4
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
PROYECTO
“Mi nombre”
Nuevoprograma
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
Jardín de
niños:
Grado: Grupo: CCT:
PROFESORA: Proyecto: “Mi nombre”
NUEVO PROGRAMA
CAMPO
FORMATIVO
LENGUAJES SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
ÉTICA, NATURALEZA Y
SOCIEDAD
DE LO HUMANO Y
LO COMUNITARIO
CONTENIDO
2.Nos familiarizamos con
la lectura y la escritura a
través de la exploración
de textos diversos y,
usamos estas
herramientas para
comunicarnos,
interactuar con otras
personas y seguir
aprendiendo.
1. Desarrollamos nuestro
pensamiento científico al
observar seres, situaciones,
eventos y fenómenos del
entorno que nos despiertan
curiosidad y, socializamos
nuestros hallazgos para
mejorar nuestra
comprensión del mundo
actuando con respeto,
equidad e inclusión.
2. Somos parte de una
comunidad en la que
compartimos una
historia, espacios,
tradiciones, valores
éticos, costumbres, así
como formas de pensar
y actuar que nos dan
identidad y sentido de
pertenencia y, en la que
tenemos igualdad de
derechos para convivir
en armonía.
1. Construimos nuestra
identidad personal y
social para convivir
de manera sana y
armónica con nuestra
familia y comunidad
y, aceptamos la
diversidad de formas
de ser y de entender
el mundo,
fortaleciendo así una
interculturalidad
crítica.
DIÁLOGO
3. Producimos, con
recursos personales de
escritura, como dibujos,
símbolos, marcas, grafías
y letras o palabras
convencionales, diversos
textos para comunicarnos
con otras personas de
nuestra familia, escuela y
comunidad,
favoreciendo así la
inclusión e
interculturalidad.
1. Observamos nuestro
entorno y expresamos
curiosidad sobre elementos
procesos y situaciones que
nos llaman la atención;
indagamos y buscamos
explicaciones que
compartimos con nuestras
compañeras y
compañeros para
desarrollar actitudes
científicas y ampliar
nuestros conocimientos.
2. Conocemos y
disfrutamos de la
diversidad cultural de
nuestra comunidad y
país, la cual se refleja en
nuestras celebraciones y
conmemoraciones
tradicionales, así como
en las obras del
patrimonio artístico y
cultural, para fortalecer
nuestra memoria
histórica y desarrollar un
sentido de identidad y
pertenencia.
2. Aceptamos y
respetamos la
diversidad de formas
de actuar de las
personas y,
controlamos nuestras
emociones en
diversas situaciones y
vivencias de nuestra
vida diaria
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
PROGRESIÓN DE
APRENDIZAJE
Espiral 1. Utilizamos
marcas personales para
representar ideas que
queremos comunicar con
distintas intenciones y
explicamos lo que
queremos expresar
Espiral1.Observamos
nuestro entorno cotidiano y
decimos lo que nos llama
la atención o nos causa
curiosidad, con apoyo
indagamos para
profundizar nuestros
conocimientos y los
compartimos con nuestras
compañeras y
compañeros.
Espiral 1. Nos
familiarizamos con
nuestras tradiciones y la
diversidad cultural y
artística de nuestra
comunidad, que se
manifiesta en las
narraciones, lenguas, la
música, los festejos, la
vestimenta, la
gastronomía y las danzas
que vemos y disfrutamos
Espiral 1.
Identificamos
emociones y
sentimientos que
experimentamos en
diversas situaciones y
los manejamos
adecuadamente
para lograr una
convivencia sana.
EJES
ARTICULADORES
Fomento a la lectura y
escritura, diversidad,
inclusión e
interculturalidad crítica
Pensamiento crítico,
interculturalidad crítica y
Fomento a la lectura y
escritura
Interculturalidad crítica Inclusión – Diversidad
- Interculturalidad
crítica
Inicio del proyecto Conocimientos previos Sesión 1 Sugerencias de
evaluación
Inicio:
• Comenzaremos en proyecto descubriendo los conocimientos
previos de mis alumnos.
• Previamente prepararé tarjetas para escribir los nombres de los niños del grupo
utilizando letras mayúsculas.
• De manera individual me sentaré con cada uno de los niños y juntos decidiremos lo
que se va a escribir en la tarjeta ya que hay niños que prefieren que su tarjeta se
escriba un hombre u otro en caso de que tengan 2, cuando algunos tengan el
mismo nombre los ayudar a encontrar una manera de saber cuál es su tarjeta ya sea
escribiendo el apellido el diminutivo.
• Escribiré frente a cada niño verbalizando lo que anotó con el sonido de las letras J U
A N, por ejemplo, al terminar organizaré las tarjetas las colocaré en ficheros, puede
ser por equipos de 5 o 6 niños de esa manera los niños no tendrán que buscar sus
tarjetas en el fichero de 25 o más sino mejor en equipos pequeños. Incluiré una tarjeta
con mi nombre y la utilizaré en distintas actividades. (en la medida que esta práctica
se vuelve habitual el número de ficheros se reduce hasta tener un fichero grupal).
Observa las distintas formas en
que las y los niños escriben o
registran sus ideas.
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
• Utilizaré las tarjetas con los nombres en diferentes situaciones como nombrar un
responsable o llevar a cabo alguna actividad ya sea tocar el timbre para el recreo,
repartir material o llevar algún libro a casa, promoveré que los niños “lean” las tarjetas
por ejemplo de una bolsa o caja se puede extraer una, se las mostraré al grupo sin
leerla y preguntaré ¿qué dice?, si el propietario de la tarjeta no reconoce su nombre
sacaré otra las colocaré juntas y le diré una dice Alma y la otra dice Carlos sin señalar
les preguntaré ¿Alma con qué letra empieza?, ¿Carlos con qué letra termina?
ajustaré las preguntas para que los niños reflexionen donde dice cada nombre
• Para terminar, les entregaré la ficha de trabajo para que la resuelvan.
