PROYECTO: CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
AMBIENTALISTAS
KAROL ARROYO
SEBASTIAN HERNANDEZ
SARA MEZU
MARIA JOSE MONTOYA
DANIELA PACHECO
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2015
PROYECTO: CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
AMBIENTALISTAS
KAROL ARROYO
SEBASTIAN HERNANDEZ
SARA MEZU
MARIA JOSE MONTOYA
DANIELA PACHECO
DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON
GRADO: 11-3
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2015
1. ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
Sin alarmistas, la conciencia ambiental, por ejemplo es entender si yo, ciudadano
común, derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando
quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder. Muchas veces al hablar de problemas
ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el
calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no
vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos
2. ¿En que radica la importancia de nuestros recursos?
En la naturaleza existen recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas
para satisfacer sus necesidades básicas, pero también hay que tener presente que la
seguridad económica de un país, depende de la sabia administración que se haga de
sus recursos naturales.
El ambiente es la fuente de todos los recursos naturales utilizados por el hombre de
hoy, y es indispensable tener una actitud de defensa, protección y mejoramiento hacia
él.
3. ¿Qué es la contaminación?
La contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente
químico, físico o biológico nocivos para la salud o bienestar de la población, de la vida
vegetal o animal.
Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar
daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de
la flora y la fauna.
4. Causa de la contaminación:
• Desechos sólidos domésticos
• Desechos sólidos industriales
• Exceso de fertilizante y productos químicos
• Tala
• Quema
• Basuras
• El monóxido de carbono de los vehículos
• Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
5. Problemas ambientales globales:
 El efecto invernadero y el cambio climático: La atmosfera terrestre nos protege de
los rayos del sol durante el día y conserva el calor durante la noche.
El efecto invernadero se origina porque la energía que llega del sol, al proceder de
un cuerpo de muy elevada temperatura, está formada por ondas de frecuencias
altas que traspasan la atmósfera con gran facilidad. La energía remitida hacia el
exterior, desde la Tierra, al proceder de un cuerpo mucho más frío, está en forma de
ondas de frecuencias más bajas, y es absorbida por los gases con efecto
invernadero. Esta retención de la energía hace que la temperatura sea más alta,
aunque hay que entender bien que, al final, en condiciones normales, es igual la
cantidad de energía que llega a la Tierra que la que esta emite. Si no fuera así, la
temperatura de nuestro planeta habría ido aumentando continuamente, cosa que,
por fortuna, no ha sucedido.
Podríamos decir, de una forma muy simplificada, que el efecto invernadero lo que
hace es provocar que le energía que llega a la Tierra sea "devuelta" más
lentamente, por lo que es "mantenida" más tiempo junto a la superficie y así se
mantiene la elevación de temperatura.
 Erosión, desertización y desforestación: La desertización se define como “la
intensificación de la extensión de las condiciones del desierto, o como en conjunto
de procesos que rompen el equilibrio del suelo, vegetación, agua y aire, y conducen
a la disminución o destrucción del potencial biológico de un área y al deterioro del
bienestar humano”. Las principales causas de este problema es el factor humano,
influyendo en dos maneras:
 La desforestación. La vegetación fija y protege el suele mediante sus
raíces, facilitando la penetración del agua y evitando las escorrentías.
 Agricultura. Actualmente se utiliza poco estiércol, que favorece la retención
de agua y de partículas, y se usan e incluso abusan de los fertilizantes
químicos que favorecen a la erosión.
 Destrucción de la capa de ozono: El dióxido de carbono y el efecto invernadero
están calentando el planeta. La destrucción del ozono debido a las actividades
humanas ha llegado ya al punto en que los dañinos rayos solares, los ultravioletas -
B, llegan, en grandes zonas de la superficie terrestre, a niveles capaces de causar
extensos daños a la vida.
