SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO:
El curso de 9º año 1ª división del establecimiento C.E.P Nº 74 “Gral. Tomás
Guido” consta de 23 alumnos, de los cuales 11 son varones y 12 son mujeres.
El grupo es bastante homogéneo en cuanto a la edad y a la situación
socioeconómica que presentan.
El aula es poco espaciosa, permite albergar a la totalidad de los chicos sin
dificultad pero influye en que el profesor tenga una buena movilidad por el
mismo.
Respecto al mobiliario con el que consta la institución, la mayoría no se halla
en buen estado, a pesar de esto, todos los alumnos poseen su banco y silla
correspondiente.
El aula posee 4 ventanales, lo cual proporciona buena iluminación y ventilación.
La institución posee una biblioteca, con varios libros para el área, pero aún no
están en uso debido a que no cuentan con un lugar apropiado para las mismas.
En cuanto a los alumnos, se distribuyen formando filas, sentado de a pares y la
relación entre ellos es buena.
La mayoría son poco participativos en clase, pero prestan atención a las
explicaciones de la profesora y al momento de realizar las actividades la
mayoría lo hacen.
A la hora de escribir en sus carpetas, todos lo hacen, pero con constantes
interrupciones a la hora del dictado, motivo por el cual se les llamar la atención
con frecuencia. Se observa que si deben realizar tareas o trabajos prácticos en
la casa, la mayoría lo cumple.
Se evidencian problemas de indisciplina con algunos varones especialmente, a
quienes constantemente hay que llamarles la atención para trabajar y para que
no interrumpan a sus compañeros.
Fundamentación:
ESTABLECIMIENTO: CEP Nº 74 “Gral. Tomás Guido”
ESPACIO: Matemática I PROFESOR: Fratti Lara
CURSO: 9º DIVISIÓN: 1º
PROFESOR DE RESIDENCIA: López, Carlos.
Este proyecto intenta que se logre la comprensión y la interiorización de los
contenidos que se van a desarrollar en el área de las matemáticas. Se
pretende que los aprendizajes que logren los alumnos con cada tema que se
les presente en clase, resulten significativos para desenvolverse tanto en el
aula como en la vida cotidiana.
Teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico y las teorías de
aprendizajes. Cada tema abordado tendrá su punto de partida en los
conocimientos previos de los alumnos y a partir de los mismos se irán
incorporando los nuevos conocimientos mediante una secuenciación,
que a su vez implique un mayor nivel de complejidad que les permitan
asimilarlos e incorporarlos en su nueva estructura cognitiva.
Trabajarán tanto de forma individual como grupal, cuando se considere
necesario ya que ambas técnicas son fundamentales en el proceso de
enseñanza –aprendizaje.
Objetivos generales:
 Conocer los diferentes campos numéricos
 Analizar y comprender sus aplicaciones en la vida cotidiana
Objetivos específicos:
 Describir las propiedades y las características de los campos numéricos
(naturales, enteros, racionales, irracionales, reales).
 Representar gráficamente en la recta numérica cada uno de ellos según
sea en el campo que se hallen.
 Identificar números según el campo que corresponda.
Contenido conceptual:
 Naturales: definición, características, operaciones básicas,
representación gráfica en la recta numérica.
 Enteros: definición, características, operaciones básicas, representación
gráfica.
 Racionales: definición, características, operaciones básicas,
representación gráfica.
 Irracionales: definición, características, operaciones básicas,
representación gráfica.
 definición, características, operaciones básicas, representación gráfica.
 Reales: definición, características, operaciones básicas, representación
gráfica.
Contenidos procedimentales:
 Operaciones fundamentales con los números en los distintos
campos numéricos.
 Resolución de situaciones problemáticas.
 Realización de trabajos de investigación donde se identifiquen
las aplicaciones de los conceptos desarrollados.
Contenidos actitudinales:
 Respeto entre pares y con el profesor.
