SlideShare una empresa de Scribd logo
strategic design and innovation consultancy
When strategy becomes real through marketing and commnication
Nuestra Misión
                                                               ¿Por qué somos diferentes?



Desarrollamos para nuestros clientes sus estrategias corporativas, sus ventajas
competitivas, que deben ser rentables, difíciles de replicar y sostenibles,
haciendo de esta estrategia una realidad a través del marketing y la comunicación,
a través de una metodología que garantiza el éxito, apoyándonos sobre todo en la
tecnología y en el talento.

Nuestros Valores
-   Marketing Entrepreneurial: necesario retorno de inversión.
-   Profundo Conocimiento de las Tecnologías de las Información
-   Aplicación de tecnologías basadas en internet como herramienta de marketing
-   Utilización de las redes sociales como herramienta fundamental de marketing
-   El diseño debe cumplir un objetivo estético y práctico y además respetuoso con
    el medio ambiente: el “buen diseño debe cumplir que cuanto menos diseño
    tenga mejor”
-   User-centered-designed (UCD): diseño centrado en aportar la mejor relación del
    usuario con el producto o servicIo a través del diseño y procesos y no al revés
-   Todos nuestros proyectos deben cumplir el objetivo de alcanzar altos niveles de
    innovación
Club de la Creatividad
                                            ¿Cuáles son las ventajas de pertenecer a nuestro club?



•   Acceso a contenidos: artículos, reportajes, inspiración, tendencias, noticias …
•   Mejores condiciones económicas en nuestros servicios
•   Punto de encuentro para nuestros socios y profesionales
•   Soporte on-line de nuestros expertos
•   Informe de evaluación en presencia on-line
•   Curso Gratuito en Redes Sociales
Catálogo de Servicios
                                                     Cómo hacemos de la estrategia una realidad



•   Consultoría de Innovación: creación de nuevos productos y todo lo necesario para su
    puesta en marcha
•   Diseño de Estrategias: plan estratégico, de marketing y comunicación basado en la
    investigación y análisis del mercado basado sobre todo en la tecnologías de la
    información en internet: web y redes sociales.
•   Estudio de diseño: UCD user-centered designed. Diseño para una mejor experiencia del
    usuario. Desde Imagen Corporativa, Diseño Web y Editorial (folletos, revistas …) hasta
    Merchandaising o Packing o Decoración para eventos
•   Marketing on-line: SEO, SEM, social ads, emaling marketing y plataformas de afiliación
•   Generación de comunidades para las organizaciones a través de la social media siempre
    bajo una estrategia previamente definida
•   RR.PP's y Organización de Eventos para empresas
•   Análisis Tecnológico: incorporación de nuevas tecnologías
•   Vídeos corporativos y fotografía
•   Captación de Fondos para organizaciones sin ánimo de lucro
•   Desarrollo de aplicaciones web: plataformas convenciones y dispositivos móviles
•   Consultoría de Innovación, diseño de estrategias, estudio de diseño, generación de
    comunidades, RR.PPP‟s y Organización de eventos, todo ello para personas: la venta de
    la marca personal. Servicio para profesionales independientes y personajes públicos
Consultoríaque de Innovación
                                                      Conoce lo
                                                                de verdad es innovación

¿Para qué sirve?
•   Desarrollo de nuevos productos y servicios
•   Redefinición de procesos
•   Desarrollo de nuevos modelos de negocio


Nuestros Valores
•   Utilización de la metodología IED Toolkit para
    el desarrollo de proyectos de innovación
•   Pudiendo ser acompañada de una
    metodología de definición y puesta en marcha
    de estrategias con el objetivo de poner en
    marcha los proyectos de innovación
    garantizando el éxito
Estratégica, Marketing y Comunicación
                                              Una metodología que garantiza el éxito


• Metodología para la definición y puesta en                                     Definición Plan
                                                                                 Estratégico y
                                                                                 Reorientación
  marcha de la estrategia definida a través
  del marketing y la comunicación
• Basada en la investigación de mercado e
  interna                                        Investigación y
                                                 Análisis Estratégico
• Necesario control de la implantación y de la   y Planificación
                                                                                                   Formulación de
                                                                                                   estrategias
  reorientación estratégica a través de
  indicadores de negocio


                                                                        Implantación de
                                                                        Estrategias: Puesta en
                                                                        Práctica y Control
Consultoría Estratégica
                                                  Investigar, analizar, definir al ataque !!!



