SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO “PON TU SEMILLA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR”
Luz Mary Osorio.
María Elena Parra.
Pilar Patricia Ramírez.
Alexandra Rebellón.
Crhistian Olivia Rojas.
Institución Educativa Eustaquio Palacios
PRAE “Semillas de Vida y Naturaleza”
2015
INTRODUCCIÓN
La Institución educativa Eustaquio Palacios, ubicada en la comuna 20 del
municipio de Santiago de Cali, atiende una población estudiantil de 6000
estudiantes en 11 sedes, jornadas mañana, tarde y noche, dado el gran tamaño
de la población educativa, se presentan diferentes problemáticas, entre ellas la
falta de sentido de pertenencia respecto al cuidado de la planta física y los
recursos de la institución.
Atendiendo a la problemática descrita, el grupo investigativo propone ejecutar
estrategias donde los estudiantes formulen propuestas aportando a la solución de
las problemáticas ambientales.
OBJETIVOS
Objetivo general
 Involucrar a los estudiantes de la Institución en el análisis de problemáticas
ambientales, así como en la formulación de estrategias interdisciplinarias
tendientes a la solución de las mismas.
Objetivos específicos.
 Formular estrategias interdisciplinarias para la implementación del PRAE
Semillas de Vida y Naturaleza.
 Organizar actividades de sensibilización y motivación para potenciar la
participación de la comunidad educativa en la ejecución del proyecto.
 Crear espacios para fortalecer la implementación del horizonte Institucional.
CONTENIDOS
Área/Asignatura Contenidos Responsable
Matemáticas
Humanidades, Castellano Lectoescritura, lecturas
temáticas ambientales,
redacción de textos,
normas Icontec…
Tecnología e Informática TICS, normas Icontec,
ecotecnología,
problemáticas
ambientales, materiales,
objetos, sistemas y
procesos tecnológicos,
metodología de la
investigación, trabajo en
equipo…
Proyecto de vida.
Responsabilidad social.
Ética y Valores Bioética y competencias
ciudadanas:
Autorregulación,
conciencia y confianza.
Juicio de valor.
Proyecto de vida.
Responsabilidad social.
Ciencias Sociales, Historia
y Geografía
Constitución política.
Ciencias Naturales y
Educación Ambiental
Observación de
fenómenos.
Impacto ambiental y
problemáticas
ambientales
Sostenibilidad.
Religión
Educación Artística Expresión…
Educación física Relación del ser humano
con el entorno
Economía Problemáticas
ambientales: Cambio
climático
Filosofía Proyecto de vida.
Responsabilidad social.
Especialidades Proyecto de vida.
Responsabilidad social.
Competencias socio cognitivas en interculturalidad y tics.
1. Aprender a comunicarse a través de las TIC.
2. Aprender a comprender las diferentes culturas, conocer personas de
diferentes culturas e involucrarlas en las propuestas de cada equipo.
3. Trabajo colaborativo
4. Liderazgo y participación.
5. Integrar NEE
Nota: Se presentara la propuesta al equipo de docentes para que estos hagan sus
aportes respecto a los contenidos que se pueden trabajar desde cada área.
ESTRATEGIAS
Actividad Materiales Tiempo Responsables Producto Evaluación
1. Socialización de
la propuesta a
directivos y
docentes.
Equipo
2. Actividad de
bienvenida.
Bombas,
carteleras,
marcadores,
vinilos, ega,
auditorio.
Tutoría y
reuniones
de área
Enero
26 al
30 de
2015
Por
grupos
de
grados
6-7
8-9
10-11
Docentes. Presentación
Institucional.
Formato y
evidencias
3. Tutoría de
socialización de
la propuesta
4. Metodología del
concurso
Propuestas
Equipos de
trabajo…
Selección
de la
propuesta
ganadoras
5. Ejecución de la
propuesta
Invitación
jurado
coordinación,
rectoría, SEM
PESCC,
PRAE,
Escuela
Saludable,
Zoológico de
Cali.
6. Evaluación Inscripción de
la propuesta
ganadora en
convocatorias
nacionales.
PREGUNTAS
Pregunta Esencial
¿Cuál ha sido el impacto del PRAE “Semillas de Vida y Naturaleza en tu vida?
Preguntas de Unidad Preguntas de Contenido
 ¿Cómo involucrar la comunidad
educativa para que se identifique
con la cultura ambiental
eustaquiana?
 ¿Qué impacto tienen nuestras
acciones en el ambiente?
 ¿Cuál es tu huella ecológica?
 ¿Cómo podemos a través de la
tecnología crear conciencia para
minimizar la problemática
ambiental?
 ¿Qué estrategias eco
