UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA”
ADMINISTRACION DE SISTEMA
PROYECTO DE REDES
DISEÑO DE LA RED LAN PARA LAACADEMIA 13 DE ABRIL DE LA CIUDAD DE PUYO
AUTORES:
GÓMEZ RIVERA KELLY ALEJANDRA
GUATO SILVA SKARLEY JULIETA
SANTANDER TUQUERES AMAUTA SANTANDER
PALACIOS GUERRA BRYAN FERNANDO
TUTOR ING.JOHN TOASA
PUYO-2015
INTRODUCCIÓN
Después de una breve investigación en la institución designada hemos llegado a
la conclusión de que existen varios establecimientos, departamentos u oficinas,
que no cuentan con la presencia de una red LAN, lo que les impide mantener
una gestión de trabajo más adecuada y más ventajosa, ya que sin esta red la
comunicación entre los usuarios, impide el uso de archivos compartidos entre
otros.
Entonces podemos destacar que la ausencia de la red LAN en la Academia “13
de abril” no permite que se pueda compartir archivos, aplicaciones, base de
datos, impresoras entre los departamentos que la conforman, a la vez cabe
recalcar que dificulta la interconexión de cierto número de ordenadores y
periféricos de este modo no pueden estar interconectados y compartir recursos.
Otro de los problemas ocasionados por la falta o ausencia de esta red es la
restricción para poder acceder al internet, pues los usuarios no tienen la
posibilidad para acceder a utilizar este recurso, ya que el internet es lento, por lo
tanto las distintas aplicaciones, redes sociales, que se requieren para acceder a
trabajar fácilmente, comunicarse, compartir diferentes tipos de recursos se ven
marginados de la institución, lo que no permite organizarse en el trabajo de los
usuarios que acceden a los departamentos.
OBJETIVOS
GENERAL
 Diseñar la estructura de la red LAN aplicando
estándares internacionales para mejorar la
comunicación de datos de la Academia “13 de abril”
de la ciudad de Puyo.
ESPECÍFICOS
 Fundamentar bibliográficamente base teórica de las
redes LAN.
 Investigar el estado actual del sistema de
comunicaciones LAN de la institución.
 Diseñar los componentes del cableado estructurado.
JUSTIFICACIÓN
La implementación de una red LAN en la Academia “13
de abril” permitirá un mejor funcionamiento y trabajo
por parte de los usuarios, y a la vez compartir las
necesidades de interconexión, compartimiento de datos
y otros recursos entre los usuarios de la red, para que el
tiempo de respuesta sea inmediata y en el caso de que
llegue a generarse algún problema en algún
componente no perjudique a otros usuarios y estén más
seguros. Con este diseño se podrá implementar una
estructura efectiva que va a garantizar el funcionamiento
de comunicación de datos que a la vez nos permitirá la
automatización de cada estación de trabajo y
procesamiento de datos recuperando las fallas,
interconexión de periféricos tales como un modem, una
impresora, un escáner, entre otros elementos que se
establecerán en la Academia “13 de Abril”.
MARCO TEÓRICO
REDES LAN
Son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Es un sistema de comunicación
entre computadoras que permite compartir información.
Operan dentro de un Área
geográfica limitada.
Características
Permite el multiacceso a
medios con alto ancho de
banda.
Controla la red de forma
privada con administración
Local
Proporciona conectividad
continua a los servicios locales
Conecta dispositivos
Físicamente adyacentes
Topología
física Lógica
BUS: canal de comunicaciones al
cual se conectan los diferentes
dispositivos.
ANILLO: Posee única conexión de
entrada y otra de salida
ESTRELLA: Reduce la posibilidad de
fallo de red conectando todos los
nodos a un nodo central.
MALLA: Cada nodo está conectado
a todos los otros
ARBOL: No cuenta con un nodo
central.
Broadcast
Cada equipo envía sus
datos hacia todos los
demás equipos del medio
de red.
Transmisión De Tokens
El acceso a la red es
controlado mediante la
transmisión de un token
electrónico a cada equipo
de forma secuencial.
PROTOCOLOS
Es un conjunto de reglas que gobiernan la comunicación de datos.
Para que las
comunicaciones entre
computadores en red
sean exitosas se
requiere interacción
de diferentes
protocolos.
Pueden ser específicos
de un fabricante o
propiedad exclusiva.
Algunos protocolos
propietarios pueden
ser utilizados por
distintas
organizaciones con
permiso del
propietario
Un conjunto de protocolos
de red describen los
siguientes procesos.