•   ¿Dónde? Definir donde estoy y donde quiero posicionarme
•   ¿Cómo? Definir cual es la manera para conseguirlo
•   ¿Cuándo? Planificación de las acciones a llevar a cabo
•   ¿Con qué? Gestión adecuada de los recursos de la empresa
•   ¿Por qué? Cuantificación de los objetivos
¿Para que sirve la consultoría estratégica?
                                              Mejora en la posición competitiva



Empresas que se encuentran en un mercado saturado, que están
estancadas, o simplemente quieren crecer o ya están creciendo y quieren
minimizar el riesgo y asegurar el éxito en la puesta en marcha de sus
estrategias.
• Alineación y enfoque: movilizar los recursos de la empresa para la
    consecución de objetivos estratégicos
• Comunicar al conjunto de la organización la estrategia de la empresa
• Transformación de los recursos intangibles en valor para la empresa
• Control sobre la estrategia actual y futuras.
• Minimización de los riesgos en procesos de reorientación estratégica
• Importante herramienta de medición como elemento motivador en la
    consecución de objetivos
• Reflotamiento de empresas: empresas en suspensión de pagos o
    posibles quiebras
• Estudio en la complementariedad de productos y servicios en
    operaciones de fusiones y adquisiciones
• Rentabilizar al máximo los recursos (reorganización) y aumentar la
    velocidad del crecimiento en las empresas
Investigación y Análisis Estratégico
                                                                 Síntesis



¿Qué es la visión?
Consiste en describir la estrategia que quiere conseguir la empresa en el futuro. Debe
ser la imagen de la empresa que se quiere llegar a ser, después de una adecuada
reorientación estratégica, con el fin de alcanzar una ventaja competitiva rentable y
sostenible. La visión debe ser una palanca para la consecución de los objetivos
propuestos en la definición de la estrategia.
¿Qué es la misión?
Una declaración concisa de la razón de la existencia de la empresa, el propósito básico
hacia el que se dirigen sus actividades y los valores que guían las actividades de los
empleados. La misión también describe cómo espera competir la empresa y entregar
valor a los clientes.
Debe incluir las cuatro dimensiones del segmento de clientes: cliente, producto,
necesidad y localización, además de la ventaja competitiva
Aspectos necesarios para la declaración de la misión
• Evitar obviedades
• Utilizar términos concretos y precisos
• Debe alinear recursos y enfocarlos a la consecución de los objetivos estratégicos
•
                                              Investigación y Análisis Estrategico
                                                       Conocimiento para una mejor toma de decisiones


                                                                                                             DAFO
    Para un mejor posicionamiento en el mercado es necesario
    conocer cuales son las habilidades, conocimientos, recursos y                  Análisis Interno
    todo aquello que conceda un carácter único en el mercado, y por
    lo tanto una ventaja competitiva teniendo en cuenta el
    posicionamiento respecto al resto de empresas de nuestro sector.
    Todo ello orientado a la consecución una vez definidos los
                                                                           Análisis Externo
    objetivos necesarios para conseguir la misión propuesta                                                           Objetivos


    •   Análisis Externo: descubrimiento de amenzas y
        oportunidades, que el ámbito exterior a la empresa, ofrece a
        su desarrollo estratégico                                                             Misión: Declaración
    •   Análisis Interno: Visión del conjunto en lo que se refiere a los                      de la Misión y Visión
                                                                                              de la empresa
        recursos principales
    •   DAFO tiene el objetivo de estudiar y establecer un
        diagnóstico de la situación de la empresa e identificar sus
        puntos fuertes y debilidades
    •   Objetivos: Definición de los objetivos e indicadores asociados
    •   Misión: Declaración de la Misión y Visión de la empresa
Definición Plan Estratégico y Planificación
                                       Una vez investigado hay que definir la estratégia



La definición incluye la matriz de segmentación de la industria, es decir el conjunto de
segmentos en los que esta la empresa en el país, indicando si está o no presente. Cada
segmento está determinado por los siguientes parámetros: producto, área geográfica,
necesidad y cliente.


                                                                 Producto
                                                                 ¿Cuál es el mi porfolio de
                                                                 productos y servicios?




                                                                                                a dirigir?
                                                                                                ¿A qué clientes me voy
                                                                                                                         Cliente
                                                                  Segmento
                            Área Geográfica




                                                                  División de la industría en
                                              ¿Dónde estamos o
                                              queremos estar?




                                                                  que me encuentro
                                                                  actualmente o a la cual
                                                                  quiero atacar



                                                                  Necesidad
                                                                  ¿Qué necesidad voy a
                                                                  satisfacer?
Estudio de Diseño
                                                   Siempre alineado con la estrategia propuesta



•   Creación, desarrollo y aplicación de Imagen
    corporativa
•   Packaging y Merchandising
•   Material de Prensa
•   Piezas Publicitarias, adaptaciones y artes finales
•   Diseño y maquetación de Revistas, Catálogos,
    Folletos
•   Decoración de eventos y Señalética
•   Diseño y Programación de Páginas Web y e-card
Diseño Web
                     A través de una Metodología basada en la búsqueda de la mejor experiencia para el usuario




 Análisis                Conceptualización    Prototipado                   Test Usuarios          Diseño
  ¿Cómo es nuestro          ¿Cómo ha de          Vamos a trabajar con un     Debemos verificar      Desarrollo e
  usuario?                  organizarse el       prototipo que nos ahorra    con el usuario que     implantaión del
                            contenido?           costes al no tener que      hemos conseguido el    diseño finall
                                                 hacer modificaciones        objetivo propuesto
                                                 sobre el diseño final