• Comentaremos como lo hicieron y los felicitare por haber realizado la actividad muy
bien y motivarlos a seguir esforzándose.
Desarrollo del proyecto Sesión 2 Sugerencias de
evaluación
• Después de la clase de educación física o alguna otra actividad permanente
distribuiré en el salón las tarjetas con los nombres de los niños en el piso, en las sillas o
sobre las mesas les pediré que al entrar deberán buscar la que les corresponde, les
daré un tiempo Para Que encuentren su tarjeta y apoyaré a quienes lo requieran.
• Una vez que todos hayan encontrado su tarjeta les diré que me lo regresen para
realizar otra actividad.
• Posteriormente seleccionaré un nombre y les daré pistas para que traten de inferir de
qué nombre se trata por ejemplo tengo una tarjeta empieza con la r de rodrigo ¿cuál
será el nombre? ¿tengo una tarjeta que inicia con la e como elote, escoba, estrella,
¿cuál será el nombre?, seleccionaré algunos de los nombres que empiecen con la
misma letra les diré que voy a escribir el nombre de algún miembro del grupo,
anotaré en el pizarrón la inicial y pediré a los niños cuyos nombres empiezan con esa
letra que se pongan de pie, una vez que lo hagan les mencionaré que voy a escribir
la siguiente letra ¿de quién será el nombre? mientras voy escribiendo cada letra
ayudaré a descartar o confirmar si se trata de su nombre, les pediré que se vayan
sentando si identifican que no es el suyo.
• Jugaremos con esta actividad varias veces con las iniciales de varios nombres de los
niños del salón.
• Ahora les diré que vamos a jugar con globos y que en su globo les escribiré sus
nombres, una vez que todos tengan su globo los lanzaremos al aire y no dejarlos caer
Observa las distintas formas
en que las y los niños
escriben o registran sus
ideas.
Identifica que las niñas y los
niños distingan entre dibujar
y escribir.
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
no importando que no sea el suyo, a la señal de busca tu globo deberán de buscar
su nombre y todos regresar a sentarse.
• Comentaremos si encontraron su nombre si fue fácil o difícil.
• Para terminar, les entregaré la ficha de trabajo donde deberán de escribir las letras
de su nombre en los globos.
• Comentaremos como lo hicieron y los felicitare por haber realizado la actividad muy
bien y motivarlos a seguir esforzándose.
Desarrollo del proyecto Sesión 3 Sugerencias de
evaluación
• Para iniciar comenzaré con los niños sentados en círculo y sacaremos las tarjetas del
fichero leyendo cada uno de los nombres, las colocaré en el centro de la mesa y les
preguntaré ¿qué dice aquí? señalando el texto ¿en qué te fijaste para saberlo?
• En este proceso se espera que los niños tomen tarjetas que no son las propias, en esos
casos intervendré leyendo la tarjeta, por ejemplo, aquí yo leo Luisa y en esta otra
tarjeta leo Sara, mira cómo lo leo, iré señalando el texto completo de izquierda a
derecha, ayudaré a los niños que establezcan comparaciones entre los nombres de
ellos usando sus tarjetas. Nombres cortos nombres largos, los que inician o terminan
igual los que tienen dos palabras, etc.
• Posteriormente se realizarán algunas clasificaciones de acuerdo con lo que los niños
vayan proponiendo.
• Escribiremos una lista de nombres de los niños del grupo de 4 o 5 los iré señalando
cada uno, por ejemplo, aquí dice Ramon, aquí dice Emilia, aquí dice Julián y aquí
dice Alejandra, señalaré uno de los nombres y le preguntaré ¿qué dice aquí? en
varias ocasiones. Pondré un conjunto de tarjetas en la mesa es conveniente que no
correspondan todas a los niños de ese equipo para propiciar la reflexión y los niños
comenten ¡el mío no está!, ¡faltando uno!, ¡nos sobró uno!, cuando cada niño tenga
su tarjeta les mostrare las que sobraron y platicaremos de quiénes son.
• Para terminar, comentaremos acerca de la importancia de marcar nuestros objetos
personales, trabajos, etc.
• Escribiré una lista con los nombres de los niños del grupo y ahí iremos registrando sus
participaciones.
Identifica que los niños
distingan entre dibujar y
escribir.
Escucha que las y los niños
mencionan como escribir
cierta información o ideas
que quieren comunicar.
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
Desarrollo del proyecto sesión 4 Sugerencias de
evaluación
• Comenzaremos la sesión comentando nuevamente la importancia de saber escribir
nuestro nombre y permitiré que los alumnos expresen sus ideas. También los
cuestionare acerca de ¿Dónde escriben sus nombres?, mamá o papá ¿Dónde han
vistos que escriben sus nombres?
• Les prestaré a los niños su tarjeta del fichero pidiéndoles primero que las identifique las
colocaré en las mesas para que ellos busquen su nombre y puedan apoyar a otros
compañeros a encontrar su tarjeta con su nombre, apoyaré a quien le resulte aun
complicado hacerlo, les entregaré otra tarjeta en la que deberán de escribir su
nombre quienes aún lo requieran pueden apoyarse para copiar las letras que lo
integran de su tarjeta del fichero.
• Les diré que esa tarjeta la vamos a poner en su silla para que el día de mañana se
sienten en ese lugar pueden elegir la silla que ellos quieran y sentarse con los
compañeros que deseen.
• Ahora les diré que vamos a jugar con su nombre para seguir reforzando la
identificación y el orden de las letras que lo integran les entregaré palitos
abatelenguas con las letras de su nombre y después les entregaré un sobre que
habrán confeccionado en casa las familias para esta actividad como se observa en
el ejemplo.
• Les explicaré que deben de armarlo si es necesario apoyarse de las letras del sobre
pero si no lo requieren les tapare para que lo hagan sin ayuda.
