Prof. Sandra N. Lanza
Área: Formación Ética y Ciudadana
Descripción del trabajo.
Trabajaré el siguiente tema a partir
de la integración de la red social
facebook, utilizando distintas
aplicaciones para la realización de
actividades que los alumnos
desarrollarán. Crearé un grupo
cerrado que se llamará Formación
Ética primer año.
Ejes temáticos:
1)
La comprensión del Derecho a la Identidad, a la diversid
ad de persona y de grupos como lo heterogéneo como
uno de los derechos humanos fundamentales.
2) La comprensión de las interrelaciones entre diversida
d socio-cultural y desigualdad social y
económica, en reconocimiento del carácter desigual de
nuestra sociedad, identificando
representaciones hegemónicas de género, de orientación
sexual, de nacionalidad, étnicas, religiosas, ideológicas, y
generacionales a través del acceso a experiencias de
contacto con la diversidad.
Área disciplinar implicada: Formación Ética y
Ciudadana
Responsables del proyecto: Profesora del área
Destinatarios del proyecto: alumnos de primer
año.
Tiempo estimado: 4 módulos de 80 minutos
Producto final: trabajo en el grupo cerrado de
faceboock, realización de un video para subir al
grupo.
Red social a utilizar: grupo faceboock para la
socialización del trabajo.
Aplicación a utilizar: las aplicaciones de
faceboock- Utilización de programa para
realizar video, uso de powert pointi.
 Desarrollar la noción de identidad en tanto
totalidad.
 Promover en el alumno el desarrollo de la
conciencia sobre si mismo y el respeto de los
otros como pares.
 Estimular en el aula el respeto a la tolerancia,
el pluralismo, la diversidad y la diferencia.
 Iniciar el uso de las redes sociales en el
aprendizaje colaborativo.
 Utilizar las diferentes aplicaciones en grupo
cerrado de faceboock
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación:
Se evaluará todo el proceso de producción: videos,
opiniones, powert point, etc. En cada etapa se
pondrán logros: actitudinales, procedimentales,
conceptuales.
Herramientas de evaluación:
Procesual: Se valorará la a participación en el
grupo cerrado, respondiendo a las consignas
lanzadas en el mismo, distintas actividades
propuestas.
Se evaluará el uso de las distintas herramientas
brindadas: videos, powert point, fagpage, creación
de documentos Word.
1)
La primera semana en el grupo cerrado: Formación Ética de primer año
aparecerá lo siguiente:
(Foto DNI, huellas digitales) Presentación de una situación problemática: El
D.N.I. es el documento que garantiza quienes somos. Seguido a las fotos la
siguiente pregunta ¿Crees que el D.N.I. refleja la identidad de la personas?.
En clase se tomará las distintas respuestas, expresadas en el faceboock,
1)- Observa tu D.N.I. y analiza qué datos de nuestra identidad contiene.
2)- Hoy en día qué datos de los que figuran en nuestro D.N.I. se pueden cambiar.
¿Por qué? Busca información en: www.defensorba.org.ar/pdfs/Ley-de-Identidad-
de Genero-y-Aspectos-Destacados.pdf (toma en cuenta del artículo 1 al 5)
3)- Crees que todos los datos que figuran en tu D.N.I. permiten comprender quien
eres. Fundaméntalo, realiza una frase sobre la identidad y subila al grupo.
Evaluación: se considera a la evaluación un proceso constante y constructivo,
debido a ello la clase se cerrará haciendo una puesta en común de lo elaborado
en clase.
¿Por qué lo semejante y lo distinto conforma al mismo tiempo
nuestra identidad?
1) En grupo cerrado se pondrá el link
www.youtube.com.ar/watch?v=lib3RICi6rw de la Canción de Serra
“Te guste o no”.
2) Tendrán que analizar la letra de la Canción "Te guste o no" de
Joan Manuel Serrat. Armarán Word las siguientes preguntas (para
luego subir en grupo):
¿Qué tenemos en común los seres humanos, según la letra de esta
canción? ¿Por qué somos semejantes en esos aspectos?
¿Cuáles son nuestras diferencias?¿A qué se deben?
3)Realizarán con la misma música un video que tenga que ver con
tu identidad: familia, fotos de ellos, amigos, intereses, para darse a
conocer quiénes son?. Este video lo pueden hacer por grupo
levantarlo al grupo cerrado.
Clase:
Puesta en común y reflexiones, acerca de nuestras diferencias y
semejanzas como seres humanos.
1)- Te proponemos observar los siguientes videos(Programa:
Mentira la verdad- Canal Encuentro-Tema Identidad)
http/www.youtube.com/watch?v=Yzm7ubFC1cc
2)- ¿Qué interrogantes referidos a la identidad aparecen en el
video?
En grupo cerrado faceboock se lanzará con la aplicación
Fagpage a partir de ver el video la pregunta:
•¿Se puede pensar la identidad como algo estable?
Siempre estable
Cambia según las etapas de la vida
La identidad muestra quién soy
Clase se trabajarán las respuesta, debatiendo: la pregunta ¿Se
puede pensar la identidad como algo estable?
Según las respuesta se les pedirá para la semana:
Armar breve frase fundamentado tu respuesta, pégala en el
grupo.
1)- Tomando en cuenta lo trabajado en las clases previas, elabora con tus
palabras una definición de identidad.
2)- ¡Elabora una presentación en Power Point que de cuenta de quien
eres, la llamaremos IdenKit! Toma en cuenta todo lo que te identifica y
plásmalo a través de imágenes y palabras.
3)- Sube tu definición y tu IdenKit a ...... así entre todos podemos
conocernos mas
Al realizar el trabajo final puede ver como avance en el desarrollo de las
clases teniendo en cuenta las herramientas aprendidas en las redes
sociales, fue muy interesante poder realizar este proyecto porque nunca
antes había planificado integrando las TICS al aula, trabajo con los
alumnos.
Al principio costo un poco el trabajo, porque no encontraba como ir
haciendo ese paso de red social al aula, porque hay que pensar
minuciosamente cada intervención.
Se que me queda un largo camino, pero estoy muy satisfechas con los
aprendizajes, sobre todo poder ver el uso práctico en la implementación.
Utilizar nuevas estrategias que son de suma importancias para nuestros
alumnos es muy importante poder implementarlas en el uso cotidiano del
aprendizaje.