Formato o estructura del
mensaje
Método por el que los
dispositivos de red
comparten información
sobre las rutas con otras
redes.
Manejo de mensajes de
error.
Inicio, Configuración,
terminación y finalización
de las sesiones de
transferencia de datos.
Características
Permite ubicar un
computador de forma
inequívoca.
Efectúa una conexión con
otro computador
Intercambia información
entre computadores de
forma segura.
Separa a los usuarios de los
enlaces telefónicos,
satelitales y otros para el
intercambio de información.
libera la conexión
organizadamente.
SUBREDES
Son un método para maximizar el espacio de direcciones IPv4 de 32 bits y
reducir el tamaño de las tablas de enrutamiento en una interred mayor.
las subredes proporcionan un
medio de asignar parte del
espacio de la dirección host
a las direcciones de red, lo
cual permite tener más redes.
La parte del espacio de
dirección de host asignada a
las nuevas direcciones de red
se conoce como número de
subred.
A medida que la organización
va aumentando, puede
complicarse la administración
de los diferentes números de
red.
El enrutamiento puede
complicarse a medida que
aumenta el número de redes,
una pequeña organización
podría asignar a cada red local
un número de clase C.
Mascara de Subred
Es una máscara de bits que
determina la parte de sistema
principal y la parte de red de
una dirección IP
Es un entero de 32 bits
exclusivo que define la parte
de la red donde se conecta
una interfaz.
La máscara tiene el formato
xxx.xxx.xxx.xxx, en el que
cada campo es la
representación decimal de 1
byte (8 bits) de la máscara
CABLEADO
ESTRUCTURADO
Es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de
un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el
correspondiente receptor.
Es la porción del sistema de cableado
de telecomunicaciones que se
extiende del área de trabajo al cuarto
de telecomunicaciones o viceversa.
Proporciona interconexiones entre
cuartos de entrada de servicios de
edificio, cuartos de equipo y cuartos
de telecomunicaciones
Realiza la interconexión entre los
diferentes gabinetes de
telecomunicaciones y entre estos y
la sala de equipamiento
Cableado Horizontal
El cableado horizontal consiste de dos
elementos básicos: rutas y espacios
horizontales.
Las rutas y espacios horizontales son
utilizados para distribuir y soportar
cable horizontal y conectar hardware
entre la salida del área de trabajo y el
cuarto de telecomunicaciones.
Cableado Vertical o
Backbone
En este componente del sistema de
cableado ya no resulta económico
mantener la estructura general
utilizada en el cableado horizontal,
sino que es conveniente realizar
instalaciones independientes para la
telefonía y datos.
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
AutoCAD
Autodesk AutoCAD es un
software CAD utilizado para
dibujo 2D y modelado 3D.
Actualmente es desarrollado
y comercializado por la
empresa Autodesk.
Este producto tiene el
propósito de ser usado como
un producto educativo que
brinda exposición a la
interfaz comando – línea de
los dispositivos de Cisco para
practicar y aprender por
descubrimiento
Cisco Packet Trace Sistema Operativo
Linux/Centos
Es una bifurcación a nivel
binario de la distribución
Linux Red Hat Enterprise
Linux RHEL, compilado por
voluntarios a partir del
código publicado por Red
Hat.
En este programa se crea la
topología física de la red
simplemente arrastrando los
dispositivos a la pantalla.
AutoCAD es un software
reconocido a nivel
internacional por sus amplias
capacidades de edición, que
hacen posible el dibujo
digital de planos de edificios
o la recreación de imágenes
en 3D
Es un sistema operativo de
código abierto, basado en la
distribución Red Hat
Enterprise Linux,
operándose de manera
similar, y cuyo objetivo es
ofrecer al usuario un
software de "clase
empresarial" gratuito.
Se define como robusto,
estable y fácil de instalar y
utilizar.
METODOLOGÍA
Observación
Es la adquisición activa de información a partir de los sentidos que detecta y
asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos
principales.
Se tendrá muy en cuenta toda la información que se ha ido adquiriendo al
momento del diseño de la red LAN, las observaciones nos servirán para insertar
lo que se quiere implementar para que éstas funciones correctamente.
Entrevista
Es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o
entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan.
Se aplicará la entrevista para recoger información y llevar a cabo el diseño de
las redes LAN, de manera que al realizar esto se permita conocer si la
institución necesita y se encuentra en condiciones para el diseño de esta red.
DESARROLL
O
TOPOLOGIAA UTILIZAR
Se aplicará la topología estrella para la elaboración
de esta red que posee las siguientes ventajas.