tecnológicas, apoyadas en las
tic, puedo diseñar para
solucionar la problemática
ambiental de la IE.
 ¿Cómo puedo a través del
idioma extranjero, inglés,
comunicar a otras culturas mi
conciencia por el ecosistema
 ¿Cuál es el riesgo del abuso de
las tecnologías en la vida del ser
humano?
 ¿Cómo se constituye la materia?
 De qué están hechas las cosas
 ¿Qué son partículas, átomos,
moléculas?
METODOLOGIA
Diseño: A partir de las tareas asumidas en el diplomado TIT@, modulo
Adaptación ABP, se diseña la propuesta pedagógica con el concurso de las áreas
de Ética y Religión, Tecnología e infomática, Humanidades y Ciencias Naturales y
Educación Ambiental, desde los marcos conceptuales de cada una, teniendo en
cuenta las necesidades detectadas en la Institución, buscando dar continuidad a
los avances del PRAE. Dentro del diseño se contempla realizar un concurso
donde los estudiantes organizados en equipos de trabajo propongan acciones que
evidencien sentido de pertenencia y se transformen como agentes de cambio.
Diagnóstico: Se invitará a los estudiantes a observar las problemáticas
ambientales a nivel Institucional, a partir de sus observaciones realizaran las
propuestas de intervención con la participación de toda la comunidad educativa.
Las propuestas presentadas por los estudiantes nos permitirán realizar el
diagnóstico mediante el hallazgo de la constante planteada por ellos, relacionada
con la pregunta esencial ¿Cuál ha sido el impacto del PRAE “Semillas de Vida y
Naturaleza en tu vida?
Capacitación: Se aprovechará el espacio de las tutorías para capacitar a los
estudiantes en los procesos y dinámicas del proyecto. Adicionalmente, cada área
desarrollará las competencias socio-cognitivas necesarias, apuntando al uso de
herramientas que promuevan interculturalidad, digiculturalidad e inclusion:
1. Aprender a comunicarse a través de las TIC.
2. Aprender a comprender las diferentes culturas, conocer personas de
diferentes culturas e involucrarlas en las propuestas de cada equipo.
3. Trabajo colaborativo
4. Liderazgo y participación.
Ejecución: Durante la semana de desarrollo Institucional se socializará el
proyecto a los directivos, en la primera semana de clases se socializará el
proyecto a los estudiantes y padres de familia. La información se reforzará en
tutorías.
Para la implementación del proyecto se utilizará la dinámica del concurso “Diseña
el cambio” de la Fundación Terpel.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO REPONSABLES OBSERVACIONES
1. PLANEACION
2. SOCIALIZACION 2 MOMENTOS
3.EJECUCION Tutorías de
organización de
equipos y
formulación de
propuestas.
Presentación y
selección de
propuestas
ganadoras
(criterios de
evaluación), se
seleccionaran
una propuesta
por grupo, por
grado y por
nivel y jornada
(total 3
propuestas por
jornada: 6-7; 8-
9 y 10-11).
Implementación
de propuestas
ganadoras.
Premiación
3. EVALUACIÓN
Tarea: 1. Desde cada asignatura, diseñar las actividad o actividades que va a
implementar como parte de proyecto con sus respectivos contenidos y
competencias atendiendo los lineamientos curriculares. En el cuadro se
incluyes algunas actividades cada una anexa o modifica según las
necesidades de a su asignatura.
Asigna
tura
Actividad Descrip
ción
Conteni
dos
Compete
ncias
Tiem
po
Recur
sos
Observación
de
problemáticas
ambientales.
Ver anexo
Bitacora
Salida
Pedagógica
Recorrido por
los espacios
institucionale
s.
Sistemas
paint plano,
folletos,
videos
Tecnologia:
plano,
recorrido
residuos,
Nombre, lema
y logo PRAE.
La historia de
las cosas.
5R
simbología.
Señalización
de espacios
inglés
español,
presentación
personal,
compañeros,
equipo de
trabajo,
Institución.
Longitudes,M
edidas,
cuadriculas,
plano.
Peliculas y
videos: El
planeta de los
simios,
Planeta libre,
Lucy.
Artistica letra
tecnica
medidas
Trabajo en
equipo.
Implementaci
ón de las 5R.
Roles en el
ciclo de
consumo.
Prevencion
del consumo
de SPA
Creación de
empresas
ecotecnológia
s, creatividad
e innovación.
2. Folleto
RECURSOS
Humanos Comunidad Educativa Institución
Educativa Eustaquio Palacios.
Convenios intrinstitucionales.
Financieros
Materiales
TIEMPO
EVALUACION
PRODUCTO

