SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE Investigación
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
Nuestra misión exigirte más, tu misión transformar el País
Pimentel 16 de julio de 2013
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES APLICADA AL
AREA DE MARKETING DEL SUPERMERCADO “EL SUPER” S.A.C DE PIMENTEL PARA
PLANTEAR SOLUCIONES VIABLES SISTEMATICAMENTE CON GESTION DEL
CONOCIMIENTO, NTIC Y BALANCED SCORECARD.
PROFESOR: DR(C). CARLOS CHAVEZ MONZON
INTEGRANTES:
COBEÑAS URIARTE ITALA CRISTINA
PAREDES DÍAZ MARCOS
SEMPENTERGUI ALTAMIRANO HENRY
Mirian acuña
Danner paredes vasques
PROBLEMAS Y
OPORTUNIDADES
Problema: falta de promoción en las ventas y de un sistema
apropiado para evitar las congestiones en el área de caja en horas
punta.
1.- ventas por debajo de el promedio asignado
2.- disminución considerable de clientes potenciales
3.- falta de productos nuevos
Oportunidades.- la propuesta de implementar nuevos sistemas
utilizando nuevas tecnologías emergentes
CONTESTO DE LA
ORGANIZACION
Misión y visión, FODA
Factores externos
Factores internos
Requerimientos de toma de decisiones
SOLUCIONES
Soluciones viables sistemáticas
AREA DE MARKETING DEL SUPERMERCADO “EL SUPER” S.A.C DE
PIMENTEL PARA PLANTEAR SOLUCIONES VIABLES
PROBLEMAS
PROBLEMAS A NIVEL OPERACIONAL
• PO1.- No existe un sistema
operacional de información
• PO2.- No existe un
marketing adecuado para
cada cliente
• PO3.- Existe demora en la
entrega de los productos.
Satisfacción del cliente
OPORTUNIDADES OPERACIONALES
• PO1.- Tener un sistema
operacional de información
• PO2.- Elaborar un plan de
marketing para atraer mas
clientes
• PO3.- elaborar un sistema
para reducir los tiempos de
caja
PROBLEMAS
PROBLEMA A NIVEL TACTICO
• PO1.- no cuenta con
información histórica de los
problemas
• PO2.- no cuenta contar con
información analítica
OPORTUNIDADES TACTICAS
• PO1.- no cuenta con un plan
estratégico para captar más
clientes
• PO2.- no existe planificación
de las campañas de
marketing y promoción
• PO3.- no existe una gestión
rápida y efectiva de
servicios y pedido
PROBLEMAS A NIVEL
ESTRATEGICOS
• PO1.- no cuenta con un plan
estratégico para captar más
clientes
• PO2.- no existe planificación
de las campañas de
marketing y promoción
• PO3.- no existe una gestión
rápida y efectiva de
servicios y pedido
SUS OPORTUNIDADES
ESTRATEGICAS
• PO1.- contar con un plan
estratégico para captar mas
clientes
• PO2.- implementar una
gestión rápida y efectiva
para evitar congestiones
• PO3.- planificar en el área
de marketing las diversas
promociones e
innovaciones de Estas
PROBLEMAS
FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE INFLUYEN POSITIVAMENTE EN EL
AREA DE MARKETING
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
Falta de un sistema de información de el nivel de ventas
no existe un presupuesto necesario para el área de
marketing
no hay un presupuesto para la capacitación constante de
el personal
competencia alta
tecnologías a precios mas bajos
que antes
STAKEHOLDERS
TAREA
operacional
N.º
TAREA REALIZADO POR
DONDE DESTINO
MEDIDA DE
CONOCIMIENTO
FRECUENCIA
POR TIEMPO
IMPORTANC
IA
ACTUAL PROPUESTA ACTUAL PROPUESTA ACTUAL PROPUESTO
1
Asesoramiento
Al Cliente En El
Puesto De
Trabajo
Brindar Una
Opción Al
Cliente Para
Hacer Compras
Vía Web
Colaboradores
Por
Personal De
Ventas
Área De
Ventas
Área De
Ventas
Se convoca
por el
periódico
y/o por
radio
Se convoca
los
requerimie
ntos de
personal de
manera más
transparent
e y
ordenada
en la web
Todo El Año Alta
2
Llenar Datos
De Clientes
Llenar Datos
De Clientes Y
Registrarlos En
Un Sistema De
Información
Personal Administrativo
Personal
Administrati
vo
Oficina De
Administració
n
Área De
Administra
ción
Se procesa
calificación
para una
parte del
personal.
