SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Pedagógico.Proyecto Pedagógico.
Soportado en TIC.Soportado en TIC.
Mónica Leticia Medina Huerta.Mónica Leticia Medina Huerta.
Objetivo del Proyecto.Objetivo del Proyecto.
Brindar asesorías a padres de familia y
alumnos que permitan despertar su
interés por conocer las nuevas
tecnologías de la información y
comunicación, comenzando con el uso y
manejo de una computadora
(herramientas básicas).
Sujetos Que Participan.Sujetos Que Participan.
Como responsable del
proyecto: Mónica Leticia
Medina Huerta.
Las actividades se dirigen a:
Padres / Madres de familia
(junto con sus hijos)
interesados en el manejo de
una de las TICS , la
computadora.
Webquest. Aprendiendo a usarWebquest. Aprendiendo a usar
“La Computadora”.“La Computadora”.
 Este proyecto se trabajará en asesorías de no
más de 2 horas. Dependiendo de la tarea que
se solicite.
 Dos asesorías por semana, equipos de no más
de 3 adultos.
 Trabajará todo el tiempo recibiendo
asesorías.
IntroducciónIntroducción
Durante este proyecto
recibirá asesorías y estará
en práctica constante
utilizando la computadora y
algunas herramientas
básicas.
¡Espero que sea de gran
utilidad para usted! ¡Ánimo!
TareasTareas
En resumen, usted al finalizar el proyecto
deberá entregar:
1. Lista de las partes de la computadora y su
función.
2. Cuadro de doble entrada sobre los
programas que cree que le serán de mayor
utilidad.
TareasTareas
3. Escrito en Word.
4. Presentación de Power
Point.
5. Carpetas y archivos
ordenados.
ProcesoProceso
Primera Sesión.Primera Sesión. Aprendamos las partes de unaAprendamos las partes de una
laptop.laptop.
 Mostraré una lista por escrito de las partes
que tiene una computadora (laptop). Los
padres de familia tendrán que leerla y
comentar con sus hijos para que juntos
observen el equipo y traten de encontrar las
partes que se les señala, incluso podrán
dibujar al lado algún símbolo que les permita
recordar cada una de las partes para que
puedan identificarlas en otro equipo.
Proceso.Proceso.
Segunda sesión. Datos esenciales y su función.
 Comenzaremos a explorar el sistema, dar clic en cada
una de las partes que se muestran en el escritorio.
 Abrirán uno a uno los programas que se muestran en
la barra de inicio y se dará una breve explicación
sobre ellos y el para qué se pueden utilizar.
 Esta sesión podrá dividirse y darle seguimiento si los
padres y alumnos tienen el interés por conocer un
poco más de él.
 Los padres de familia tomaran sus notas sobre lo que
realizaron, la cuál les ayudará para la evaluación de
la sesión.
Proceso.Proceso.
Tercera sesión.Tercera sesión. Esenciales de Word.Esenciales de Word.
 En esta sesión abordaremos
prácticamente datos y herramientas
esenciales para la elaboración de
documentos.
 Exploraremos uno a uno los iconos
de la barra de herramientas dando
a conocer la función de cada uno,
pediré que tomen nota de los que
son más necesarios o utilizados
comúnmente.
Proceso.Proceso.
 Los padres elaborarán escritos pequeños
o letreros con los que puedan explorar
herramientas de edición como: cambiar
el tamaño, color, tipo y efectos de
letra, alinear, justificar, centrar,
insertar imágenes, copiar, pegar, entre
otros.
 Se explorará también el cómo
configurar la página, cambiar de
orientación y tamaño la hoja, márgenes
y guardar los documentos.
Proceso.Proceso.
Cuarta sesión.Cuarta sesión. Esenciales de PowerPoint.Esenciales de PowerPoint.
 Al igual que la sesión anterior,
exploraremos herramientas básicas de
powerpoint. Abriremos uno a uno los iconos
de la barra de herramientas, observaremos
cuales son sus funciones y los iremos
utilizando conforme se requieran.
 Al finalizar realizaremos una pequeña
presentación para que puedan seguir
experimentando con las herramientas que
este programa nos brinda.
Proceso.Proceso.
Quinta sesión. Crear carpetas y organizar
documentos.
 Para finalizar con las sesiones exploraremos
cómo se crea una carpeta, dónde guardarla,
cómo nombrarla, eliminarla, mover, copiar,
pegar y cortar documentos para organizarlos.
 Utilizaremos archivos que se encuentren en la
computadora, archivos de una memoria usb o
fotografías para que puedan organizarlas y
pongan en práctica el conocimiento adquirido.
Productos que se evaluarán.Productos que se evaluarán.
Sesión 1: Revisaremos la lista de las
partes de una computadora y sus
funciones, alternare preguntando para
qué sirve cierta parte y la función de
una de ellas para que asocien y
recuerden de cuál se habla.
Sesión 2: Utilizando sus anotaciones
elaborarán un cuadro de doble entrada
de qué programas creen que les serían
más útiles, tanto para ellos en su vida
cotidiana como para sus hijos.
En la primera columna escribirán los
programas (y su función) que consideren
de mayor utilidad y en la segunda los
que serían complementarios.
 Sesión 3: Pedir que realicen un escrito y le den el
formato que se les indique.
Realiza un letrero donde anuncies la venta de algo.
Configura:
 Margen de 2 cm.
 Hoja tamaño oficio.
 Letra a elección.
 Tamaño de letra máximo a que se utilice solo una
hoja.
 Centrado.
 Subraya y pon en negritas el artículo que se vende.
 Inserta una imagen que haga que el letrero llame la
atención.
 Sesión 4. Realizarán una presentación de
power point con un tema libre utilizando:
estilos y diseños en las diapositivas,
imágenes, formato de letra y animaciones.
 Sesión 5. Organizarán, según los criterios que
ellos consideren, archivos que se encuentren
en los documentos de la computadora o en
una memoria usb.
Evaluación.Evaluación.
¿Qué le parecieron las asesorías?
Asesorías
Excelente Buena Regular Mala
Los términos fueron
claros y precisos.
El asesor despejo
sus dudas y estuvo
en constante
comunicación con
usted.
El asesor despejo
dudas.
Algunos términos
no fueron claros
pero el asesor logró
hacer que se
comprendieran.
El asesor no brindo
la información
necesaria. Existió
poca comunicación
al trabajar las
actividades, por lo
que se no se
resolvieron algunas
dudas.
Las dudas
presentadas se
hicieron más
grandes después de
la explicación del
asesor. No existió
acompañamiento
durante las
actividades.
Sesión 1.
Sesión 2.
Sesión 3.
Sesión 4.
Sesión 5.
Evaluación.Evaluación.
Elabora un escrito, sin utilizar sus
notas, donde describas lo aprendido en
las sesiones.
No se preocupe por no recordar todo tal
cuál se trabajo, lo que recuerde serán
los aprendizajes que le fueron más
significativos.
Mónica Leticia Medina Huerta.Mónica Leticia Medina Huerta.
¡Muchas Gracias Por¡Muchas Gracias Por
Ser Parte De EsteSer Parte De Este
Proyecto!Proyecto!
¡Felicidades!¡Felicidades!