• Jugaremos de esa forma durante un tiempo mientras se mantenga el interés del
grupo.
Identifica que los niños
distingan entre dibujar y
escribir.
Escucha que las y los niños
mencionan como escribir
cierta información o ideas
que quieren comunicar
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
• Saldremos al patio a jugar el juego de las sillas en donde al detenerse la música
deberán buscar una silla para sentarse pero que el nombre deberá iniciar con la
misma letra de su nombre.
Desarrollo del proyecto sesión 5. Sugerencias de
evaluación
• Les mencionaré a los niños que hoy vamos a ver una película (videos cortos), por que
es día de cine. Comenzare poniéndoles un video corto (alguno de la preferencia de
los alumnos) y les pediré que lo observen, lo comentaremos.
• En la lista de los nombres del grupo les diré que vamos a colocar los ayudantes del
día, seleccionaré algunos de los nombres de los alumnos que más se les está
complicando la identificación o escritura de su nombre para que ellos sean quienes
busquen sus nombres en la lista.
• Ahora les diré que en el cine hay algo que siempre comemos para ver una película
¿qué es? Palomitas, les diré que vamos a elaborar nuestro bote de palomitas y que
este será muy especial por que debe de llevar palomitas de las letras de nuestros
nombres.
• En el centro de cada mesa de trabajo colocaré palomitas (enmicadas) con las letras
de sus nombres y les entregaré un vaso de palomitas que será donde deben de
poner sus palomitas con las letras de su nombre.
• Apoyaré a quien aun lo requiera y también les prestaré las tarjetas de sus ficheros a
quienes aun se les dificulte.
• Para terminar, les entregaré la ficha de trabajo para que escriban con o sin apoyo su
nombre de acuerdo a sus posibilidades.
Identifica que los niños
distingan entre dibujar y
escribir.
Escucha que las y los niños
mencionan como escribir
cierta información o ideas
que quieren comunicar
Desarrollo del proyecto sesión 6 Sugerencias de
evaluación
• Para comenzar estaremos sentados cada uno en su lugar me sentaré de manera
breve con cada uno de los alumnos y con el apoyo del alfabeto móvil (solo
colocando las letras del nombre del niño) las pondré en el centro de la mesa, pondré
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
en el centro de la mesa la inicial y le diré que puse la primera letra ¿dónde pongo la
segunda aquí o aquí? señalando a la izquierda y a la derecha de la letra que
coloque al principio, me aseguraré de que tengan varias oportunidades organizar su
nombre con ayuda del alfabeto móvil usando sólo las letras necesarias para
posteriormente colocar otras letras además de las de su nombre.
• Les pediré ahora que forme su nombre con el alfabeto móvil que organicen las letras
en la manera correcta, les mencionaré que también pueden hacer uso de la tarjeta
de su nombre del fichero para que se apoyen a armarlo.
• Posteriormente les diré que vamos a trabajar con una pareja, por ejemplo; Raúl
pídele Raquel que te ayude a escribir la primera letra de tu nombre ella te va a
explicar cómo la hace, Dulce María y Darío escriban juntos su nombre ayúdense y
luego me dicen como lo hicieron o Benjamín con tu tarjeta pídele a Sofía que te
dicte tu nombre para que lo escribas en tu trabajo, promoveremos el trabajo
colaborativo y la lectoescritura al mismo tiempo.
• Ahora les entregará revistas para que de ahí puedan buscar las letras que integran su
nombre y construirlo, les daré un tiempo breve para que puedan hacer la búsqueda
de letras en revistas o periódicos que tengamos en el aula y que las puedan pegar
en la ficha de trabajo, apoyaré a quienes lo necesiten y de igual forma se les
prestarán sus tarjetas del fichero de nombres.
• Durante el día promoveré que los niños copien su nombre usando sus tarjetas y sus
propios recursos gráficos ya sea para firmar sus trabajos, identificar pertenencias,
registrar el nombre del responsable de alguna actividad tarea o de los libros.
Identifica que los niños
distingan entre dibujar y
escribir.
Escucha que las y los niños
mencionan como escribir
cierta información o ideas
que quieren comunicar
Desarrollo del proyecto sesión 7 Sugerencias de
evaluación
• En la lista de nombres del grupo estarán colocadas señales de los ayudantes del día,
marcaré tres nombres de los niños del grupo quienes tienen nombres que inician con
la misma letra, les pediré que se pongan de pie y busquen si es su nombre para saber
si este día les toca ser los encargados.
• Posteriormente les mencionare que hoy vamos a jugar a la Heladería, pero será una
heladera muy especial ya que serán bolas de helados de nuestros nombres.
Identifica que los niños
distingan entre dibujar y
escribir.
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
• Les entregaré un cono de helado (de papel), en las mesitas colocaré las bolas de
helados con las letras de los nombres de los alumnos y ellos deberán de tomar las
que correspondan a su nombre.
• En su libreta irán armando su helado, los apoyaré si es que lo requieren.
• Después de armar el suyo les propondré hacer helados con sus compañeros, por
ejemplo, vamos a hacer un helado para Sofía ¿con que letra empieza Sofia?,
¿Cuántas bolas necesitaste para ese nombre?, etc.
• Fomentaré la colaboración y el compañerismo durante el desarrollo de estas
actividades.
• Después de jugar a elaborar los helados de los compañeros y maestra, les entregare
una ficha de trabajo para que en el helado escriban su nombre y lo sigan reforzando.
Escucha que las y los niños
mencionan como escribir
cierta información o ideas
que quieren comunicar
Desarrollo del proyecto sesión 8 Sugerencias de
evaluación
• Comenzaremos mostrándoles a los niños un contador de letras mismo que estará
colocado en el pizarrón, les pediré que lo observen y les preguntaré ¿para qué creen
que sirve?, comentaremos sus ideas.