Una vez que hemos llevado a cabo la labor de consultoría estratégica, y por lo tanto
tenemos claro quienes somos y sobre todo que es lo que nos diferencia de nuestra
competencia y aquellas oportunidades que nos brinda el mercado en un determinado
segmento (cliente, producto, necesidad y área geográfica) podemos pasar al diseño de
nuestra página web, siguiendo una metodología contrastada que nos garantice el éxito
Desarrollo de Aplicaciones Web

    Búsqueda de la satisfacción del cliente, a través de la correcta gestión en la prestación
    del servicio, el conocimiento y la comunicación constante


¿Qué nos diferencia de otras soluciones de gestión?
•     Solución diseñada bajo los principios de user-centered-design que te
      asegura una muy alta usabilidad y rápido aprendizaje, desconocido en el
      mercado de las soluciones. Solución sencilla e intuitiva, donde encuentras
      todo lo que buscas en un solo clik (click&go)
•     Cockpit. Término anglosajón que se refiere a la cabina de piloto, donde
      desde la pantalla inicial tienes una visión completa de tu negocio
•     Solución Web disponible desde cualquier tipo de dispositivo móvil (móvil,
      tablet, portátil …).
La tendencia de las compras ha cambiado…
                                                        para siempre
Durante mucho tiempo, los mercadólogos han entendido el impacto que tienen las referencias y recomendaciones de
boca en boca sobre una marca y su éxito comercial. Sin embargo, más allá de la evidente amplificación que tienen
dichas recomendaciones, las redes sociales tienen un impacto profundo sobre la forma en que los clientes buscan
información y toman decisiones de compra.

Los clientes de la actualidad interactúan activamente en plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter,
asesorándose sobre sus futuras decisiones de compra. Por lo tanto, los consumidores están utilizando cada vez más
los canales de redes sociales para ayudarse a tomar estas decisiones. Las investigaciones de Forrester encontraron
que 54% de las tendencias de compra de las personas está directamente influenciada por la opinión que tienen los
demás de la marca, y 60% de los clientes cambiaría sus decisiones de compra debido a una retroalimentación
negativa en su red social. En términos sencillos, las redes sociales actualmente superan a los mercados tradicionales
cuando se trata de impulsar las tendencias de compra de los clientes.

Las investigaciones del Harvard Business Review (octubre de 2010) van un paso más allá al sugerir que el „embudo‟
de toma de decisiones deductivas tradicionalmente aceptado, no aplica en un mundo impulsado por las redes
sociales, ya que el cliente comienza con una amplia gama de posibles marcas a elegir para satisfacer sus
necesidades y posteriormente, reduce el número de opciones en cada etapa del proceso de compra hasta que toma
una decisión. En lugar de limitar su elección de marcas/productos de un grupo inicialmente más grande, los
consumidores involucrados en las redes sociales adoptan un enfoque de compra iterativo en donde comienzan con
un grupo limitado de marcas con base en su conocimiento
y experiencia respecto a una categoría o sector y posteriormente, a través de sus redes, buscan recomendaciones y
soluciones adicionales, ampliando así el embudo de toma de decisiones. Con base en la fuerza de estas
recomendaciones, el cliente va reduciendo el número de opciones bajo consideración hasta tomar su propia decisión
de compra. Después de ello, los clientes utilizan sus redes para confirmar que sus decisiones fueron las mejores, lo
cual influye sobre sus futuras intenciones de adquisición.
Redes Sociales
                                      Necesaria integración en la social media bajo una estrategia



•   Consultoría de la situación inicial
•   Definición de los objetivos (Captación, Engagement, Conversión, ...)
•   Análisis de la capacidad para la regeneración de contenido propio
•   Desarrollo de las políticas Social Media
•   Elección de los canales Social Media adecuados para implementar la estrategia
•   Elaboración de la estrategia de contenidos para cada canal definido
•   Medición y análisis de los resultados obtenidos.
•   Ajuste de la estrategia e implementación de nuevas soluciones.
Estrategia de Marketing en la red
                                              La venta a través de la generación de comunidades



•   Desarrollo Presencia en Internet: Desarrollo de Web integrada con Redes
    Sociales:
     –   Creación o Adecuación en Redes Sociales
     –   Creación de Redes Sociales Propias
     –   Social Ads: publicidad en Redes Sociales

•   Adecuación de la Web a la estrategia de la empresa
•   Desarrollo Imagen Corporativa en Internet
•   Multidispositivo (dispositivos móviles)
•   Email Marketing: Comunicación constante con todos los stakeholders.
    Comunicación interna y externa (newsletter, recordatorios, eventos …)
•   Generación de contenido, texto y audiovisual (fotografía y video)
•   Markeging On-Line: Posicionamiento SEO y SEM
•   Plataformas de afiliación
¿Por qué invertir en Redes Sociales?
                                                      ¿Cuáles son los beneficios?



