DIPLOMADO MAESTROS TECNOLÓGICOS
PROYECTO FINAL
 ¿Es posible la Revolución Educativa sin la
integración de herramientas tecnológicas al aula?
El uso de las innovaciones tecnológicas impregnan la vida
cotidiana, en este sentido es inaudito hablar de revolución educativa
sin el uso de las tecnología, debido a que los seres humanos utilizan
constantemente los recursos que ofrece la tecnología para llevar a
cabo las tareas diarias asignadas en los centros de trabajo, para
realizar investigaciones de índole académico, cubrir las necesidades
informativas y buscar conexión con el resto planeta.
A causa del cambio social, político y económico que ocurre en la sociedad
es necesario realizar transformaciones para el constante desarrollo y la
supervivencia de las instituciones educativas, por lo que incorporar
soluciones tecnológicas en la práctica educativa es uno de los medios más
frecuentes para fomentar y desarrollar innovaciones, en consecuencia, no
podemos hablar de revolución educativa sin el uso de la tecnología
Educativa.
 Existen diferentes aspectos sociales que inciden en la necesidad de
introducir más TIC dentro del contexto educativo como demandas
de los alumnos porque lo consideran fundamental para el presente y
el futuro.
 Demanda de los padres para estar conectados al centro y poder
brindar un servicio de calidad y útil para sus hijos.
 El profesorado para estar acorde con lo demandado en el entorno y
la sociedad, producir aprendizajes en forma dinámica y permanente.
 Para una verdadera revolución educativa se hace importante el uso
adecuado de la tecnología educativa porque favorece el desarrollo
del proceso de enseñanza-aprendizaje entre alumnos y docentes;
mejora los entornos de aprendizaje y se hace un proceso constante y
abierto entre los propios alumnos, de igual manera mejora la gestión
administrativa de los centros educativos y del propio sistema
educativo en su conjunto.
 El uso de las Tics conjuntamente con el avance tecnológico supone
una puerta de entrada para ofrecer acceso igualitario a la enseñanza
del Siglo XXI y encaminarse hacia la educación 3D o inmersiva.
 Con el uso de las TIC como medio de formación en asignaturas de
ciencias se adquieren nuevas competencias y destrezas para el
discente, usando estrategias creativas para desarrollar la capacidad
de resolución de problemas en las áreas propuestas, mapas
conceptuales para el aprendizaje significativo, materiales
educativos computarizados, textos auto-instructivos que promuevan
la investigación, entre otros; provocando en el centro y sus
estudiantes una reestructuración de la información, del currículo, la
posibilidad de contenidos más actualizados, diversas herramientas
de interacción, la inclusión de contenidos audiovisuales, entre otros.
 El uso de la tecnología en el contexto educativo tiene variadas
fortalezas como son el desarrollo de aprendizajes rápidos y
duraderos para la vida, el incremento de la capacidad para resolver
problemas de forma práctica, el desarrollo de metodologías
participativas, trabajo colaborativo y destrezas de comunicación
entre iguales.
 Sin duda, en pleno siglo XXI no puede existir revolución educativa sin el uso de
las tecnologías, porque existen soluciones educativas tecnológicas específicamente
diseñadas para este ámbito, con las que es posible crear y editar materiales
didácticos, consultar y revisar información, evaluar los progresos, elaborar trabajos
de forma conjunta: con ellas se pueden realizar las mismas tareas que se harían
para una clase tradicional, con especial importancia del aspecto colaborativo, ya
que es una forma de compartir información muy versátil en la que varios usuarios
pueden utilizar el mismo archivo a la vez, realizando modificaciones de manera
simultánea. Así, es posible intercambiar contenidos y experiencias de forma
inmediata, obtener feedback, llevar a cabo colaboración en tiempo real o de modo
asíncrono, trabajar en equipo desde diferentes lugares, almacenar todo tipo de
materiales.
 .
 Las nuevas tendencias impactan la forma en que se consume la información y
la manera en que se construye el conocimiento.
