PROYECTO SOCIAL - AMBIENTAL
“Sensibilización del buen manejo del tráfico vehicular dirigidos a los
pobladores de la Urbanización Ceres – Ate 2022”
AUTOR (ES):
1. Aquise Ramos, Rudy
2. Beltran Ochoa, Juan Diego
3. Cubas Culqui, Luis Alberto
4. Farjardo Pariona, Yomar Yampier
5. Ipushima Pacaya, Yeneli Ladis
6. Jara Huamaní, Mizael Lenin
7. Quispe Vera, Luis Arturo
8. Velos Jimenez, Gabriela Damariz
ASESOR:
Mgtr. Epifania Gamboa Castillo
LIMA – PERÚ
2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………1
1.1 DIAGNOSTICO........................................................................................... 3
1.1.1 PROBLEMA: ................................................................................................ 3
1.1.2 CAUSAS ...................................................................................................... 3
1.1.2 CONSECUENCIAS EN LA COMUNIDAD..................................................... 3
1.1.2.1 Contaminación auditiva: ........................................................................... 3
1.1.2.2 Generación de contaminantes y gases de efecto Invernadero: .................. 4
1.1.2.3 Autos emitiendo humo en exceso:............................................................ 4
1.2 DISEÑO DEL PROYECTO.............................................................................. 5
1.2.1 Objetivo General ........................................................................................ 5
1.2.2 Objetivos Específicos.................................................................................. 5
1.2.3 IMPORTANCIA DEL PROYECTO ................................................................ 5
2.4.1 concientización del estado de ambiental de nuestro distrito ........................ 5
1.2.5 RESULTADOS ESPERADOS....................................................................... 6
1.1 DIAGNOSTICO
1.1.1 PROBLEMA:
En el distrito de Ate Vitarte El Tráfico vehicular es uno de los problemas de todos los días
por la construcción de viviendas en las cercanías de las carreteras y el cierre de ellas. La
problemática asociada a la disposición final del tráfico es que los habitantes de este distrito
al ver a gran volumen de carros por un carril empiezan a invadir el otro generando aún más
desorden generando también la contaminación es el gran volumen vehículos grande que
ocupan y, por lo tanto, la disminución que provocan en la vida útil de estos lugares.
1.1.2 CAUSAS
Diversas son las causas que originan esta problemática que afecta a todo el sector de la
carretera central como:
 La Capacidad Vial sobre pesada, vehículos como camiones de carga, que pasan en
horarios donde afecta al tránsito de vehículo publico de Ateños que se movilizan a
sus centros de trabajos, estudios, etc.
 La conducta del automovilista: Los conductores suelen estar la gran mayoría del día
con el estrés a tope, debido a las infinidades de faltas que ellos mismo u otros
conductores cometen, como faltar una luz roja, invasión de carril, impases, no aviso
de direccionales, etc.
1.1.2 CONSECUENCIAS EN LA COMUNIDAD
Las consecuencias ambientales de la inadecuada disposición del tráfico vehicular pueden ser
negativas para la salud de las personas y de los ecosistemas naturales. Algunos de sus
impactos son los siguientes:
1.1.2.1 Contaminación auditiva:
La exposición a largo plazo al ruido puede afectar la salud de muchas maneras diferentes,
causando molestias, trastornos del sueño, efectos adversos en los sistemas cardiovascular y
metabólico y deterioro cognitivo en los niños. Según los datos actuales, podemos concluir
que el ruido ambiental es una de las causas de 8.000 nuevas enfermedades coronarias y
12.000 muertes prematuras al año. También se estima que 22 millones de personas padecen
enfermedades crónicas graves y 6,5 millones padecen trastornos del sueño graves y crónicos.
Estimamos que 12.500 niños en edad escolar tienen dificultades para leer debido al ruido de
los camiones.
Mucha gente no se da cuenta de que la contaminación acústica es un problema grave que
afecta a la salud de todos, incluida la propia. Si bien es cierto que la contaminación del aire
provoca muchas más muertes prematuras que la contaminación acústica, el ruido parece tener
un mayor impacto en los indicadores de calidad de vida y salud mental. De hecho, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido es la segunda causa de problemas de salud
ambiental después de la contaminación del aire (material particulado).
1.1.2.2 Generación de contaminantes y gases de efecto Invernadero:
Ate es el distrito de Lima donde la quema de combustibles provocada por la actividad
vehicular y las zonas industriales es la mayor fuente de contaminación, dijo hoy José Silva,
director de proyectos del Servicio Meteorológico e Hidrológico Nacional (Senamhi).
