SlideShare una empresa de Scribd logo
Creacion de una FAVA
en la provincia de ALMERIA

Proyecto de Guadalinfo
Objetivo a largo plazo
Contactaremos con todos los centros
guadalinfo de la provincia de almeria para
darles a conocer este proyecto,pidiéndoles
su colaboración para que contacten con las
asociaciones de vecinos de su entorno y
estas a su vez contacten con la fava espejo
del mar de almeria capital para una futura
creación de una serie de favas por zonas
geográficas. Cada centro guadalinfo actuara
de coordinador y centro de contacto en su
zona.
Objetivo FINAL
Creación de tres favas(zona levante,zona
poniente,zona norte) que junto con la fava
espejo del mar de Almeria se coordinen a
través de los centros guadalinfo para todo
tipo de eventos.
Etapas del proyecto
Etapa 1º:Contactar con los diferentes centros guadalinfo de la provincia.
Hablaremos de nuestro proyecto diciéndoles que tienen que contactar con todas las asociaciones de su entorno.
Duración:3 meses
Fecha comienzo:1 Enero 2013
Etapa 2º:
Los diferentes centros guadalinfos crearan los medios(pagina web,redes sociales,correos electronicos) para la
comunicación entre esas asociaciones
Fecha comienzo:1 Marzo 2013
Duración:2 meses
Etapa 3º:
Las asociaciones contactarán con la fava espejo del mar de Almeria la cual coordinará la futura fava de la zona.
Fecha comienzo: 1 Marzo 2013
Duración:2 meses
Etapa 4º:
Creacion de las futuras favas
Fecha de comienzo:1 Mayo 2013
Duración:2 meses
Etapa 5º:
Seguimiento y control de las actividades de las favas
Fecha de comienzo:1 Julio 2013
Duración:6 meses
Análisis de costes
RECURSOS HUMANOS:
El dinamizador local de cada municipio implicado.
La asociación FAVA espejo del mar
Las diferentes asociaciones de vecinos de la provincia
RECURSOS ECONOMICOS:
Los recursos económicos en este proyecto son los diferentes desplazamientos a
las zonas para las reuniones con las asociaciones y gastos en llamadas
telefónicas
RECURSOS TECNOLOGICOS:
Los disponibles en los centros Guadalinfo.
Ventajas
FACTOR TRANSFORMADOR DEL TERRITORIO.
Con este proyecto trataremos de conseguir la coordinación de la asociación de vecinos para
que sepan defender sus derechos frente a los diferente administraciones y problemas
comunes.
Transformando la forma de comunicación que actualmente tienen por las nuevas
tecnologías.
POTENCIAL TECNOLÓGICO.
Creación de la comunidad virtual de vecinos en toda la provincia a través de redes sociales.
Publicación en el portal guadalinfo las noticias y contenidos derivados de la actividad del
proyecto.
Una plataforma digital como base estratégica de toda la actividad relacionada con el
proyecto.
Uso de videoconferencias para reuniones virtuales.
Ventajas
FACTOR TRANSFORMADOR DEL TERRITORIO.
Con este proyecto trataremos de conseguir la coordinación de la asociación de vecinos para
que sepan defender sus derechos frente a los diferente administraciones y problemas
comunes.
Transformando la forma de comunicación que actualmente tienen por las nuevas
tecnologías.
POTENCIAL TECNOLÓGICO.
Creación de la comunidad virtual de vecinos en toda la provincia a través de redes sociales.
Publicación en el portal guadalinfo las noticias y contenidos derivados de la actividad del
proyecto.
Una plataforma digital como base estratégica de toda la actividad relacionada con el
proyecto.
Uso de videoconferencias para reuniones virtuales.

Más contenido relacionado

PPTX
Producciones la lechuza
ODP
Presentación final
PDF
Presentacion fogon 30 dic 2012
PPT
Presentacion proyecto peregrino mozárabe 2.0 v 3
PPT
PoyectoG-Radio
PPTX
Producciones la Lechuza
PPT
La mongetera
PPT
Presentación proyecto conecta20
Producciones la lechuza
Presentación final
Presentacion fogon 30 dic 2012
Presentacion proyecto peregrino mozárabe 2.0 v 3
PoyectoG-Radio
Producciones la Lechuza
La mongetera
Presentación proyecto conecta20

Similar a Proyecto fava (20)