 El uso de la tecnología en el contexto educativo tiene variadas fortalezas como
son el desarrollo de aprendizajes rápidos y duraderos para la vida, el
incremento de la capacidad para resolver problemas de forma práctica, el
desarrollo de metodologías participativas, trabajo colaborativo y destrezas de
comunicación entre iguales.
 Cuando el docente esclarece su propia visión sobre las nuevas
tecnologías, se procede a analizar el papel del estudiante frente a los
recursos tecnológicos y el protagonismo que puede tener en su vida
adulta.
 Las nuevas tecnologías son una herramienta útil y transformadora que
rompe con cualquier esquema de educación tradicional. Las
principales iniciativas que debe tener el educador a la hora de
implementar estrategias mediadas por recursos disponibles en la nube, los
más importante es:
 Identificar los repositorios y bibliotecas digitales en los que existen buenos
materiales educativos
 • Habilidades para identificar y clasificar los mejores recursos dentro de la
Nube para sus estudiantes.
 • Dominio de las herramientas multiformato disponibles para crear o utilizar
materiales educativos.
 • Habilidades para crear guías de aprendizaje para la interacción con los
recursos y las herramientas que la nube ofrece a sus estudiantes.
 • Capacidad para crear estrategias de instrucción en las cuales integre
armónicamente los recursos y herramientas de la nube para el desarrollo de
aprendizajes tanto individuales como colaborativos en sus estudiantes.
Las herramientas más utilizadas en el mundo en el uso o
incorporación de las Tic al proceso enseñanza aprendizaje son
las siguientes:
Recursos para la colaboración:
• Editor de Texto, hojas de cálculo,
presentadores de ideas.
• Google Drive, Dropbox y Ubuntu
• Wikis
• Portafolios Digitales
Recursos para la comunicación:
• Mensajería Instantánea
• Blogs
• Audio/Video Blogs
• Podcast
• Audio/Video conferencia
• Redes Sociales
• Correo electrónico
• Google Drive, Dropbox y Ubuntu
Recursos para la documentación:
• Mapas Mentales/ Mapas
Conceptuales
• Blogs
• Audio/Video Blogs
• Portafolios Digitales
• Sitios Web
Recursos para la creación:
• Mapas Mentales/ Mapas
Conceptuales
• Blogs
• Audio/Video Blog
Recursos para la interacción:
• Repositorios Digitales de Objetos
de Aprendizaje
• Simuladores
• Redes Sociales
• Aulas Virtuales
• Bibliotecas Digitales
• Comunidades virtuales
• Mundos Virtuales
• Google Drive, Dropbox, Ubuntu
One

Más contenido relacionado

PDF
Importancia de las pdi en las aulas de clase
PPTX
El uso de las tic en la educación superior
PDF
Tarea 4
PPTX
Ticsen educacion
PPTX
Importancia de las TICS en la Educación
DOCX
Ensayo: Medios y Recursos Didácticos
PPTX
Decalogo
PDF
Rocio tello sesion15
Importancia de las pdi en las aulas de clase
El uso de las tic en la educación superior
Tarea 4
Ticsen educacion
Importancia de las TICS en la Educación
Ensayo: Medios y Recursos Didácticos
Decalogo
Rocio tello sesion15

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tecnología y Educacion
PDF
Didactica
PDF
Impacto de los tics 1
DOCX
Ensayo recursos educativos
PPTX
Virtual learning strategies
DOCX
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
PPTX
Evolucion de las tecnologia en educacion
PPT
Las Tic en la Educación
PPTX
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
PPT
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
PPTX
PPTX
Docentes tecnologicos
PPTX
Transformaciones que conlleva la implementación de tic en
PPTX
El uso pedagógico de las tic
PPTX
INTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENA
PPT
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
PPTX
La enseñanza virtual en la educación superior ppt
PPTX
Uso de las tics en la administración educativa
Tecnología y Educacion
Didactica
Impacto de los tics 1
Ensayo recursos educativos
Virtual learning strategies
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Evolucion de las tecnologia en educacion
Las Tic en la Educación
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Docentes tecnologicos
