SlideShare una empresa de Scribd logo
Syllabus Estandarizado UTMACH Página 1 de 9
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I
Código de la Asignatura:
AE.9.04
Eje Curricular de la Asignatura:
PROFESIONAL
Año:
2016-1
Horas Presenciales Teoría:
64
Ciclo/Nivel:
NOVENO
Horas Presenciales Práctica:
0
Números de Créditos:
4.0
Horas Atención a Estudiantes:
64
Horas Trabajo Autónomo:
96
Fecha Inicio:
2016-05-09
Fecha de Finalización:
2016-09-17
Prerrequisitos:
INVESTIGACION DE MERCADOS
Correquisitos:
2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Formula, evalúa e instruye la generación de proyectos de inversión o productivos con criterios de
sustentabilidad, utilizando técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos, como sustento para la toma
de decisiones eficaces a la gestión en los proyectos. El estudiante aprende a ser autosuficiente en la
estructuración de un protocolo para la elaboración de un proyecto productivo. Sus conocimientos
adquiridos generan empresas exitosas que coadyuvan a la generación de empleos y a la mejora socio
económico del entorno. El proceso de aprendizaje genera experticia en el manejo de las etapas de un
proyecto, desde su formulación, monitoreo, evaluación y consolidación de la idea de inversión.
Elaboración y Evaluación de Proyectos I como una asignatura del eje profesional, se articula con la
mayoría de las materias básicas, humanísticas, profesionales y optativas. Siendo una asignatura de
especialización o terminal de suma importancia en la formación y el ejercicio profesional del Ingeniero
Comercial
3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE
EGRESO 3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura
Son los elementos que conforman el proyecto, de acuerdo a su naturaleza y el destino de la
inversión, ya sea de orden público o privado
3.2 Objetivo de la Asignatura
Estructurar un proyecto de inversión, aplicando experticia en el manejo de sus etapas para la
formulación de ideas eficaces que respondan a los requerimientos del contexto, mediante el uso
de herramientas tecnológicas que evidencia en la viabilidad y factibilidad de la inversión a
ejecutarse.
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
Syllabus Estandarizado UTMACH Página 2 de
9
RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE
EGRESO
(Alta, Media, Baja)
Interpreta la estructura de un proyecto de inversión que
responda a los requerimientos del contexto y a las
oportunidades del mercado Alta
Investiga los problemas del mercado como base a las
propuestas de solución a presentarse Alta
Selecciona alternativas de financiamiento de acuerdo al ámbito
del proyecto Media
Aplica técnicas de evaluación de proyectos. Alta
Formula parámetros de seguimiento y evaluación en los
proyectos presentados Alta
3.4 Proyecto o Producto de la Asignatura
Los estudiantes previamente agrupados en equipo de cuatro integrantes,
presentarán al final del semestre un proyecto debidamente sustentado en su
estructura y en los ámbitos de desarrollo económico, financiero y de protección al
medio ambiente
4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES
4.1 Estructura de la Asignatura por Unidades
UNIDAD CONT ENID OS
RESU LTADO S DE
APREN DIZAJE
I. Generalidades, Estudio de
Mercado y Comercialización
Generalidades, Estudio de
mercado, Comercialización
Describe los elementos que
conforman el proyecto desde el
punto de vista técnico y
conceptual, las condiciones del
mercado y aspectos favorables o
desfavorables en la ejecución del
proyecto
II. Ingeniería del Proyecto
Los procesos productivos y
transformación, Estructuración de
inversión fija, Estructuración del capital
operativo, Estructura legal
Cuantifica la inversión total del
proyecto con la finalidad de
buscar financiamiento
III. Estudio Financiero
Inversiones, Presupuesto y evaluaciones
financieras
Determ ina el origen y aplicación
de los fondos a invertir en
respuesta al análisis de viabilidad
y factibilidad del proyecto
IV. Análisis de las ventajas y
desventajas, Implementación ,
Organización y Administración del
Proyecto
Análisis de ventajas y desventajas, Plan de
implementación, Administración y
Organización
Describe las estrategias de
sostenibilidad, empoderamiento y
evaluación del proyecto
Formulado.