Se procesa
la
calificación
para todo el
personal
Todo El Año Alta
3
Proceso De
Ficha De Datos
Y Registros De
Ventas
Realizados
Manualmente
Proceso De Ficha De Datos
Y Registros De Ventas
Realizados Vida Web
Personal
Administrat
ivo
Personal
Administrati
vo
Oficina De
Administració
n
Aérea
Administrat
iva
Se capacita
y se registra
en Word
Se procesa
vía web
(página de
la empresa)
Todo El Año Alta
D.C.U PROPUESTO A NIVEL OPERATIVO
TAREAS A NIVEL TACTICO
Nº
TAREA REALIZADO POR
DON
DE
ACT
UAL
DESTIN
O
PROPUE
STO
MEDIDA DE
CONOCIMIENTO
FRECUE
NCIA
DE
TIEMPO
IMPORTA
NCIA
ACTUAL PROPU
ESTO
ACTUAL PROPUEST
O
ACTUAL PROPUE
STO
1 REPORTE
SISTEMATIC
O DE
VENTAS
EMITIDAS
______ ASISTENTE
ADMINIST
RATIVO
ADMINIST
RADOR
ARE
A DE
VEN
TAS
AREA
DE
VENTAS
SEMANA
L Y
CUAND
O SE
REQUIE
RA
ALTA
TAREAS A NIVEL ESTRATEGICO
Nº TAREA REALIZADO POR DONDE MEDIO DE
CONOCIMIENTO
IMPORTAN
CIA
1
Implementar nuevos
sistemas para la
disponibilidad a las
ventas
Administrador
(jefe)
Aérea de
ventas
Procedimiento para
diseñar estrategias
para mejorar la
atención al cliente
Alta
2 implementar
benchmarking
Administrador
(jefe)
Aérea de
ventas
Adaptación de
sistemas que
permitan mejorar el
servicio
alta
D.C.U PROPUESTO A NIVEL ESTRATEGICO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
MODELO DE ORGANIZACIÓN
NIVEL OPERATIVO
TAREA MEDIO DE
CONOCIMIENTO
EN POSICION USADO EN
FORMA ADECUADA LUGAR
APROPIADO
Respuest
a
porque respues
ta
Por que
1 Llenado de solicitud
para afiliación de el
cliente
Asistente
administrativo
Llenado de solicitud
para su afiliación
si Se debe
realizar
virtualme
nte
Si Se
realiza
en el
área
establec
ida
2 Procesamiento de
datos de el clientes
vía web
Asistente
administrativo
Documento final y
entrega de tarjeta
no Sistema
no
impleme
ntado
-----. -------
NIVEL TACTICO
TAREA MEDIO DE
CONOCIMIENTO
EN POSICION USADO EN
FORMA ADECUADA LUGAR APROPIADO
Respuesta porque respuesta Por que
1 Reporte de ventas
emitidas
Asistente
administrativo
Nuevo
reporte
sistemático
si Existe una
persona que
realiza bien
la tarea
Si Se realiza en
el área
establecida
NIEVEL ESTRATEGICO
TAREA MEDIO DE
CONOCIMIENTO
EN POSICION USADO EN
FORMA ADECUADA LUGAR APROPIADO
Respuesta porque respuesta Por que
1 Implementar
benchmarking
Administrador Monitoreo
de control
de los
sistemas
si Existe
uanpersona
que realice
bien la tarea
Si Se realiza en
el área
establecida
ESTIMACION DE LA VIABILIDAD
DEL PROYECTO
VIABILIDAD DE EL NEGOCIO:
Implementar tecnología PRM no es muy
costosa si comparamos la no aplicación de
esta.
VIABILIDAD TECNICA:
Cuentan con recursos necesarios, es viable
técnicamente por que nos permite desarrollar
la pagina web en software libre y estará
disponible a publico en general
VIABILIDAD PROYECTADA:
Cuentan con la habilidad necesaria
Experiencia en el desarrollo de sistemas de
información hacia el cliente
Conocimiento de la base de datos analítica
datawarehause
Conocimiento sobre identificación de indicadores
Conocimiento estadístico
Conocimiento básico de PRM
Conocimiento de CRM
Existe un compromiso adecuado de parte de la
institución, equipo de desarrollo de software,
clientes jefes de proyectos y colaboradores.
La organización del proyecto y su estructura es
adecuado para el desarrollo de la página web
que permite el registro de los datos de los
clientes.
Existe bajo riesgo en el desarrollo del proyecto.
VIABILIDAD ECONOMICA:
La empresa cuenta con recursos económicos
para implementar esta estrategia con el fin de
logra de una manera optima su objetivo con la
finalidad de satisfacer las necesidades del
cliente.
El beneficio seria mayor a mediano y largo
plazo para que el proyecto se realice de una
forma adecuada y a paso seguro.
ACCIONES Y SEGURIDAD:
Capacitación de el personal en los nuevos
procesos y en todo lo que este basado,
llegando a conocer de una forma profunda el
sistema.
TAREA PROCESO RESPECTIVO DE SOLICITUD PEDIDOS
ORGANIZACIÓN Proceso realizado frecuentemente de importancia alta, se realiza
en el área de ventas este proceso es fundamental para dar inicio
a todo el proceso dentro de la empresa
METAS Y VALORES Buscar formas apropiadas para la comunicación con el cliente.