• Ahora les entregaré cuadritos de hojas de colores de aproximadamente 4 x 4 cm, les
entregare la cantidad de cuadros dependiendo de la cantidad de letras que
integran su nombre, les pediré que en cada cuadro escriban una letra de su nombre.
• Una vez que tengan escritas las letras les indicaré que vamos a pasar a poner en el
contador una letra por cada cuadrito que tengan, después de que todos pasen
compararemos la cantidad de letras que tienen los nombres y los cuestionaré ¿Cuál
nombre es el que tiene más letras?, ¿Cuál nombre es el que tiene menos letras?,
¿Cuáles nombres tienen la misma cantidad de letras?
• El contador les permitirá tener esos datos de manera muy precisa y fácil de inferir.
Observa las distintas formas en
que las y los niños escriben o
registran sus ideas.
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
• Para terminara la sesión les mencionare que en la hoja de trabajo deberán de
escribir su nombre en el contador le letras que está ahí y debajo deben escribir otros
dos nombres que tengan la misma cantidad de letras que tiene el suyo.
• Finalizare felicitándolos por su gran esfuerzo en las actividades realizadas.
Desarrollo del proyecto sesión 9 Sugerencias de
evaluación
• Comenzare contando a los niños la historia siguiente:
• Paco estaba muy enojado por que no le gustaba su nombre, cuando la maestra les
decía ¡Paco ponle nombre a tu trabajo!, el decía que no quería porque no le
gustaba su nombre. En casa su mamá le ponía el nombre a todas las cosas de Paco
pero él cuando se daba cuenta se lo quitaba o se lo borraba para que nadie lo
viera, un guía Paco fue de campamento y su maleta se perdió entonces Paco
estaba preocupado porque no sabia cual era su maleta, otros niños que también
habían perdido su maleta estaban preocupados porque las maleta y las cosas de
adentro tampoco tenían nombre, la maestra del campamento les dijo que por eso es
importante saber escribir su nombre y ponérselo a todas sus cosas. Paco entendió
que es importante tener un nombre, saber escribirlo y sobre todo que sus cosas lo
tengan escrito.
• Después de escuchar la historia comentaremos lo que sucedió en ella y
comentaremos si a ellos les ha pasado alguna situación perecida por no tener su
nombre en algunos objetos personales.
• Ahora los invitaré a marcar sus objetos escribiendo su nombre, les entregaré etiquetas
adhesivas de un color llamativo como verde fosforescente para que escriban su
nombre y s ellos pongan a sus cosas como mochila, lonchera, lapicera, tijeras y otros
materiales personales que ellos observen que no tienen su nombre, en el caso de que
algunos aun se les complique escribirlo podrán hacer uso de su tarjeta del fichero de
nombres.
• Para ter minar entregare la ficha de trabajo donde deberán de colocar su nombre a
los objetos que ahí aparecen.
• De tarea se solicitará que investiguen porque les pusieron ese nombre y que significa
y que en media cartulina lo escriban.
Observa las distintas formas en
que las y los niños escriben o
registran sus ideas.
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
Desarrollo del proyecto sesión 10 Sugerencias de
evaluación
• Comentaremos acerca de que todos nuestros nombres son diferentes o algunos
pueden ser iguales pero que cada uno nos identifica como personas únicas y que
todos son especiales ya que nuestra familia nos las puso por algún motivo en
especial.
• Les pediré que escriban en su acta de nacimiento sus datos personales
principalmente su nombre.
• Pediré a algunos alumnos que expongan su cartel de su nombre y que nos comenten
que es lo que dice ahí y que su familia les explicó, los orientare a través de preguntas
para que vayan exponiendo la información que tienen ahí en su cartulina.
• Posteriormente comentaremos que, así como lo expusieron todos los nombres son
muy especiales, les pediré que hagan un dibujo de ellos mismos y debajo lo firmen
con sus nombres, les daré tiempo para que hagan su creación.
• Después les voy a mencionar que van a hacer una bonita obra de arte con su
nombre, el cual pediré que escriban en una cartulina o tarjeta de cartulina gruesa
para que puedan decorarlo como ellos quieran.
• Daré un tiempo considerable para que puedan realizar estas actividades y apoyaré
a quienes lo vayan requiriendo.
• Posteriormente elaboraremos unos marcos para exponer sus trabajos con cartones
de distintas medidas los ayudaré a pegarlos para que ellos solo decoren.
Finalmente colocaremos la galería de los nombres.
Invitaremos a las familias a que observen los trabajos realizados por los niños.
