FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL MARÍTIMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“ANÁLISIS DE LAS OBRAS CIVILES EN EL
ÁREA DEL PACÍFICO DEL CANAL DE
PANAMÁ EN EL 2014”
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
UNIVERSIDAD MARÍTIMA
INTERNACIONAL DE PANAMÁ
Metodología De La Investigación
Una investigación es la propuesta para el desarrollo
sistemático de un proceso investigativo a partir de la
lógica de las ciencias.
Elementos esenciales en
la preparación del
proyecto de
investigación, los cuales
se simplifican en los
siguientes aspectos:
 Tema a investigar
 Objetivo General
 Objetivo específico
 Justificaciones
 Limitaciones
 Delimitaciones
Para llevar a cabo este
proyecto investigativo, se
conformó un grupo de tres
estudiantes de cuarto año de
Licenciatura en Ingeniería civil
en puertos y canales, de la
Universidad Marítima
Internacional de Panamá,
integrado por: Julieta Sáez,
Sarahy Meléndez y Tiffany
Crespo.
Investigadores:
Julieta Sáez 8-858-774
Sarahy Meléndez 8-873-
1175
Tiffany Crespo 8-860-68
Área del Conocimiento:
Este proyecto está
basado en los avances de
obras civiles en el área
del Pacifico del Canal de
Panamá.
Tipo de proyecto:
Este proyecto se
describe como una
investigación Aplicada
y de Campo.
Título:
“ANALISIS DE LAS OBRAS CIVILES EN EL ÁREA DEL
PACÍFICO DEL CANAL DE PANAMÁ EN EL 2014”
 El Tercer juego de Esclusas es un mega proyecto para doblar la
capacidad de tráfico del Canal de Panamá.
 El presidente panameño Martín Torrijos presentó el plan el 24 de abril de
2006 y los ciudadanos panameños lo aprobaron en un referéndum
nacional del 22 de octubre de 2006 e inicio oficialmente en el año 2007.
 Actualmente, el Proyecto presenta los siguientes avances:
Los detalles del proyecto incluyen los componentes
siguientes:
 Construcción de dos complejos de esclusas nuevos,
uno en el lado Atlántico y otro en el Pacífico, cada uno
de ellos con tres cámaras, y con tinas adicionales para
reciclaje de agua;
 Excavación de nuevos canales de acceso a las nuevas
esclusas y ensanche de los canales de navegación
existentes;
El canal de Panamá tiene una
capacidad limitada, determinada
por los ciclos de operación de las
esclusas; la tendencia actual hacia
un mayor tamaño de los barcos
que transitan el canal, los cuales
demoran más tiempo transitando
las esclusas; y la necesidad de
constante mantenimiento periódico
debido a la edad del canal, que
obliga a cierres periódicos de una
vía.
Nuestra investigación está
orientada a detectar, registrar y
exponer los distintos avances que
se dan en las obras civiles en la
ampliación del Canal de Panamá,
trabajando fijamente en las
exclusas de Miraflores y Pedro
Miguel, localizadas en el Pacífico.
El mismo se realiza con el fin de
lograr la elaboración completa de
un trabajo investigativo; que nos
permita desarrollar conocimientos
para trabajar en nuestro proyecto
final o cualquier trabajo que
llevemos a cabo a lo largo de
nuestra vida profesional.
Para llevar a cabo nuestro proyecto
investigativo, requerimos de visitas al
campo, específicamente al área de Cocolí,
entrevistas con los encargados de las
obras, para la obtención de información
que contribuya al avance de la
investigación.
Entre las limitaciones que se presentan
están: las visitas de campo al área de
ampliación son restringidas.
Por lo demás se cuenta con material,
visita, entrevistas, documentales e
información en internet, que nos permiten
trabajar en el desarrollo de nuestro
proyecto.
Con este proyecto de investigación se pretende obtener
un documento que detalle las obras civiles desde el punto
de vista ingenieril, en cuanto a los avances en el área del
Pacífico, durante la ampliación en este año.
OBJETIVO GENERAL
Identificar el avance de
las obras civiles en las
exclusas del pacífico del
Canal de Panamá.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Distinguir y registrar los avances de la ampliación del Canal de
Panamá, específicamente en las exclusas de Miraflores y Pedro
Miguel.
Elaborado por:
Tiffany Crespo