Transformaciones que conlleva la implementación de tic en
El uso pedagógico de las tic
INTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENA
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
La enseñanza virtual en la educación superior ppt
Uso de las tics en la administración educativa
Publicidad

Similar a Proyecto final franklin (20)

PPTX
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PPT
Aula Digital
PDF
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
DOCX
Articulo herramientas pedagogicas virtuales
DOC
La importancia de las tic en el aula
DOC
Deber de ticss
PDF
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
DOCX
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
DOCX
Nuevas tecnologias en entornos
DOCX
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
PPTX
acceso de la tecnología en el aula
PDF
Artículo dcyad
PDF
CUN- INFORMATICA ALDAIR.pdfgggbn bv v vgc
PPTX
Tarea 2 de medios y recursos didacticos para el aprendizaje
PDF
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
PDF
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
PDF
Impactos de las tics en la educación
PDF
Las tic
DOCX
DIAPOSITIVAS USO DE LAS TICs.pptx.docx
DOCX
Tro agcg z1_p2
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Aula Digital
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Articulo herramientas pedagogicas virtuales
La importancia de las tic en el aula
Deber de ticss
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Nuevas tecnologias en entornos
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
acceso de la tecnología en el aula
Artículo dcyad
CUN- INFORMATICA ALDAIR.pdfgggbn bv v vgc
Tarea 2 de medios y recursos didacticos para el aprendizaje
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
Impactos de las tics en la educación
Las tic
DIAPOSITIVAS USO DE LAS TICs.pptx.docx
Tro agcg z1_p2
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Proyecto final franklin

  • 1. DIPLOMADO MAESTROS TECNOLÓGICOS PROYECTO FINAL  ¿Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnológicas al aula?
  • 2. El uso de las innovaciones tecnológicas impregnan la vida cotidiana, en este sentido es inaudito hablar de revolución educativa sin el uso de las tecnología, debido a que los seres humanos utilizan constantemente los recursos que ofrece la tecnología para llevar a cabo las tareas diarias asignadas en los centros de trabajo, para realizar investigaciones de índole académico, cubrir las necesidades informativas y buscar conexión con el resto planeta.
  • 3. A causa del cambio social, político y económico que ocurre en la sociedad es necesario realizar transformaciones para el constante desarrollo y la supervivencia de las instituciones educativas, por lo que incorporar soluciones tecnológicas en la práctica educativa es uno de los medios más frecuentes para fomentar y desarrollar innovaciones, en consecuencia, no podemos hablar de revolución educativa sin el uso de la tecnología Educativa.
  • 4.  Existen diferentes aspectos sociales que inciden en la necesidad de introducir más TIC dentro del contexto educativo como demandas de los alumnos porque lo consideran fundamental para el presente y el futuro.  Demanda de los padres para estar conectados al centro y poder brindar un servicio de calidad y útil para sus hijos.  El profesorado para estar acorde con lo demandado en el entorno y la sociedad, producir aprendizajes en forma dinámica y permanente.
  • 5.  Para una verdadera revolución educativa se hace importante el uso adecuado de la tecnología educativa porque favorece el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje entre alumnos y docentes; mejora los entornos de aprendizaje y se hace un proceso constante y abierto entre los propios alumnos, de igual manera mejora la gestión administrativa de los centros educativos y del propio sistema educativo en su conjunto.  El uso de las Tics conjuntamente con el avance tecnológico supone una puerta de entrada para ofrecer acceso igualitario a la enseñanza del Siglo XXI y encaminarse hacia la educación 3D o inmersiva.