4.2 Estructura detallada por Temas
UNIDAD I: Generalidades, Estudio de Mercado y Comercialización[16 Hora(s)]
Generalidades
Semanas de Estudio Número de Horas
09/Mayo/2016 - 14/Mayo/2016 4
Syllabus Estandarizado UTMACH Página 3 de 9
UNIDAD I: Generalidades, Estudio de Mercado y Comercialización [16 Hora(s)]
Generalidades
Semanas de Estudio
09/Mayo/2016 - 14/Mayo/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Conceptos y categorías de los proyectos Recirculación de la inform ación
02 Proceso de preparación Recirculación de la inform ación
03 Ciclo de vida de los proyectos Recirculación de la inform ación
04 Etapas del proyecto Recirculación de la inform ación
Estudio de Mercado
Semanas de Estudio
16/Mayo/2016 - 28/Mayo/2016
Número de Horas
8
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 El mercado, definición Elaboración procesam iento complejo
02 Etapas del estudio de mercado Elaboración de procesamiento complejo
04 Recopilación de la Inform ación Elaboración de procesamiento complejo
03 Análisis de la demanda Elaboración de procesamiento complejo
05 Análisis de la oferta
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
06 Determ inación de la demanda potencial insatisfecha
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
07 Análisis de los precios
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
Comercializació n
Semanas de Estudio
30/Mayo/2016 - 04/Junio/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Análisis de la comercialización del producto
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
02 Canales de distribución y su naturaleza
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
03
Como seleccionar el canal más adecuado para la
distribución del producto
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
04 Estrategias de introducción al mercado
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
UNIDAD II: Ingeniería del Proyecto[16 Hora(s)]
2.1 Los procesos productivos y transformación
Semanas de Estudio
06/Junio/2016 - 11/Junio/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 El proceso productivo,
Aprendizaje significativo – Elaboración
Organización
02 Proceso global de transformación, descripción.
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
03 Técnicas de análisis del proceso de producción
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
04 Optimización de un proceso productivo
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
Syllabus Estandarizado UTMACH Página 4 de 9
2.2 Estructuración de inversión fija
Semanas de Estudio
13/Junio/2016 - 18/Junio/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Obras físicas de ingeniería
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
02 Organización para la producción
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
03 Tamaño del proyecto
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
04 Recursos del proyecto
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
2.3 Estructuración operativa
Semanas de Estudio
20/Junio/2016 - 25/Junio/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Análisis de costos
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
02 Factores o fuerzas determinantes
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización.
03 Localización y marco jurídico
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
2.4 Estructura legal
Semanas de Estudio
27/Junio/2016 - 02/Julio/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Importancia de la estructura legal
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
02
Principales consideraciones económicas del estudio
legal
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
03 Estructura legal adoptada
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización.
UNIDAD III: Estudio Financiero [16 Hora(s)]
3.1 Inversiones
Semanas de Estudio
11/Julio/2016 - 16/Julio/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Inversiones y financiamiento
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
02 Determ inación de los costos
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
03 Inversión total inicial: fija y diferida
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
04 Cronogram a de inversiones
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
Syllabus Estandarizado UTMACH Página 5 de 9
3.2 Presupuesto y evaluaciones financieras
Semanas de Estudio
18/Julio/2016 - 23/Julio/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Presupuesto de ingresos, costos y gastos
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
02 Precios de mercado y precio sombra
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
3.2 Presupuesto y evaluaciones financieras
Semanas de Estudio
25/Julio/2016 - 30/Julio/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Aspectos financieros
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
02 Punto de equilibrio
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
3.2 Presupuesto y evaluaciones financieras
Semanas de Estudio
01/Agosto/2016 - 06/Agosto/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Estados proforma
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
02
Elementos fundam entales de la Evaluación
Financiera del proyecto
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
UNIDAD IV: Análisis de las ventajas y desventajas, Implementación, Organización y Administración del
Proyecto [16 Hora(s)]
4.1 Análisis de ventajas y desventajas
Semanas de Estudio
08/Agosto/2016 - 13/Agosto/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 4.1.1 Valor presente neto: Ventajas y desventajas
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
02 Tasa interna de rendimiento: Ventajas y desventajas
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
4.1 Análisis de ventajas y desventajas
Semanas de Estudio
15/Agosto/2016 - 20/Agosto/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Razones financieras: Ventajas y desventajas
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
Syllabus Estandarizado UTMACH Página 6 de 9
5.- METODOLOGÍA (ENFOQUE METODOLÓGICO)
5.1 METODOLOGÍA
a) Métodos de Enseñanza
• Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica.