Más contenido relacionado

PDF
Los puertos maritimos en la competitividad colombiana.
PPTX
Estructura departamental de PPC
PDF
Logistica portuaria
PPT
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
PPT
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
PPT
COQUIRA
PDF
Desarrollo portuario
PPT
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
Los puertos maritimos en la competitividad colombiana.
Estructura departamental de PPC
Logistica portuaria
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
COQUIRA
Desarrollo portuario
Analisis Del Entorno Portuario Panameño

La actualidad más candente (10)

PDF
Analisis de tesis
PPTX
Proyecto de aula
PPT
Estrategia maritima[1]
PDF
Texto alumno hidraulica ii
PDF
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
DOCX
Proyecto de aula sebas
DOCX
Ficha tecnica selecion de un puerto
DOCX
Sociedad portuaria de buenaventura
PPTX
Concesiones de puertos
PDF
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Analisis de tesis
Proyecto de aula
Estrategia maritima[1]
Texto alumno hidraulica ii
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
Proyecto de aula sebas
Ficha tecnica selecion de un puerto
Sociedad portuaria de buenaventura
Concesiones de puertos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistema electricos
PDF
Programa de Motores de Arranque y Alternadores 2014 #TerritorioHELLA
PPTX
Dominguez j motor de arranque imni-imch 2014
PPTX
Universidad marítima internacional de panamá
PPT
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
PPTX
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
PPT
Metodologia De La Investigacion
PPTX
La filosofía
PPT
Starteo - La Vente Par Affiliation
PDF
Sponsoring Booklet 4 L Trophy
PDF
Le cantique des cantiques extrait extract
PDF
Candidature ADVANCITY : CITe-SERVICES
PPT
Competitic Tirez parti de la dématérialisation des marchés publics - numeriqu...
PPTX
Ayn rand de boisset martinetto
PPTX
PresentacióN1 Janet
PPTX
Trabajo yokasta zorrilla
PPT
Formation Facebook - Protection
PPTX
Laurent Sciboz - Professeur HES-SO Valais-Wallis - TechnoArk 2014
PPT
Thèse test
Sistema electricos
Programa de Motores de Arranque y Alternadores 2014 #TerritorioHELLA
Dominguez j motor de arranque imni-imch 2014
Universidad marítima internacional de panamá
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
Metodologia De La Investigacion
La filosofía
Starteo - La Vente Par Affiliation
Sponsoring Booklet 4 L Trophy
Le cantique des cantiques extrait extract
Candidature ADVANCITY : CITe-SERVICES
Competitic Tirez parti de la dématérialisation des marchés publics - numeriqu...
Ayn rand de boisset martinetto
PresentacióN1 Janet
Trabajo yokasta zorrilla
Formation Facebook - Protection
Laurent Sciboz - Professeur HES-SO Valais-Wallis - TechnoArk 2014
Thèse test
Publicidad

Similar a analisis de obras civiles (19)

DOCX
Parcial 3 herramientas informaticas
DOCX
Parcial 3 herramientas informaticas
PPTX
Ampliacion del canal de panama
DOCX
Herramientas de informatica parcial 3
DOCX
Word informatica final
DOCX
Word informatica final
PPTX
1.- SUSTENTACIÓN PRIMER INFORME PPP_SOLSOL PANDURO JAMES (1).pptx
PPTX
El canal de panamá
PPTX
Evaluacion final zulma duitama
PPTX
Canal de panam
PPTX
Canal de panama
PDF
MODELADO DE VÍAS FÉRREAS.
PDF
TCIV_21.pdf
DOC
Planificación ingreso y salida de naves
DOC
Planificación ingreso y salida de naves
PDF
vgvhb jhuihu tesissss yftuyfyug
PDF
Ensayo Canal de Panamá.pdf
PPTX
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
DOCX
Proyectos stefany
Parcial 3 herramientas informaticas
Parcial 3 herramientas informaticas
Ampliacion del canal de panama
Herramientas de informatica parcial 3
Word informatica final
Word informatica final
1.- SUSTENTACIÓN PRIMER INFORME PPP_SOLSOL PANDURO JAMES (1).pptx
El canal de panamá
Evaluacion final zulma duitama
Canal de panam
Canal de panama
MODELADO DE VÍAS FÉRREAS.
TCIV_21.pdf
Planificación ingreso y salida de naves
Planificación ingreso y salida de naves
vgvhb jhuihu tesissss yftuyfyug
Ensayo Canal de Panamá.pdf
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Proyectos stefany