El experto explicó que, debido a esta situación, los medidores de calidad del aire en la zona
registran más de 250 PM10, que son partículas contaminantes de diversas sustancias con un
diámetro menor a 10 micrómetros.
PM10 son partículas sólidas de ceniza de plomo, arsénico, cemento y otros compuestos
químicos que se encuentran suspendidas en el aire y pueden causar enfermedades
respiratorias y bloqueo alveolar cuando se inhalan.
1.1.2.3 Autos emitiendo humo en exceso:
Un vehículo que emite demasiado humo contamina el medio ambiente más que coches
mantenidos correctamente. Inhalar los gases de este vehículo en marcha lo expone a
contaminantes tóxicos como benceno y partículas, que pueden tener efectos graves para la
salud. Estos contaminantes también pueden ingresar a su automóvil y ponerlos en peligro a
usted y a pasajeros con niveles tóxicos de contaminantes. El humo de los vehículos contiene,
entre otros contaminantes:
 óxidos de nitrógeno, que contribuyen a la formación de ozono troposférico
(smog) y pueden afectar la función pulmonar, inflamación del tejido pulmonar y
causar daño pulmonar permanente.
 Benceno: que puede causar daño respiratorio y aumentar el riesgo de cáncer.
 partículas finas que pueden acumularse profundamente en los pulmones y causar
problemas respiratorios graves y dañar la salud del corazón
1.2 DISEÑO DEL PROYECTO
1.2.1 Objetivo General
 Implementar un programa de sensibilización socioambiental participativa en los
pobladores de la urbanización de Ceres en el distrito de Ate, para el buen manejo de
sus vehículos, el respeto de la autoridad y las señaléticas.
1.2.2 Objetivos Específicos
 Presentar, en forma concisa y clara, una descripción de las acciones involucradas en
los procesos de tránsito, control de sus acciones y sus posibles impactos y las medidas
ambientales a aplicar durante su diseño, ejecución y monitoreo.
 Apoyar a las autoridades y desarrolladores del sector en la gestión ambiental y social
de sus acciones, para que el sector contribuya al desarrollo sostenible del país.
 Constituir un instrumento técnico y de cumplimiento para agilizar, mejorar y
armonizar el sistema de evaluación de impacto ambiental (EIA).
1.2.3 IMPORTANCIA DEL PROYECTO
2.4.1 concientización del estado de ambiental de nuestro distrito
se plantea bridar información sobre estado actual de nuestro medio ambiente
mediante folletos, crucigramas, sopa de letras, que pueden llenar en momento de
largas esperas para poder mantener activa a la mente del conductor y así evitar que la
impaciencia pueda afectar su estado emocional de si mismo como de su entorno.
Evitando muchas peleas, accidentes, malas prácticas, etc. Comprendiendo con ellos
su trabajo de transportar personas para diversas actividades, compartiendo
información de interés como zonas de mecánica en Ate, ante emergencias,
gasolineras más económicas, información de cambios para sus autos, horarios de
transito para mejorar la fluidez vehicular, etc.
1.2.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:
 Campañas de Información.
Este tipo de campañas estarán enfocadas a la sensibilización de la población mediante
carteles, folletos y otros materiales gráficos, sumado a la contratación de espacios radiales
locales, solicitando apoyo de la municipalidad y voluntariado juvenil para la difusión del
mensaje
 Talleres de educación ambiental.
Estos talleres tienen como objetivo dar a conocer a los habitantes sobre el impacto directo de
disponer de manera inadecuada de sus vehículos y lo proveniente de la destrucción que
causan la contaminación que provocan.
Se dispondrá de brigadas conformadas por representantes de la autoridad competentes
(Municipalidad de Ate Vitarte, ATU Autoridad de transporte Urbano) para visitar a los
conductores en las vías públicas, con ello se busca la eficacia en la sensibilización de la
conducción de vehículos respetando las normas y a las autoridades.
1.2.5 RESULTADOS ESPERADOS
• Establecer o definir horarios y rutas para el trasporte pesado, lo que se reflejaría en
menor congestión.
• Disminución de los tiempos de viajes
• Disminución de la emisión de contaminantes.
• Disminuir el estrés que se genera debido a los tiempos de viaje prolongados a causa
de la congestión vehicular.
• Mejoramiento y conservación de las vías.
 Mejoramiento del transporte público y otros.