• Método socrático que es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o
búsqueda de nuevas ideas.
• Para el trabajo de los talleres y el autónomo:
• Método de trabajo en grupo.
b) Formas de Enseñanza
Se aplicara de acuerdo a los contenidos a socializarse, teniendo los siguientes:
• La conferencia participativa
• Recirculación de la información
• Elaboración procesamiento complejo
• La mostración
• Investigación – descubrimiento
c) Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza
• Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores.
• Libros de la biblioteca.
• Internet y material de Webs.
• Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.
• Aula Virtual
d) Escenarios de Aprendizaje
Los escenarios donde se desarrollaran los aprendizajes son:
• La sala de clases: áulico
• Utilización de la plataforma Moodle de la Utmachala. (virtual)
• Para los trabajos autónomos de campo ( real)
4.2 Plan de implementació n
Semanas de Estudio
22/Agosto/2016 - 27/Agosto/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Plan de trabajo anual
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
02 Proceso de preparación del plan anual de trabajo
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
4.3 Administración y Organización
Semanas de Estudio
29/Agosto/2016 - 03/Septiembre/2016
Número de Horas
4
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Proceso Administrativo
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
02 Organización de la empresa
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
03 Diseño de la organización
Aprendizaje significativo - Elaboración -
Organización
Syllabus Estandarizado UTMACH Página 7 de 9
6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA
Se utilizara la investigación bibliográfica y de campo, la primera para sustentar conceptos, teorías,
procedimientos, técnicas y normativas vigentes en la formulación y evaluación de proyecto. La segunda
se efectuará para recabar data del contexto que sustente la formulación y sustentación del producto final
del semestre
7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
Comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura, sus evidencias y evaluaciones
realizadas. Se adjunta el proyecto vinculado que ha realizado.
8.- EVALUACIÓN
8.1 Evaluaciones Parciales
Las evaluaciones parciales se efectuarán al final de cada unidad, así como también se computará
la presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas, participación
en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante y la participación en prácticas de campo de
acuerdo a lo planificado
8.2 Exámenes
Los exámenes, del hemisemestre se efectuaran del 2 al 9 de julio y del Final del Semestre del 5 al
10 de septiembre de 2016, de acuerdo al cronograma académico establecido.
8.3 Parámetros de Evaluación
GRUPO PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
GENERAL Pruebas parciales dentro del proceso 20,00
GENERAL
Presentación informes escritos, individuales o por grupos durante el
desarrollo de la unidad 10,00
GENERAL Investigaciones bibliográficas o de campo,individuales o por grupos 20,00
GENERAL Participación en clase 10,00
GENERAL Trabajo autónomo 10,00
GENERAL Practica de Laboratorio 0,00
GENERAL Practica de campo o proyección social 0,00
GENERAL Examen 30,00
TOTAL GENERAL: 100,00
9.- BIBLIOGRAFÍA
9.1 Bibliografía Básica
BACA URBINA, G. (2010). Evaluación de Proyectos. México D.F.: Mc Graw Hill. Pág. 318.