 Disciplina, esfuerzo y perseverancia en las tareas a desarrollar.
 Participación activa en la realización de las actividades propuestas.
 Responsabilidad y compromiso por la presentación en tiempo y
forma de las actividades propuestas.
 Cumplir con el código de convivencia vigente.
Acciones:
 Definir números naturales, característica del conjunto,
representación en la recta numérica y cada una de las propiedades
de sus operaciones.
 Trabajar ejercitación acorde a las propiedades de sus operaciones.
 Definir números enteros, característica del conjunto,
representación en la recta numérica y cada una de las propiedades
de sus operaciones.
 Trabajar ejercitación acorde a las propiedades de sus operaciones.
 Definir números racionales, característica del conjunto,
representación en la recta numérica y cada una de las propiedades
de sus operaciones.
 Trabajar ejercitación acorde a las propiedades de sus operaciones.
 Definir números irracionales, característica del conjunto,
representación en la recta numérica y cada una de las
propiedades de sus operaciones.
 Trabajar ejercitación acorde a las propiedades de sus operaciones.
 Definir números reales, característica del conjunto, representación
en la recta numérica y cada una de las propiedades de sus
operaciones.
 Trabajar ejercitación acorde a las propiedades de sus operaciones.
Cronograma:
Fecha Temas
18/08/2010 Naturales, definición, características,
propiedades de sus operaciones.
22/08/2010 Ejercitación de operaciones con
números naturales
2/09/2010 Enteros , definición, características,
propiedades de sus operaciones
06 /09/2010 Ejercitación de operaciones con
números enteros
10/09/2010 Racionales, definición, características,
propiedades de sus operaciones.
11/09/2010 Ejercitación de operaciones con
números racionales
17/09/2010 irracionales, definición, características,
propiedades de sus operaciones.
20/09/2010 Reales, definición, características,
propiedades de sus operaciones.
27/09/2010 Ejercitación de operaciones con
números racionales
01/10/2010 Evaluación
Estrategias metodológicas:
 Clases expositivas.
 Resolución de actividades en el pizarrón.
 Trabajos prácticos.
 Resolución de situaciones problemáticas en forma individual
o grupalmente.
Criterios de evaluación:.
 Vocabulario adecuado.
 Respeto hacia el profesor y hacia sus pares.
 Responsabilidad y cumplimiento en las actividades diarias.
 Participación en clase.
Instrumentos de Evaluación:
 Examen escrito.
 Atención a las explicaciones del profesor.
 Disciplina.
 Ortografía.
 Prolijidad.
 Entrega de los trabajos en tinta
Recursos humanos:
 Profesora , alumnos.
Recursos materiales:
 Tizas, borrador, pizarra, afiches, fotocopias, cañón, materiales
de trabajo, materiales geométricos, calculadoras.
Bibliografía:
 Puerto de palos 9º año
 Ortografía.
 Prolijidad.
 Entrega de los trabajos en tinta
Recursos humanos:
 Profesora , alumnos.
Recursos materiales:
 Tizas, borrador, pizarra, afiches, fotocopias, cañón, materiales
de trabajo, materiales geométricos, calculadoras.