1.2.6 CONCLUSIONES
Las medidas para reducir la congestión afectan a todo el sistema de transporte, que en la mayoría de
las ciudades es una de las principales causas de los problemas de contaminación del aire. Por lo tanto,
se puede suponer que la medida para reducir la congestión también beneficiara en reducir las
emisiones contaminantes del aire, por ello se busca implementar medidas para reducir la congestión
y las emisiones de gases contaminantes que afectan el ecosistema. con un sistema de trasporte fluido
las emisiones del sistema de transporte se reducirían con importantes beneficios sociales. Si bien este
análisis se realizó en la provincia de Ate, lima metropolitana una ciudad altamente contaminada donde
el sector del transporte contribuye en una gran parte, los resultados pueden servir como referencia
para otras provincias o ciudades y así reducir la contaminación del aire. Una estrategia integrada para
abordar la congestión vehicular y la contaminación puede conducir a soluciones más efectivas que
implementar medidas individuales para ambos problemas sociales.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.oregon.gov/deq/FilterDocs/smokingvehiclespanish.pdf
https://www.eea.europa.eu/es/articles/la-contaminacion-acustica-es-un

Más contenido relacionado

PDF
Capitulos
PDF
Guia ambiental2 2011 (1)
PDF
Guia ambiental2 2011
PDF
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
PDF
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 1
PDF
Guía marítimo fluvial
PPTX
CONTAMINACION DEL AIRE EN MAICAO POR EL USO INADECUADO DE LA GASOLINA
PPTX
Vehiculo y medio ambiente
Capitulos
Guia ambiental2 2011 (1)
Guia ambiental2 2011
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 1
Guía marítimo fluvial
CONTAMINACION DEL AIRE EN MAICAO POR EL USO INADECUADO DE LA GASOLINA
Vehiculo y medio ambiente

Similar a PROYECTO SOCIOAMBIENTAL.docx (20)

PDF
Modulo sensibilizacion ambiental tmv 2
PPTX
planestrategicodesaludymedioambiente_tcm30-531404.pptx
PDF
planestrategicodesaludymedioambiente_tcm30-531404.pdf
PPTX
plan estratégico de salud y medioambiente
DOCX
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
PPT
Modulo Proteccion Medio Ambiente.ppt
PDF
Jornada Contaminación por ozono en Extremadura
PPTX
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
PPTX
PPTX
FILTROECOLÓGICO_EXPOPROFMARCOS.pptxtfgfvt
DOCX
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
PDF
Contaminacion atmosferica
PPTX
7desarrolo sust vii contaminacion
PDF
Guia de relleno_sanitario_manual
PDF
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
PDF
Rellenos sanitarios
PPT
DOC
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA EL PLAN SECTORIAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD...
PDF
Informe del estado_de_la_calidad_del_aire_en_colombia_2011-2015_vfinal
PPTX
Medio ambiente
Modulo sensibilizacion ambiental tmv 2
planestrategicodesaludymedioambiente_tcm30-531404.pptx
planestrategicodesaludymedioambiente_tcm30-531404.pdf
plan estratégico de salud y medioambiente
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
Modulo Proteccion Medio Ambiente.ppt
Jornada Contaminación por ozono en Extremadura
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
FILTROECOLÓGICO_EXPOPROFMARCOS.pptxtfgfvt
ISO 14001 (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
Contaminacion atmosferica
7desarrolo sust vii contaminacion
Guia de relleno_sanitario_manual
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Rellenos sanitarios
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA EL PLAN SECTORIAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD...