Más contenido relacionado

DOCX
Programa primaria computacion
DOCX
plan de clases
DOCX
4 5 plan word
DOCX
Plan de clase nuevo
PPTX
Clase 2 de procesadores de texto
PPTX
Plan de clases computacion.ppsx
PPTX
Herramientas Digitales
PDF
Organización
Programa primaria computacion
plan de clases
4 5 plan word
Plan de clase nuevo
Clase 2 de procesadores de texto
Plan de clases computacion.ppsx
Herramientas Digitales
Organización

La actualidad más candente (9)

PDF
Herramientas informaticas
DOCX
Portafolio de evidencias
DOCX
Planes de clases noveno informatica
PPTX
Aplicaciones informáticas
DOCX
Colegio de bachilleres del estado de quintana roo
PDF
Plan tema informatica septimo
PDF
Plan tema informatica sexto
PDF
Tecnologia trabajo en grupo
DOC
Actividad 2 los componentes de las computadoras externos (2)
Herramientas informaticas
Portafolio de evidencias
Planes de clases noveno informatica
Aplicaciones informáticas
Colegio de bachilleres del estado de quintana roo
Plan tema informatica septimo
Plan tema informatica sexto
Tecnologia trabajo en grupo
Actividad 2 los componentes de las computadoras externos (2)
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
tecnologia
PPTX
Módulo instruccional la computadora
PPTX
Aprendiendo a utilizar la computadora
PPTX
Partes de la Computadora en Inglés
PDF
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
PPT
Planificación de las tic en educación inicial
PPTX
La computadora y sus Partes
PPTX
Powerpoint infantil el ordenador
PPTX
Partes del computador i.ppt
PPT
La Computadora y sus Partes
tecnologia
Módulo instruccional la computadora
Aprendiendo a utilizar la computadora
Partes de la Computadora en Inglés
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
Planificación de las tic en educación inicial
La computadora y sus Partes
Powerpoint infantil el ordenador
Partes del computador i.ppt
La Computadora y sus Partes
Publicidad