  • 6.  Con el uso de las TIC como medio de formación en asignaturas de ciencias se adquieren nuevas competencias y destrezas para el discente, usando estrategias creativas para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en las áreas propuestas, mapas conceptuales para el aprendizaje significativo, materiales educativos computarizados, textos auto-instructivos que promuevan la investigación, entre otros; provocando en el centro y sus estudiantes una reestructuración de la información, del currículo, la posibilidad de contenidos más actualizados, diversas herramientas de interacción, la inclusión de contenidos audiovisuales, entre otros.  El uso de la tecnología en el contexto educativo tiene variadas fortalezas como son el desarrollo de aprendizajes rápidos y duraderos para la vida, el incremento de la capacidad para resolver problemas de forma práctica, el desarrollo de metodologías participativas, trabajo colaborativo y destrezas de comunicación entre iguales.
  • 7.  Sin duda, en pleno siglo XXI no puede existir revolución educativa sin el uso de las tecnologías, porque existen soluciones educativas tecnológicas específicamente diseñadas para este ámbito, con las que es posible crear y editar materiales didácticos, consultar y revisar información, evaluar los progresos, elaborar trabajos de forma conjunta: con ellas se pueden realizar las mismas tareas que se harían para una clase tradicional, con especial importancia del aspecto colaborativo, ya que es una forma de compartir información muy versátil en la que varios usuarios pueden utilizar el mismo archivo a la vez, realizando modificaciones de manera simultánea. Así, es posible intercambiar contenidos y experiencias de forma inmediata, obtener feedback, llevar a cabo colaboración en tiempo real o de modo asíncrono, trabajar en equipo desde diferentes lugares, almacenar todo tipo de materiales.  .
  • 8.  Las nuevas tendencias impactan la forma en que se consume la información y la manera en que se construye el conocimiento.  El uso de la tecnología en el contexto educativo tiene variadas fortalezas como son el desarrollo de aprendizajes rápidos y duraderos para la vida, el incremento de la capacidad para resolver problemas de forma práctica, el desarrollo de metodologías participativas, trabajo colaborativo y destrezas de comunicación entre iguales.  Cuando el docente esclarece su propia visión sobre las nuevas tecnologías, se procede a analizar el papel del estudiante frente a los recursos tecnológicos y el protagonismo que puede tener en su vida adulta.
  • 9.  Las nuevas tecnologías son una herramienta útil y transformadora que rompe con cualquier esquema de educación tradicional. Las principales iniciativas que debe tener el educador a la hora de implementar estrategias mediadas por recursos disponibles en la nube, los más importante es:  Identificar los repositorios y bibliotecas digitales en los que existen buenos materiales educativos  • Habilidades para identificar y clasificar los mejores recursos dentro de la Nube para sus estudiantes.  • Dominio de las herramientas multiformato disponibles para crear o utilizar materiales educativos.  • Habilidades para crear guías de aprendizaje para la interacción con los recursos y las herramientas que la nube ofrece a sus estudiantes.  • Capacidad para crear estrategias de instrucción en las cuales integre armónicamente los recursos y herramientas de la nube para el desarrollo de aprendizajes tanto individuales como colaborativos en sus estudiantes.
  • 10. Las herramientas más utilizadas en el mundo en el uso o incorporación de las Tic al proceso enseñanza aprendizaje son las siguientes: Recursos para la colaboración: • Editor de Texto, hojas de cálculo, presentadores de ideas. • Google Drive, Dropbox y Ubuntu • Wikis • Portafolios Digitales Recursos para la comunicación: • Mensajería Instantánea • Blogs • Audio/Video Blogs • Podcast • Audio/Video conferencia • Redes Sociales • Correo electrónico • Google Drive, Dropbox y Ubuntu
  • 11. Recursos para la documentación: • Mapas Mentales/ Mapas Conceptuales • Blogs • Audio/Video Blogs • Portafolios Digitales • Sitios Web Recursos para la creación: • Mapas Mentales/ Mapas Conceptuales • Blogs • Audio/Video Blog Recursos para la interacción: • Repositorios Digitales de Objetos de Aprendizaje • Simuladores • Redes Sociales • Aulas Virtuales • Bibliotecas Digitales • Comunidades virtuales • Mundos Virtuales • Google Drive, Dropbox, Ubuntu One