Bibliografía:
 Puerto de palos 9º año

Más contenido relacionado

PDF
Planificación Matematica 1Año San Jorge 2013
DOC
Plan+clase+proyecto
DOC
DOCX
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
DOC
Sesion De Aprendizaje2[1]
PPT
Tarea competencial 12
PPTX
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
DOC
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
Planificación Matematica 1Año San Jorge 2013
Plan+clase+proyecto
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Sesion De Aprendizaje2[1]
Tarea competencial 12
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de area matematicas 2014
DOC
Plantilla de plan_de_unidad_números enteros_evelyn toro
PDF
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
PPTX
Nucleo 7 ¦
DOC
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
PPTX
Nucleo 4º
DOCX
Proyecto clase y plan clase de marina
DOC
Guia de aprendizaje n°3
DOCX
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
PPT
Plan de área matemáticas 2015
PPT
La Feria Matemática
PDF
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
DOCX
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
PPTX
Nucleo 5º
PDF
Plan del curso
DOC
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
PPTX
Dinamica, saber hacer udes
DOC
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
PPT
Cuaderno de matematica (2) ppt
DOC
Unidad razmatematico sheila
Plan de area matematicas 2014
Plantilla de plan_de_unidad_números enteros_evelyn toro
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Nucleo 7 ¦
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
Nucleo 4º
Proyecto clase y plan clase de marina
Guia de aprendizaje n°3
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de área matemáticas 2015
La Feria Matemática
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Nucleo 5º
Plan del curso
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
Dinamica, saber hacer udes
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
Cuaderno de matematica (2) ppt
Unidad razmatematico sheila
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Comment ont ils fait ???
PPT
Tics
PDF
Murmure 004 23sept2011
PDF
L’Opendata, 
non ce n’est pas 
qu’une mode
PPTX
Investigación SGD
DOC
Citación asamblea ordinaria
PPT
Orgullo de ser católico
PPT
Internet : la connaissance parfaite ?
PPT
Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi - Marco legal
PDF
Dvb Win Lyrc
PDF
Informe preliminar necesidadesformativas_normalesedomex
PDF
La grande conversation mediatique : Partie 3
PPT
#CapCom14 : AT8 – Comment déployer une marque média publique ?
PPT
Photos prises dans le lagon
PPTX
Seminarios proy laboral II-a
PDF
Tutorial Metabox
PDF
Communautes 2.0 - Partie1 : La Grande Mutation
PDF
Recherchenet
PDF
17950 rdw hmc-la-migracion-mexicana-eu
PDF
Le Gros Mensonge De La Bible
Comment ont ils fait ???
Tics
Murmure 004 23sept2011
L’Opendata, 
non ce n’est pas 
qu’une mode
Investigación SGD
Citación asamblea ordinaria
Orgullo de ser católico
Internet : la connaissance parfaite ?
Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi - Marco legal
Dvb Win Lyrc
Informe preliminar necesidadesformativas_normalesedomex
La grande conversation mediatique : Partie 3
#CapCom14 : AT8 – Comment déployer une marque média publique ?
Photos prises dans le lagon
Seminarios proy laboral II-a
Tutorial Metabox
Communautes 2.0 - Partie1 : La Grande Mutation
Recherchenet
17950 rdw hmc-la-migracion-mexicana-eu
Le Gros Mensonge De La Bible
Publicidad

Similar a Proyecto matem (20)

DOCX
Proyecto clase y plan clase
PDF
Calculo folder gisella
PDF
Calculo folder gisy.editado
PPTX
Secuencia didáctica
DOCX
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
PDF
Pca noveno math sept 11 2016
PDF
Proyecto.bubrosky cristian[1]
PDF
MICROCURRICULOS MIT
DOCX
Planificación noe
PDF
Folder keniia
PDF
Keniia fold calculo original
PDF
Keniia fold calculo original
DOCX
planeacion nov
PDF
Proyecto anual 2010 zuny
DOCX
Unidad temática operatoria
DOCX
Programa Final
DOCX
Programa fianal
DOCX
Programa de Asignatura
DOC
Proyectofinal
DOCX
Proyecto clase y plan clase
Calculo folder gisella
Calculo folder gisy.editado
Secuencia didáctica
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
Pca noveno math sept 11 2016
Proyecto.bubrosky cristian[1]
MICROCURRICULOS MIT
Planificación noe
Folder keniia
Keniia fold calculo original
Keniia fold calculo original