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
PPT
Portafolio_Grupo_668-4
PPTX
Exposicion Aprendiendo con tito y tita
DOC
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PDF
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
Ambiente diplomado
PDF
Formato proyectos de aula 38721
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Portafolio_Grupo_668-4
Exposicion Aprendiendo con tito y tita
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ambiente diplomado
Formato proyectos de aula 38721

La actualidad más candente (19)

DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
PPT
Presen politica socializacion 2004
PPTX
IEP Maestria en Educación Ambiental
PDF
Proyecto lauras corregido
PPTX
Educación ambiental
PPTX
Proyectos escolares ambientales
DOCX
Momento individual. andrea ojeda g.
DOC
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DOCX
proyecto participativo Escuela Eukarduna
PPTX
Construcción colectiva
DOCX
Proyectos transversales
PDF
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
DOC
Proyecto de aula tic mfs
PDF
Proyecto la fragua
PDF
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
PDF
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
PDF
Salvando Mi Entorno Escolar
PPT
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
DOCX
Proyecto ABP
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
Presen politica socializacion 2004
IEP Maestria en Educación Ambiental
Proyecto lauras corregido
Educación ambiental
Proyectos escolares ambientales
Momento individual. andrea ojeda g.
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
proyecto participativo Escuela Eukarduna
Construcción colectiva
Proyectos transversales
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
Proyecto de aula tic mfs
Proyecto la fragua
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
Salvando Mi Entorno Escolar
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Proyecto ABP
Publicidad

Similar a Proyecto on (20)

DOCX
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Proyecto ON Conectados y en Acción
DOC
Proyecto
DOCX
Proyecto (1)
DOCX
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
DOCX
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
DOCX
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
PDF
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
PDF
Proyecto sede palmira
PDF
Proyecto sede palmira y evaluacion
DOC
Propuesta de educación ambiental
ODT
Proyecto PRAE 2016...
PPT
Proyecto normal
PPT
Generando Cultura Ambiental
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
Proyecto ON Conectados y en Acción
Proyecto
Proyecto (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
Proyecto sede palmira
Proyecto sede palmira y evaluacion
Propuesta de educación ambiental
Proyecto PRAE 2016...
Proyecto normal
Generando Cultura Ambiental
Publicidad

Más de cienciamasconciencia (7)

DOC
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
DOCX
Plan de evaluacion y cronograma de actividades
DOCX
Rubrica de evaluaciòn de proyecto
DOC
Matriz evaluacion de pares alexa
DOCX
Situacion problematizadora 7 ip
DOCX
Herramientas
DOCX
Estrategia de aprendizaje
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
Plan de evaluacion y cronograma de actividades
Rubrica de evaluaciòn de proyecto
Matriz evaluacion de pares alexa
Situacion problematizadora 7 ip
Herramientas
Estrategia de aprendizaje

