SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Proyecto
VIVable
Accesibilidad y diseño inclusivo
José María Olayo olayo.blogspot.com
La accesibilidad universal es “la condición que
deben cumplir los entornos, procesos, bienes,
productos y servicios, así como los objetos o
instrumentos, herramientas y dispositivos, para
ser comprensibles, utilizables y practicables por
todas las personas en condiciones de seguridad
y comodidad y de la forma más autónoma y
natural posible. Presupone la estrategia de
«diseño para todos» y se entiende sin perjuicio
de los ajustes razonables que deban adoptarse"
(LIONDAU, Artículo 2.c)
José María Olayo olayo.blogspot.com
La accesibilidad universal es una necesidad para las personas con
discapacidad y una mejora de la calidad de vida para el resto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las limitaciones a la actividad son las dificultades
que un individuo puede tener para realizar
actividades. Estas dificultades pueden aparecer
como una alteración cuantitativa o cualitativa en
la manera en la que la persona desempeña la
actividad en comparación con otras que no
tienen un problema de salud similar.
Las restricciones a la participación son los
problemas que una persona puede experimentar
al involucrarse en situaciones vitales, tales como
relaciones interpersonales, empleo, etc. en el
contexto real en el que vive. La presencia de una
restricción en la participación viene determinada
por la comparación entre la participación de la
persona con discapacidad y la participación de
una persona sin discapacidad, en una situación
análoga o comparable.
José María Olayo olayo.blogspot.com
FACTORES CONTEXTUALES.
Constituyen el trasfondo, tanto propio como externo, de la vida de un
individuo y de su estilo de vida. Incluyen los factores personales y los
factores ambientales, que pueden tener una influencia positiva o negativa
en la realización de actividades o en el desempeño del individuo como
miembro de la sociedad. Hay dos grandes grupos de factores contextuales:
los facilitadores y las barreras u obstáculos.
Los factores facilitadores, son aquellos que cuando están presentes o ausentes,
mejoran el funcionamiento y reducen la discapacidad. Pueden prevenir o
evitar que una limitación en la actividad se convierta en una restricción en
la participación. Son ejemplo de éstos la disponibilidad de una tecnología
asistencial adecuada o la existencia de servicios de apoyo que tienen como
objetivo aumentar la participación de las personas con discapacidad.
Los factores barreras u obstáculos, son aquellos que cuando están presentes
o ausentes, limitan el funcionamiento y generan discapacidad. Son ejemplo
de éstos el medio físico no accesible, un producto o servicio que no puede
ser utilizado por una persona con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según datos de los centros de valoración y
orientación dependientes de la Consejería
de Igualdad y Políticas Sociales a 31 de
octubre, en Andalucía hay 542.785 personas,
de las que 271.953 son mujeres y 270.832
son hombres, incluidas las menores de 6
años, con un grado de discapacidad
igual o superior al 33%.
Del total, el 47,8% corresponde a
personas con alguna discapacidad física,
el 21,4% a personas con discapacidad psíquica,
el 11,5% a personas con discapacidad sensorial,
y 19,3% a personas con discapacidad mixta.
José María Olayo olayo.blogspot.com
De ellas, un total de 179.413 personas recibe
servicios residenciales, de día, teleasistencia,
ayuda a domicilio o prestaciones económicas
por el Sistema para la Autonomía y Atención a
la Dependencia en Andalucía, 20.000 personas
más que el año pasado en estas fechas.
Las 179.413 personas están recibiendo 234.029
servicios o prestaciones, dado que algunas
son compatibles entre sí.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El proyecto de investigación “De la vivienda
accesible a la vivienda sostenible: la esencia
del ajuste razonable”, uno de los Proyectos
I+D+i en curso relativos al ámbito competencial
de la Consejería de Fomento y Vivienda de la
Junta de Andalucía para los años 2011 a 2013 y
financiado por la propia Consejería y los Fondos
FEDER, pretende el desarrollo de unas
herramientas y unas metodologías apropiadas
para la mejora de la calidad de vida de las
personas mayores y personas con discapacidad
mediante la adecuación de las condiciones de
accesibilidad de los edificios donde residen.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Concretamente se está confeccionando un
sistema integrado de diagnóstico de la
accesibilidad y de intervención que pretende
formar parte de un Sistema de Información
Geográfica (SIG) y de Ayuda a la Decisión
Espacial (SADE) de uso en todo el territorio
andaluz, favoreciendo así la información
veraz de las políticas públicas de accesibilidad
en el ámbito de la vivienda, así como un
mecanismo de control eficaz de las obras a
realizar en el desarrollo de dichas políticas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El proyecto de investigación ‘VIVable’ de la
Universidad de Granada, financiado por la
Consejería de Fomento y Vivienda, ha recibido
el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la
Atención a las Personas con Discapacidad, en
la categoría de ‘Promoción de la Accesibilidad
y Diseño Inclusivo’, concedido por la
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Un premio encuadrado en la categoría de
Promoción de la accesibilidad y el diseño
inclusivo, con el que se ha distinguido a la
doctora por la Universidad de Granada
Consuelo del Moral Ávila, que ha liderado
el proyecto ‘De la vivienda accesible a la
vivienda sostenible: la esencia del ajuste
razonable’ (Vivable), así como por su
trayectoria profesional, investigadora,
docente y de difusión y sensibilización
relacionada con la accesibilidad del entorno
físico, del urbanismo y entornos patrimoniales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El equipo investigador, encabezado por la
doctora Consuelo del Moral, quien ha recogido
el galardón de manos de la presidenta de la
Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha
desarrollado una herramienta tecnológica
SIG-ACCE como apoyo en la atención a las
personas con discapacidad. Se trata de una
herramienta de diagnóstico estructurada,
veraz y adecuada para detectar y valorar
los problemas de accesibilidad que tienen en
estos momentos muchos edificios de vivienda.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El proyecto, cofinanciado con Fondos FEDER,
se fundamenta en un sistema integrado que
puede proporcionar a los responsables de
la Administración pública las líneas de
intervención adecuadas a las necesidades
de las personas y a la funcionalidad de los
edificios; un instrumento basado en el
análisis multicriterio, configurado por
indicadores sociales, técnicos y económicos,
a partir de los cuales se puede elegir, de entre
varias soluciones posibles, la mejor de ellas.