•   Conocimiento de las últimas tendencias y posición competitiva, necesaria para el
    desarrollo de una Social Organization
•   Alineación de todos nuestros stakeholder‟s hacía una estrategia común: Social
    Organitation
•   Captación y fidelización real de los clientes: descubrir nuevos nichos de mercado y
    lanzamiento de nuevos productos
•   Comunicación en todas las direcciones: anyone, anywhere, anytime
•   Soluciones de gestión integradas en la social media
•   Desarrollar una marca alineada con el desarrollo de una Social Enterprise
Análisis Tecnológico
                                                                          La Tecnología como un media no como un fin


LWC como único analista independiente del mercado de la tecnología en España, que
ayuda a las organizaciones …

• Elección de la solución más adecuada
• Conocimiento tecnológico y de mercado
• Minimización de los riesgos
• Alineación con los objetivos estratégicos de la empresa
• Gestión adecuada del cambio
• Acompañamiento durante la implantación

Investigación            Análisis                 Decisión                Adquisición
Investigación rigurosa   Análisis exhaustivo de     Decisión ajustada a    Adquisición,
del mercado local y      las experiencias y         cada situación y       despliegue con
global                   mejores prácticas          necesidades de         métricas de eficacia y
                                                    negocio, siguiento     eficiencia
                                                    criterios objetivos
Dirección Ejecutiva
          Ricardo Pazos miembro destacada de Top Ten Business Experts


Director of Creation en EMC, CEO de Lawell y Presidente de la
aepcm, considerado como experto en la plataforma profesional
Interban en las áreas de Marketing y Tecnología e incluido en Top
Ten Bussiness Expert destacado en el área de Srategy Design.
Complementa sus estudios superiores en Informática, con
postgrados en el área financiera, cómo el de Finanzas y Control
en las UEM o la Certificación Internacional en Contabilidad
Financiera y Analítica, además de otros cursos relacionados con
la administración de empresas, la consultoría estratégica y
habilidades directivas de todo tipo. Presencia activa en los
medios de comunicación especializados, conferenciante habitual
y experto asesor especializado en lo que bajo su punto de vista
son los pilares en los que tiene que sostenerse las empresas
para su adecuada evolución: talento y tecnología.Experiencia
profesional en las principales organizaciones de nuestro país,
destacando el desarrollo de importantes proyectos en el
extranjero. Complementa su actividad profesional con su alto
compromiso con el desarrollo y evolución de la sociedad.
Logotipo
Sistema de Identidad Corporativa
Logotipo
                                         Todo tiene un porqué



•   Diseño plano del logotipo,
    tendencia en el diseño gráfico
    actual, donde se busca la
    sencillez, mensajes claros, con el
    objetivo de llegar de manera más
    efectiva al cliente. Tendencia
    generalizada en marketing
•   Utilización del azul como color
    corporativo,, que recuerda al
    compromiso por el desarrollo de
    comunidades, y por lo tanto
    cercanía, también innovación y
    tecnología
•   Tipografía Quiksand para el
    nombre de la compañía y
    Helvética Neu Ultralight para el
    slogan, más legible, menos
    diseñada
Logotipo
                                                Símbolo



•   Se ha utilizado un símbolo
    “humanizado”, atendiendo a la
    misión de la empresa de conocer
    la satisfacción de los clientes y por
    el compromiso de respeto hacía
    los propios empleados de la
    compañía
•   Se ha buscado con el símbolo,
    evocar a la Q, del conocido sello
    de calidad, cumpliendo dos
    objetivos el destacar, unos de los
    valores de quantifica y la definición
    de sus servicios
Aplicaciones
Carpeta, Tarjeta, Folios, Lápices …

Más contenido relacionado

PPTX
Visual Business Model Generation
PDF
La muerte del marketing !!!
PPTX
Huubing
PDF
7 pasos para el exito en marketing
PDF
Pensamiento Estratégico - #MkTrendsEADA
PDF
7 Pasos para un Mercadeo Exitoso en Pymes
PPT
El Proceso Creativo - Brief
PDF
7 Pasos Para El Exito En Marketing (David Gómez)
Visual Business Model Generation
La muerte del marketing !!!
Huubing
7 pasos para el exito en marketing
Pensamiento Estratégico - #MkTrendsEADA
7 Pasos para un Mercadeo Exitoso en Pymes
El Proceso Creativo - Brief
7 Pasos Para El Exito En Marketing (David Gómez)

La actualidad más candente (20)