ISBN:978-607-15-0260-5
9.2 Bibliografía Complementaria
DE LA TORRE PÉREZ, J., & ZAMARRÓN ALVARADO, C. (2002). Evaluación de Proyectos de
Inversión. Juárez México: Pearson Educación. ISBN: 970-26-0235-1. Pág. 285
SAPAQ CHAIN, N., & SAPAQ CHAIN, R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. México
D.F.: Mac Graw Hill. Pág. 438 .ISBN: 978-956-27-8206-7
9.3 Páginas Web (Web grafía)
Syllabus Estandarizado UTMACH Página 8 de 9
http://www.aulafacil.com/proyectos/curso
http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/Guia_general-par_-
la_presentaci%C3%B3n_de_proyectos_de_inversi%C3%B3n.pdf
http://basesdedatos.utmachala.edu.ec:2058/lib/utmachalasp/search.action?p00=proyectos&fromS
earch=fromSearch
10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES
DATOS PERSONALES
Docente: Ing. Com Mosquera Maldonado Sylvia Jacqueline, Mgs.
Teléfonos:085210879
Correo Institucional: smosquera@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado Universidad Técnica De Machala Contador Publico 10/11/1993
Pregrado Universidad Técnica De Machala Licenciada En Administración De Empresas 12/04/1994
Pregrado Universidad Técnica De Machala Ingeniero Comercial 14/08/1996
Postgrado
Diplomado
Universidad Técnica De Machala Especialista En Liderazgo Y Gerencia 02/09/2001
Postgrado
Diplomado
Universidad Técnica De Machala Diploma Superior En Diseño De Proyectos 25/02/2002
Postgrado Maestría Universidad Técnica De Machala Magister En Gerencia De Proyectos Educativos
Y Sociales
17/05/2004
DATOS PERSONALES
Docente: Ing. Com. Sarmiento Chugcho Carlos Bolívar, Esp.
Teléfonos:0992165280
Correo Institucional: cbsarmiento@utmachala.edu.ec
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado Universidad Técnica De Machala Licenciado En Contabilidad Y Auditoria 05/06/2001
Pregrado Universidad Técnica De Machala Ingeniero Comercial 26/11/2003
Postgrado
Especialidad
Facultad Latinoamericana De Ciencias
Sociales
Especialista En Políticas Y Gestión
Descentralizada En Educación
10/12/2010
Postgrado Maestría Escuela Superior Politécnica Del Litoral Magister En Gestión De Proyectos 10/12/2013
DATOS PERSONALES
Docente: Ing. Serrano Orellana Bill Jonathan
Teléfonos:0999775002
Correo Institucional: bjserrano@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado Universidad De Machala Ingeniero Agrónomo 04/08/2006
Postgrado Maestría Universidad De Especialidades Espíritu
Santo
Magíster En Administración De Empresas 17/10/2014
Pregrado Universidad Metropolitana Ingeniero En Gestión Empresarial 14/01/2016
DATOS PERSONALES
Docente: Lic. Fontaines Ruiz Tomás Iván, Phd.
Teléfonos: 0983755463
Correo Institucional:tfontaines@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado Universidad Del Zulia Licenciado En Educación Mención Ciencias
Pedagógicas, Área: Orientación
16/01/2001
Postgrado
Doctorado
Universidad Del Zulia Doctor En Ciencias Humanas 04/12/2008
Syllabus Estandarizado UTMACH Página 9 de 9
11.- FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS
Ing. Con Mosquera Maldonado Sylvia
Jacqueline, Mgs.
12.- FECHA DE PRESENTACIÓN
13 mayo 2016
Fecha de Creación: 05 mayo 2016 Fecha de Finalización: 06 mayo 2016

Más contenido relacionado

PPTX
Metodología del Marco Lógico (mml)
PDF
Esquema de un proyecto privado
PPTX
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
PDF
Plan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
DOCX
Ejemplos de las estrategias de porter
PDF
Modelos de Transporte: Método Vogel
PPTX
Planeacion de la capacidad y estrategia de localizacion
PPTX
ESTUDIOS DEL PROYECTO
Metodología del Marco Lógico (mml)
Esquema de un proyecto privado
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Plan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
Ejemplos de las estrategias de porter
Modelos de Transporte: Método Vogel
Planeacion de la capacidad y estrategia de localizacion
ESTUDIOS DEL PROYECTO

Similar a Proyecto syllabus (20)

PDF
Syllabus De la Asignatura de Evaluación y Elaboración de Proyecto
DOC
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
DOCX
Evaluacion de los aprendiazajes eddy aguirre chambi
DOCX
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
PDF
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PDF
Syllabus 2017 may-31
DOCX
Syllabus planificación estratégica final
DOCX
Syllabus planificación estratégica final
PDF
Nuevo plan 3 er periodo programa presupuesto
DOCX
Silabo mercado de valores blog
DOC
Silabo emprendimiento modelo
PDF
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
DOCX
Diplomado especializacion en proyectos
DOCX
Silabo finanzas i blog
DOC
ingenieria de proyectos
PDF
PDF
Definición y diseño para la implementación del Modelo de Inteligencia de Me...