planeacion nov
Proyecto anual 2010 zuny
Unidad temática operatoria
Programa Final
Programa fianal
Programa de Asignatura
Proyectofinal

Más de larafratti (20)

PDF
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos
PDF
Leyendo a euclides. Beppo Levi
DOC
Plan de clases
DOC
Tutorial
DOCX
Tutorial
DOCX
Proyecto aulico
PPT
Identidades trigonométricas
DOCX
Proyecto aulico
PPT
Identidades trigonometricas 2
PPT
Funciones
PPT
Funciones
PPT
Funciones
PPT
Funciones
PPT
Funciones
PPTX
Geometría
PPTX
Acuña,federico
PPTX
Revista
PPTX
Carús rodolfo
PPTX
Teorema de pitágota computacion webquets
PPTX
Presentación1
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos
Leyendo a euclides. Beppo Levi
Plan de clases
Tutorial
Tutorial
Proyecto aulico
Identidades trigonométricas
Proyecto aulico
Identidades trigonometricas 2
Funciones
Funciones
Funciones
Funciones
Funciones
Geometría
Acuña,federico
Revista
Carús rodolfo
Teorema de pitágota computacion webquets
Presentación1

Proyecto matem

  • 1. DIAGNOSTICO: El curso de 9º año 1ª división del establecimiento C.E.P Nº 74 “Gral. Tomás Guido” consta de 23 alumnos, de los cuales 11 son varones y 12 son mujeres. El grupo es bastante homogéneo en cuanto a la edad y a la situación socioeconómica que presentan. El aula es poco espaciosa, permite albergar a la totalidad de los chicos sin dificultad pero influye en que el profesor tenga una buena movilidad por el mismo. Respecto al mobiliario con el que consta la institución, la mayoría no se halla en buen estado, a pesar de esto, todos los alumnos poseen su banco y silla correspondiente. El aula posee 4 ventanales, lo cual proporciona buena iluminación y ventilación. La institución posee una biblioteca, con varios libros para el área, pero aún no están en uso debido a que no cuentan con un lugar apropiado para las mismas. En cuanto a los alumnos, se distribuyen formando filas, sentado de a pares y la relación entre ellos es buena. La mayoría son poco participativos en clase, pero prestan atención a las explicaciones de la profesora y al momento de realizar las actividades la mayoría lo hacen. A la hora de escribir en sus carpetas, todos lo hacen, pero con constantes interrupciones a la hora del dictado, motivo por el cual se les llamar la atención con frecuencia. Se observa que si deben realizar tareas o trabajos prácticos en la casa, la mayoría lo cumple. Se evidencian problemas de indisciplina con algunos varones especialmente, a quienes constantemente hay que llamarles la atención para trabajar y para que no interrumpan a sus compañeros. Fundamentación: ESTABLECIMIENTO: CEP Nº 74 “Gral. Tomás Guido” ESPACIO: Matemática I PROFESOR: Fratti Lara CURSO: 9º DIVISIÓN: 1º PROFESOR DE RESIDENCIA: López, Carlos.
  • 2. Este proyecto intenta que se logre la comprensión y la interiorización de los contenidos que se van a desarrollar en el área de las matemáticas. Se pretende que los aprendizajes que logren los alumnos con cada tema que se les presente en clase, resulten significativos para desenvolverse tanto en el aula como en la vida cotidiana. Teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico y las teorías de aprendizajes. Cada tema abordado tendrá su punto de partida en los conocimientos previos de los alumnos y a partir de los mismos se irán incorporando los nuevos conocimientos mediante una secuenciación, que a su vez implique un mayor nivel de complejidad que les permitan asimilarlos e incorporarlos en su nueva estructura cognitiva. Trabajarán tanto de forma individual como grupal, cuando se considere necesario ya que ambas técnicas son fundamentales en el proceso de enseñanza –aprendizaje. Objetivos generales:  Conocer los diferentes campos numéricos  Analizar y comprender sus aplicaciones en la vida cotidiana Objetivos específicos:  Describir las propiedades y las características de los campos numéricos (naturales, enteros, racionales, irracionales, reales).  Representar gráficamente en la recta numérica cada uno de ellos según sea en el campo que se hallen.  Identificar números según el campo que corresponda. Contenido conceptual:  Naturales: definición, características, operaciones básicas, representación gráfica en la recta numérica.  Enteros: definición, características, operaciones básicas, representación gráfica.  Racionales: definición, características, operaciones básicas, representación gráfica.