Observa las distintas formas en
que las y los niños escriben o
registran sus ideas.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto Así Soy preescolar durango.docx
DOCX
Proyecto Así Soy preescolar durango.docx
PDF
PROYECTO DE PREESCOLAR CON EL NUEVO PLAN SOBRE EL NOMBRE
PDF
PROYECTO DE PREESCOLAR CON EL NUEVO PLAN SOBRE EL NOMBRE
PPTX
Plan El nombre propio para trabajar en preescolar
PPTX
Plan El nombre propio para trabajar en preescolar
PDF
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PDF
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
Proyecto Así Soy preescolar durango.docx
Proyecto Así Soy preescolar durango.docx
PROYECTO DE PREESCOLAR CON EL NUEVO PLAN SOBRE EL NOMBRE
PROYECTO DE PREESCOLAR CON EL NUEVO PLAN SOBRE EL NOMBRE
Plan El nombre propio para trabajar en preescolar
Plan El nombre propio para trabajar en preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar

Similar a PROYECTO NOMBRE NUEVO PROGRAMA, PROYECTO.pdf (20)

DOCX
Planeación semanal
DOCX
Planeación semanal
PDF
Proyecto JUEGO Y APRENDO CON MI NOMBRE.pdf
PDF
Proyecto JUEGO Y APRENDO CON MI NOMBRE.pdf
PDF
MJarg_planific_ PROYECTOS SECUENCIAS DIDÁCTICASBsAs.pdf
PDF
MJarg_planific_ PROYECTOS SECUENCIAS DIDÁCTICASBsAs.pdf
DOCX
tercer grado diagnostico PLANIACION PARA PREECOLAR
DOCX
tercer grado diagnostico PLANIACION PARA PREECOLAR
DOCX
8 al 19 enero 2024 .docx
DOCX
8 al 19 enero 2024 .docx
PDF
PLANEACION DE OCTUBRE DEL 2022 para trabajar en preescolar -2023.pdf
PDF
PLANEACION DE OCTUBRE DEL 2022 para trabajar en preescolar -2023.pdf
DOCX
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
DOCX
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
DOCX
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
DOCX
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
DOCX
protocolo cuatro
DOCX
protocolo cuatro
PPTX
PLAN DIAGNOSTICO PARA ABORDAR EN ALUMNOS
PPTX
PLAN DIAGNOSTICO PARA ABORDAR EN ALUMNOS
Planeación semanal
Planeación semanal
Proyecto JUEGO Y APRENDO CON MI NOMBRE.pdf
Proyecto JUEGO Y APRENDO CON MI NOMBRE.pdf
MJarg_planific_ PROYECTOS SECUENCIAS DIDÁCTICASBsAs.pdf
MJarg_planific_ PROYECTOS SECUENCIAS DIDÁCTICASBsAs.pdf
tercer grado diagnostico PLANIACION PARA PREECOLAR
tercer grado diagnostico PLANIACION PARA PREECOLAR
8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx
PLANEACION DE OCTUBRE DEL 2022 para trabajar en preescolar -2023.pdf
PLANEACION DE OCTUBRE DEL 2022 para trabajar en preescolar -2023.pdf
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
protocolo cuatro
protocolo cuatro
PLAN DIAGNOSTICO PARA ABORDAR EN ALUMNOS
PLAN DIAGNOSTICO PARA ABORDAR EN ALUMNOS
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Publicidad

PROYECTO NOMBRE NUEVO PROGRAMA, PROYECTO.pdf

  • 1. Material elaborado por: Prees Materiales 2022 PROYECTO “Mi nombre” Nuevoprograma
  • 2. Material elaborado por: Prees Materiales 2022 Jardín de niños: Grado: Grupo: CCT: PROFESORA: Proyecto: “Mi nombre” NUEVO PROGRAMA CAMPO FORMATIVO LENGUAJES SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO CONTENIDO 2.Nos familiarizamos con la lectura y la escritura a través de la exploración de textos diversos y, usamos estas herramientas para comunicarnos, interactuar con otras personas y seguir aprendiendo. 1. Desarrollamos nuestro pensamiento científico al observar seres, situaciones, eventos y fenómenos del entorno que nos despiertan curiosidad y, socializamos nuestros hallazgos para mejorar nuestra comprensión del mundo actuando con respeto, equidad e inclusión. 2. Somos parte de una comunidad en la que compartimos una historia, espacios, tradiciones, valores éticos, costumbres, así como formas de pensar y actuar que nos dan identidad y sentido de pertenencia y, en la que tenemos igualdad de derechos para convivir en armonía. 1. Construimos nuestra identidad personal y social para convivir de manera sana y armónica con nuestra familia y comunidad y, aceptamos la diversidad de formas de ser y de entender el mundo, fortaleciendo así una interculturalidad crítica. DIÁLOGO 3. Producimos, con recursos personales de escritura, como dibujos, símbolos, marcas, grafías y letras o palabras convencionales, diversos textos para comunicarnos con otras personas de nuestra familia, escuela y comunidad, favoreciendo así la inclusión e interculturalidad. 1. Observamos nuestro entorno y expresamos curiosidad sobre elementos procesos y situaciones que nos llaman la atención; indagamos y buscamos explicaciones que compartimos con nuestras compañeras y compañeros para desarrollar actitudes científicas y ampliar nuestros conocimientos. 2. Conocemos y disfrutamos de la diversidad cultural de nuestra comunidad y país, la cual se refleja en nuestras celebraciones y conmemoraciones tradicionales, así como en las obras del patrimonio artístico y cultural, para fortalecer nuestra memoria histórica y desarrollar un sentido de identidad y pertenencia. 2. Aceptamos y respetamos la diversidad de formas de actuar de las personas y, controlamos nuestras emociones en diversas situaciones y vivencias de nuestra vida diaria
  • 3. Material elaborado por: Prees Materiales 2022 PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE Espiral 1. Utilizamos marcas personales para representar ideas que queremos comunicar con distintas intenciones y explicamos lo que queremos expresar Espiral1.Observamos nuestro entorno cotidiano y decimos lo que nos llama la atención o nos causa curiosidad, con apoyo indagamos para profundizar nuestros conocimientos y los compartimos con nuestras compañeras y compañeros. Espiral 1. Nos familiarizamos con nuestras tradiciones y la diversidad cultural y artística de nuestra comunidad, que se manifiesta en las narraciones, lenguas, la música, los festejos, la vestimenta, la gastronomía y las danzas que vemos y disfrutamos Espiral 1. Identificamos emociones y sentimientos que experimentamos en diversas situaciones y los manejamos adecuadamente para lograr una convivencia sana. EJES ARTICULADORES Fomento a la lectura y escritura, diversidad, inclusión e interculturalidad crítica Pensamiento crítico, interculturalidad crítica y Fomento a la lectura y escritura Interculturalidad crítica Inclusión – Diversidad - Interculturalidad crítica Inicio del proyecto Conocimientos previos Sesión 1 Sugerencias de evaluación Inicio: • Comenzaremos en proyecto descubriendo los conocimientos previos de mis alumnos. • Previamente prepararé tarjetas para escribir los nombres de los niños del grupo utilizando letras mayúsculas. • De manera individual me sentaré con cada uno de los niños y juntos decidiremos lo que se va a escribir en la tarjeta ya que hay niños que prefieren que su tarjeta se escriba un hombre u otro en caso de que tengan 2, cuando algunos tengan el mismo nombre los ayudar a encontrar una manera de saber cuál es su tarjeta ya sea escribiendo el apellido el diminutivo. • Escribiré frente a cada niño verbalizando lo que anotó con el sonido de las letras J U A N, por ejemplo, al terminar organizaré las tarjetas las colocaré en ficheros, puede ser por equipos de 5 o 6 niños de esa manera los niños no tendrán que buscar sus tarjetas en el fichero de 25 o más sino mejor en equipos pequeños. Incluiré una tarjeta con mi nombre y la utilizaré en distintas actividades. (en la medida que esta práctica se vuelve habitual el número de ficheros se reduce hasta tener un fichero grupal). Observa las distintas formas en que las y los niños escriben o registran sus ideas.