Ventajas
Posee un sistema que permite agregar nuevos
equipos fácilmente.
Reconfiguración rápida.
Fácil de prevenir daños y/o conflictos.
Centralización de la red.
Es simple de conectar
La aplicación del estándar que se utilizará es el 568B del
estándar IEEE-0.
El estándar permitirá en la institución realizar un diseño
único para el cableado estructurado, proyectando la
duración del cableado con un tiempo de utilidad de hasta 10
años para el cable de par trenzado que es utilizado para la
conexión de esta red LAN.
La intención de estos estándares es proporcionar una serie
de prácticas recomendadas para el diseño e instalación de
sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de
los servicios existentes, y la posibilidad de soportar
servicios futuros que sean diseñados considerando los
estándares de cableado.
ESTANDARES
APLICADOS
LABORATORIO DE
COMPUTACIÓN
PCS DEL
LABORATORIO
SECRETARIA RECTORADO ZONA WIFI
DIAGRAMA GENERAL DE LA
RED
DIAGRAMA FISICO DE LA RED
CONEXION DE SWITCHS
PROYECTO LAN
PROYECTO LAN
SEGMENTACION DE RED Y
SUBREDHost/Servidor IP Mascara Broadcast Gateway Clase
Red Principal 192.168.30.1
192.168.31.1
192.168.32.1
192.168.33.1
192.168.34.1
255.255.255.0 192.168.30.224 C
Laboratorio
PcLab-1
PcLab-2
PcLab-3
PcLab-4
PcLab-5
PcLab-6
PcLab-7
PcLab-8
PcLab-9
PcLab-10
PcLab-11
PcLab-12
PcLab-13
PcLab-14
ImpLab-15
192.168.31.2
192.168.31.3
192.168.31.4
192.168.31.5
192.168.31.6
192.168.31.7
192.168.31.8
192.168.31.9
192.168.31.10
192.168.31.11
192.168.31.12
192.168.31.13
192.168.31.14
192.168.31.15
192.168.31.16
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.224
192.168.31.1 C
Rectorado
Pc-Rectorado 192.168.32.2 255.255.255.0 192.168.32.224 192.168.32.1 C
Secretaria
Pc-Secretaria 192.168.33.2 255.255.255.0 192.168.33.224 192.168.33.1 C
Zona WIFI
Smarth-1
Smarth-2
PC-portátil
192.168.34.2
192.168.34.3
192.168.34.4
255.255.255.0
255.255.255.0
255.255.255.0
192.168.34.224
192.168.34.224
192.168.34.224
192.168.34.1 C
DISEÑO LÓGICO DE LA
RED
SISTEMA OPERATIVO
UTILIZADO
 Linux/Centos
Este sistema operativo servirá en la institución
para que las computadoras que se encuentren
en la institución puedan ejecutarse mucho
tiempo sin actualizaciones, detallando a la vez
que será mantenida durante 7 años con
actualizaciones de seguridad. Las versiones
nuevas son liberadas cada 2 años y actualizadas
regularmente para dar soporte al hardware
nuevo lo que sería de gran ventaja en la
institución. Por lo que cabe recalcar las ventajas
que este Sistema Operativo proporcionará a la
institución.
Fácil
mantenimiento
Actualizaciones
rapidas
Seguridad y
estabilidad
CONCLUSIONES
La topología estrella
utilizada en el proyecto
facilitó la
comunicación entre las
computadoras.
La instalación del
servidor CentOS
versión 7 de Linux
permite la compartición
de internet a la vez
puede ejecutar una
computadora mucho
tiempo sin
actualizaciones.
La utilización del
Estándar 568B
Mantiene el correcto
funcionamiento de la
red evitando los fallos o
dificultades que se
interfieran en el
cableado.
El uso del programa
Cisco Packet Trace
verifica el previo
funcionamiento de
todos los componentes
de la red LAN.
De acuerdo a la
inversión realizada
para el diseño de
este proyecto es
parcialmente baja a
comparación con los
beneficios que esta
red LAN nos
presenta.
mantener frecuentemente al
servidor y subredes que se
encuentran en el diseño de
esta red.
Capacitar al Administrador
de la Academia “13 de
Abril”, para que pueda
mantener a la red,
solucionando problemas
que se presenten y
mantener la seguridad para
acceder a la red.
Implementar un sistema de
estandarización para acceder
fácilmente a dispositivos
inalámbricos que se
encuentren dentro de la
institución.