  • 3.  Irracionales: definición, características, operaciones básicas, representación gráfica.  definición, características, operaciones básicas, representación gráfica.  Reales: definición, características, operaciones básicas, representación gráfica. Contenidos procedimentales:  Operaciones fundamentales con los números en los distintos campos numéricos.  Resolución de situaciones problemáticas.  Realización de trabajos de investigación donde se identifiquen las aplicaciones de los conceptos desarrollados. Contenidos actitudinales:  Respeto entre pares y con el profesor.  Disciplina, esfuerzo y perseverancia en las tareas a desarrollar.  Participación activa en la realización de las actividades propuestas.  Responsabilidad y compromiso por la presentación en tiempo y forma de las actividades propuestas.  Cumplir con el código de convivencia vigente. Acciones:
  • 4.  Definir números naturales, característica del conjunto, representación en la recta numérica y cada una de las propiedades de sus operaciones.  Trabajar ejercitación acorde a las propiedades de sus operaciones.  Definir números enteros, característica del conjunto, representación en la recta numérica y cada una de las propiedades de sus operaciones.  Trabajar ejercitación acorde a las propiedades de sus operaciones.  Definir números racionales, característica del conjunto, representación en la recta numérica y cada una de las propiedades de sus operaciones.  Trabajar ejercitación acorde a las propiedades de sus operaciones.  Definir números irracionales, característica del conjunto, representación en la recta numérica y cada una de las propiedades de sus operaciones.  Trabajar ejercitación acorde a las propiedades de sus operaciones.  Definir números reales, característica del conjunto, representación en la recta numérica y cada una de las propiedades de sus operaciones.  Trabajar ejercitación acorde a las propiedades de sus operaciones. Cronograma: Fecha Temas 18/08/2010 Naturales, definición, características, propiedades de sus operaciones. 22/08/2010 Ejercitación de operaciones con números naturales 2/09/2010 Enteros , definición, características, propiedades de sus operaciones 06 /09/2010 Ejercitación de operaciones con números enteros 10/09/2010 Racionales, definición, características, propiedades de sus operaciones. 11/09/2010 Ejercitación de operaciones con
  • 5. números racionales 17/09/2010 irracionales, definición, características, propiedades de sus operaciones. 20/09/2010 Reales, definición, características, propiedades de sus operaciones. 27/09/2010 Ejercitación de operaciones con números racionales 01/10/2010 Evaluación Estrategias metodológicas:  Clases expositivas.  Resolución de actividades en el pizarrón.  Trabajos prácticos.  Resolución de situaciones problemáticas en forma individual o grupalmente. Criterios de evaluación:.  Vocabulario adecuado.  Respeto hacia el profesor y hacia sus pares.  Responsabilidad y cumplimiento en las actividades diarias.  Participación en clase. Instrumentos de Evaluación:  Examen escrito.  Atención a las explicaciones del profesor.  Disciplina.
  • 6.  Ortografía.  Prolijidad.  Entrega de los trabajos en tinta Recursos humanos:  Profesora , alumnos. Recursos materiales:  Tizas, borrador, pizarra, afiches, fotocopias, cañón, materiales de trabajo, materiales geométricos, calculadoras. Bibliografía:  Puerto de palos 9º año
  • 7.  Ortografía.  Prolijidad.  Entrega de los trabajos en tinta Recursos humanos:  Profesora , alumnos. Recursos materiales:  Tizas, borrador, pizarra, afiches, fotocopias, cañón, materiales de trabajo, materiales geométricos, calculadoras. Bibliografía:  Puerto de palos 9º año