  • 4. Material elaborado por: Prees Materiales 2022 • Utilizaré las tarjetas con los nombres en diferentes situaciones como nombrar un responsable o llevar a cabo alguna actividad ya sea tocar el timbre para el recreo, repartir material o llevar algún libro a casa, promoveré que los niños “lean” las tarjetas por ejemplo de una bolsa o caja se puede extraer una, se las mostraré al grupo sin leerla y preguntaré ¿qué dice?, si el propietario de la tarjeta no reconoce su nombre sacaré otra las colocaré juntas y le diré una dice Alma y la otra dice Carlos sin señalar les preguntaré ¿Alma con qué letra empieza?, ¿Carlos con qué letra termina? ajustaré las preguntas para que los niños reflexionen donde dice cada nombre • Para terminar, les entregaré la ficha de trabajo para que la resuelvan. • Comentaremos como lo hicieron y los felicitare por haber realizado la actividad muy bien y motivarlos a seguir esforzándose. Desarrollo del proyecto Sesión 2 Sugerencias de evaluación • Después de la clase de educación física o alguna otra actividad permanente distribuiré en el salón las tarjetas con los nombres de los niños en el piso, en las sillas o sobre las mesas les pediré que al entrar deberán buscar la que les corresponde, les daré un tiempo Para Que encuentren su tarjeta y apoyaré a quienes lo requieran. • Una vez que todos hayan encontrado su tarjeta les diré que me lo regresen para realizar otra actividad. • Posteriormente seleccionaré un nombre y les daré pistas para que traten de inferir de qué nombre se trata por ejemplo tengo una tarjeta empieza con la r de rodrigo ¿cuál será el nombre? ¿tengo una tarjeta que inicia con la e como elote, escoba, estrella, ¿cuál será el nombre?, seleccionaré algunos de los nombres que empiecen con la misma letra les diré que voy a escribir el nombre de algún miembro del grupo, anotaré en el pizarrón la inicial y pediré a los niños cuyos nombres empiezan con esa letra que se pongan de pie, una vez que lo hagan les mencionaré que voy a escribir la siguiente letra ¿de quién será el nombre? mientras voy escribiendo cada letra ayudaré a descartar o confirmar si se trata de su nombre, les pediré que se vayan sentando si identifican que no es el suyo. • Jugaremos con esta actividad varias veces con las iniciales de varios nombres de los niños del salón. • Ahora les diré que vamos a jugar con globos y que en su globo les escribiré sus nombres, una vez que todos tengan su globo los lanzaremos al aire y no dejarlos caer Observa las distintas formas en que las y los niños escriben o registran sus ideas. Identifica que las niñas y los niños distingan entre dibujar y escribir.
  • 5. Material elaborado por: Prees Materiales 2022 no importando que no sea el suyo, a la señal de busca tu globo deberán de buscar su nombre y todos regresar a sentarse. • Comentaremos si encontraron su nombre si fue fácil o difícil. • Para terminar, les entregaré la ficha de trabajo donde deberán de escribir las letras de su nombre en los globos. • Comentaremos como lo hicieron y los felicitare por haber realizado la actividad muy bien y motivarlos a seguir esforzándose. Desarrollo del proyecto Sesión 3 Sugerencias de evaluación • Para iniciar comenzaré con los niños sentados en círculo y sacaremos las tarjetas del fichero leyendo cada uno de los nombres, las colocaré en el centro de la mesa y les preguntaré ¿qué dice aquí? señalando el texto ¿en qué te fijaste para saberlo? • En este proceso se espera que los niños tomen tarjetas que no son las propias, en esos casos intervendré leyendo la tarjeta, por ejemplo, aquí yo leo Luisa y en esta otra tarjeta leo Sara, mira cómo lo leo, iré señalando el texto completo de izquierda a derecha, ayudaré a los niños que establezcan comparaciones entre los nombres de ellos usando sus tarjetas. Nombres cortos nombres largos, los que inician o terminan igual los que tienen dos palabras, etc. • Posteriormente se realizarán algunas clasificaciones de acuerdo con lo que los niños vayan proponiendo. • Escribiremos una lista de nombres de los niños del grupo de 4 o 5 los iré señalando cada uno, por ejemplo, aquí dice Ramon, aquí dice Emilia, aquí dice Julián y aquí dice Alejandra, señalaré uno de los nombres y le preguntaré ¿qué dice aquí? en varias ocasiones. Pondré un conjunto de tarjetas en la mesa es conveniente que no correspondan todas a los niños de ese equipo para propiciar la reflexión y los niños comenten ¡el mío no está!, ¡faltando uno!, ¡nos sobró uno!, cuando cada niño tenga su tarjeta les mostrare las que sobraron y platicaremos de quiénes son. • Para terminar, comentaremos acerca de la importancia de marcar nuestros objetos personales, trabajos, etc. • Escribiré una lista con los nombres de los niños del grupo y ahí iremos registrando sus participaciones. Identifica que los niños distingan entre dibujar y escribir. Escucha que las y los niños mencionan como escribir cierta información o ideas que quieren comunicar.