PDF
7 Pasos para el Éxito en Marketing (Duct Tape Marketing)
PPTX
Tema 7 diseño de la propuesta de valor
PDF
Ppt Enso 2 Min
PPT
Agencia de publicidad
PPTX
"El método del lienzo para empresas culturales"
PPTX
Modelo de negocio diego
PPTX
Modelo de negocio
PPTX
Generacion de leads B2B Espana
PDF
Marketing Aparte - Catálogo de servicios
PDF
53139312 manual-de-ventas-de-google-ad words
PPTX
CENTROS COMERCIALES EN COLOMBIA
PPT
El brief de agencia
PPT
Plantilla adveniobmg
PPTX
El negocio de la publicidad
PDF
7 pasos marketing plan
PDF
Origenes, insights y brief py leave
PDF
Cómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefing
DOCX
Briefing plan de medios
PDF
#MkDayEada: Estrategias para ventas de alto impacto
PDF
Como Crear el Recorrido del Comprador para tu Empresa - HubSpot
7 Pasos para el Éxito en Marketing (Duct Tape Marketing)
Tema 7 diseño de la propuesta de valor
Ppt Enso 2 Min
Agencia de publicidad
"El método del lienzo para empresas culturales"
Modelo de negocio diego
Modelo de negocio
Generacion de leads B2B Espana
Marketing Aparte - Catálogo de servicios
53139312 manual-de-ventas-de-google-ad words
CENTROS COMERCIALES EN COLOMBIA
El brief de agencia
Plantilla adveniobmg
El negocio de la publicidad
7 pasos marketing plan
Origenes, insights y brief py leave
Cómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefing
Briefing plan de medios
#MkDayEada: Estrategias para ventas de alto impacto
Como Crear el Recorrido del Comprador para tu Empresa - HubSpot
Publicidad

Similar a Proyecto para Quantifica (20)

PPTX
Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012
PPTX
Plan de gestion del conocimieto en la organización
PPTX
Plan de gestion del conocimieto en la organización
PPTX
Plan de gestion del conocimiento
PPTX
Plan de gestion del conocimiento
PPTX
Plan de gestion del conocimieto en la organización
PPTX
Plan de gestion del conocimieto en la organización
PPTX
Presencia online y redes sociales seminario 7 febrero 2012
PPT
Cuadro de mando integral listo
PPT
Cuadro de mando integral listo
PPTX
Estrategia y planeacion estrategik
PDF
Green Consulting Presentacion 2011
PDF
Clase 3. Administracion de Empresas
PPTX
Objetivos e iniciativas estratégicas. para mejorar la planificacion ptx
PPTX
Planeación estratégica primera semana
PPTX
Presentacion balace score card
PPTX
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
PPTX
planeacion estrategica grupo 4.pptx
PPTX
Plan de marketing
PDF
Taller de planeación estratégica
Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Presencia online y redes sociales seminario 7 febrero 2012
Cuadro de mando integral listo
Cuadro de mando integral listo
Estrategia y planeacion estrategik
Green Consulting Presentacion 2011
Clase 3. Administracion de Empresas
Objetivos e iniciativas estratégicas. para mejorar la planificacion ptx
Planeación estratégica primera semana
Presentacion balace score card
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
planeacion estrategica grupo 4.pptx
Plan de marketing
Taller de planeación estratégica
Publicidad

Más de Walterman (8)

PPTX
Por qué nos compran nuestros clientes y por qué no
PPTX
Ponencia Marketing Experience por Ricardo Pazos CEO de Walterman
PPTX
Venta estratégica especial Medios de Comunicación
PPTX
Conferencia "No te va a gustar lo que te voy decir"
PPTX
Presentación Walterman
PPTX
Taller para la prevención de la morosidad
PPTX
Propuesta de Diseño Web
PPTX
Gobierno Emocional de los Empleados
Por qué nos compran nuestros clientes y por qué no
Ponencia Marketing Experience por Ricardo Pazos CEO de Walterman
Venta estratégica especial Medios de Comunicación
Conferencia "No te va a gustar lo que te voy decir"
Presentación Walterman
Taller para la prevención de la morosidad
Propuesta de Diseño Web
Gobierno Emocional de los Empleados

Último (20)

PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
CATALOGO piratería y decoración para negocio
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Biologia molecular para riesgos ambientales
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Higiene Industrial para la seguridad laboral
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat

Proyecto para Quantifica

  • 1. strategic design and innovation consultancy When strategy becomes real through marketing and commnication
  • 2. Nuestra Misión ¿Por qué somos diferentes? Desarrollamos para nuestros clientes sus estrategias corporativas, sus ventajas competitivas, que deben ser rentables, difíciles de replicar y sostenibles, haciendo de esta estrategia una realidad a través del marketing y la comunicación, a través de una metodología que garantiza el éxito, apoyándonos sobre todo en la tecnología y en el talento. Nuestros Valores - Marketing Entrepreneurial: necesario retorno de inversión. - Profundo Conocimiento de las Tecnologías de las Información - Aplicación de tecnologías basadas en internet como herramienta de marketing - Utilización de las redes sociales como herramienta fundamental de marketing - El diseño debe cumplir un objetivo estético y práctico y además respetuoso con el medio ambiente: el “buen diseño debe cumplir que cuanto menos diseño tenga mejor” - User-centered-designed (UCD): diseño centrado en aportar la mejor relación del usuario con el producto o servicIo a través del diseño y procesos y no al revés - Todos nuestros proyectos deben cumplir el objetivo de alcanzar altos niveles de innovación
  • 3. Club de la Creatividad ¿Cuáles son las ventajas de pertenecer a nuestro club? • Acceso a contenidos: artículos, reportajes, inspiración, tendencias, noticias … • Mejores condiciones económicas en nuestros servicios • Punto de encuentro para nuestros socios y profesionales • Soporte on-line de nuestros expertos • Informe de evaluación en presencia on-line • Curso Gratuito en Redes Sociales
  • 4. Catálogo de Servicios Cómo hacemos de la estrategia una realidad • Consultoría de Innovación: creación de nuevos productos y todo lo necesario para su puesta en marcha • Diseño de Estrategias: plan estratégico, de marketing y comunicación basado en la investigación y análisis del mercado basado sobre todo en la tecnologías de la información en internet: web y redes sociales. • Estudio de diseño: UCD user-centered designed. Diseño para una mejor experiencia del usuario. Desde Imagen Corporativa, Diseño Web y Editorial (folletos, revistas …) hasta Merchandaising o Packing o Decoración para eventos • Marketing on-line: SEO, SEM, social ads, emaling marketing y plataformas de afiliación • Generación de comunidades para las organizaciones a través de la social media siempre bajo una estrategia previamente definida • RR.PP's y Organización de Eventos para empresas • Análisis Tecnológico: incorporación de nuevas tecnologías • Vídeos corporativos y fotografía • Captación de Fondos para organizaciones sin ánimo de lucro • Desarrollo de aplicaciones web: plataformas convenciones y dispositivos móviles • Consultoría de Innovación, diseño de estrategias, estudio de diseño, generación de comunidades, RR.PPP‟s y Organización de eventos, todo ello para personas: la venta de la marca personal. Servicio para profesionales independientes y personajes públicos
  • 5. Consultoríaque de Innovación Conoce lo de verdad es innovación ¿Para qué sirve? • Desarrollo de nuevos productos y servicios • Redefinición de procesos • Desarrollo de nuevos modelos de negocio Nuestros Valores • Utilización de la metodología IED Toolkit para el desarrollo de proyectos de innovación • Pudiendo ser acompañada de una metodología de definición y puesta en marcha de estrategias con el objetivo de poner en marcha los proyectos de innovación garantizando el éxito
  • 6. Estratégica, Marketing y Comunicación Una metodología que garantiza el éxito • Metodología para la definición y puesta en Definición Plan Estratégico y Reorientación marcha de la estrategia definida a través del marketing y la comunicación • Basada en la investigación de mercado e interna Investigación y Análisis Estratégico • Necesario control de la implantación y de la y Planificación Formulación de estrategias reorientación estratégica a través de indicadores de negocio Implantación de Estrategias: Puesta en Práctica y Control
  • 7. Consultoría Estratégica Investigar, analizar, definir al ataque !!! • ¿Dónde? Definir donde estoy y donde quiero posicionarme • ¿Cómo? Definir cual es la manera para conseguirlo • ¿Cuándo? Planificación de las acciones a llevar a cabo • ¿Con qué? Gestión adecuada de los recursos de la empresa • ¿Por qué? Cuantificación de los objetivos
  • 8. ¿Para que sirve la consultoría estratégica? Mejora en la posición competitiva Empresas que se encuentran en un mercado saturado, que están estancadas, o simplemente quieren crecer o ya están creciendo y quieren minimizar el riesgo y asegurar el éxito en la puesta en marcha de sus estrategias. • Alineación y enfoque: movilizar los recursos de la empresa para la consecución de objetivos estratégicos • Comunicar al conjunto de la organización la estrategia de la empresa • Transformación de los recursos intangibles en valor para la empresa • Control sobre la estrategia actual y futuras. • Minimización de los riesgos en procesos de reorientación estratégica • Importante herramienta de medición como elemento motivador en la consecución de objetivos • Reflotamiento de empresas: empresas en suspensión de pagos o posibles quiebras • Estudio en la complementariedad de productos y servicios en operaciones de fusiones y adquisiciones • Rentabilizar al máximo los recursos (reorganización) y aumentar la velocidad del crecimiento en las empresas