Como consecuencia más inmediata de la disminución del la capa de ozono tenemos
el incremento de energía en la superficie terrestre y consecuentemente de los
dañinos rayos ultravioleta. Todo esto daría lugar a modificaciones graves en la
fauna y flora (cambios en la composición química de varias especies de plantas,
cuyo resultado sería una disminución de las cosechas y perjuicios a los bosques),
sin contar con el grave problema de salud que conlleva para el hombre (cáncer,
cataratas, la deformación del cristalino, la presbicia, suprime la eficiencia del
sistema inmunológico del cuerpo humano).
 Pérdida de biodiversidad: Actualmente, el ritmo en que se extinguen las especies es
muy superior al que había en épocas primitivas, siendo la tasa de extinción 1000
veces superior, por lo que debe existir un factor nuevo de gran agresividad que ha
acelerado el proceso: la actividad directa o indirecta del der humano.
La desaparición de una especie comporta una espiral creciente de diversidad: las
especies que depende directamente de aquella sufren las consecuencias y
desaparecen a su vez, dejando el camino abierto a especies oportunistas, banales,
más resistente que en ocasiones son plagas. Esta simplificación de la los
ecosistemas tiene su efecto sobre la economía, estimándose las perdidas en un
25% de la producción agrícola por los animales plaga.
 Degradación de los ecosistemas: Las áreas más ricas del planeta y de las que en
parte depende la climatología mundial están siendo afectadas por las actividades
humanas a un ritmo superior al de su capacidad de carga. Las selvas tropicales o
pluviselvas forman los ecosistemas terrestres más maduros y antiguos, como lo son
los arrecifes en el mar.
El acoso que sufren se basa en la tala y quema de bosques para abrir carreteras,
cultivar nuevas tierras, criar ganado, extraer maderas preciosas o destinadas a la
industria y explotar yacimientos minerales.
Esta destrucción puede afectar al clima, calentando la atmósfera debido a la
Producción de gases invernadero y a la disminución de la evapotranspiración.
Asimismo afecta al suelo, desertizándolo por el deterioro rápido del suelo.
Consecuentemente se produce la aniquilación de poblaciones enteras de animales
y plantas y la extinción de especies.
 Agotamiento de recursos naturales: Se denominan reservas a aquellos depósitos
identificables de minerales, de los que se sabe que son recuperables con la
tecnología actual y en las presentes condiciones económicas. Los recursos incluyen
reservas y minerales ya identificados, pero que no pueden extraerse actualmente
por limitaciones tecnológicas o económicas, así como materiales de cuya existencia
se tienen razonables sospechas.
Tomando los consumos globales, el 20 % de la población consume el 75 % de la
energía comercial mundial. La humanidad consume en un año la cantidad de
combustibles fósiles que la naturaleza le ha costado un millón de años en producir.
Los recursos quizás no se estén agotando, pero sí la capacidad de la Tierra para
soportar el coste ambiental del modelo actual de producción. Cada vez es más
urgente cambiar el modelo actual de consumo de recursos por otro menos
contaminante, y que se integre ya decididamente en el modelo de desarrollo
sostenible.
 Explosión demográfica: El ritmo de aumento de la población humana puede
considerarse como el factor clave para la sostenibilidad ambiental en el planeta. La
principal causa ha sido el descenso de la mortalidad gracias a los avances
culturales y sanitarios, y un mantenimiento de la natalidad en los países en vías de
desarrollo.
La población humana se encuentra en una fase de crecimiento logarítmico, propio
de organismos que aún no se encuentran limitados por los recursos de los que
dependen. Pero un crecimiento de este tipo no se puede mantener por mucho
tiempo, pues existe un límite a estos recursos, ya sean alimentarios o energéticos,
límite que puede avanzarse por las consecuencias ambientales de un uso
tradicional no respetuoso con el medio ambiente.
Suponiendo las reservas energéticas suficientes, el límite sería la capacidad de
generar alimentos, y en concreto, para distribuirlos equitativamente. Este es ya un
grave problema de desequilibrio entre ejes norte-sur a nivel planetario.
6. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali.
La contaminación puede ser de diversos tipos; visual, auditiva, en el suelo, agua o
tierra y se ocasionada por diferentes agentes, como lo son; los líquidos, gases o
sólidos. Estos últimos son los que se consideran como basura, siendo estas la mas
nociva y que estas generando no solo problemas en nuestra ciudad Santiago de Cali,
sino en todo el mundo, ya que es el más perceptivo a las vista humana.
Las basuras, que encontramos en cualquier lugar de la ciudad, son un problema que va
más allá del mal aspecto y que afecta en gran medida la armonía con la que antes
contaba la ciudad de Cali. La llamada sucursal del cielo, conocida así por su belleza, la
ha ido perdiendo poco a poco, por la falta de cultura ciudadana, la gente no toma
conciencia de este aspecto tan relevante para el desarrollo y el progreso de una
ciudad. No hay que olvidar que también es un problema que está afectando el entorno,
ya que desde un punto de vista químico y orgánico la basura al descomponerse genera
micro organismos, que en el agua producen el efecto de fermentación, haciéndola no
apta para el consumo humano, en el aire producen gases tóxicos, que generan
enfermedades respiratorias, y en el suelo la presencia de bacterias desequilibra los
ecosistemas.
Para el gobierno y las autoridades departamentales caleñas, el verdadero problema de
la contaminación empieza en el momento que se debe llevar a cabo la recolección y el
tratamiento de las basuras, ya que aquí es en donde se debe planear estrategias, que
en primer lugar no perjudique a las comunidades aledañas en donde se pondrá la
basura, debido a que su descomposición afecta a estas zonas por el mal olor que se
deriva de ellas. La tierra se erosiona y el agua se contamina con los diferentes
residuos tóxicos. En segundo lugar se debe lograr que el tratamiento de basuras
genere algunos beneficios, como por ejemplo, la reutilización de la basura orgánica
para convertirla en abono.
Aunque si bien es un problema de las autoridades, estas necesitan de la ayuda de la
comunidad, porque es la fuente directa en la creación de basura. Se dice que se
produce una tonelada diaria de basura entre residuos domestica y el otro porcentaje de
estos residuos se generan por parte de las industrias.
Las industrias también son las causantes de la contaminación, debido a la
enorme cantidad de residuos que estas generan, estos residuos necesitan tener
un tratamiento especial (en la mayoría de los casos), para después ser
trasladados a un depósito de basura. Se debe hacer esto antes, ya que el
tratamiento que se le da a la basura corriente no es el mismo, debido a que
descomposición de estos generan nuevos componentes tóxicos, que son aun
más lesivos para la salud humana.
La unión entre las autoridades caleñas y la comunidad para exigir más
respuestas y tratamientos a los residuos que generan las industrias, dará como
resultado una disminución en los impactos corrosivos que generan los residuos
tóxicos, se implementaran distintas tecnologías que cumplan con la función de
satisfacer al hombre, pero sin tener un costo ambiental. Con esto no solamente
se reducirán los residuos sólidos sino que al mismo tiempo bajaran los niveles
de contaminación en el aire suelo y agua.
7. Manejo integral de residuos sólidos urbanos.
Es aquel que incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que
todos sus componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada, técnica y
económicamente factible, y socialmente aceptable .Este presta atención a todos sus
componentes sin importar origen, y considera los diversos sistemas para su tratamiento
como son:
 Reducción en la fuente.
 Reusó.
 Reciclaje.
 Compostaje.
 Incineración con recuperación de energía.
 Disposición final en rellenos sanitarios.
Es un esfuerzo de responsabilidad compartida en el que es fundamental la
participación de todos los actores involucrados en el proceso (gobierno, empresa y
comunidad).
Proyecto tecnologia (1)

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto Ambiental
PDF
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
PPT
Naturaleza y sociedad
DOC
contaminacion
PDF
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
DOCX
Taller pelii!