DOC
Syllabus de proyectos version 24 de marzo 2019
PDF
Silabo matematicas 2016
Syllabus De la Asignatura de Evaluación y Elaboración de Proyecto
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Evaluacion de los aprendiazajes eddy aguirre chambi
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Syllabus 2017 may-31
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
Nuevo plan 3 er periodo programa presupuesto
Silabo mercado de valores blog
Silabo emprendimiento modelo
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
Diplomado especializacion en proyectos
Silabo finanzas i blog
ingenieria de proyectos
Definición y diseño para la implementación del Modelo de Inteligencia de Me...
Syllabus de proyectos version 24 de marzo 2019
Silabo matematicas 2016
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Publicidad

Proyecto syllabus

  • 1. Syllabus Estandarizado UTMACH Página 1 de 9 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I Código de la Asignatura: AE.9.04 Eje Curricular de la Asignatura: PROFESIONAL Año: 2016-1 Horas Presenciales Teoría: 64 Ciclo/Nivel: NOVENO Horas Presenciales Práctica: 0 Números de Créditos: 4.0 Horas Atención a Estudiantes: 64 Horas Trabajo Autónomo: 96 Fecha Inicio: 2016-05-09 Fecha de Finalización: 2016-09-17 Prerrequisitos: INVESTIGACION DE MERCADOS Correquisitos: 2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Formula, evalúa e instruye la generación de proyectos de inversión o productivos con criterios de sustentabilidad, utilizando técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos, como sustento para la toma de decisiones eficaces a la gestión en los proyectos. El estudiante aprende a ser autosuficiente en la estructuración de un protocolo para la elaboración de un proyecto productivo. Sus conocimientos adquiridos generan empresas exitosas que coadyuvan a la generación de empleos y a la mejora socio económico del entorno. El proceso de aprendizaje genera experticia en el manejo de las etapas de un proyecto, desde su formulación, monitoreo, evaluación y consolidación de la idea de inversión. Elaboración y Evaluación de Proyectos I como una asignatura del eje profesional, se articula con la mayoría de las materias básicas, humanísticas, profesionales y optativas. Siendo una asignatura de especialización o terminal de suma importancia en la formación y el ejercicio profesional del Ingeniero Comercial 3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE EGRESO 3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura Son los elementos que conforman el proyecto, de acuerdo a su naturaleza y el destino de la inversión, ya sea de orden público o privado 3.2 Objetivo de la Asignatura Estructurar un proyecto de inversión, aplicando experticia en el manejo de sus etapas para la formulación de ideas eficaces que respondan a los requerimientos del contexto, mediante el uso de herramientas tecnológicas que evidencia en la viabilidad y factibilidad de la inversión a ejecutarse. 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
  • 2. Syllabus Estandarizado UTMACH Página 2 de 9 RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO (Alta, Media, Baja) Interpreta la estructura de un proyecto de inversión que responda a los requerimientos del contexto y a las oportunidades del mercado Alta Investiga los problemas del mercado como base a las propuestas de solución a presentarse Alta Selecciona alternativas de financiamiento de acuerdo al ámbito del proyecto Media Aplica técnicas de evaluación de proyectos. Alta Formula parámetros de seguimiento y evaluación en los proyectos presentados Alta 3.4 Proyecto o Producto de la Asignatura Los estudiantes previamente agrupados en equipo de cuatro integrantes, presentarán al final del semestre un proyecto debidamente sustentado en su estructura y en los ámbitos de desarrollo económico, financiero y de protección al medio ambiente 4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES 4.1 Estructura de la Asignatura por Unidades UNIDAD CONT ENID OS RESU LTADO S DE APREN DIZAJE I. Generalidades, Estudio de Mercado y Comercialización Generalidades, Estudio de mercado, Comercialización Describe los elementos que conforman el proyecto desde el punto de vista técnico y conceptual, las condiciones del mercado y aspectos favorables o desfavorables en la ejecución del proyecto II. Ingeniería del Proyecto Los procesos productivos y transformación, Estructuración de inversión fija, Estructuración del capital operativo, Estructura legal Cuantifica la inversión total del proyecto con la finalidad de buscar financiamiento III. Estudio Financiero Inversiones, Presupuesto y evaluaciones financieras Determ ina el origen y aplicación de los fondos a invertir en respuesta al análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto IV. Análisis de las ventajas y desventajas, Implementación , Organización y Administración del Proyecto Análisis de ventajas y desventajas, Plan de implementación, Administración y Organización Describe las estrategias de sostenibilidad, empoderamiento y evaluación del proyecto Formulado. 