyecto: En busca del arca perdida
Un Quijote Moderno
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
Proyecto etwinning
plantillaproyecto

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Proyecto eTwinning final

  • 1. Título Viaje al otro lado de los Pirineos Tema Intercambio lingüístico y cultural: correspondencia y viaje escolar Edad 12-15 años Asignaturas Lenguas extranjeras: español / francés Duración 1 curso Informática Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas Matemáticas,científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural OBJETIVOS YPRODUCTOS FINALES ESPERADOS Objetivos:  Desarrollar la competencia comunicativa a través de la práctica en situación real de la lengua extranjera.  Desarrollar la competencia digital a través del uso de las TIC.  Fomentar la creatividad (a través de actividades como la creación de logos, revistas y libros digitales, un programa de viaje, etc.)  Fomentar la apertura a los demás, descubrir otras formas de vida y desterrar los estereotipos sobre el país vecino.  Incitar a los alumnos a reflexionar sobre la cultura propia a partir de informaciones de la cultura extranjera y a comprender y valorar las diferencias y similitudes culturales entre los países como fuente de enriquecimiento.  Fomentar el espíritu de equipo, a través del trabajo colaborativo para organizar de manera estructurada el intercambio. Productos:  Wiki, blog y Twinspace del proyecto en los que se alojarán los trabajos realizados colaborativamente: programa de viaje, muros colaborativos, revistas y libros digitales sobre los diversos temas tratados (recetas, fiestas, leyendas, música…), Google Map…  Viaje de intercambio de ida y vuelta Francia/España.
  • 2. PROCESO DE TRABAJO YACTIVIDADES Primera fase del proyecto:  Contactos entre los docentes socios para concretar los objetivos comunes del proyecto, temas a abordar (rutinas de la vida cotidiana, la familia, fiestas, alimentación, el instituto, etc), temporalización, actividades, tareas, herramientas TIC a utilizar...  Presentación del proyecto a los compañeros del centro, y a alumnos y padres y solicitud a éstos de autorización de derecho a uso de imagen para posibles publicaciones de fotos (de forma segura)  Creación del Twinspace, medio que será utilizado para la comunicación junto con la cuenta y el perfil personal a fin de que cada uno pueda elegir su correspondiente. Segunda fase:  Intercambio de correspondencia e información entre los alumnos socios y participación en las actividades individuales y de grupo nacional diseñadas para el proyecto con el objetivo de conocerse, abordando temas como la familia, el instituto, sus gustos musicales, deportes y actividades de tiempo libre, fiestas y tradiciones, etc.  Organización en grupos internacionales mixtos y asignación de roles en cada grupo.  Diseño y propuesta de un logo para el proyecto y elección de un nombre para su grupo.  Realización por los grupos mixtos internacionales de las actividades de trabajo colaborativo propuestas para el proyecto: entre ellas elaboración de un recetario de cocina con platos de ambos países, presentación con Google maps de los aspectos más relevantes de sus ciudades y regiones respectivas, la elaboración del proyecto de viaje en sendos países proponiendo visitas culturales con lugares y monumentos a visitar, un menú típico para la comida/cena de despedida, actividades de ocio para realizar durante la estancia, consejos sobre qué llevar en la maleta, etc. Tercera fase:  Viajes de intercambio para conocer personalmente a sus respectivos correspondientes y hacer una inmersión sociolingüística y cultural a fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos.