  • 9. Investigación y Análisis Estratégico Síntesis ¿Qué es la visión? Consiste en describir la estrategia que quiere conseguir la empresa en el futuro. Debe ser la imagen de la empresa que se quiere llegar a ser, después de una adecuada reorientación estratégica, con el fin de alcanzar una ventaja competitiva rentable y sostenible. La visión debe ser una palanca para la consecución de los objetivos propuestos en la definición de la estrategia. ¿Qué es la misión? Una declaración concisa de la razón de la existencia de la empresa, el propósito básico hacia el que se dirigen sus actividades y los valores que guían las actividades de los empleados. La misión también describe cómo espera competir la empresa y entregar valor a los clientes. Debe incluir las cuatro dimensiones del segmento de clientes: cliente, producto, necesidad y localización, además de la ventaja competitiva Aspectos necesarios para la declaración de la misión • Evitar obviedades • Utilizar términos concretos y precisos • Debe alinear recursos y enfocarlos a la consecución de los objetivos estratégicos
  • 10. Investigación y Análisis Estrategico Conocimiento para una mejor toma de decisiones DAFO Para un mejor posicionamiento en el mercado es necesario conocer cuales son las habilidades, conocimientos, recursos y Análisis Interno todo aquello que conceda un carácter único en el mercado, y por lo tanto una ventaja competitiva teniendo en cuenta el posicionamiento respecto al resto de empresas de nuestro sector. Todo ello orientado a la consecución una vez definidos los Análisis Externo objetivos necesarios para conseguir la misión propuesta Objetivos • Análisis Externo: descubrimiento de amenzas y oportunidades, que el ámbito exterior a la empresa, ofrece a su desarrollo estratégico Misión: Declaración • Análisis Interno: Visión del conjunto en lo que se refiere a los de la Misión y Visión de la empresa recursos principales • DAFO tiene el objetivo de estudiar y establecer un diagnóstico de la situación de la empresa e identificar sus puntos fuertes y debilidades • Objetivos: Definición de los objetivos e indicadores asociados • Misión: Declaración de la Misión y Visión de la empresa
  • 11. Definición Plan Estratégico y Planificación Una vez investigado hay que definir la estratégia La definición incluye la matriz de segmentación de la industria, es decir el conjunto de segmentos en los que esta la empresa en el país, indicando si está o no presente. Cada segmento está determinado por los siguientes parámetros: producto, área geográfica, necesidad y cliente. Producto ¿Cuál es el mi porfolio de productos y servicios? a dirigir? ¿A qué clientes me voy Cliente Segmento Área Geográfica División de la industría en ¿Dónde estamos o queremos estar? que me encuentro actualmente o a la cual quiero atacar Necesidad ¿Qué necesidad voy a satisfacer?
  • 12. Estudio de Diseño Siempre alineado con la estrategia propuesta • Creación, desarrollo y aplicación de Imagen corporativa • Packaging y Merchandising • Material de Prensa • Piezas Publicitarias, adaptaciones y artes finales • Diseño y maquetación de Revistas, Catálogos, Folletos • Decoración de eventos y Señalética • Diseño y Programación de Páginas Web y e-card
  • 13. Diseño Web A través de una Metodología basada en la búsqueda de la mejor experiencia para el usuario Análisis Conceptualización Prototipado Test Usuarios Diseño ¿Cómo es nuestro ¿Cómo ha de Vamos a trabajar con un Debemos verificar Desarrollo e usuario? organizarse el prototipo que nos ahorra con el usuario que implantaión del contenido? costes al no tener que hemos conseguido el diseño finall hacer modificaciones objetivo propuesto sobre el diseño final Una vez que hemos llevado a cabo la labor de consultoría estratégica, y por lo tanto tenemos claro quienes somos y sobre todo que es lo que nos diferencia de nuestra competencia y aquellas oportunidades que nos brinda el mercado en un determinado segmento (cliente, producto, necesidad y área geográfica) podemos pasar al diseño de nuestra página web, siguiendo una metodología contrastada que nos garantice el éxito
  • 14. Desarrollo de Aplicaciones Web Búsqueda de la satisfacción del cliente, a través de la correcta gestión en la prestación del servicio, el conocimiento y la comunicación constante ¿Qué nos diferencia de otras soluciones de gestión? • Solución diseñada bajo los principios de user-centered-design que te asegura una muy alta usabilidad y rápido aprendizaje, desconocido en el mercado de las soluciones. Solución sencilla e intuitiva, donde encuentras todo lo que buscas en un solo clik (click&go) • Cockpit. Término anglosajón que se refiere a la cabina de piloto, donde desde la pantalla inicial tienes una visión completa de tu negocio • Solución Web disponible desde cualquier tipo de dispositivo móvil (móvil, tablet, portátil …).
  • 15. La tendencia de las compras ha cambiado… para siempre Durante mucho tiempo, los mercadólogos han entendido el impacto que tienen las referencias y recomendaciones de boca en boca sobre una marca y su éxito comercial. Sin embargo, más allá de la evidente amplificación que tienen dichas recomendaciones, las redes sociales tienen un impacto profundo sobre la forma en que los clientes buscan información y toman decisiones de compra. Los clientes de la actualidad interactúan activamente en plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter, asesorándose sobre sus futuras decisiones de compra. Por lo tanto, los consumidores están utilizando cada vez más los canales de redes sociales para ayudarse a tomar estas decisiones. Las investigaciones de Forrester encontraron que 54% de las tendencias de compra de las personas está directamente influenciada por la opinión que tienen los demás de la marca, y 60% de los clientes cambiaría sus decisiones de compra debido a una retroalimentación negativa en su red social. En términos sencillos, las redes sociales actualmente superan a los mercados tradicionales cuando se trata de impulsar las tendencias de compra de los clientes. Las investigaciones del Harvard Business Review (octubre de 2010) van un paso más allá al sugerir que el „embudo‟ de toma de decisiones deductivas