Modificar las claves para
ingresar al Acces Point, para
no poner en riesgo a la red
LAN de la institución
Utilizar equipos
inalámbricos que tengan
mayor cobertura física para
mejorar la rapidez de
comunicación entre los
usuarios.
PRESUES
TOLABORATORIO DE COMPUTACIÓN
Cantida
d
Componente Características Marca Preci
o
Total
1 rollo Cable UTP Categoría 6 Nexxt 90.oo 90.o
o
1 Rack de Pared Soporte de pared
1034 6ur
Beacou
p
52.oo 52.o
o
1 Switch 24 puertos 10/100/1000 Tp-Link 170.o
o
170.
oo
1 Patch Panel 24 puertos Nexxt 35.oo 35.o
o
2 Organizadores Espiral De Cables Blanco
12mm 12 Mts.
Dexson 8.oo 16.o
o
14 Patch cord(3pies) Categoría 6 Nexxt 4.oo 56.o
o
14 Patch cord(1 pie) Categoría 6 Nexxt 2.oo 28.o
o
28 Jack rj45 Categoría 6 Nexxt 4.oo 112.
oo
1 caja Conectores o plug rj45
con protector
Categoría 6 Nexxt 20.oo 20.o
o
14 Cajetines de pared Categoría 6 Slampr 3.oo 42.o
15 Canaletas Ranurada Plástica 20x12 Dexso
n
8.oo 120.
oo
8 Codos internos Plástico Dexso
n
0.50 4.oo
8 Codos Externos Plásticos Dexso
n
0.50 4.oo
15 Uniones Ranurada Plástica Dexso
n
0.50 7.50
1 Caja Tornillos 6mm Cabeza
bellanada
MDF 2.oo 2.oo
1 Caja Taco 6mm plásticos Fisher 2.oo 2.oo
SECRETARIA Y RECTORADO
1 Rack de Pared Soporte de pared
1034 6ur
Beaco
up
52.o
o
52.o
o
1 Switch 8 puertos 10/100/1000 Tp-
Link
40.o
o
40.o
o
1 Patch Panel 24 puertos Nexxt 35.o
o
35.o
o
4 Organizadores Espiral De Cables Blanco
12mm 12 Mts.
Dexso
n
8.oo 32.o
o
2 Patch cord(3pies) Categoría 6 Nexxt 4.oo 8.o
o
2 Patch cord(1 pie) Categoría 6 Nexxt 2.oo 4.oo
4 Jack rj45 Categoría 6 Nexxt 4.oo 16.o
o
8 Conectores o plug
rj45 con protector
Categoría 6 Nexxt 20.o
o
160.
oo
2 Cajetines de pared Categoría 6 Slampro 3.oo 6.oo
2 Face Pate Categoría 6 Nexxt 6.oo 12.o
o
24 Canaletas Ranurada Plástica
20x12
Dexson 8.oo 192.
oo
12 Codos internos Plástico Dexson 0.50 6.oo
12 Codos Externos Plásticos Dexson 0.50 6.oo
24 Uniones Ranurada
Plástica
Dexson 0.50 12.o
o
1 Caja Tornillos 6mm 6mm Cabeza
bellanada
MDF 2.oo 2.oo
1 Caja Taco Fisher 6mm 6mm plásticos Fisher 2.oo 2.oo
ZONA WIFI
50
Mts.
Cable
UTP
Categoría 6 Wirel
ess N
D-link
17.50 17.5
0
1 Access
Point
Tarvos 300 Wireless Nexxt 40.oo 40.o
o
18
pts.
Mano de
Obra
40.oo 720.