Tomar todos los requerimientos necesarios para dar inicio al
proceso
DEPENDENCIA Y
FLUJO
Tarea de entrada: datos del cliente datos de solicitud del servicio
que deseo.
Tarea de salida: resultados para mejorar la atención al cliente
RECURSOS Capacitar al personal, charlas para motivarlos.
ACCIONES
PROPUESTAS
Proponer un proyecto de PRM
Capacitar y especializar al personal
Implementar y acondicionar los equipos
Proponer un plan preliminar para el desarrollo de el PRM
1.2 MODELO DE TAREAS
TAREA PROCESO DE RECEPCION DE SOLICITU DE
PEDIDOS
OBJETO DE INFORMACION Segmentos clientes, en el área de ventas
AGENTE INVOLUCRADO Clientes + personal de ventas
PLAN DE COMUNICACIÓN Se da cuando el cliente adquiere un producto
CONTENCION El nivel de seguridad es el mismo pues no se
establece algún tipo de seguridad para la
relación ejecutivo cliente
ESPECIFICACIONES DE
INTERCAMBIO DE
COMUNICACION
Se utiliza un sistema transaccional de atención
para el cliente
TAREA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE PRM
PARA MEJOR LA ADMINISTRACION DE LOS
PEDIDO Y OTORGAMIENTO DE LOS PRODUCTOS
OBJETO DE INFORMACION Segmentos clientes, en el área de ventas
PLAN DE COMUNICACIÓN Este sistema se llevara acabo cuando el cliente
adquiera un producto y se atienda a este
CONTENCION El nivel de seguridad es el mismo en todos los
proceso de información y control de las ventas
TAREA Reporte de ventas emitidas
OBJETO DE INFORMACION Segmentos en el área de ventas
AGENTE INVOLUCRADO cajero+ personal de ventas
PLAN DE COMUNICACIÓN Se da cuando el cliente adquiere y cancela un producto
CONTENCION reducir el tiempo muerto en espera de pagos en caja
ESPECIFICACIONES DE
INTERCAMBIO DE COMUNICACION
Se utiliza un sistema sujerencias para la implementacun denuevo
servicio de atención para el cliente
MODELO DE COMUNICACIÒN
ACTIVIDADES DE ESPECIFICACION
Tarea Proceso de recepción de solicitud de pedidos:
Objeto de
información
Segmentos de clientes, área de ventas.
Agentes
involucrados
Clientes + Ejecutiva de ventas
Plan de
comunicación
Esta transacción se llevará acabo cuando el cliente solicita un
producto y el personal de apoyo atiende dicho pedido.
Contención
El nivel de seguridad es mínimo, pues no se establece algún tipo
de seguridad para la relación ejecutivo y cliente.
Especificación de
intercambio de
información.
Se utilizará un sistema transaccional de atención para el cliente.
Tarea Implementar estrategias de PRM para la mejorar la administración
de los pedidos y otorgamientos de productos.
Objeto de
información
Segmentos de clientes, área de ventas.
Agentes
involucrados
personal de ventas + Administrador + Cliente
Plan de
comunicación
Esta transacción se llevará acabo cuando el cliente adquiere un
producto y el ejecutivo de ventas atiende dicho pedido.
Contención El nivel de seguridad es mínimo en todos los procesos de
información y en el control de las ventas.
Tarea Reporte de ventas emitidas
Objeto de información Segmentos en el área de ventas
Agentes involucrados personal de ventas + cajero
Plan de comunicación
Se da cuando el cliente adquiere y cancela un
producto
Contención reducir el tiempo muerto en espera de pagos en caja
Actividades de Especificación
NIVEL OPERACIONAL
TASK: Proceso recepción de pedido
DOMAIN_NAME: Área de ventas
GOAL: Captar los requerimientos de los usuarios en forma organizada de tal manera que sirva de input a todo el proceso de
créditos.
ROLES: INPUT
Case description:
No existe un sistema operacional de información
No existe un marketing adecuado para cada cliente
Existe demora en la entrega de los productos. Satisfacción del cliente
Case specific requeriment:
Para requerimiento 1: No existe un sistema operacional de información
Para requerimiento 2: No existe un marketing adecuado para cada cliente
Para requerimiento 3: Existe demora en la entrega de los productos. Satisfacción del cliente
OUTPUT: decisión:
Para decisión 1:
Verde: Tiempo de Recepción: < 5 días
Amarillo: Tiempo de Recepción: ≥ 5 días y < 7días
Rojo: Tiempo de Recepción: ≥ 10 días
Para decisión 2:
Verde: Buena calidad en la anotación de los pedidos.
Amarillo: Regular, algunas cosas no son claras en las anotaciones.