tradicionalmente aceptado, no aplica en un mundo impulsado por las redes sociales, ya que el cliente comienza con una amplia gama de posibles marcas a elegir para satisfacer sus necesidades y posteriormente, reduce el número de opciones en cada etapa del proceso de compra hasta que toma una decisión. En lugar de limitar su elección de marcas/productos de un grupo inicialmente más grande, los consumidores involucrados en las redes sociales adoptan un enfoque de compra iterativo en donde comienzan con un grupo limitado de marcas con base en su conocimiento y experiencia respecto a una categoría o sector y posteriormente, a través de sus redes, buscan recomendaciones y soluciones adicionales, ampliando así el embudo de toma de decisiones. Con base en la fuerza de estas recomendaciones, el cliente va reduciendo el número de opciones bajo consideración hasta tomar su propia decisión de compra. Después de ello, los clientes utilizan sus redes para confirmar que sus decisiones fueron las mejores, lo cual influye sobre sus futuras intenciones de adquisición.
  • 16. Redes Sociales Necesaria integración en la social media bajo una estrategia • Consultoría de la situación inicial • Definición de los objetivos (Captación, Engagement, Conversión, ...) • Análisis de la capacidad para la regeneración de contenido propio • Desarrollo de las políticas Social Media • Elección de los canales Social Media adecuados para implementar la estrategia • Elaboración de la estrategia de contenidos para cada canal definido • Medición y análisis de los resultados obtenidos. • Ajuste de la estrategia e implementación de nuevas soluciones.
  • 17. Estrategia de Marketing en la red La venta a través de la generación de comunidades • Desarrollo Presencia en Internet: Desarrollo de Web integrada con Redes Sociales: – Creación o Adecuación en Redes Sociales – Creación de Redes Sociales Propias – Social Ads: publicidad en Redes Sociales • Adecuación de la Web a la estrategia de la empresa • Desarrollo Imagen Corporativa en Internet • Multidispositivo (dispositivos móviles) • Email Marketing: Comunicación constante con todos los stakeholders. Comunicación interna y externa (newsletter, recordatorios, eventos …) • Generación de contenido, texto y audiovisual (fotografía y video) • Markeging On-Line: Posicionamiento SEO y SEM • Plataformas de afiliación
  • 18. ¿Por qué invertir en Redes Sociales? ¿Cuáles son los beneficios? • Conocimiento de las últimas tendencias y posición competitiva, necesaria para el desarrollo de una Social Organization • Alineación de todos nuestros stakeholder‟s hacía una estrategia común: Social Organitation • Captación y fidelización real de los clientes: descubrir nuevos nichos de mercado y lanzamiento de nuevos productos • Comunicación en todas las direcciones: anyone, anywhere, anytime • Soluciones de gestión integradas en la social media • Desarrollar una marca alineada con el desarrollo de una Social Enterprise
  • 19. Análisis Tecnológico La Tecnología como un media no como un fin LWC como único analista independiente del mercado de la tecnología en España, que ayuda a las organizaciones … • Elección de la solución más adecuada • Conocimiento tecnológico y de mercado • Minimización de los riesgos • Alineación con los objetivos estratégicos de la empresa • Gestión adecuada del cambio • Acompañamiento durante la implantación Investigación Análisis Decisión Adquisición Investigación rigurosa Análisis exhaustivo de Decisión ajustada a Adquisición, del mercado local y las experiencias y cada situación y despliegue con global mejores prácticas necesidades de métricas de eficacia y negocio, siguiento eficiencia criterios objetivos
  • 20. Dirección Ejecutiva Ricardo Pazos miembro destacada de Top Ten Business Experts Director of Creation en EMC, CEO de Lawell y Presidente de la aepcm, considerado como experto en la plataforma profesional Interban en las áreas de Marketing y Tecnología e incluido en Top Ten Bussiness Expert destacado en el área de Srategy Design. Complementa sus estudios superiores en Informática, con postgrados en el área financiera, cómo el de Finanzas y Control en las UEM o la Certificación Internacional en Contabilidad Financiera y Analítica, además de otros cursos relacionados con la administración de empresas, la consultoría estratégica y habilidades directivas de todo tipo. Presencia activa en los medios de comunicación especializados, conferenciante habitual y experto asesor especializado en lo que bajo su punto de vista son los pilares en los que tiene que sostenerse las empresas para su adecuada evolución: talento y tecnología.Experiencia profesional en las principales organizaciones de nuestro país, destacando el desarrollo de importantes proyectos en el extranjero. Complementa su actividad profesional con su alto compromiso con el desarrollo y evolución de la sociedad.
  • 22. Logotipo Todo tiene un porqué • Diseño plano del logotipo, tendencia en el diseño gráfico actual, donde se busca la sencillez, mensajes claros, con el objetivo de llegar de manera más efectiva al cliente. Tendencia generalizada en marketing • Utilización del azul como color corporativo,, que recuerda al compromiso por el desarrollo de comunidades, y por lo tanto cercanía, también innovación y tecnología • Tipografía Quiksand para el nombre de la compañía y Helvética Neu Ultralight para el slogan, más legible, menos diseñada
  • 23. Logotipo Símbolo • Se ha utilizado un símbolo “humanizado”, atendiendo a la misión de la empresa de conocer la satisfacción de los clientes y por el compromiso de respeto hacía los propios empleados de la compañía • Se ha buscado con el símbolo, evocar a la Q, del conocido sello de calidad, cumpliendo dos objetivos el destacar, unos de los valores de quantifica y la definición de sus servicios