  • 3. ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO: TITULO: ¿QUIÉN ES QUIÉN? TIPO: individual nacional OBJETIVOS:  Establecer contacto con los socios para presentarse y conocerse mejor  Mejorar la competencia lingüística  Fomentar la creatividad  Desarrollar la competencia social y cívica HERRAMIENTAS:  Herramientas de Twinspace: foro, página y chat DESCRIPCIÓN: Cada alumno escribe un post en el foro de Twinspace para presentarse a su correspondiente, hablar de sí mismo, su familia y su casa. Cada uno creará, además, un dibujo-autoretrato o collage para ilustrar su presentación, serán todos enumerados y se cargarán en una página del Twinspace del proyecto a fin de que los socios intenten relacionar y asociar la presentación de su correspondiente con su dibujo-autoretrato. La actividad finalizará con un chat entre los alumnos para comunicarse con sus correspondientes, hablar sobre ellos mismos, verificar si han acertado y conocerse mejor. TITULO: LEYENDAS DE AQUÍ Y ALLÁ TIPO: grupo internacional OBJETIVOS:  Participar en una actividad colaborativa.  Mejorar la competencia lingüística a nivel escrito y oral y su capacidad de comunicación en interacción.  Desarrollar la competencia digital a través del uso de las TIC con fines didácticos.  Desarrollar su competencia en relación a la conciencia y expresiones culturales.  Desarrollar su competencia social y cívica.
  • 4. HERRAMIENTAS:  Blogs de los socios, Twinspace, chat, correo electrónico, foro, videoconferencia (hangout)  Widbook, Stormboard (para proponer y compartir información), Audacity, Padlet, … aunque tendrán libertad para utilizar cualquier otra herramientas TIC que ellos propongan y se adecue a la actividad. DESCRIPCIÓN: Escritura creativa y colaborativa. El producto será un libro digital de escritura colaborativa con ilustraciones y audio y leyendas o cuentos con personajes populares de los países socios que se publicará en los blogs de los socios y en Twinspace.  Los alumnos se comunicarán y se organizarán para formar grupos internacionales de (3 da cada nacionalidad); cada grupo contará un cuento o leyenda francesa en español y un cuento o leyenda española en francés..  Se distribuirán los roles: dos ilustradores (uno de cada país), cuatro redactores que se encargarán de elaborar el texto por capítulos en grupos mixtos de 2, un encargado del registro en Widbook y Stormboard y de enviar la invitación y clave a los compañeros para trabajar colaborativamente, un encargado de editar los audios grabados con los cuentos/leyendas. Todos ellos contribuirán a la corrección y mejora de los textos creados en ambas lenguas.  Se mantendrán en contacto para comentar el trabajo, decidir sobre la trama y descripción de personajes y resolver dudas.  Una vez finalizadas las narraciones en Widbook, las grabarán en audio, con Audacity u otra herramienta de audio, e insertarán el audio en el Widbook. EVALUACIÓN  La heteroevaluación se hará mediantes rúbricas que determinarán el grado de consecución y adquisición por parte del alumno en cuanto a los objetivos y competencias fijados al inicio del proyecto. Podrán ser evaluados a partir de los trabajos creados (presentaciones, cartas, exposiciones...)  Co-evaluación: mediante rúbricas los alumnos evaluarán a sus compañeros y su nivel de cooperación, colaboración y trabajo en equipo.  Se facilitará también a los alumnos los instrumentos para su propia autoevaluación de forma que pueda reflexionar sobre su trabajo y sus logros en cuanto al grado de adquisición y consecución de los objetivos y competencias marcados en el proyecto, experiencias en relación al proyecto.  Para la evaluación del proyecto se utilizarán cuestionarios elaborados con Google Drive que se insertarán en el Twinspace a fin de facilitar la evaluación del proyecto por parte de la comunidad educativa: alumnos, profesores, familias, …
  • 5. Con todo lo que han aprendido a lo largo del proyecto, los alumnos harán una presentación con la herramienta TIC de su elección, sobre sobre sus socios, su colegio, su ciudad y su entorno y se subirá al Twinspace; SEGUIMIENTO YDIFUSIÓN Al finalizar el proyecto, después del viaje del intercambio, se recogerán las impresiones y experiencias de los alumnos, galería de fotos y vídeos, recuerdos, etc en los espacios web del proyecto. Difusión del proyecto a través de Twinspace, blog del proyecto, web del centro, Twitter y Facebook y prensa.