PDF
Revista gestion ambiental el futuro del medio ambiente equipo 3
DOCX
Medio ambiente del ecuador
Proyecto Ambiental
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Naturaleza y sociedad
contaminacion
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Taller pelii!
Revista gestion ambiental el futuro del medio ambiente equipo 3
Medio ambiente del ecuador

La actualidad más candente (20)

PDF
La tierra muere
PDF
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
PPT
Tema 3. naturaleza y sociedad
PDF
Problemas Medioambientales Ppt
DOCX
Problematica Ambiental en Venezuela
DOCX
Taller medio ambienta
PDF
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PPTX
Problematica Ambiental
PDF
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
PPTX
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
DOCX
Informe tecnico
DOCX
Ensayo problemas ambientales
PPTX
mapa mental el hombre y el ambiente
PDF
Impacto ambiental
PPT
Situacion ambiental mexico
DOC
Texto argumentativo1
PPTX
Conflicto Ambiental
PPTX
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
PPT
Problemas ambientales.
PPT
Las personas y el medio ambiente 2009 10
La tierra muere
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. naturaleza y sociedad
Problemas Medioambientales Ppt
Problematica Ambiental en Venezuela
Taller medio ambienta
PROBLEMATICA AMBIENTAL
Problematica Ambiental
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Informe tecnico
Ensayo problemas ambientales
mapa mental el hombre y el ambiente
Impacto ambiental
Situacion ambiental mexico
Texto argumentativo1
Conflicto Ambiental
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Problemas ambientales.
Las personas y el medio ambiente 2009 10
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Chancen und Herausforderungen von Social Media für Ihr Business
PDF
Frankreich vs. Deutschland: der große Vergleich der Webanalysten
PPT
PHOTOGRAPHIE Dieter Gotzen
PDF
Neue Karrierechancen für IT-Professionals
DOCX
Obligacion tributaria
PPTX
ZIP
Präsentation Deutschkurs über Wim Wenders
PPTX
Por estas razones debes conocer google drive como herramienta ...
ODP
Corpus christi 2015
PPTX
PPTX
Ingenieria de requisitos
PPTX
Influencia de la tecnologia luisa fernanda correa trochez
PDF
Frankreich vs. Deutschland: der große Vergleich der Webanalysten
ODP
Stromsparen
PDF
Nexity entwickelt eine umfassende E-Reputations-Strategie, die auf den Social...
PDF
Presentación2
PPS
Social Media und Mittelstand
PPTX
Exposición de profe David
PPTX
Per Knopfdruck in die Cloud – Composite C1 mit dem Azure Publisher parallel i...
PPTX
Computacion basica
Chancen und Herausforderungen von Social Media für Ihr Business
Frankreich vs. Deutschland: der große Vergleich der Webanalysten
PHOTOGRAPHIE Dieter Gotzen
Neue Karrierechancen für IT-Professionals
Obligacion tributaria
Präsentation Deutschkurs über Wim Wenders
Por estas razones debes conocer google drive como herramienta ...
Corpus christi 2015
Ingenieria de requisitos
Influencia de la tecnologia luisa fernanda correa trochez
Frankreich vs. Deutschland: der große Vergleich der Webanalysten
Stromsparen
Nexity entwickelt eine umfassende E-Reputations-Strategie, die auf den Social...
Presentación2
Social Media und Mittelstand
Exposición de profe David
Per Knopfdruck in die Cloud – Composite C1 mit dem Azure Publisher parallel i...