Rojo: Deficiente, existe deficiencia en las anotaciones, no hay claridad, se obvian algunos detalles, que causa volver a
contactar con el cliente.
MC3 : NIVEL ESTRATEGICO
TASK: Proceso pedido; DOMAIN_NAME: Área de ventas;
ROLES: INPUT:
case_description:
Evalúa el tiempo de la solicitud.
Evalúa el grado de gestión
Case specific requeriment:
Para requerimiento 1: Se evalúa conocer el tiempo de atención de las solicitudes.
Para requerimiento 2: Se evalúa la gestión que implica realizar el trámite
OUTPUT: decisión:
Para decisión 1:
- Verde : Tiempo de Recepción: < 5 días
- Amarillo : Tiempo de Recepción: ≥ 5 y 7 días
- Rojo : Tiempo de Recepción: ≥ 10 días
Para decisión 2:
- Verde: Se obtiene información anticipada del
Cliente, que permitirá realizar el trámite
de una forma rápida y eficiente.
- Amarillo: Se conoce poco los procesos, No se realiza a tiempo la solicitud
- Rojo: Existe deficiencia en la solicitud retrasando la atención y por consiguiente el
descontento del cliente.
Perspectiva Financiera
Perspectiva del padre de
Familia
Perspectiva de
Aprendizaje y
crecimiento
Perspectiva de Procesos
Internos
Diseñar PRM e
Implementar
Contratar un
especialista en E-
CRM
Capacitar en PRM, DWH, DM y
BSC
Diseñar e Implementar
DatawareHouse y Datamining
Disminución de
quejas
Aumento del efecto Multiplicador
de parte del área de créditos
Aumento de Grado de
Fidelización
ROE
Incrementar retorno
sobre la Inversión
Autentificar a los clientes los tipos
de créditos que se otorgan
Procesar
Créditos Vía web
Realizar Pre -
Solicitud
Procesar Registro
de pedido de
crédito
Procesar
Registro
Créditos
Procesar Cambios de
créditos
ROA
Incrementar retorno
sobre el Patrimonio
Incremento de
Rentabilidad
Entrega del
crédito
Disminución de
índices de
morosidad
Contratar un
especialista en Balance
Score Care
FASE 2: NIVEL ESTRATÉGICO APLICANDO EL MAPA ESTRATÉGICO DEL BALANCED
SCORECARD.
METODOLOGIA NTIC
NTIC "Software de Gestión de las Relaciones con los proveedores y Distribuidores"
(Partner Relationship Management).
Trata de un modelo estratégico y táctico a propósito del cual los expertos discuten si es
una disciplina independiente del CRM o bien si es simplemente una parte, importante,
del mismo.
Lo importante es entender que en cualquier sistema de gestión de nuestras relaciones
con nuestros clientes debe estar contemplado cómo nos relacionamos con nuestros
distribuidores y cómo se relacionan a su vez ellos con sus clientes que, al fin y al cabo, son
los nuestros.
Por tanto, será miope cualquier iniciativa encaminada a mejorar el modo en que nos
relacionamos con los clientes que no contemple el modo en que nuestro canal se
relaciona con nosotros así como con el cliente final. Recordemos que la miopía es una
disfunción visual consistente en ver correctamente de cerca, aunque sea cosas de menor
relevancia, y ver muy defectuosamente la lejanía, dónde puede residir lo verdaderamente
importante para nosotros.

Más contenido relacionado

PDF
Construccion y Proyectos - Constructoras
PDF
Manufactura - Papel y Celulosa
PDF
Presentacion comercial sav 2015 clientes
PPTX
Tarea individual estrategias de crm
PDF
Manufactura - Quimica y Reciclaje
PDF
Servicios - Proveedores de Servicios
PDF
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
PDF
Agroindustria sucroenergetico
Construccion y Proyectos - Constructoras
Manufactura - Papel y Celulosa
Presentacion comercial sav 2015 clientes
Tarea individual estrategias de crm
Manufactura - Quimica y Reciclaje
Servicios - Proveedores de Servicios
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
Agroindustria sucroenergetico

La actualidad más candente (19)

PDF
Servicios - Viajes y Transporte
PPTX
Presentacion 4
PDF
Cuadro mando comercial_scge
PDF
Webinar: Revelando el Pipeline de Ventas
PPTX
PDF
Gestion comercial
DOCX
Ingeniería requisitos
PPTX
Tarea individual estrategias de crm
PDF
Minorista - Materiales de Construcción
PDF
Servicios - Utilitidades
PPTX
Diapositivas
PDF
Presentacion foodware Bodegas
PDF
Manufactura - Metalmecanico y Plasticos
PDF
40 plantillas en excel para el area comercial y marketing
PDF
Gestión comercial y de marketing con plantillas Excel de Luis Muñiz
PDF
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
PPTX
Como implementar un crm en una organización
PDF
Criterios para seleccionar un distribuidor
PPTX
Tarea individual estrategias de crm
Servicios - Viajes y Transporte
Presentacion 4
Cuadro mando comercial_scge
Webinar: Revelando el Pipeline de Ventas
Gestion comercial
Ingeniería requisitos
Tarea individual estrategias de crm
Minorista - Materiales de Construcción
Servicios - Utilitidades
Diapositivas
Presentacion foodware Bodegas
Manufactura - Metalmecanico y Plasticos
40 plantillas en excel para el area comercial y marketing
Gestión comercial y de marketing con plantillas Excel de Luis Muñiz
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
Como implementar un crm en una organización
Criterios para seleccionar un distribuidor
Tarea individual estrategias de crm
Publicidad

Similar a Proyecto ..super (20)

PDF
Servicio al cliente - raquel rivas regalado
DOC
Proyecto De Sig
PPTX
Trabajo examen final servicio (1)
PPTX
Servicio al cliente
DOCX
Ingeniería requisitos
DOC
I.i. mipe-2010-hallimar-chiclayo
DOCX
Plan estrategico lerma
DOCX
GFPI-F-135 v2_Guia_de_Aprendizaje FACILITAR EL SERVICIO AL CLIENTE RAP 5 (2)....