  • 6. Material elaborado por: Prees Materiales 2022 Desarrollo del proyecto sesión 4 Sugerencias de evaluación • Comenzaremos la sesión comentando nuevamente la importancia de saber escribir nuestro nombre y permitiré que los alumnos expresen sus ideas. También los cuestionare acerca de ¿Dónde escriben sus nombres?, mamá o papá ¿Dónde han vistos que escriben sus nombres? • Les prestaré a los niños su tarjeta del fichero pidiéndoles primero que las identifique las colocaré en las mesas para que ellos busquen su nombre y puedan apoyar a otros compañeros a encontrar su tarjeta con su nombre, apoyaré a quien le resulte aun complicado hacerlo, les entregaré otra tarjeta en la que deberán de escribir su nombre quienes aún lo requieran pueden apoyarse para copiar las letras que lo integran de su tarjeta del fichero. • Les diré que esa tarjeta la vamos a poner en su silla para que el día de mañana se sienten en ese lugar pueden elegir la silla que ellos quieran y sentarse con los compañeros que deseen. • Ahora les diré que vamos a jugar con su nombre para seguir reforzando la identificación y el orden de las letras que lo integran les entregaré palitos abatelenguas con las letras de su nombre y después les entregaré un sobre que habrán confeccionado en casa las familias para esta actividad como se observa en el ejemplo. • Les explicaré que deben de armarlo si es necesario apoyarse de las letras del sobre pero si no lo requieren les tapare para que lo hagan sin ayuda. • Jugaremos de esa forma durante un tiempo mientras se mantenga el interés del grupo. Identifica que los niños distingan entre dibujar y escribir. Escucha que las y los niños mencionan como escribir cierta información o ideas que quieren comunicar
  • 7. Material elaborado por: Prees Materiales 2022 • Saldremos al patio a jugar el juego de las sillas en donde al detenerse la música deberán buscar una silla para sentarse pero que el nombre deberá iniciar con la misma letra de su nombre. Desarrollo del proyecto sesión 5. Sugerencias de evaluación • Les mencionaré a los niños que hoy vamos a ver una película (videos cortos), por que es día de cine. Comenzare poniéndoles un video corto (alguno de la preferencia de los alumnos) y les pediré que lo observen, lo comentaremos. • En la lista de los nombres del grupo les diré que vamos a colocar los ayudantes del día, seleccionaré algunos de los nombres de los alumnos que más se les está complicando la identificación o escritura de su nombre para que ellos sean quienes busquen sus nombres en la lista. • Ahora les diré que en el cine hay algo que siempre comemos para ver una película ¿qué es? Palomitas, les diré que vamos a elaborar nuestro bote de palomitas y que este será muy especial por que debe de llevar palomitas de las letras de nuestros nombres. • En el centro de cada mesa de trabajo colocaré palomitas (enmicadas) con las letras de sus nombres y les entregaré un vaso de palomitas que será donde deben de poner sus palomitas con las letras de su nombre. • Apoyaré a quien aun lo requiera y también les prestaré las tarjetas de sus ficheros a quienes aun se les dificulte. • Para terminar, les entregaré la ficha de trabajo para que escriban con o sin apoyo su nombre de acuerdo a sus posibilidades. Identifica que los niños distingan entre dibujar y escribir. Escucha que las y los niños mencionan como escribir cierta información o ideas que quieren comunicar Desarrollo del proyecto sesión 6 Sugerencias de evaluación • Para comenzar estaremos sentados cada uno en su lugar me sentaré de manera breve con cada uno de los alumnos y con el apoyo del alfabeto móvil (solo colocando las letras del nombre del niño) las pondré en el centro de la mesa, pondré
  • 8. Material elaborado por: Prees Materiales 2022 en el centro de la mesa la inicial y le diré que puse la primera letra ¿dónde pongo la segunda aquí o aquí? señalando a la izquierda y a la derecha de la letra que coloque al principio, me aseguraré de que tengan varias oportunidades organizar su nombre con ayuda del alfabeto móvil usando sólo las letras necesarias para posteriormente colocar otras letras además de las de su nombre. • Les pediré ahora que forme su nombre con el alfabeto móvil que organicen las letras en la manera correcta, les mencionaré que también pueden hacer uso de la tarjeta de su nombre del fichero para que se apoyen a armarlo. • Posteriormente les diré que vamos a trabajar con una pareja, por ejemplo; Raúl pídele Raquel que te ayude a escribir la primera letra de tu nombre ella te va a explicar cómo la hace, Dulce María y Darío escriban juntos su nombre ayúdense y luego me dicen como lo hicieron o Benjamín con tu tarjeta pídele a Sofía que te dicte tu nombre para que lo escribas en tu trabajo, promoveremos el trabajo colaborativo y la lectoescritura al mismo tiempo. • Ahora les entregará revistas para que de ahí puedan buscar las letras que integran su nombre y construirlo, les daré un tiempo breve para que puedan hacer la búsqueda de letras en revistas o periódicos que tengamos en el aula y que las puedan pegar en la ficha de trabajo, apoyaré a quienes lo necesiten y de igual forma se les prestarán sus tarjetas del fichero de nombres. • Durante el día promoveré que los niños copien su nombre usando sus tarjetas y sus propios recursos gráficos ya sea para firmar sus trabajos, identificar pertenencias, registrar el nombre del responsable de alguna actividad tarea o de los libros. Identifica que los niños distingan entre dibujar y escribir. Escucha que las y los niños mencionan como escribir cierta información o ideas que quieren comunicar Desarrollo del proyecto sesión 7 Sugerencias de evaluación • En la lista de nombres del grupo estarán colocadas señales de los ayudantes del día, marcaré tres nombres de los niños del grupo quienes tienen nombres que inician con la misma letra, les pediré que se pongan de pie y busquen si es su nombre para saber si este día les toca ser los encargados. • Posteriormente les mencionare que hoy vamos a jugar a la Heladería, pero será una heladera muy especial ya que serán bolas de helados de nuestros nombres. Identifica que los niños distingan entre dibujar y escribir.