Informe del estado_de_la_calidad_del_aire_en_colombia_2011-2015_vfinal
Medio ambiente
Publicidad

Último (20)

PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Publicidad

PROYECTO SOCIOAMBIENTAL.docx

  • 1. PROYECTO SOCIAL - AMBIENTAL “Sensibilización del buen manejo del tráfico vehicular dirigidos a los pobladores de la Urbanización Ceres – Ate 2022” AUTOR (ES): 1. Aquise Ramos, Rudy 2. Beltran Ochoa, Juan Diego 3. Cubas Culqui, Luis Alberto 4. Farjardo Pariona, Yomar Yampier 5. Ipushima Pacaya, Yeneli Ladis 6. Jara Huamaní, Mizael Lenin 7. Quispe Vera, Luis Arturo 8. Velos Jimenez, Gabriela Damariz ASESOR: Mgtr. Epifania Gamboa Castillo LIMA – PERÚ
  • 2. 2022 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………1 1.1 DIAGNOSTICO........................................................................................... 3 1.1.1 PROBLEMA: ................................................................................................ 3 1.1.2 CAUSAS ...................................................................................................... 3 1.1.2 CONSECUENCIAS EN LA COMUNIDAD..................................................... 3 1.1.2.1 Contaminación auditiva: ........................................................................... 3 1.1.2.2 Generación de contaminantes y gases de efecto Invernadero: .................. 4 1.1.2.3 Autos emitiendo humo en exceso:............................................................ 4 1.2 DISEÑO DEL PROYECTO.............................................................................. 5 1.2.1 Objetivo General ........................................................................................ 5 1.2.2 Objetivos Específicos.................................................................................. 5 1.2.3 IMPORTANCIA DEL PROYECTO ................................................................ 5 2.4.1 concientización del estado de ambiental de nuestro distrito ........................ 5 1.2.5 RESULTADOS ESPERADOS....................................................................... 6
  • 3. 1.1 DIAGNOSTICO 1.1.1 PROBLEMA: En el distrito de Ate Vitarte El Tráfico vehicular es uno de los problemas de todos los días por la construcción de viviendas en las cercanías de las carreteras y el cierre de ellas. La problemática asociada a la disposición final del tráfico es que los habitantes de este distrito al ver a gran volumen de carros por un carril empiezan a invadir el otro generando aún más desorden generando también la contaminación es el gran volumen vehículos grande que ocupan y, por lo tanto, la disminución que provocan en la vida útil de estos lugares. 1.1.2 CAUSAS Diversas son las causas que originan esta problemática que afecta a todo el sector de la carretera central como:  La Capacidad Vial sobre pesada, vehículos como camiones de carga, que pasan en horarios donde afecta al tránsito de vehículo publico de Ateños que se movilizan a sus centros de trabajos, estudios, etc.  La conducta del automovilista: Los conductores suelen estar la gran mayoría del día con el estrés a tope, debido a las infinidades de faltas que ellos mismo u otros conductores cometen, como faltar una luz roja, invasión de carril, impases, no aviso de direccionales, etc. 1.1.2 CONSECUENCIAS EN LA COMUNIDAD Las consecuencias ambientales de la inadecuada disposición del tráfico vehicular pueden ser negativas para la salud de las personas y de los ecosistemas naturales. Algunos de sus impactos son los siguientes: 1.1.2.1 Contaminación auditiva: La exposición a largo plazo al ruido puede afectar la salud de muchas maneras diferentes, causando molestias, trastornos del sueño, efectos adversos en los sistemas cardiovascular y metabólico y deterioro cognitivo en los niños. Según los datos actuales, podemos concluir que el ruido ambiental es una de las causas de 8.000 nuevas enfermedades coronarias y
  • 4. 12.000 muertes prematuras al año. También se estima que 22 millones de personas padecen enfermedades crónicas graves y 6,5 millones padecen trastornos del sueño graves y crónicos. Estimamos que 12.500 niños en edad escolar tienen dificultades para leer debido al ruido de los camiones. Mucha gente no se da cuenta de que la contaminación acústica es un problema grave que afecta a la salud de todos, incluida la propia. Si bien es cierto que la contaminación del aire provoca muchas más muertes prematuras que la contaminación acústica, el ruido parece tener un mayor impacto en los indicadores de calidad de vida y salud mental. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido es la segunda causa de problemas de salud ambiental después de la contaminación del aire (material particulado). 1.1.2.2 Generación de contaminantes y gases de efecto Invernadero: Ate es el distrito de Lima donde la quema de combustibles provocada por la actividad vehicular y las zonas industriales es la mayor fuente de contaminación, dijo hoy José Silva, director de proyectos del Servicio Meteorológico e Hidrológico Nacional (Senamhi). El experto explicó que, debido a esta situación, los medidores de calidad del aire en la zona registran más de 250 PM10, que son partículas contaminantes de diversas sustancias con un diámetro menor a 10 micrómetros. PM10 son partículas sólidas de ceniza de plomo, arsénico, cemento y otros compuestos químicos que se encuentran suspendidas en el aire y pueden causar enfermedades respiratorias y bloqueo alveolar cuando se inhalan. 