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf

analisis de obras civiles

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL MARÍTIMA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “ANÁLISIS DE LAS OBRAS CIVILES EN EL ÁREA DEL PACÍFICO DEL CANAL DE PANAMÁ EN EL 2014” LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ Metodología De La Investigación
  • 2. Una investigación es la propuesta para el desarrollo sistemático de un proceso investigativo a partir de la lógica de las ciencias. Elementos esenciales en la preparación del proyecto de investigación, los cuales se simplifican en los siguientes aspectos:  Tema a investigar  Objetivo General  Objetivo específico  Justificaciones  Limitaciones  Delimitaciones
  • 3. Para llevar a cabo este proyecto investigativo, se conformó un grupo de tres estudiantes de cuarto año de Licenciatura en Ingeniería civil en puertos y canales, de la Universidad Marítima Internacional de Panamá, integrado por: Julieta Sáez, Sarahy Meléndez y Tiffany Crespo.
  • 4. Investigadores: Julieta Sáez 8-858-774 Sarahy Meléndez 8-873- 1175 Tiffany Crespo 8-860-68 Área del Conocimiento: Este proyecto está basado en los avances de obras civiles en el área del Pacifico del Canal de Panamá. Tipo de proyecto: Este proyecto se describe como una investigación Aplicada y de Campo. Título: “ANALISIS DE LAS OBRAS CIVILES EN EL ÁREA DEL PACÍFICO DEL CANAL DE PANAMÁ EN EL 2014”
  • 5.  El Tercer juego de Esclusas es un mega proyecto para doblar la capacidad de tráfico del Canal de Panamá.  El presidente panameño Martín Torrijos presentó el plan el 24 de abril de 2006 y los ciudadanos panameños lo aprobaron en un referéndum nacional del 22 de octubre de 2006 e inicio oficialmente en el año 2007.  Actualmente, el Proyecto presenta los siguientes avances:
  • 6. Los detalles del proyecto incluyen los componentes siguientes:  Construcción de dos complejos de esclusas nuevos, uno en el lado Atlántico y otro en el Pacífico, cada uno de ellos con tres cámaras, y con tinas adicionales para reciclaje de agua;  Excavación de nuevos canales de acceso a las nuevas esclusas y ensanche de los canales de navegación existentes;
  • 7. El canal de Panamá tiene una capacidad limitada, determinada por los ciclos de operación de las esclusas; la tendencia actual hacia un mayor tamaño de los barcos que transitan el canal, los cuales demoran más tiempo transitando las esclusas; y la necesidad de constante mantenimiento periódico debido a la edad del canal, que obliga a cierres periódicos de una vía.
  • 8. Nuestra investigación está orientada a detectar, registrar y exponer los distintos avances que se dan en las obras civiles en la ampliación del Canal de Panamá, trabajando fijamente en las exclusas de Miraflores y Pedro Miguel, localizadas en el Pacífico. El mismo se realiza con el fin de lograr la elaboración completa de un trabajo investigativo; que nos permita desarrollar conocimientos para trabajar en nuestro proyecto final o cualquier trabajo que llevemos a cabo a lo largo de nuestra vida profesional.
  • 9. Para llevar a cabo nuestro proyecto investigativo, requerimos de visitas al campo, específicamente al área de Cocolí, entrevistas con los encargados de las obras, para la obtención de información que contribuya al avance de la investigación. Entre las limitaciones que se presentan están: las visitas de campo al área de ampliación son restringidas. Por lo demás se cuenta con material, visita, entrevistas, documentales e información en internet, que nos permiten trabajar en el desarrollo de nuestro proyecto.
  • 10. Con este proyecto de investigación se pretende obtener un documento que detalle las obras civiles desde el punto de vista ingenieril, en cuanto a los avances en el área del Pacífico, durante la ampliación en este año.
  • 11. OBJETIVO GENERAL Identificar el avance de las obras civiles en las exclusas del pacífico del Canal de Panamá. OBJETIVO ESPECÍFICO Distinguir y registrar los avances de la ampliación del Canal de Panamá, específicamente en las exclusas de Miraflores y Pedro Miguel.