  • 9. Material elaborado por: Prees Materiales 2022 • Les entregaré un cono de helado (de papel), en las mesitas colocaré las bolas de helados con las letras de los nombres de los alumnos y ellos deberán de tomar las que correspondan a su nombre. • En su libreta irán armando su helado, los apoyaré si es que lo requieren. • Después de armar el suyo les propondré hacer helados con sus compañeros, por ejemplo, vamos a hacer un helado para Sofía ¿con que letra empieza Sofia?, ¿Cuántas bolas necesitaste para ese nombre?, etc. • Fomentaré la colaboración y el compañerismo durante el desarrollo de estas actividades. • Después de jugar a elaborar los helados de los compañeros y maestra, les entregare una ficha de trabajo para que en el helado escriban su nombre y lo sigan reforzando. Escucha que las y los niños mencionan como escribir cierta información o ideas que quieren comunicar Desarrollo del proyecto sesión 8 Sugerencias de evaluación • Comenzaremos mostrándoles a los niños un contador de letras mismo que estará colocado en el pizarrón, les pediré que lo observen y les preguntaré ¿para qué creen que sirve?, comentaremos sus ideas. • Ahora les entregaré cuadritos de hojas de colores de aproximadamente 4 x 4 cm, les entregare la cantidad de cuadros dependiendo de la cantidad de letras que integran su nombre, les pediré que en cada cuadro escriban una letra de su nombre. • Una vez que tengan escritas las letras les indicaré que vamos a pasar a poner en el contador una letra por cada cuadrito que tengan, después de que todos pasen compararemos la cantidad de letras que tienen los nombres y los cuestionaré ¿Cuál nombre es el que tiene más letras?, ¿Cuál nombre es el que tiene menos letras?, ¿Cuáles nombres tienen la misma cantidad de letras? • El contador les permitirá tener esos datos de manera muy precisa y fácil de inferir. Observa las distintas formas en que las y los niños escriben o registran sus ideas.
  • 10. Material elaborado por: Prees Materiales 2022 • Para terminara la sesión les mencionare que en la hoja de trabajo deberán de escribir su nombre en el contador le letras que está ahí y debajo deben escribir otros dos nombres que tengan la misma cantidad de letras que tiene el suyo. • Finalizare felicitándolos por su gran esfuerzo en las actividades realizadas. Desarrollo del proyecto sesión 9 Sugerencias de evaluación • Comenzare contando a los niños la historia siguiente: • Paco estaba muy enojado por que no le gustaba su nombre, cuando la maestra les decía ¡Paco ponle nombre a tu trabajo!, el decía que no quería porque no le gustaba su nombre. En casa su mamá le ponía el nombre a todas las cosas de Paco pero él cuando se daba cuenta se lo quitaba o se lo borraba para que nadie lo viera, un guía Paco fue de campamento y su maleta se perdió entonces Paco estaba preocupado porque no sabia cual era su maleta, otros niños que también habían perdido su maleta estaban preocupados porque las maleta y las cosas de adentro tampoco tenían nombre, la maestra del campamento les dijo que por eso es importante saber escribir su nombre y ponérselo a todas sus cosas. Paco entendió que es importante tener un nombre, saber escribirlo y sobre todo que sus cosas lo tengan escrito. • Después de escuchar la historia comentaremos lo que sucedió en ella y comentaremos si a ellos les ha pasado alguna situación perecida por no tener su nombre en algunos objetos personales. • Ahora los invitaré a marcar sus objetos escribiendo su nombre, les entregaré etiquetas adhesivas de un color llamativo como verde fosforescente para que escriban su nombre y s ellos pongan a sus cosas como mochila, lonchera, lapicera, tijeras y otros materiales personales que ellos observen que no tienen su nombre, en el caso de que algunos aun se les complique escribirlo podrán hacer uso de su tarjeta del fichero de nombres. • Para ter minar entregare la ficha de trabajo donde deberán de colocar su nombre a los objetos que ahí aparecen. • De tarea se solicitará que investiguen porque les pusieron ese nombre y que significa y que en media cartulina lo escriban. Observa las distintas formas en que las y los niños escriben o registran sus ideas.
  • 11. Material elaborado por: Prees Materiales 2022 Desarrollo del proyecto sesión 10 Sugerencias de evaluación • Comentaremos acerca de que todos nuestros nombres son diferentes o algunos pueden ser iguales pero que cada uno nos identifica como personas únicas y que todos son especiales ya que nuestra familia nos las puso por algún motivo en especial. • Les pediré que escriban en su acta de nacimiento sus datos personales principalmente su nombre. • Pediré a algunos alumnos que expongan su cartel de su nombre y que nos comenten que es lo que dice ahí y que su familia les explicó, los orientare a través de preguntas para que vayan exponiendo la información que tienen ahí en su cartulina. • Posteriormente comentaremos que, así como lo expusieron todos los nombres son muy especiales, les pediré que hagan un dibujo de ellos mismos y debajo lo firmen con sus nombres, les daré tiempo para que hagan su creación. • Después les voy a mencionar que van a hacer una bonita obra de arte con su nombre, el cual pediré que escriban en una cartulina o tarjeta de cartulina gruesa para que puedan decorarlo como ellos quieran. • Daré un tiempo considerable para que puedan realizar estas actividades y apoyaré a quienes lo vayan requiriendo. • Posteriormente elaboraremos unos marcos para exponer sus trabajos con cartones de distintas medidas los ayudaré a pegarlos para que ellos solo decoren. Finalmente colocaremos la galería de los nombres. Invitaremos a las familias a que observen los trabajos realizados por los niños. Observa las distintas formas en que las y los niños escriben o registran sus ideas.