DOCX
GFPI-F-135 v2_Guia_de_Aprendizaje FACILITAR EL SERVICIO AL CLIENTE RAP 5 (2)....
PDF
Fidelización de la clientela.
DOCX
Estrategias para implementar bellanith del carmen useche
DOCX
Estrategias para implementar bellanith del carmen useche
PPTX
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
PPTX
Plan de diseño de un sistema de información
DOCX
Calidad en el servicio al cliente
PPT
Servicio alcliente
PDF
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
PPT
Implementación CRM Servicio al Cliente HSBC
PPTX
Sorteo uv
PDF
Caso práctico contact center multicanal carina bencomo
Servicio al cliente - raquel rivas regalado
Proyecto De Sig
Trabajo examen final servicio (1)
Servicio al cliente
Ingeniería requisitos
I.i. mipe-2010-hallimar-chiclayo
Plan estrategico lerma
GFPI-F-135 v2_Guia_de_Aprendizaje FACILITAR EL SERVICIO AL CLIENTE RAP 5 (2)....
GFPI-F-135 v2_Guia_de_Aprendizaje FACILITAR EL SERVICIO AL CLIENTE RAP 5 (2)....
Fidelización de la clientela.
Estrategias para implementar bellanith del carmen useche
Estrategias para implementar bellanith del carmen useche
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
Plan de diseño de un sistema de información
Calidad en el servicio al cliente
Servicio alcliente
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
Implementación CRM Servicio al Cliente HSBC
Sorteo uv
Caso práctico contact center multicanal carina bencomo
Publicidad

Proyecto ..super

  • 1. PROYECTO DE Investigación UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN Nuestra misión exigirte más, tu misión transformar el País Pimentel 16 de julio de 2013 METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES APLICADA AL AREA DE MARKETING DEL SUPERMERCADO “EL SUPER” S.A.C DE PIMENTEL PARA PLANTEAR SOLUCIONES VIABLES SISTEMATICAMENTE CON GESTION DEL CONOCIMIENTO, NTIC Y BALANCED SCORECARD. PROFESOR: DR(C). CARLOS CHAVEZ MONZON INTEGRANTES: COBEÑAS URIARTE ITALA CRISTINA PAREDES DÍAZ MARCOS SEMPENTERGUI ALTAMIRANO HENRY Mirian acuña Danner paredes vasques
  • 2. PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES Problema: falta de promoción en las ventas y de un sistema apropiado para evitar las congestiones en el área de caja en horas punta. 1.- ventas por debajo de el promedio asignado 2.- disminución considerable de clientes potenciales 3.- falta de productos nuevos Oportunidades.- la propuesta de implementar nuevos sistemas utilizando nuevas tecnologías emergentes CONTESTO DE LA ORGANIZACION Misión y visión, FODA Factores externos Factores internos Requerimientos de toma de decisiones SOLUCIONES Soluciones viables sistemáticas AREA DE MARKETING DEL SUPERMERCADO “EL SUPER” S.A.C DE PIMENTEL PARA PLANTEAR SOLUCIONES VIABLES
  • 3. PROBLEMAS PROBLEMAS A NIVEL OPERACIONAL • PO1.- No existe un sistema operacional de información • PO2.- No existe un marketing adecuado para cada cliente • PO3.- Existe demora en la entrega de los productos. Satisfacción del cliente OPORTUNIDADES OPERACIONALES • PO1.- Tener un sistema operacional de información • PO2.- Elaborar un plan de marketing para atraer mas clientes • PO3.- elaborar un sistema para reducir los tiempos de caja
  • 4. PROBLEMAS PROBLEMA A NIVEL TACTICO • PO1.- no cuenta con información histórica de los problemas • PO2.- no cuenta contar con información analítica OPORTUNIDADES TACTICAS • PO1.- no cuenta con un plan estratégico para captar más clientes • PO2.- no existe planificación de las campañas de marketing y promoción • PO3.- no existe una gestión rápida y efectiva de servicios y pedido
  • 5. PROBLEMAS A NIVEL ESTRATEGICOS • PO1.- no cuenta con un plan estratégico para captar más clientes • PO2.- no existe planificación de las campañas de marketing y promoción • PO3.- no existe una gestión rápida y efectiva de servicios y pedido SUS OPORTUNIDADES ESTRATEGICAS • PO1.- contar con un plan estratégico para captar mas clientes • PO2.- implementar una gestión rápida y efectiva para evitar congestiones • PO3.- planificar en el área de marketing las diversas promociones e innovaciones de Estas PROBLEMAS
  • 6. FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE INFLUYEN POSITIVAMENTE EN EL AREA DE MARKETING FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS Falta de un sistema de información de el nivel de ventas no existe un presupuesto necesario para el área de marketing no hay un presupuesto para la capacitación constante de el personal competencia alta tecnologías a precios mas bajos que antes STAKEHOLDERS