4.2 Estructura detallada por Temas UNIDAD I: Generalidades, Estudio de Mercado y Comercialización[16 Hora(s)] Generalidades Semanas de Estudio Número de Horas 09/Mayo/2016 - 14/Mayo/2016 4
  • 3. Syllabus Estandarizado UTMACH Página 3 de 9 UNIDAD I: Generalidades, Estudio de Mercado y Comercialización [16 Hora(s)] Generalidades Semanas de Estudio 09/Mayo/2016 - 14/Mayo/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Conceptos y categorías de los proyectos Recirculación de la inform ación 02 Proceso de preparación Recirculación de la inform ación 03 Ciclo de vida de los proyectos Recirculación de la inform ación 04 Etapas del proyecto Recirculación de la inform ación Estudio de Mercado Semanas de Estudio 16/Mayo/2016 - 28/Mayo/2016 Número de Horas 8 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 El mercado, definición Elaboración procesam iento complejo 02 Etapas del estudio de mercado Elaboración de procesamiento complejo 04 Recopilación de la Inform ación Elaboración de procesamiento complejo 03 Análisis de la demanda Elaboración de procesamiento complejo 05 Análisis de la oferta Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 06 Determ inación de la demanda potencial insatisfecha Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 07 Análisis de los precios Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización Comercializació n Semanas de Estudio 30/Mayo/2016 - 04/Junio/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Análisis de la comercialización del producto Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 02 Canales de distribución y su naturaleza Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 03 Como seleccionar el canal más adecuado para la distribución del producto Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 04 Estrategias de introducción al mercado Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización UNIDAD II: Ingeniería del Proyecto[16 Hora(s)] 2.1 Los procesos productivos y transformación Semanas de Estudio 06/Junio/2016 - 11/Junio/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 El proceso productivo, Aprendizaje significativo – Elaboración Organización 02 Proceso global de transformación, descripción. Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 03 Técnicas de análisis del proceso de producción Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 04 Optimización de un proceso productivo Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización
  • 4. Syllabus Estandarizado UTMACH Página 4 de 9 2.2 Estructuración de inversión fija Semanas de Estudio 13/Junio/2016 - 18/Junio/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Obras físicas de ingeniería Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 02 Organización para la producción Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 03 Tamaño del proyecto Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 04 Recursos del proyecto Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 2.3 Estructuración operativa Semanas de Estudio 20/Junio/2016 - 25/Junio/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Análisis de costos Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 02 Factores o fuerzas determinantes Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización. 03 Localización y marco jurídico Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 2.4 Estructura legal Semanas de Estudio 27/Junio/2016 - 02/Julio/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Importancia de la estructura legal Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 02 Principales consideraciones económicas del estudio legal Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 03 Estructura legal adoptada Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización. UNIDAD III: Estudio Financiero [16 Hora(s)] 3.1 Inversiones Semanas de Estudio 11/Julio/2016 - 16/Julio/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Inversiones y financiamiento Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 02 Determ inación de los costos Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 03 Inversión total inicial: fija y diferida Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 04 Cronogram a de inversiones Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización
  • 5. Syllabus Estandarizado UTMACH Página 5 de 9 3.2 Presupuesto y evaluaciones financieras Semanas de Estudio 18/Julio/2016 - 23/Julio/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Presupuesto de ingresos, costos y gastos Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 02 Precios de mercado y precio sombra Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 3.2 Presupuesto y evaluaciones financieras Semanas de Estudio 25/Julio/2016 - 30/Julio/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Aspectos financieros Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 02 Punto de equilibrio Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 3.2 Presupuesto y evaluaciones financieras Semanas de Estudio 01/Agosto/2016 - 06/Agosto/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Estados proforma Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 02 Elementos fundam entales de la Evaluación Financiera del proyecto Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización UNIDAD IV: Análisis de las ventajas y desventajas, Implementación, Organización y Administración del Proyecto [16 Hora(s)] 4.1 Análisis de ventajas y desventajas Semanas de Estudio 08/Agosto/2016 - 13/Agosto/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 4.1.1 Valor presente neto: Ventajas y desventajas Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 02 Tasa interna de rendimiento: Ventajas y desventajas Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 4.1 Análisis de ventajas y desventajas Semanas de Estudio 15/Agosto/2016 - 20/Agosto/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Razones financieras: Ventajas y desventajas Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización
  • 6. Syllabus Estandarizado UTMACH Página 6 de 9 5.- METODOLOGÍA (ENFOQUE METODOLÓGICO) 5.1 METODOLOGÍA a) Métodos de Enseñanza • Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica. • Método socrático que es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas. • Para el trabajo de los talleres y el autónomo: • Método de trabajo en grupo. b) Formas de Enseñanza Se aplicara de acuerdo a los contenidos a socializarse, teniendo los siguientes: • La conferencia participativa • Recirculación de la información • Elaboración procesamiento complejo • La mostración • Investigación – descubrimiento c) Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza • Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores. • Libros de la biblioteca. • Internet y material de Webs. • Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point. • Aula Virtual d) Escenarios de Aprendizaje Los escenarios donde se desarrollaran los aprendizajes son: • La sala de clases: áulico • Utilización de la plataforma Moodle de la Utmachala. (virtual) • Para los trabajos autónomos de campo ( real) 4.2 Plan de implementació n Semanas de Estudio 22/Agosto/2016 - 27/Agosto/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Plan de trabajo anual Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 02 Proceso de preparación del plan anual de trabajo Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 4.3 Administración y Organización Semanas de Estudio 29/Agosto/2016 - 03/Septiembre/2016 Número de Horas 4 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Proceso Administrativo Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 02 Organización de la empresa Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización 03 Diseño de la organización Aprendizaje significativo - Elaboración - Organización