Similar a Proyecto pedagógico "Aprendiendo a usar la computadora" (20)

DOCX
Proyecto Alfabetización Digital M3
PDF
Trabajo tic
PDF
Elisa valero 1
PDF
Plni infantil
PPTX
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
DOCX
El ordenador
DOCX
UNIDAD DE APREDIZAJE 2 - 1RO PRIMARIA.docx
DOCX
Guía para el alumno
DOC
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
DOC
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
PDF
Actualización curricular informática
DOCX
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
PPTX
DOCX
Guía para el alumno
DOCX
Guía para el alumno
PDF
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
PDF
Proyecto computación
PDF
TALLER DE INFORMATICA
PDF
programacion anual de computo de 2do. primaria
PDF
Taller de computación básica
Proyecto Alfabetización Digital M3
Trabajo tic
Elisa valero 1
Plni infantil
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
El ordenador
UNIDAD DE APREDIZAJE 2 - 1RO PRIMARIA.docx
Guía para el alumno
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
Actualización curricular informática
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Guía para el alumno
Guía para el alumno
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto computación
TALLER DE INFORMATICA
programacion anual de computo de 2do. primaria
Taller de computación básica

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Proyecto pedagógico "Aprendiendo a usar la computadora"

  • 1. Proyecto Pedagógico.Proyecto Pedagógico. Soportado en TIC.Soportado en TIC. Mónica Leticia Medina Huerta.Mónica Leticia Medina Huerta.
  • 2. Objetivo del Proyecto.Objetivo del Proyecto. Brindar asesorías a padres de familia y alumnos que permitan despertar su interés por conocer las nuevas tecnologías de la información y comunicación, comenzando con el uso y manejo de una computadora (herramientas básicas).
  • 3. Sujetos Que Participan.Sujetos Que Participan. Como responsable del proyecto: Mónica Leticia Medina Huerta. Las actividades se dirigen a: Padres / Madres de familia (junto con sus hijos) interesados en el manejo de una de las TICS , la computadora.
  • 4. Webquest. Aprendiendo a usarWebquest. Aprendiendo a usar “La Computadora”.“La Computadora”.  Este proyecto se trabajará en asesorías de no más de 2 horas. Dependiendo de la tarea que se solicite.  Dos asesorías por semana, equipos de no más de 3 adultos.  Trabajará todo el tiempo recibiendo asesorías.
  • 5. IntroducciónIntroducción Durante este proyecto recibirá asesorías y estará en práctica constante utilizando la computadora y algunas herramientas básicas. ¡Espero que sea de gran utilidad para usted! ¡Ánimo!
  • 6. TareasTareas En resumen, usted al finalizar el proyecto deberá entregar: 1. Lista de las partes de la computadora y su función. 2. Cuadro de doble entrada sobre los programas que cree que le serán de mayor utilidad.
  • 7. TareasTareas 3. Escrito en Word. 4. Presentación de Power Point. 5. Carpetas y archivos ordenados.
  • 8. ProcesoProceso Primera Sesión.Primera Sesión. Aprendamos las partes de unaAprendamos las partes de una laptop.laptop.  Mostraré una lista por escrito de las partes que tiene una computadora (laptop). Los padres de familia tendrán que leerla y comentar con sus hijos para que juntos observen el equipo y traten de encontrar las partes que se les señala, incluso podrán dibujar al lado algún símbolo que les permita recordar cada una de las partes para que puedan identificarlas en otro equipo.
  • 9. Proceso.Proceso. Segunda sesión. Datos esenciales y su función.  Comenzaremos a explorar el sistema, dar clic en cada una de las partes que se muestran en el escritorio.  Abrirán uno a uno los programas que se muestran en la barra de inicio y se dará una breve explicación sobre ellos y el para qué se pueden utilizar.  Esta sesión podrá dividirse y darle seguimiento si los padres y alumnos tienen el interés por conocer un poco más de él.  Los padres de familia tomaran sus notas sobre lo que realizaron, la cuál les ayudará para la evaluación de la sesión.