  • 8. operacional N.º TAREA REALIZADO POR DONDE DESTINO MEDIDA DE CONOCIMIENTO FRECUENCIA POR TIEMPO IMPORTANC IA ACTUAL PROPUESTA ACTUAL PROPUESTA ACTUAL PROPUESTO 1 Asesoramiento Al Cliente En El Puesto De Trabajo Brindar Una Opción Al Cliente Para Hacer Compras Vía Web Colaboradores Por Personal De Ventas Área De Ventas Área De Ventas Se convoca por el periódico y/o por radio Se convoca los requerimie ntos de personal de manera más transparent e y ordenada en la web Todo El Año Alta 2 Llenar Datos De Clientes Llenar Datos De Clientes Y Registrarlos En Un Sistema De Información Personal Administrativo Personal Administrati vo Oficina De Administració n Área De Administra ción Se procesa calificación para una parte del personal. Se procesa la calificación para todo el personal Todo El Año Alta 3 Proceso De Ficha De Datos Y Registros De Ventas Realizados Manualmente Proceso De Ficha De Datos Y Registros De Ventas Realizados Vida Web Personal Administrat ivo Personal Administrati vo Oficina De Administració n Aérea Administrat iva Se capacita y se registra en Word Se procesa vía web (página de la empresa) Todo El Año Alta
  • 9. D.C.U PROPUESTO A NIVEL OPERATIVO
  • 10. TAREAS A NIVEL TACTICO Nº TAREA REALIZADO POR DON DE ACT UAL DESTIN O PROPUE STO MEDIDA DE CONOCIMIENTO FRECUE NCIA DE TIEMPO IMPORTA NCIA ACTUAL PROPU ESTO ACTUAL PROPUEST O ACTUAL PROPUE STO 1 REPORTE SISTEMATIC O DE VENTAS EMITIDAS ______ ASISTENTE ADMINIST RATIVO ADMINIST RADOR ARE A DE VEN TAS AREA DE VENTAS SEMANA L Y CUAND O SE REQUIE RA ALTA
  • 11. TAREAS A NIVEL ESTRATEGICO Nº TAREA REALIZADO POR DONDE MEDIO DE CONOCIMIENTO IMPORTAN CIA 1 Implementar nuevos sistemas para la disponibilidad a las ventas Administrador (jefe) Aérea de ventas Procedimiento para diseñar estrategias para mejorar la atención al cliente Alta 2 implementar benchmarking Administrador (jefe) Aérea de ventas Adaptación de sistemas que permitan mejorar el servicio alta
  • 12. D.C.U PROPUESTO A NIVEL ESTRATEGICO
  • 14. NIVEL OPERATIVO TAREA MEDIO DE CONOCIMIENTO EN POSICION USADO EN FORMA ADECUADA LUGAR APROPIADO Respuest a porque respues ta Por que 1 Llenado de solicitud para afiliación de el cliente Asistente administrativo Llenado de solicitud para su afiliación si Se debe realizar virtualme nte Si Se realiza en el área establec ida 2 Procesamiento de datos de el clientes vía web Asistente administrativo Documento final y entrega de tarjeta no Sistema no impleme ntado -----. -------
  • 15. NIVEL TACTICO TAREA MEDIO DE CONOCIMIENTO EN POSICION USADO EN FORMA ADECUADA LUGAR APROPIADO Respuesta porque respuesta Por que 1 Reporte de ventas emitidas Asistente administrativo Nuevo reporte sistemático si Existe una persona que realiza bien la tarea Si Se realiza en el área establecida
  • 16. NIEVEL ESTRATEGICO TAREA MEDIO DE CONOCIMIENTO EN POSICION USADO EN FORMA ADECUADA LUGAR APROPIADO Respuesta porque respuesta Por que 1 Implementar benchmarking Administrador Monitoreo de control de los sistemas si Existe uanpersona que realice bien la tarea Si Se realiza en el área establecida
  • 17. ESTIMACION DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO VIABILIDAD DE EL NEGOCIO: Implementar tecnología PRM no es muy costosa si comparamos la no aplicación de esta. VIABILIDAD TECNICA: Cuentan con recursos necesarios, es viable técnicamente por que nos permite desarrollar la pagina web en software libre y estará disponible a publico en general VIABILIDAD PROYECTADA: Cuentan con la habilidad necesaria Experiencia en el desarrollo de sistemas de información hacia el cliente Conocimiento de la base de datos analítica datawarehause Conocimiento sobre identificación de indicadores Conocimiento estadístico Conocimiento básico de PRM Conocimiento de CRM Existe un compromiso adecuado de parte de la institución, equipo de desarrollo de software, clientes jefes de proyectos y colaboradores. La organización del proyecto y su estructura es adecuado para el desarrollo de la página web que permite el registro de los datos de los clientes. Existe bajo riesgo en el desarrollo del proyecto.