Más contenido relacionado

ODP
Proyecto final formación etica
RTF
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
PPT
Taller diseños didácticos (dd)
DOC
Planificacion francisca
PPTX
Act 3 manejo de imagen espacio virtual yolanda gomez
PDF
Proyecto Flipped Classroom
DOCX
Secuencia Didáctica con TIC
PDF
Slavik johana tfintegrador
Proyecto final formación etica
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Taller diseños didácticos (dd)
Planificacion francisca
Act 3 manejo de imagen espacio virtual yolanda gomez
Proyecto Flipped Classroom
Secuencia Didáctica con TIC
Slavik johana tfintegrador

La actualidad más candente (14)

PDF
Secuencia c.d.e
PDF
Manual de la secuencia didáctica
PPTX
Seminario virtual "Anotaciones colaborativas sobre audios y vídeos" (#webinar...
PPT
Identidad y discriminacion
PPT
Uso de slideshare aprendizaje colaborativo
PDF
Planificacion francisca
PPTX
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
DOCX
Diseño Tecno-Pedagogico
PDF
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
ODT
Etwinning project. green(er) schools
DOCX
Wikis Blog Trabajo Colaborativo
PPT
Educación ambiental.mejorado ppt
PPTX
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
PPTX
Trabajo final Prof. Lobera
Secuencia c.d.e
Manual de la secuencia didáctica
Seminario virtual "Anotaciones colaborativas sobre audios y vídeos" (#webinar...
Identidad y discriminacion
Uso de slideshare aprendizaje colaborativo
Planificacion francisca
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
Diseño Tecno-Pedagogico
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Etwinning project. green(er) schools
Wikis Blog Trabajo Colaborativo
Educación ambiental.mejorado ppt
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo final Prof. Lobera
Publicidad