oo
Total 2.207,00

Más contenido relacionado

DOCX
Realizar un cuadro sinóptico de los medios de transmisión
PPT
Cableado estructurado
PPTX
Red PAN
PPTX
Estandar de red
PDF
Simbologia de Redes
PPTX
REDES ISDN
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
DOCX
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
Realizar un cuadro sinóptico de los medios de transmisión
Cableado estructurado
Red PAN
Estandar de red
Simbologia de Redes
REDES ISDN
Modelo OSI y TCP/IP
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL

La actualidad más candente (20)

PPT
Tcp ip
DOCX
Proyecto de cableado estructurado
PPTX
Elementos básicos de redes
PPTX
Redes de acceso
PPTX
Redes informáticas
DOCX
Cuadro sinoptico medios de transmision
PDF
monografia de redes
PPTX
Redes inalambricas
PDF
Ftth development manual part1 (1)
PPTX
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
PPS
Montaje De Una Red De áRea Local
PPTX
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DOCX
Informe configuracion de una red local
DOC
Monografía Redes Inalámbricas
PDF
Investigación ipv4
PPTX
Telecomunicaciones unidad-5
PPTX
Fundamentos basicos de redes
PPTX
Interconexion de redes
PPTX
Hub o concentrador
PPT
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Tcp ip
Proyecto de cableado estructurado
Elementos básicos de redes
Redes de acceso
Redes informáticas
Cuadro sinoptico medios de transmision
monografia de redes
Redes inalambricas
Ftth development manual part1 (1)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Montaje De Una Red De áRea Local
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
Informe configuracion de una red local
Monografía Redes Inalámbricas
Investigación ipv4
Telecomunicaciones unidad-5
Fundamentos basicos de redes
Interconexion de redes
Hub o concentrador
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Higiene y seguridad industrial tercer corte lore
PPTX
Protocolo tc pultimate presentacion1
PPTX
Sokol arvay daniel oliver cfc unidad 2 actividad 1
PPT
Tema 2.3. Dimensiones y crecimiento de Internet (Internet y World Wide Web)In...
PPT
Alfaparf resalta tu belleza capilar
DOCX
outreach email
PPTX
Filosofia cideb agosto 2012
DOCX
sistemas de produccion
PPTX
La iniciativa MOOC de la Universitat Politècnica de València
PPS
LA AVENTURA DEL MISTERIO ( EL VIEJO BELCHITE )
PPTX
Vitiligo
PDF
Aprovechamiento de los subproductos citrícolas
PDF
Ati recien nacido
PDF
Catálogo Ingenierías procesos químicos
PDF
Islam para-ninos
PPT
Integradora 1
PPT
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres Iii Parte
PDF
Isilog solution itsm
PDF
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
PDF
Sql ch 13 - sql-views
Higiene y seguridad industrial tercer corte lore
Protocolo tc pultimate presentacion1
Sokol arvay daniel oliver cfc unidad 2 actividad 1
Tema 2.3. Dimensiones y crecimiento de Internet (Internet y World Wide Web)In...
Alfaparf resalta tu belleza capilar
outreach email
Filosofia cideb agosto 2012
sistemas de produccion
La iniciativa MOOC de la Universitat Politècnica de València
LA AVENTURA DEL MISTERIO ( EL VIEJO BELCHITE )
Vitiligo
Aprovechamiento de los subproductos citrícolas
Ati recien nacido
Catálogo Ingenierías procesos químicos
Islam para-ninos
Integradora 1
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres Iii Parte
Isilog solution itsm
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
Sql ch 13 - sql-views
Publicidad

Similar a PROYECTO LAN (20)

DOCX
Trabajo de informatica
DOCX
Informe tecnico
PDF
Diseño de un red LAN
PPTX
La Red Yanina Brahona Navarro y Richar Soria Vasquez.
PPT
Tipos De Redes
PPT
Tipos De Redes
PPT
Tipos De Redes
PPT
Tipos De Redes
PPT
Tipos De Redes
PPTX
Redes lan
PPT
Redes de comunicaciones
PPTX
PPT
Red FíSica
PPT
las redes
PPT
Power Point De Tecnologia
PPTX
Deber de beiky
DOCX
Redes de informatica seccion 02 1014
DOCX
Redes de informatica
PPTX
Introducción a las redes de computadoras
Trabajo de informatica
Informe tecnico
Diseño de un red LAN
La Red Yanina Brahona Navarro y Richar Soria Vasquez.
Tipos De Redes
Tipos De Redes
Tipos De Redes
Tipos De Redes
Tipos De Redes
Redes lan
Redes de comunicaciones
Red FíSica
las redes
Power Point De Tecnologia
Deber de beiky
Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica
Introducción a las redes de computadoras

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

PROYECTO LAN

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA” ADMINISTRACION DE SISTEMA PROYECTO DE REDES DISEÑO DE LA RED LAN PARA LAACADEMIA 13 DE ABRIL DE LA CIUDAD DE PUYO AUTORES: GÓMEZ RIVERA KELLY ALEJANDRA GUATO SILVA SKARLEY JULIETA SANTANDER TUQUERES AMAUTA SANTANDER PALACIOS GUERRA BRYAN FERNANDO TUTOR ING.JOHN TOASA PUYO-2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Después de una breve investigación en la institución designada hemos llegado a la conclusión de que existen varios establecimientos, departamentos u oficinas, que no cuentan con la presencia de una red LAN, lo que les impide mantener una gestión de trabajo más adecuada y más ventajosa, ya que sin esta red la comunicación entre los usuarios, impide el uso de archivos compartidos entre otros. Entonces podemos destacar que la ausencia de la red LAN en la Academia “13 de abril” no permite que se pueda compartir archivos, aplicaciones, base de datos, impresoras entre los departamentos que la conforman, a la vez cabe recalcar que dificulta la interconexión de cierto número de ordenadores y periféricos de este modo no pueden estar interconectados y compartir recursos. Otro de los problemas ocasionados por la falta o ausencia de esta red es la restricción para poder acceder al internet, pues los usuarios no tienen la posibilidad para acceder a utilizar este recurso, ya que el internet es lento, por lo tanto las distintas aplicaciones, redes sociales, que se requieren para acceder a trabajar fácilmente, comunicarse, compartir diferentes tipos de recursos se ven marginados de la institución, lo que no permite organizarse en el trabajo de los usuarios que acceden a los departamentos.