  • 18. VIABILIDAD ECONOMICA: La empresa cuenta con recursos económicos para implementar esta estrategia con el fin de logra de una manera optima su objetivo con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente. El beneficio seria mayor a mediano y largo plazo para que el proyecto se realice de una forma adecuada y a paso seguro. ACCIONES Y SEGURIDAD: Capacitación de el personal en los nuevos procesos y en todo lo que este basado, llegando a conocer de una forma profunda el sistema.
  • 19. TAREA PROCESO RESPECTIVO DE SOLICITUD PEDIDOS ORGANIZACIÓN Proceso realizado frecuentemente de importancia alta, se realiza en el área de ventas este proceso es fundamental para dar inicio a todo el proceso dentro de la empresa METAS Y VALORES Buscar formas apropiadas para la comunicación con el cliente. Tomar todos los requerimientos necesarios para dar inicio al proceso DEPENDENCIA Y FLUJO Tarea de entrada: datos del cliente datos de solicitud del servicio que deseo. Tarea de salida: resultados para mejorar la atención al cliente RECURSOS Capacitar al personal, charlas para motivarlos. ACCIONES PROPUESTAS Proponer un proyecto de PRM Capacitar y especializar al personal Implementar y acondicionar los equipos Proponer un plan preliminar para el desarrollo de el PRM 1.2 MODELO DE TAREAS
  • 20. TAREA PROCESO DE RECEPCION DE SOLICITU DE PEDIDOS OBJETO DE INFORMACION Segmentos clientes, en el área de ventas AGENTE INVOLUCRADO Clientes + personal de ventas PLAN DE COMUNICACIÓN Se da cuando el cliente adquiere un producto CONTENCION El nivel de seguridad es el mismo pues no se establece algún tipo de seguridad para la relación ejecutivo cliente ESPECIFICACIONES DE INTERCAMBIO DE COMUNICACION Se utiliza un sistema transaccional de atención para el cliente
  • 21. TAREA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE PRM PARA MEJOR LA ADMINISTRACION DE LOS PEDIDO Y OTORGAMIENTO DE LOS PRODUCTOS OBJETO DE INFORMACION Segmentos clientes, en el área de ventas PLAN DE COMUNICACIÓN Este sistema se llevara acabo cuando el cliente adquiera un producto y se atienda a este CONTENCION El nivel de seguridad es el mismo en todos los proceso de información y control de las ventas
  • 22. TAREA Reporte de ventas emitidas OBJETO DE INFORMACION Segmentos en el área de ventas AGENTE INVOLUCRADO cajero+ personal de ventas PLAN DE COMUNICACIÓN Se da cuando el cliente adquiere y cancela un producto CONTENCION reducir el tiempo muerto en espera de pagos en caja ESPECIFICACIONES DE INTERCAMBIO DE COMUNICACION Se utiliza un sistema sujerencias para la implementacun denuevo servicio de atención para el cliente
  • 23. MODELO DE COMUNICACIÒN ACTIVIDADES DE ESPECIFICACION Tarea Proceso de recepción de solicitud de pedidos: Objeto de información Segmentos de clientes, área de ventas. Agentes involucrados Clientes + Ejecutiva de ventas Plan de comunicación Esta transacción se llevará acabo cuando el cliente solicita un producto y el personal de apoyo atiende dicho pedido. Contención El nivel de seguridad es mínimo, pues no se establece algún tipo de seguridad para la relación ejecutivo y cliente. Especificación de intercambio de información. Se utilizará un sistema transaccional de atención para el cliente.