Similar a Proyecto final formación etica (20)

PPT
Taller de innovaciones+ domingo
PPTX
Trabajo final id en las redes
RTF
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
DOCX
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FCyE PRIMERO PROYECTO 1.docx
PPT
Postitulo trabajo final lucrecia corts
PPT
Taller de innovaciones+ domingo
PPTX
Redes sociales
PPSX
Educación sexual integral y redes sociales
PPTX
Identidad digital
ODP
Trabajo final de las redes sociales en el aula
PPT
Trabajo final 2
PPT
Trabajo final 2
DOC
Plan asig est_i_bloq_2014_2015
PPT
Trabajo corregido 18 oct
PPT
Trabajo corregido 18 oct
PPT
Trabajo final (2). 18 oct
PPT
Trabajo final (2). 18 oct
DOCX
Experiencia de aprendizaje identidad
PDF
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
PPT
Trabajo final (2)
Taller de innovaciones+ domingo
Trabajo final id en las redes
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FCyE PRIMERO PROYECTO 1.docx
Postitulo trabajo final lucrecia corts
Taller de innovaciones+ domingo
Redes sociales
Educación sexual integral y redes sociales
Identidad digital
Trabajo final de las redes sociales en el aula
Trabajo final 2
Trabajo final 2
Plan asig est_i_bloq_2014_2015
Trabajo corregido 18 oct
Trabajo corregido 18 oct
Trabajo final (2). 18 oct
Trabajo final (2). 18 oct
Experiencia de aprendizaje identidad
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Trabajo final (2)
Publicidad

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Proyecto final formación etica