  • 3. OBJETIVOS GENERAL  Diseñar la estructura de la red LAN aplicando estándares internacionales para mejorar la comunicación de datos de la Academia “13 de abril” de la ciudad de Puyo. ESPECÍFICOS  Fundamentar bibliográficamente base teórica de las redes LAN.  Investigar el estado actual del sistema de comunicaciones LAN de la institución.  Diseñar los componentes del cableado estructurado.
  • 4. JUSTIFICACIÓN La implementación de una red LAN en la Academia “13 de abril” permitirá un mejor funcionamiento y trabajo por parte de los usuarios, y a la vez compartir las necesidades de interconexión, compartimiento de datos y otros recursos entre los usuarios de la red, para que el tiempo de respuesta sea inmediata y en el caso de que llegue a generarse algún problema en algún componente no perjudique a otros usuarios y estén más seguros. Con este diseño se podrá implementar una estructura efectiva que va a garantizar el funcionamiento de comunicación de datos que a la vez nos permitirá la automatización de cada estación de trabajo y procesamiento de datos recuperando las fallas, interconexión de periféricos tales como un modem, una impresora, un escáner, entre otros elementos que se establecerán en la Academia “13 de Abril”.
  • 5. MARCO TEÓRICO REDES LAN Son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Es un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información. Operan dentro de un Área geográfica limitada. Características Permite el multiacceso a medios con alto ancho de banda. Controla la red de forma privada con administración Local Proporciona conectividad continua a los servicios locales Conecta dispositivos Físicamente adyacentes Topología física Lógica BUS: canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. ANILLO: Posee única conexión de entrada y otra de salida ESTRELLA: Reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. MALLA: Cada nodo está conectado a todos los otros ARBOL: No cuenta con un nodo central. Broadcast Cada equipo envía sus datos hacia todos los demás equipos del medio de red. Transmisión De Tokens El acceso a la red es controlado mediante la transmisión de un token electrónico a cada equipo de forma secuencial.
  • 6. PROTOCOLOS Es un conjunto de reglas que gobiernan la comunicación de datos. Para que las comunicaciones entre computadores en red sean exitosas se requiere interacción de diferentes protocolos. Pueden ser específicos de un fabricante o propiedad exclusiva. Algunos protocolos propietarios pueden ser utilizados por distintas organizaciones con permiso del propietario Un conjunto de protocolos de red describen los siguientes procesos. Formato o estructura del mensaje Método por el que los dispositivos de red comparten información sobre las rutas con otras redes. Manejo de mensajes de error. Inicio, Configuración, terminación y finalización de las sesiones de transferencia de datos. Características Permite ubicar un computador de forma inequívoca. Efectúa una conexión con otro computador Intercambia información entre computadores de forma segura. Separa a los usuarios de los enlaces telefónicos, satelitales y otros para el intercambio de información. libera la conexión organizadamente.
  • 7. SUBREDES Son un método para maximizar el espacio de direcciones IPv4 de 32 bits y reducir el tamaño de las tablas de enrutamiento en una interred mayor. las subredes proporcionan un medio de asignar parte del espacio de la dirección host a las direcciones de red, lo cual permite tener más redes. La parte del espacio de dirección de host asignada a las nuevas direcciones de red se conoce como número de subred. A medida que la organización va aumentando, puede complicarse la administración de los diferentes números de red. El enrutamiento puede complicarse a medida que aumenta el número de redes, una pequeña organización podría asignar a cada red local un número de clase C. Mascara de Subred Es una máscara de bits que determina la parte de sistema principal y la parte de red de una dirección IP Es un entero de 32 bits exclusivo que define la parte de la red donde se conecta una interfaz. La máscara tiene el formato xxx.xxx.xxx.xxx, en el que cada campo es la representación decimal de 1 byte (8 bits) de la máscara
  • 8. CABLEADO ESTRUCTURADO Es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor. Es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa. Proporciona interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones Realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento Cableado Horizontal El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos: rutas y espacios horizontales. Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Cableado Vertical o Backbone En este componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y datos.