PPT
Conoce tu comarca
PPT
Conoce tu Comarca
PPT
Conoce tu comarca
PPS
Radio guadalinfo
PPT
Proyectos Guadalinfo EBE10
ODP
Proyectos Guadalinfo Sevilla
ODP
Proyectos Guadalinfo Sevilla
PPT
PPTX
Wikempleo
PPT
PPT
Empresarios por Albaida
PDF
Proyecto Parques del Río Medellín (Mariana Zapata Mejía)
PPT
Presentación AECC Sabiote
PDF
Presentación proyecto guadalinfo sin fronteras
ODP
Hosteleros 2.0
PPT
Proyecto Guadalinfo SEPA
ODP
Presentacion Red Provincial de Asociaciones de Sevilla
ODP
Proyecto mayores guadalinfo
ODP
Presentacionproyecto
Conoce tu comarca
Conoce tu Comarca
Conoce tu comarca
Radio guadalinfo
Proyectos Guadalinfo EBE10
Proyectos Guadalinfo Sevilla
Proyectos Guadalinfo Sevilla
Wikempleo
Empresarios por Albaida
Proyecto Parques del Río Medellín (Mariana Zapata Mejía)
Presentación AECC Sabiote
Presentación proyecto guadalinfo sin fronteras
Hosteleros 2.0
Proyecto Guadalinfo SEPA
Presentacion Red Provincial de Asociaciones de Sevilla
Proyecto mayores guadalinfo
Presentacionproyecto
Publicidad

Proyecto fava

  • 1. Creacion de una FAVA en la provincia de ALMERIA Proyecto de Guadalinfo
  • 2. Objetivo a largo plazo Contactaremos con todos los centros guadalinfo de la provincia de almeria para darles a conocer este proyecto,pidiéndoles su colaboración para que contacten con las asociaciones de vecinos de su entorno y estas a su vez contacten con la fava espejo del mar de almeria capital para una futura creación de una serie de favas por zonas geográficas. Cada centro guadalinfo actuara de coordinador y centro de contacto en su zona.
  • 3. Objetivo FINAL Creación de tres favas(zona levante,zona poniente,zona norte) que junto con la fava espejo del mar de Almeria se coordinen a través de los centros guadalinfo para todo tipo de eventos.
  • 4. Etapas del proyecto Etapa 1º:Contactar con los diferentes centros guadalinfo de la provincia. Hablaremos de nuestro proyecto diciéndoles que tienen que contactar con todas las asociaciones de su entorno. Duración:3 meses Fecha comienzo:1 Enero 2013 Etapa 2º: Los diferentes centros guadalinfos crearan los medios(pagina web,redes sociales,correos electronicos) para la comunicación entre esas asociaciones Fecha comienzo:1 Marzo 2013 Duración:2 meses Etapa 3º: Las asociaciones contactarán con la fava espejo del mar de Almeria la cual coordinará la futura fava de la zona. Fecha comienzo: 1 Marzo 2013 Duración:2 meses Etapa 4º: Creacion de las futuras favas Fecha de comienzo:1 Mayo 2013 Duración:2 meses Etapa 5º: Seguimiento y control de las actividades de las favas Fecha de comienzo:1 Julio 2013 Duración:6 meses
  • 5. Análisis de costes RECURSOS HUMANOS: El dinamizador local de cada municipio implicado. La asociación FAVA espejo del mar Las diferentes asociaciones de vecinos de la provincia RECURSOS ECONOMICOS: Los recursos económicos en este proyecto son los diferentes desplazamientos a las zonas para las reuniones con las asociaciones y gastos en llamadas telefónicas RECURSOS TECNOLOGICOS: Los disponibles en los centros Guadalinfo.
  • 6. Ventajas FACTOR TRANSFORMADOR DEL TERRITORIO. Con este proyecto trataremos de conseguir la coordinación de la asociación de vecinos para que sepan defender sus derechos frente a los diferente administraciones y problemas comunes. Transformando la forma de comunicación que actualmente tienen por las nuevas tecnologías. POTENCIAL TECNOLÓGICO. Creación de la comunidad virtual de vecinos en toda la provincia a través de redes sociales. Publicación en el portal guadalinfo las noticias y contenidos derivados de la actividad del proyecto. Una plataforma digital como base estratégica de toda la actividad relacionada con el proyecto. Uso de videoconferencias para reuniones virtuales.
  • 7. Ventajas FACTOR TRANSFORMADOR DEL TERRITORIO. Con este proyecto trataremos de conseguir la coordinación de la asociación de vecinos para que sepan defender sus derechos frente a los diferente administraciones y problemas comunes. Transformando la forma de comunicación que actualmente tienen por las nuevas tecnologías. POTENCIAL TECNOLÓGICO. Creación de la comunidad virtual de vecinos en toda la provincia a través de redes sociales. Publicación en el portal guadalinfo las noticias y contenidos derivados de la actividad del proyecto. Una plataforma digital como base estratégica de toda la actividad relacionada con el proyecto. Uso de videoconferencias para reuniones virtuales.