  • 24. Tarea Implementar estrategias de PRM para la mejorar la administración de los pedidos y otorgamientos de productos. Objeto de información Segmentos de clientes, área de ventas. Agentes involucrados personal de ventas + Administrador + Cliente Plan de comunicación Esta transacción se llevará acabo cuando el cliente adquiere un producto y el ejecutivo de ventas atiende dicho pedido. Contención El nivel de seguridad es mínimo en todos los procesos de información y en el control de las ventas. Tarea Reporte de ventas emitidas Objeto de información Segmentos en el área de ventas Agentes involucrados personal de ventas + cajero Plan de comunicación Se da cuando el cliente adquiere y cancela un producto Contención reducir el tiempo muerto en espera de pagos en caja
  • 25. Actividades de Especificación NIVEL OPERACIONAL TASK: Proceso recepción de pedido DOMAIN_NAME: Área de ventas GOAL: Captar los requerimientos de los usuarios en forma organizada de tal manera que sirva de input a todo el proceso de créditos. ROLES: INPUT Case description: No existe un sistema operacional de información No existe un marketing adecuado para cada cliente Existe demora en la entrega de los productos. Satisfacción del cliente Case specific requeriment: Para requerimiento 1: No existe un sistema operacional de información Para requerimiento 2: No existe un marketing adecuado para cada cliente Para requerimiento 3: Existe demora en la entrega de los productos. Satisfacción del cliente OUTPUT: decisión: Para decisión 1: Verde: Tiempo de Recepción: < 5 días Amarillo: Tiempo de Recepción: ≥ 5 días y < 7días Rojo: Tiempo de Recepción: ≥ 10 días Para decisión 2: Verde: Buena calidad en la anotación de los pedidos. Amarillo: Regular, algunas cosas no son claras en las anotaciones. Rojo: Deficiente, existe deficiencia en las anotaciones, no hay claridad, se obvian algunos detalles, que causa volver a contactar con el cliente.
  • 26. MC3 : NIVEL ESTRATEGICO TASK: Proceso pedido; DOMAIN_NAME: Área de ventas; ROLES: INPUT: case_description: Evalúa el tiempo de la solicitud. Evalúa el grado de gestión Case specific requeriment: Para requerimiento 1: Se evalúa conocer el tiempo de atención de las solicitudes. Para requerimiento 2: Se evalúa la gestión que implica realizar el trámite OUTPUT: decisión: Para decisión 1: - Verde : Tiempo de Recepción: < 5 días - Amarillo : Tiempo de Recepción: ≥ 5 y 7 días - Rojo : Tiempo de Recepción: ≥ 10 días Para decisión 2: - Verde: Se obtiene información anticipada del Cliente, que permitirá realizar el trámite de una forma rápida y eficiente. - Amarillo: Se conoce poco los procesos, No se realiza a tiempo la solicitud - Rojo: Existe deficiencia en la solicitud retrasando la atención y por consiguiente el descontento del cliente.
  • 27. Perspectiva Financiera Perspectiva del padre de Familia Perspectiva de Aprendizaje y crecimiento Perspectiva de Procesos Internos Diseñar PRM e Implementar Contratar un especialista en E- CRM Capacitar en PRM, DWH, DM y BSC Diseñar e Implementar DatawareHouse y Datamining Disminución de quejas Aumento del efecto Multiplicador de parte del área de créditos Aumento de Grado de Fidelización ROE Incrementar retorno sobre la Inversión Autentificar a los clientes los tipos de créditos que se otorgan Procesar Créditos Vía web Realizar Pre - Solicitud Procesar Registro de pedido de crédito Procesar Registro Créditos Procesar Cambios de créditos ROA Incrementar retorno sobre el Patrimonio Incremento de Rentabilidad Entrega del crédito Disminución de índices de morosidad Contratar un especialista en Balance Score Care FASE 2: NIVEL ESTRATÉGICO APLICANDO EL MAPA ESTRATÉGICO DEL BALANCED SCORECARD.
  • 28. METODOLOGIA NTIC NTIC "Software de Gestión de las Relaciones con los proveedores y Distribuidores" (Partner Relationship Management). Trata de un modelo estratégico y táctico a propósito del cual los expertos discuten si es una disciplina independiente del CRM o bien si es simplemente una parte, importante, del mismo. Lo importante es entender que en cualquier sistema de gestión de nuestras relaciones con nuestros clientes debe estar contemplado cómo nos relacionamos con nuestros distribuidores y cómo se relacionan a su vez ellos con sus clientes que, al fin y al cabo, son los nuestros. Por tanto, será miope cualquier iniciativa encaminada a mejorar el modo en que nos relacionamos con los clientes que no contemple el modo en que nuestro canal se relaciona con nosotros así como con el cliente final. Recordemos que la miopía es una disfunción visual consistente en ver correctamente de cerca, aunque sea cosas de menor relevancia, y ver muy defectuosamente la lejanía, dónde puede residir lo verdaderamente importante para nosotros.