  • 7. Syllabus Estandarizado UTMACH Página 7 de 9 6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA Se utilizara la investigación bibliográfica y de campo, la primera para sustentar conceptos, teorías, procedimientos, técnicas y normativas vigentes en la formulación y evaluación de proyecto. La segunda se efectuará para recabar data del contexto que sustente la formulación y sustentación del producto final del semestre 7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA Comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura, sus evidencias y evaluaciones realizadas. Se adjunta el proyecto vinculado que ha realizado. 8.- EVALUACIÓN 8.1 Evaluaciones Parciales Las evaluaciones parciales se efectuarán al final de cada unidad, así como también se computará la presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas, participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante y la participación en prácticas de campo de acuerdo a lo planificado 8.2 Exámenes Los exámenes, del hemisemestre se efectuaran del 2 al 9 de julio y del Final del Semestre del 5 al 10 de septiembre de 2016, de acuerdo al cronograma académico establecido. 8.3 Parámetros de Evaluación GRUPO PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE GENERAL Pruebas parciales dentro del proceso 20,00 GENERAL Presentación informes escritos, individuales o por grupos durante el desarrollo de la unidad 10,00 GENERAL Investigaciones bibliográficas o de campo,individuales o por grupos 20,00 GENERAL Participación en clase 10,00 GENERAL Trabajo autónomo 10,00 GENERAL Practica de Laboratorio 0,00 GENERAL Practica de campo o proyección social 0,00 GENERAL Examen 30,00 TOTAL GENERAL: 100,00 9.- BIBLIOGRAFÍA 9.1 Bibliografía Básica BACA URBINA, G. (2010). Evaluación de Proyectos. México D.F.: Mc Graw Hill. Pág. 318. ISBN:978-607-15-0260-5 9.2 Bibliografía Complementaria DE LA TORRE PÉREZ, J., & ZAMARRÓN ALVARADO, C. (2002). Evaluación de Proyectos de Inversión. Juárez México: Pearson Educación. ISBN: 970-26-0235-1. Pág. 285 SAPAQ CHAIN, N., & SAPAQ CHAIN, R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. México D.F.: Mac Graw Hill. Pág. 438 .ISBN: 978-956-27-8206-7 9.3 Páginas Web (Web grafía)
  • 8. Syllabus Estandarizado UTMACH Página 8 de 9 http://www.aulafacil.com/proyectos/curso http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/Guia_general-par_- la_presentaci%C3%B3n_de_proyectos_de_inversi%C3%B3n.pdf http://basesdedatos.utmachala.edu.ec:2058/lib/utmachalasp/search.action?p00=proyectos&fromS earch=fromSearch 10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES DATOS PERSONALES Docente: Ing. Com Mosquera Maldonado Sylvia Jacqueline, Mgs. Teléfonos:085210879 Correo Institucional: smosquera@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Técnica De Machala Contador Publico 10/11/1993 Pregrado Universidad Técnica De Machala Licenciada En Administración De Empresas 12/04/1994 Pregrado Universidad Técnica De Machala Ingeniero Comercial 14/08/1996 Postgrado Diplomado Universidad Técnica De Machala Especialista En Liderazgo Y Gerencia 02/09/2001 Postgrado Diplomado Universidad Técnica De Machala Diploma Superior En Diseño De Proyectos 25/02/2002 Postgrado Maestría Universidad Técnica De Machala Magister En Gerencia De Proyectos Educativos Y Sociales 17/05/2004 DATOS PERSONALES Docente: Ing. Com. Sarmiento Chugcho Carlos Bolívar, Esp. Teléfonos:0992165280 Correo Institucional: cbsarmiento@utmachala.edu.ec NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Técnica De Machala Licenciado En Contabilidad Y Auditoria 05/06/2001 Pregrado Universidad Técnica De Machala Ingeniero Comercial 26/11/2003 Postgrado Especialidad Facultad Latinoamericana De Ciencias Sociales Especialista En Políticas Y Gestión Descentralizada En Educación 10/12/2010 Postgrado Maestría Escuela Superior Politécnica Del Litoral Magister En Gestión De Proyectos 10/12/2013 DATOS PERSONALES Docente: Ing. Serrano Orellana Bill Jonathan Teléfonos:0999775002 Correo Institucional: bjserrano@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad De Machala Ingeniero Agrónomo 04/08/2006 Postgrado Maestría Universidad De Especialidades Espíritu Santo Magíster En Administración De Empresas 17/10/2014 Pregrado Universidad Metropolitana Ingeniero En Gestión Empresarial 14/01/2016 DATOS PERSONALES Docente: Lic. Fontaines Ruiz Tomás Iván, Phd. Teléfonos: 0983755463 Correo Institucional:tfontaines@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Del Zulia Licenciado En Educación Mención Ciencias Pedagógicas, Área: Orientación 16/01/2001 Postgrado Doctorado Universidad Del Zulia Doctor En Ciencias Humanas 04/12/2008
  • 9. Syllabus Estandarizado UTMACH Página 9 de 9 11.- FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS Ing. Con Mosquera Maldonado Sylvia Jacqueline, Mgs. 12.- FECHA DE PRESENTACIÓN 13 mayo 2016 Fecha de Creación: 05 mayo 2016 Fecha de Finalización: 06 mayo 2016