  • 1. Prof. Sandra N. Lanza Área: Formación Ética y Ciudadana
  • 2. Descripción del trabajo. Trabajaré el siguiente tema a partir de la integración de la red social facebook, utilizando distintas aplicaciones para la realización de actividades que los alumnos desarrollarán. Crearé un grupo cerrado que se llamará Formación Ética primer año.
  • 3. Ejes temáticos: 1) La comprensión del Derecho a la Identidad, a la diversid ad de persona y de grupos como lo heterogéneo como uno de los derechos humanos fundamentales. 2) La comprensión de las interrelaciones entre diversida d socio-cultural y desigualdad social y económica, en reconocimiento del carácter desigual de nuestra sociedad, identificando representaciones hegemónicas de género, de orientación sexual, de nacionalidad, étnicas, religiosas, ideológicas, y generacionales a través del acceso a experiencias de contacto con la diversidad.
  • 4. Área disciplinar implicada: Formación Ética y Ciudadana Responsables del proyecto: Profesora del área Destinatarios del proyecto: alumnos de primer año. Tiempo estimado: 4 módulos de 80 minutos Producto final: trabajo en el grupo cerrado de faceboock, realización de un video para subir al grupo. Red social a utilizar: grupo faceboock para la socialización del trabajo. Aplicación a utilizar: las aplicaciones de faceboock- Utilización de programa para realizar video, uso de powert pointi.
  • 5.  Desarrollar la noción de identidad en tanto totalidad.  Promover en el alumno el desarrollo de la conciencia sobre si mismo y el respeto de los otros como pares.  Estimular en el aula el respeto a la tolerancia, el pluralismo, la diversidad y la diferencia.  Iniciar el uso de las redes sociales en el aprendizaje colaborativo.  Utilizar las diferentes aplicaciones en grupo cerrado de faceboock
  • 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Criterios de evaluación: Se evaluará todo el proceso de producción: videos, opiniones, powert point, etc. En cada etapa se pondrán logros: actitudinales, procedimentales, conceptuales. Herramientas de evaluación: Procesual: Se valorará la a participación en el grupo cerrado, respondiendo a las consignas lanzadas en el mismo, distintas actividades propuestas. Se evaluará el uso de las distintas herramientas brindadas: videos, powert point, fagpage, creación de documentos Word.
  • 7. 1) La primera semana en el grupo cerrado: Formación Ética de primer año aparecerá lo siguiente: (Foto DNI, huellas digitales) Presentación de una situación problemática: El D.N.I. es el documento que garantiza quienes somos. Seguido a las fotos la siguiente pregunta ¿Crees que el D.N.I. refleja la identidad de la personas?. En clase se tomará las distintas respuestas, expresadas en el faceboock, 1)- Observa tu D.N.I. y analiza qué datos de nuestra identidad contiene. 2)- Hoy en día qué datos de los que figuran en nuestro D.N.I. se pueden cambiar. ¿Por qué? Busca información en: www.defensorba.org.ar/pdfs/Ley-de-Identidad- de Genero-y-Aspectos-Destacados.pdf (toma en cuenta del artículo 1 al 5) 3)- Crees que todos los datos que figuran en tu D.N.I. permiten comprender quien eres. Fundaméntalo, realiza una frase sobre la identidad y subila al grupo. Evaluación: se considera a la evaluación un proceso constante y constructivo, debido a ello la clase se cerrará haciendo una puesta en común de lo elaborado en clase.
  • 8. ¿Por qué lo semejante y lo distinto conforma al mismo tiempo nuestra identidad? 1) En grupo cerrado se pondrá el link www.youtube.com.ar/watch?v=lib3RICi6rw de la Canción de Serra “Te guste o no”. 2) Tendrán que analizar la letra de la Canción "Te guste o no" de Joan Manuel Serrat. Armarán Word las siguientes preguntas (para luego subir en grupo): ¿Qué tenemos en común los seres humanos, según la letra de esta canción? ¿Por qué somos semejantes en esos aspectos? ¿Cuáles son nuestras diferencias?¿A qué se deben? 3)Realizarán con la misma música un video que tenga que ver con tu identidad: familia, fotos de ellos, amigos, intereses, para darse a conocer quiénes son?. Este video lo pueden hacer por grupo levantarlo al grupo cerrado. Clase: Puesta en común y reflexiones, acerca de nuestras diferencias y semejanzas como seres humanos.
  • 9. 1)- Te proponemos observar los siguientes videos(Programa: Mentira la verdad- Canal Encuentro-Tema Identidad) http/www.youtube.com/watch?v=Yzm7ubFC1cc 2)- ¿Qué interrogantes referidos a la identidad aparecen en el video? En grupo cerrado faceboock se lanzará con la aplicación Fagpage a partir de ver el video la pregunta: •¿Se puede pensar la identidad como algo estable? Siempre estable Cambia según las etapas de la vida La identidad muestra quién soy Clase se trabajarán las respuesta, debatiendo: la pregunta ¿Se puede pensar la identidad como algo estable? Según las respuesta se les pedirá para la semana: Armar breve frase fundamentado tu respuesta, pégala en el grupo.
  • 10. 1)- Tomando en cuenta lo trabajado en las clases previas, elabora con tus palabras una definición de identidad. 2)- ¡Elabora una presentación en Power Point que de cuenta de quien eres, la llamaremos IdenKit! Toma en cuenta todo lo que te identifica y plásmalo a través de imágenes y palabras. 3)- Sube tu definición y tu IdenKit a ...... así entre todos podemos conocernos mas
  • 11. Al realizar el trabajo final puede ver como avance en el desarrollo de las clases teniendo en cuenta las herramientas aprendidas en las redes sociales, fue muy interesante poder realizar este proyecto porque nunca antes había planificado integrando las TICS al aula, trabajo con los alumnos. Al principio costo un poco el trabajo, porque no encontraba como ir haciendo ese paso de red social al aula, porque hay que pensar minuciosamente cada intervención. Se que me queda un largo camino, pero estoy muy satisfechas con los aprendizajes, sobre todo poder ver el uso práctico en la implementación. Utilizar nuevas estrategias que son de suma importancias para nuestros alumnos es muy importante poder implementarlas en el uso cotidiano del aprendizaje.