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Proyecto on

  • 1. PROYECTO “PON TU SEMILLA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR” Luz Mary Osorio. María Elena Parra. Pilar Patricia Ramírez. Alexandra Rebellón. Crhistian Olivia Rojas. Institución Educativa Eustaquio Palacios PRAE “Semillas de Vida y Naturaleza” 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN La Institución educativa Eustaquio Palacios, ubicada en la comuna 20 del municipio de Santiago de Cali, atiende una población estudiantil de 6000 estudiantes en 11 sedes, jornadas mañana, tarde y noche, dado el gran tamaño de la población educativa, se presentan diferentes problemáticas, entre ellas la falta de sentido de pertenencia respecto al cuidado de la planta física y los recursos de la institución. Atendiendo a la problemática descrita, el grupo investigativo propone ejecutar estrategias donde los estudiantes formulen propuestas aportando a la solución de las problemáticas ambientales.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo general  Involucrar a los estudiantes de la Institución en el análisis de problemáticas ambientales, así como en la formulación de estrategias interdisciplinarias tendientes a la solución de las mismas. Objetivos específicos.  Formular estrategias interdisciplinarias para la implementación del PRAE Semillas de Vida y Naturaleza.  Organizar actividades de sensibilización y motivación para potenciar la participación de la comunidad educativa en la ejecución del proyecto.  Crear espacios para fortalecer la implementación del horizonte Institucional.
  • 4. CONTENIDOS Área/Asignatura Contenidos Responsable Matemáticas Humanidades, Castellano Lectoescritura, lecturas temáticas ambientales, redacción de textos, normas Icontec… Tecnología e Informática TICS, normas Icontec, ecotecnología, problemáticas ambientales, materiales, objetos, sistemas y procesos tecnológicos, metodología de la investigación, trabajo en equipo… Proyecto de vida. Responsabilidad social. Ética y Valores Bioética y competencias ciudadanas: Autorregulación, conciencia y confianza. Juicio de valor. Proyecto de vida. Responsabilidad social. Ciencias Sociales, Historia y Geografía Constitución política. Ciencias Naturales y Educación Ambiental Observación de fenómenos. Impacto ambiental y problemáticas ambientales Sostenibilidad. Religión
  • 5. Educación Artística Expresión… Educación física Relación del ser humano con el entorno Economía Problemáticas ambientales: Cambio climático Filosofía Proyecto de vida. Responsabilidad social. Especialidades Proyecto de vida. Responsabilidad social. Competencias socio cognitivas en interculturalidad y tics. 1. Aprender a comunicarse a través de las TIC. 2. Aprender a comprender las diferentes culturas, conocer personas de diferentes culturas e involucrarlas en las propuestas de cada equipo. 3. Trabajo colaborativo 4. Liderazgo y participación. 5. Integrar NEE Nota: Se presentara la propuesta al equipo de docentes para que estos hagan sus aportes respecto a los contenidos que se pueden trabajar desde cada área.
  • 6. ESTRATEGIAS Actividad Materiales Tiempo Responsables Producto Evaluación 1. Socialización de la propuesta a directivos y docentes. Equipo 2. Actividad de bienvenida. Bombas, carteleras, marcadores, vinilos, ega, auditorio. Tutoría y reuniones de área Enero 26 al 30 de 2015 Por grupos de grados 6-7 8-9 10-11 Docentes. Presentación Institucional. Formato y evidencias 3. Tutoría de socialización de la propuesta 4. Metodología del concurso Propuestas Equipos de trabajo… Selección de la propuesta ganadoras 5. Ejecución de la propuesta Invitación jurado coordinación, rectoría, SEM PESCC, PRAE, Escuela Saludable, Zoológico de Cali. 6. Evaluación Inscripción de la propuesta ganadora en convocatorias nacionales.