Computacion basica
Publicidad

Similar a Proyecto tecnologia (1) (20)

PPTX
CALENTAMIENTO GLOBAL
PDF
Informe escrito
PDF
Tecnología .pdf
PPT
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
PDF
Preguntas cmc
DOCX
Reciclaje
DOCX
DOCX
Reciclaje
DOCX
Reciclaje (1)
PDF
Reciclaje
PDF
Reciclaje
PDF
Reciclaje
DOCX
DOCX
contaminación de nuestro mundo
DOCX
Cmc5
DOCX
Cmc5
PDF
Ambientalistas
PPT
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
DOCX
DOCX
ensayo critico.docx
CALENTAMIENTO GLOBAL
Informe escrito
Tecnología .pdf
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Preguntas cmc
Reciclaje
Reciclaje
Reciclaje (1)
Reciclaje
Reciclaje
Reciclaje
contaminación de nuestro mundo
Cmc5
Cmc5
Ambientalistas
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
ensayo critico.docx

Último (20)

DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Blue and White Illustration Planet Earth
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
administracion-ganadera .pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx

Proyecto tecnologia (1)

  • 1. PROYECTO: CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD AMBIENTALISTAS KAROL ARROYO SEBASTIAN HERNANDEZ SARA MEZU MARIA JOSE MONTOYA DANIELA PACHECO INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2015
  • 2. PROYECTO: CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD AMBIENTALISTAS KAROL ARROYO SEBASTIAN HERNANDEZ SARA MEZU MARIA JOSE MONTOYA DANIELA PACHECO DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON GRADO: 11-3 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2015
  • 3. 1. ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Sin alarmistas, la conciencia ambiental, por ejemplo es entender si yo, ciudadano común, derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder. Muchas veces al hablar de problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos 2. ¿En que radica la importancia de nuestros recursos? En la naturaleza existen recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas para satisfacer sus necesidades básicas, pero también hay que tener presente que la seguridad económica de un país, depende de la sabia administración que se haga de sus recursos naturales. El ambiente es la fuente de todos los recursos naturales utilizados por el hombre de hoy, y es indispensable tener una actitud de defensa, protección y mejoramiento hacia él. 3. ¿Qué es la contaminación? La contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o bienestar de la población, de la vida vegetal o animal. Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.
  • 4. 4. Causa de la contaminación: • Desechos sólidos domésticos • Desechos sólidos industriales • Exceso de fertilizante y productos químicos • Tala • Quema • Basuras • El monóxido de carbono de los vehículos • Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos 5. Problemas ambientales globales:  El efecto invernadero y el cambio climático: La atmosfera terrestre nos protege de los rayos del sol durante el día y conserva el calor durante la noche. El efecto invernadero se origina porque la energía que llega del sol, al proceder de un cuerpo de muy elevada temperatura, está formada por ondas de frecuencias altas que traspasan la atmósfera con gran facilidad. La energía remitida hacia el exterior, desde la Tierra, al proceder de un cuerpo mucho más frío, está en forma de ondas de frecuencias más bajas, y es absorbida por los gases con efecto invernadero. Esta retención de la energía hace que la temperatura sea más alta, aunque hay que entender bien que, al final, en condiciones normales, es igual la cantidad de energía que llega a la Tierra que la que esta emite. Si no fuera así, la temperatura de nuestro planeta habría ido aumentando continuamente, cosa que, por fortuna, no ha sucedido. Podríamos decir, de una forma muy simplificada, que el efecto invernadero lo que hace es provocar que le energía que llega a la Tierra sea "devuelta" más lentamente, por lo que es "mantenida" más tiempo junto a la superficie y así se mantiene la elevación de temperatura.  Erosión, desertización y desforestación: La desertización se define como “la intensificación de la extensión de las condiciones del desierto, o como en conjunto de procesos que rompen el equilibrio del suelo, vegetación, agua y aire, y conducen a la disminución o destrucción del potencial biológico de un área y al deterioro del bienestar humano”. Las principales causas de este problema es el factor humano, influyendo en dos maneras:
  • 5.  La desforestación. La vegetación fija y protege el suele mediante sus raíces, facilitando la penetración del agua y evitando las escorrentías.  Agricultura. Actualmente se utiliza poco estiércol, que favorece la retención de agua y de partículas, y se usan e incluso abusan de los fertilizantes químicos que favorecen a la erosión.  Destrucción de la capa de ozono: El dióxido de carbono y el efecto invernadero están calentando el planeta. La destrucción del ozono debido a las actividades humanas ha llegado ya al punto en que los dañinos rayos solares, los ultravioletas - B, llegan, en grandes zonas de la superficie terrestre, a niveles capaces de causar extensos daños a la vida. Como consecuencia más inmediata de la disminución del la capa de ozono tenemos el incremento de energía en la superficie terrestre y consecuentemente de los dañinos rayos ultravioleta. Todo esto daría lugar a modificaciones graves en la fauna y flora (cambios en la composición química de varias especies de plantas, cuyo resultado sería una disminución de las cosechas y perjuicios a los bosques), sin contar con el grave problema de salud que conlleva para el hombre (cáncer, cataratas, la deformación del cristalino, la presbicia, suprime la eficiencia del sistema inmunológico del cuerpo humano).  Pérdida de biodiversidad: Actualmente, el ritmo en que se extinguen las especies es muy superior al que había en épocas primitivas, siendo la tasa de extinción 1000 veces superior, por lo que debe existir un factor nuevo de gran agresividad que ha acelerado el proceso: la actividad directa o indirecta del der humano. La desaparición de una especie comporta una espiral creciente de diversidad: las especies que depende directamente de aquella sufren las consecuencias y desaparecen a su vez, dejando el camino abierto a especies oportunistas, banales, más resistente que en ocasiones son plagas. Esta simplificación de la los ecosistemas tiene su efecto sobre la economía, estimándose las perdidas en un 25% de la producción agrícola por los animales plaga.  Degradación de los ecosistemas: Las áreas más ricas del planeta y de las que en parte depende la climatología mundial están siendo afectadas por las actividades
  • 6. humanas a un ritmo superior al de su capacidad de carga. Las selvas tropicales o pluviselvas forman los ecosistemas terrestres más maduros y antiguos, como lo son los arrecifes en el mar. El acoso que sufren se basa en la tala y quema de bosques para abrir carreteras, cultivar nuevas tierras, criar ganado, extraer maderas preciosas o destinadas a la industria y explotar yacimientos minerales. Esta destrucción puede afectar al clima, calentando la atmósfera debido a la Producción de gases invernadero y a la disminución de la evapotranspiración. Asimismo afecta al suelo, desertizándolo por el deterioro rápido del suelo. Consecuentemente se produce la aniquilación de poblaciones enteras de animales y plantas y la extinción de especies.  Agotamiento de recursos naturales: Se denominan reservas a aquellos depósitos identificables de minerales, de los que se sabe que son recuperables con la tecnología actual y en las presentes condiciones económicas. Los recursos incluyen reservas y minerales ya identificados, pero que no pueden extraerse actualmente por limitaciones tecnológicas o económicas, así como materiales de cuya existencia se tienen razonables sospechas. Tomando los consumos globales, el 20 % de la población consume el 75 % de la energía comercial mundial. La humanidad consume en un año la cantidad de combustibles fósiles que la naturaleza le ha costado un millón de años en producir. Los recursos quizás no se estén agotando, pero sí la capacidad de la Tierra para soportar el coste ambiental del modelo actual de producción. Cada vez es más urgente cambiar el modelo actual de consumo de recursos por otro menos contaminante, y que se integre ya decididamente en el modelo de desarrollo sostenible.  Explosión demográfica: El ritmo de aumento de la población humana puede considerarse como el factor clave para la sostenibilidad ambiental en el planeta. La principal causa ha sido el descenso de la mortalidad gracias a los avances culturales y sanitarios, y un mantenimiento de la natalidad en los países en vías de desarrollo. La población humana se encuentra en una fase de crecimiento logarítmico, propio de organismos que aún no se encuentran limitados por los recursos de los que dependen. Pero un crecimiento de este tipo no se puede mantener por mucho tiempo, pues existe un límite a estos recursos, ya sean alimentarios o energéticos,