  • 9. HERRAMIENTAS DE DISEÑO AutoCAD Autodesk AutoCAD es un software CAD utilizado para dibujo 2D y modelado 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk. Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento Cisco Packet Trace Sistema Operativo Linux/Centos Es una bifurcación a nivel binario de la distribución Linux Red Hat Enterprise Linux RHEL, compilado por voluntarios a partir del código publicado por Red Hat. En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. AutoCAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D Es un sistema operativo de código abierto, basado en la distribución Red Hat Enterprise Linux, operándose de manera similar, y cuyo objetivo es ofrecer al usuario un software de "clase empresarial" gratuito. Se define como robusto, estable y fácil de instalar y utilizar.
  • 10. METODOLOGÍA Observación Es la adquisición activa de información a partir de los sentidos que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. Se tendrá muy en cuenta toda la información que se ha ido adquiriendo al momento del diseño de la red LAN, las observaciones nos servirán para insertar lo que se quiere implementar para que éstas funciones correctamente. Entrevista Es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. Se aplicará la entrevista para recoger información y llevar a cabo el diseño de las redes LAN, de manera que al realizar esto se permita conocer si la institución necesita y se encuentra en condiciones para el diseño de esta red.
  • 11. DESARROLL O TOPOLOGIAA UTILIZAR Se aplicará la topología estrella para la elaboración de esta red que posee las siguientes ventajas. Ventajas Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente. Reconfiguración rápida. Fácil de prevenir daños y/o conflictos. Centralización de la red. Es simple de conectar
  • 12. La aplicación del estándar que se utilizará es el 568B del estándar IEEE-0. El estándar permitirá en la institución realizar un diseño único para el cableado estructurado, proyectando la duración del cableado con un tiempo de utilidad de hasta 10 años para el cable de par trenzado que es utilizado para la conexión de esta red LAN. La intención de estos estándares es proporcionar una serie de prácticas recomendadas para el diseño e instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes, y la posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los estándares de cableado. ESTANDARES APLICADOS
  • 19. SEGMENTACION DE RED Y SUBREDHost/Servidor IP Mascara Broadcast Gateway Clase Red Principal 192.168.30.1 192.168.31.1 192.168.32.1 192.168.33.1 192.168.34.1 255.255.255.0 192.168.30.224 C Laboratorio PcLab-1 PcLab-2 PcLab-3 PcLab-4 PcLab-5 PcLab-6 PcLab-7 PcLab-8 PcLab-9 PcLab-10 PcLab-11 PcLab-12 PcLab-13 PcLab-14 ImpLab-15 192.168.31.2 192.168.31.3 192.168.31.4 192.168.31.5 192.168.31.6 192.168.31.7 192.168.31.8 192.168.31.9 192.168.31.10 192.168.31.11 192.168.31.12 192.168.31.13 192.168.31.14 192.168.31.15 192.168.31.16 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.224 192.168.31.1 C Rectorado Pc-Rectorado 192.168.32.2 255.255.255.0 192.168.32.224 192.168.32.1 C Secretaria Pc-Secretaria 192.168.33.2 255.255.255.0 192.168.33.224 192.168.33.1 C Zona WIFI Smarth-1 Smarth-2 PC-portátil 192.168.34.2 192.168.34.3 192.168.34.4 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 192.168.34.224 192.168.34.224 192.168.34.224 192.168.34.1 C
  • 21. SISTEMA OPERATIVO UTILIZADO  Linux/Centos Este sistema operativo servirá en la institución para que las computadoras que se encuentren en la institución puedan ejecutarse mucho tiempo sin actualizaciones, detallando a la vez que será mantenida durante 7 años con actualizaciones de seguridad. Las versiones nuevas son liberadas cada 2 años y actualizadas regularmente para dar soporte al hardware nuevo lo que sería de gran ventaja en la institución. Por lo que cabe recalcar las ventajas que este Sistema Operativo proporcionará a la institución. Fácil mantenimiento Actualizaciones rapidas Seguridad y estabilidad
  • 22. CONCLUSIONES La topología estrella utilizada en el proyecto facilitó la comunicación entre las computadoras. La instalación del servidor CentOS versión 7 de Linux permite la compartición de internet a la vez puede ejecutar una computadora mucho tiempo sin actualizaciones. La utilización del Estándar 568B Mantiene el correcto funcionamiento de la red evitando los fallos o dificultades que se interfieran en el cableado. El uso del programa Cisco Packet Trace verifica el previo funcionamiento de todos los componentes de la red LAN. De acuerdo a la inversión realizada para el diseño de este proyecto es parcialmente baja a comparación con los beneficios que esta red LAN nos presenta.