  • 7. PREGUNTAS Pregunta Esencial ¿Cuál ha sido el impacto del PRAE “Semillas de Vida y Naturaleza en tu vida? Preguntas de Unidad Preguntas de Contenido  ¿Cómo involucrar la comunidad educativa para que se identifique con la cultura ambiental eustaquiana?  ¿Qué impacto tienen nuestras acciones en el ambiente?  ¿Cuál es tu huella ecológica?  ¿Cómo podemos a través de la tecnología crear conciencia para minimizar la problemática ambiental?  ¿Qué estrategias eco tecnológicas, apoyadas en las tic, puedo diseñar para solucionar la problemática ambiental de la IE.  ¿Cómo puedo a través del idioma extranjero, inglés, comunicar a otras culturas mi conciencia por el ecosistema  ¿Cuál es el riesgo del abuso de las tecnologías en la vida del ser humano?  ¿Cómo se constituye la materia?  De qué están hechas las cosas  ¿Qué son partículas, átomos, moléculas?
  • 8. METODOLOGIA Diseño: A partir de las tareas asumidas en el diplomado TIT@, modulo Adaptación ABP, se diseña la propuesta pedagógica con el concurso de las áreas de Ética y Religión, Tecnología e infomática, Humanidades y Ciencias Naturales y Educación Ambiental, desde los marcos conceptuales de cada una, teniendo en cuenta las necesidades detectadas en la Institución, buscando dar continuidad a los avances del PRAE. Dentro del diseño se contempla realizar un concurso donde los estudiantes organizados en equipos de trabajo propongan acciones que evidencien sentido de pertenencia y se transformen como agentes de cambio. Diagnóstico: Se invitará a los estudiantes a observar las problemáticas ambientales a nivel Institucional, a partir de sus observaciones realizaran las propuestas de intervención con la participación de toda la comunidad educativa. Las propuestas presentadas por los estudiantes nos permitirán realizar el diagnóstico mediante el hallazgo de la constante planteada por ellos, relacionada con la pregunta esencial ¿Cuál ha sido el impacto del PRAE “Semillas de Vida y Naturaleza en tu vida? Capacitación: Se aprovechará el espacio de las tutorías para capacitar a los estudiantes en los procesos y dinámicas del proyecto. Adicionalmente, cada área desarrollará las competencias socio-cognitivas necesarias, apuntando al uso de herramientas que promuevan interculturalidad, digiculturalidad e inclusion: 1. Aprender a comunicarse a través de las TIC. 2. Aprender a comprender las diferentes culturas, conocer personas de diferentes culturas e involucrarlas en las propuestas de cada equipo. 3. Trabajo colaborativo 4. Liderazgo y participación. Ejecución: Durante la semana de desarrollo Institucional se socializará el proyecto a los directivos, en la primera semana de clases se socializará el proyecto a los estudiantes y padres de familia. La información se reforzará en tutorías. Para la implementación del proyecto se utilizará la dinámica del concurso “Diseña el cambio” de la Fundación Terpel.
  • 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO REPONSABLES OBSERVACIONES 1. PLANEACION 2. SOCIALIZACION 2 MOMENTOS 3.EJECUCION Tutorías de organización de equipos y formulación de propuestas. Presentación y selección de propuestas ganadoras (criterios de evaluación), se seleccionaran una propuesta por grupo, por grado y por nivel y jornada (total 3 propuestas por jornada: 6-7; 8- 9 y 10-11). Implementación de propuestas ganadoras. Premiación 3. EVALUACIÓN
  • 10. Tarea: 1. Desde cada asignatura, diseñar las actividad o actividades que va a implementar como parte de proyecto con sus respectivos contenidos y competencias atendiendo los lineamientos curriculares. En el cuadro se incluyes algunas actividades cada una anexa o modifica según las necesidades de a su asignatura. Asigna tura Actividad Descrip ción Conteni dos Compete ncias Tiem po Recur sos Observación de problemáticas ambientales. Ver anexo Bitacora Salida Pedagógica Recorrido por los espacios institucionale s. Sistemas paint plano, folletos, videos Tecnologia: plano, recorrido residuos, Nombre, lema y logo PRAE. La historia de las cosas. 5R simbología. Señalización de espacios inglés español, presentación personal, compañeros,
  • 11. equipo de trabajo, Institución. Longitudes,M edidas, cuadriculas, plano. Peliculas y videos: El planeta de los simios, Planeta libre, Lucy. Artistica letra tecnica medidas Trabajo en equipo. Implementaci ón de las 5R. Roles en el ciclo de consumo. Prevencion del consumo de SPA Creación de empresas ecotecnológia s, creatividad e innovación. 2. Folleto
  • 12. RECURSOS Humanos Comunidad Educativa Institución Educativa Eustaquio Palacios. Convenios intrinstitucionales. Financieros Materiales TIEMPO EVALUACION PRODUCTO