  • 7. límite que puede avanzarse por las consecuencias ambientales de un uso tradicional no respetuoso con el medio ambiente. Suponiendo las reservas energéticas suficientes, el límite sería la capacidad de generar alimentos, y en concreto, para distribuirlos equitativamente. Este es ya un grave problema de desequilibrio entre ejes norte-sur a nivel planetario. 6. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali. La contaminación puede ser de diversos tipos; visual, auditiva, en el suelo, agua o tierra y se ocasionada por diferentes agentes, como lo son; los líquidos, gases o sólidos. Estos últimos son los que se consideran como basura, siendo estas la mas nociva y que estas generando no solo problemas en nuestra ciudad Santiago de Cali, sino en todo el mundo, ya que es el más perceptivo a las vista humana. Las basuras, que encontramos en cualquier lugar de la ciudad, son un problema que va más allá del mal aspecto y que afecta en gran medida la armonía con la que antes contaba la ciudad de Cali. La llamada sucursal del cielo, conocida así por su belleza, la ha ido perdiendo poco a poco, por la falta de cultura ciudadana, la gente no toma conciencia de este aspecto tan relevante para el desarrollo y el progreso de una ciudad. No hay que olvidar que también es un problema que está afectando el entorno, ya que desde un punto de vista químico y orgánico la basura al descomponerse genera micro organismos, que en el agua producen el efecto de fermentación, haciéndola no apta para el consumo humano, en el aire producen gases tóxicos, que generan enfermedades respiratorias, y en el suelo la presencia de bacterias desequilibra los ecosistemas. Para el gobierno y las autoridades departamentales caleñas, el verdadero problema de la contaminación empieza en el momento que se debe llevar a cabo la recolección y el tratamiento de las basuras, ya que aquí es en donde se debe planear estrategias, que en primer lugar no perjudique a las comunidades aledañas en donde se pondrá la basura, debido a que su descomposición afecta a estas zonas por el mal olor que se deriva de ellas. La tierra se erosiona y el agua se contamina con los diferentes residuos tóxicos. En segundo lugar se debe lograr que el tratamiento de basuras genere algunos beneficios, como por ejemplo, la reutilización de la basura orgánica para convertirla en abono. Aunque si bien es un problema de las autoridades, estas necesitan de la ayuda de la comunidad, porque es la fuente directa en la creación de basura. Se dice que se
  • 8. produce una tonelada diaria de basura entre residuos domestica y el otro porcentaje de estos residuos se generan por parte de las industrias. Las industrias también son las causantes de la contaminación, debido a la enorme cantidad de residuos que estas generan, estos residuos necesitan tener un tratamiento especial (en la mayoría de los casos), para después ser trasladados a un depósito de basura. Se debe hacer esto antes, ya que el tratamiento que se le da a la basura corriente no es el mismo, debido a que descomposición de estos generan nuevos componentes tóxicos, que son aun más lesivos para la salud humana. La unión entre las autoridades caleñas y la comunidad para exigir más respuestas y tratamientos a los residuos que generan las industrias, dará como resultado una disminución en los impactos corrosivos que generan los residuos tóxicos, se implementaran distintas tecnologías que cumplan con la función de satisfacer al hombre, pero sin tener un costo ambiental. Con esto no solamente se reducirán los residuos sólidos sino que al mismo tiempo bajaran los niveles de contaminación en el aire suelo y agua. 7. Manejo integral de residuos sólidos urbanos. Es aquel que incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que todos sus componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada, técnica y económicamente factible, y socialmente aceptable .Este presta atención a todos sus componentes sin importar origen, y considera los diversos sistemas para su tratamiento como son:  Reducción en la fuente.  Reusó.  Reciclaje.  Compostaje.  Incineración con recuperación de energía.  Disposición final en rellenos sanitarios. Es un esfuerzo de responsabilidad compartida en el que es fundamental la participación de todos los actores involucrados en el proceso (gobierno, empresa y comunidad).