  • 10. Proceso.Proceso. Tercera sesión.Tercera sesión. Esenciales de Word.Esenciales de Word.  En esta sesión abordaremos prácticamente datos y herramientas esenciales para la elaboración de documentos.  Exploraremos uno a uno los iconos de la barra de herramientas dando a conocer la función de cada uno, pediré que tomen nota de los que son más necesarios o utilizados comúnmente.
  • 11. Proceso.Proceso.  Los padres elaborarán escritos pequeños o letreros con los que puedan explorar herramientas de edición como: cambiar el tamaño, color, tipo y efectos de letra, alinear, justificar, centrar, insertar imágenes, copiar, pegar, entre otros.  Se explorará también el cómo configurar la página, cambiar de orientación y tamaño la hoja, márgenes y guardar los documentos.
  • 12. Proceso.Proceso. Cuarta sesión.Cuarta sesión. Esenciales de PowerPoint.Esenciales de PowerPoint.  Al igual que la sesión anterior, exploraremos herramientas básicas de powerpoint. Abriremos uno a uno los iconos de la barra de herramientas, observaremos cuales son sus funciones y los iremos utilizando conforme se requieran.  Al finalizar realizaremos una pequeña presentación para que puedan seguir experimentando con las herramientas que este programa nos brinda.
  • 13. Proceso.Proceso. Quinta sesión. Crear carpetas y organizar documentos.  Para finalizar con las sesiones exploraremos cómo se crea una carpeta, dónde guardarla, cómo nombrarla, eliminarla, mover, copiar, pegar y cortar documentos para organizarlos.  Utilizaremos archivos que se encuentren en la computadora, archivos de una memoria usb o fotografías para que puedan organizarlas y pongan en práctica el conocimiento adquirido.
  • 14. Productos que se evaluarán.Productos que se evaluarán. Sesión 1: Revisaremos la lista de las partes de una computadora y sus funciones, alternare preguntando para qué sirve cierta parte y la función de una de ellas para que asocien y recuerden de cuál se habla.
  • 15. Sesión 2: Utilizando sus anotaciones elaborarán un cuadro de doble entrada de qué programas creen que les serían más útiles, tanto para ellos en su vida cotidiana como para sus hijos. En la primera columna escribirán los programas (y su función) que consideren de mayor utilidad y en la segunda los que serían complementarios.
  • 16.  Sesión 3: Pedir que realicen un escrito y le den el formato que se les indique. Realiza un letrero donde anuncies la venta de algo. Configura:  Margen de 2 cm.  Hoja tamaño oficio.  Letra a elección.  Tamaño de letra máximo a que se utilice solo una hoja.  Centrado.  Subraya y pon en negritas el artículo que se vende.  Inserta una imagen que haga que el letrero llame la atención.
  • 17.  Sesión 4. Realizarán una presentación de power point con un tema libre utilizando: estilos y diseños en las diapositivas, imágenes, formato de letra y animaciones.  Sesión 5. Organizarán, según los criterios que ellos consideren, archivos que se encuentren en los documentos de la computadora o en una memoria usb.
  • 18. Evaluación.Evaluación. ¿Qué le parecieron las asesorías? Asesorías Excelente Buena Regular Mala Los términos fueron claros y precisos. El asesor despejo sus dudas y estuvo en constante comunicación con usted. El asesor despejo dudas. Algunos términos no fueron claros pero el asesor logró hacer que se comprendieran. El asesor no brindo la información necesaria. Existió poca comunicación al trabajar las actividades, por lo que se no se resolvieron algunas dudas. Las dudas presentadas se hicieron más grandes después de la explicación del asesor. No existió acompañamiento durante las actividades. Sesión 1. Sesión 2. Sesión 3. Sesión 4. Sesión 5.
  • 19. Evaluación.Evaluación. Elabora un escrito, sin utilizar sus notas, donde describas lo aprendido en las sesiones. No se preocupe por no recordar todo tal cuál se trabajo, lo que recuerde serán los aprendizajes que le fueron más significativos.
  • 20. Mónica Leticia Medina Huerta.Mónica Leticia Medina Huerta. ¡Muchas Gracias Por¡Muchas Gracias Por Ser Parte De EsteSer Parte De Este Proyecto!Proyecto! ¡Felicidades!¡Felicidades!