  • 23. mantener frecuentemente al servidor y subredes que se encuentran en el diseño de esta red. Capacitar al Administrador de la Academia “13 de Abril”, para que pueda mantener a la red, solucionando problemas que se presenten y mantener la seguridad para acceder a la red. Implementar un sistema de estandarización para acceder fácilmente a dispositivos inalámbricos que se encuentren dentro de la institución. Modificar las claves para ingresar al Acces Point, para no poner en riesgo a la red LAN de la institución Utilizar equipos inalámbricos que tengan mayor cobertura física para mejorar la rapidez de comunicación entre los usuarios.
  • 24. PRESUES TOLABORATORIO DE COMPUTACIÓN Cantida d Componente Características Marca Preci o Total 1 rollo Cable UTP Categoría 6 Nexxt 90.oo 90.o o 1 Rack de Pared Soporte de pared 1034 6ur Beacou p 52.oo 52.o o 1 Switch 24 puertos 10/100/1000 Tp-Link 170.o o 170. oo 1 Patch Panel 24 puertos Nexxt 35.oo 35.o o 2 Organizadores Espiral De Cables Blanco 12mm 12 Mts. Dexson 8.oo 16.o o 14 Patch cord(3pies) Categoría 6 Nexxt 4.oo 56.o o 14 Patch cord(1 pie) Categoría 6 Nexxt 2.oo 28.o o 28 Jack rj45 Categoría 6 Nexxt 4.oo 112. oo 1 caja Conectores o plug rj45 con protector Categoría 6 Nexxt 20.oo 20.o o 14 Cajetines de pared Categoría 6 Slampr 3.oo 42.o
  • 25. 15 Canaletas Ranurada Plástica 20x12 Dexso n 8.oo 120. oo 8 Codos internos Plástico Dexso n 0.50 4.oo 8 Codos Externos Plásticos Dexso n 0.50 4.oo 15 Uniones Ranurada Plástica Dexso n 0.50 7.50 1 Caja Tornillos 6mm Cabeza bellanada MDF 2.oo 2.oo 1 Caja Taco 6mm plásticos Fisher 2.oo 2.oo SECRETARIA Y RECTORADO 1 Rack de Pared Soporte de pared 1034 6ur Beaco up 52.o o 52.o o 1 Switch 8 puertos 10/100/1000 Tp- Link 40.o o 40.o o 1 Patch Panel 24 puertos Nexxt 35.o o 35.o o 4 Organizadores Espiral De Cables Blanco 12mm 12 Mts. Dexso n 8.oo 32.o o
  • 26. 2 Patch cord(3pies) Categoría 6 Nexxt 4.oo 8.o o 2 Patch cord(1 pie) Categoría 6 Nexxt 2.oo 4.oo 4 Jack rj45 Categoría 6 Nexxt 4.oo 16.o o 8 Conectores o plug rj45 con protector Categoría 6 Nexxt 20.o o 160. oo 2 Cajetines de pared Categoría 6 Slampro 3.oo 6.oo 2 Face Pate Categoría 6 Nexxt 6.oo 12.o o 24 Canaletas Ranurada Plástica 20x12 Dexson 8.oo 192. oo 12 Codos internos Plástico Dexson 0.50 6.oo 12 Codos Externos Plásticos Dexson 0.50 6.oo 24 Uniones Ranurada Plástica Dexson 0.50 12.o o 1 Caja Tornillos 6mm 6mm Cabeza bellanada MDF 2.oo 2.oo 1 Caja Taco Fisher 6mm 6mm plásticos Fisher 2.oo 2.oo
  • 27. ZONA WIFI 50 Mts. Cable UTP Categoría 6 Wirel ess N D-link 17.50 17.5 0 1 Access Point Tarvos 300 Wireless Nexxt 40.oo 40.o o 18 pts. Mano de Obra 40.oo 720. oo Total 2.207,00