1.1.2.3 Autos emitiendo humo en exceso: Un vehículo que emite demasiado humo contamina el medio ambiente más que coches mantenidos correctamente. Inhalar los gases de este vehículo en marcha lo expone a contaminantes tóxicos como benceno y partículas, que pueden tener efectos graves para la salud. Estos contaminantes también pueden ingresar a su automóvil y ponerlos en peligro a usted y a pasajeros con niveles tóxicos de contaminantes. El humo de los vehículos contiene, entre otros contaminantes:  óxidos de nitrógeno, que contribuyen a la formación de ozono troposférico (smog) y pueden afectar la función pulmonar, inflamación del tejido pulmonar y
  • 5. causar daño pulmonar permanente.  Benceno: que puede causar daño respiratorio y aumentar el riesgo de cáncer.  partículas finas que pueden acumularse profundamente en los pulmones y causar problemas respiratorios graves y dañar la salud del corazón 1.2 DISEÑO DEL PROYECTO 1.2.1 Objetivo General  Implementar un programa de sensibilización socioambiental participativa en los pobladores de la urbanización de Ceres en el distrito de Ate, para el buen manejo de sus vehículos, el respeto de la autoridad y las señaléticas. 1.2.2 Objetivos Específicos  Presentar, en forma concisa y clara, una descripción de las acciones involucradas en los procesos de tránsito, control de sus acciones y sus posibles impactos y las medidas ambientales a aplicar durante su diseño, ejecución y monitoreo.  Apoyar a las autoridades y desarrolladores del sector en la gestión ambiental y social de sus acciones, para que el sector contribuya al desarrollo sostenible del país.  Constituir un instrumento técnico y de cumplimiento para agilizar, mejorar y armonizar el sistema de evaluación de impacto ambiental (EIA). 1.2.3 IMPORTANCIA DEL PROYECTO 2.4.1 concientización del estado de ambiental de nuestro distrito se plantea bridar información sobre estado actual de nuestro medio ambiente mediante folletos, crucigramas, sopa de letras, que pueden llenar en momento de largas esperas para poder mantener activa a la mente del conductor y así evitar que la impaciencia pueda afectar su estado emocional de si mismo como de su entorno. Evitando muchas peleas, accidentes, malas prácticas, etc. Comprendiendo con ellos su trabajo de transportar personas para diversas actividades, compartiendo información de interés como zonas de mecánica en Ate, ante emergencias, gasolineras más económicas, información de cambios para sus autos, horarios de
  • 6. transito para mejorar la fluidez vehicular, etc. 1.2.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:  Campañas de Información. Este tipo de campañas estarán enfocadas a la sensibilización de la población mediante carteles, folletos y otros materiales gráficos, sumado a la contratación de espacios radiales locales, solicitando apoyo de la municipalidad y voluntariado juvenil para la difusión del mensaje  Talleres de educación ambiental. Estos talleres tienen como objetivo dar a conocer a los habitantes sobre el impacto directo de disponer de manera inadecuada de sus vehículos y lo proveniente de la destrucción que causan la contaminación que provocan. Se dispondrá de brigadas conformadas por representantes de la autoridad competentes (Municipalidad de Ate Vitarte, ATU Autoridad de transporte Urbano) para visitar a los conductores en las vías públicas, con ello se busca la eficacia en la sensibilización de la conducción de vehículos respetando las normas y a las autoridades. 1.2.5 RESULTADOS ESPERADOS • Establecer o definir horarios y rutas para el trasporte pesado, lo que se reflejaría en menor congestión. • Disminución de los tiempos de viajes • Disminución de la emisión de contaminantes. • Disminuir el estrés que se genera debido a los tiempos de viaje prolongados a causa de la congestión vehicular. • Mejoramiento y conservación de las vías.  Mejoramiento del transporte público y otros.
  • 7. 1.2.6 CONCLUSIONES Las medidas para reducir la congestión afectan a todo el sistema de transporte, que en la mayoría de las ciudades es una de las principales causas de los problemas de contaminación del aire. Por lo tanto, se puede suponer que la medida para reducir la congestión también beneficiara en reducir las emisiones contaminantes del aire, por ello se busca implementar medidas para reducir la congestión y las emisiones de gases contaminantes que afectan el ecosistema. con un sistema de trasporte fluido las emisiones del sistema de transporte se reducirían con importantes beneficios sociales. Si bien este análisis se realizó en la provincia de Ate, lima metropolitana una ciudad altamente contaminada donde el sector del transporte contribuye en una gran parte, los resultados pueden servir como referencia para otras provincias o ciudades y así reducir la contaminación del aire. Una estrategia integrada para abordar la congestión vehicular y la contaminación puede conducir a soluciones más efectivas que implementar medidas individuales para ambos problemas sociales.