La Junta de Andalucía reconoce así de
esta manera la trayectoria de la Universidad
de Granada en materia de atención a las
personas con discapacidad; así como la labor
del equipo de investigación en materia
de accesibilidad universal y de aquellas
empresas que han colaborado en el proyecto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Proyecto VIVable tiene como objetivo general
el de elaborar una metodología de intervención
para la mejora de la calidad de vida de las
personas mayores y personas con discapacidad,
a través de la mejora de la accesibilidad de los
edificios en los que viven en estos momentos.
Para ello, propone un sistema integrado de
diagnóstico de la accesibilidad y de intervención
que se ha volcado en un Sistema de Información
geográfica (SIG) para el territorio andaluz,
favoreciendo así la información veraz de las
políticas públicas de accesibilidad en el ámbito
de la vivienda, así como un mecanismo de
control eficaz de las obras a realizar en el
desarrollo de estas políticas públicas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El grado de innovación del proyecto es
importante, dado que su contenido se refiere
a la implementación de un sistema integrado
y global de la mejora de la accesibilidad en
los edificios residenciales de viviendas en
uso de la comunidad autónoma andaluza.
Este sistema integrado está basado en el
concepto de “construcción sostenible”,
a través de la utilización de los ajustes
razonables que puedan ejecutarse en cada caso.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La accesibilidad universal en la
planificación urbanística.
- Igualdad de oportunidades para la personas.
- Criterios de diseño y construcción de la ciudad.
- Competencia de las administraciones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Vivienda sostenible.
- Estudio de los orígenes del concepto de
sostenibilidad.
- Estudio del ciclo de vida de los materiales
que intervienen en el proceso constructivo.
- Actuaciones en la vida cotidiana dirigidas
a conseguirla.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Vivienda convertible.
- Estudio de la flexibilidad y adaptabilidad
de una vivienda para satisfacer las
necesidades diferenciadas de las personas.
- Estudio de la habitabilidad en relación a la
dimensión social del desarrollo sostenible.
- Análisis de las posibles personas beneficiarias.
- Propuesta de definición de niveles de
accesibilidad: requerimientos mínimos
del entorno y la persona.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Vivienda accesible.
- Es aquellas que posee espacios fácilmente
utilizables por todas las personas.
- Constituye un derecho de las personas
con discapacidad.
- Es aquellas que se desarrolla en un medio
con equilibrio entre lo social, lo económico
y lo medioambiental.
- El diseño del entorno construido ha asumido
la accesibilidad, la sostenibilidad y la
seguridad como derechos de la ciudadanía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Accesibilidad, sostenibilidad y seguridad.
- Terna responsable de los nuevos paradigmas
del diseño, la arquitectura y el urbanismo.
- Tres disciplinas transversales del pensamiento
arquitectónico.
- Han propiciado numerosos cambios normativos
en relación con el entorno construido.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principios generales.
Igualdad de oportunidades
Medio físico y cultural, vivienda y transporte, los servicios sociales y
sanitarios, las oportunidades de educación y trabajo, la vida cultural y social
accesibles para todos.
Vida independiente
Situación en la que la persona ejerce el poder de decisión sobre su propia
existenciay participa activamente en la vida de su comunidad.
Sostenibilidad
Habilidad del área urbana y su región de mantener sus funciones a los niveles
de calidad de vida deseados por la comunidad sin restringir las opciones
disponibles de generaciones presentes y futuras.
Participación
Los ciudadanos, al margen de la intervención administrativa, pueden disponer
de otras vías directas e inmediatas para gestionar los servicios públicos.
Consuelo del Moral Ávila, doctora por la UGR y arquitecta
Web: ddm.es
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principios operativos
Subsidiariedad
Administración competente y superior.
Equilibrio territorial
Actuaciones también en entornos desfavorecidos.
Transversalidad
Afecta a todas las actividades y está en todos los campos.
Flexibilidad
Capacidad para redirigir y redimensionar objetivos.
Ordenación
Promoción del diseño accesible de lo nuevo; adaptación de lo existente;
retiro de lo no adaptable.
Racionalidad en los ajustes
Medidas de adecuación a las necesidades específicas de las PCD sin que
suponga una carga desproporcionada.
Consuelo del Moral Ávila, doctora por la UGR y arquitecta
Web: ddm.es
José María Olayo olayo.blogspot.com
L La accesibilidad, a través del diseño
para todos, es reconocida como un
derecho social e individual.
Garantiza la no discriminación de las personas
en una sociedad igualitaria, participativa
y democrática.
L La sostenibilidad se ha convertido en
una cualidad necesaria en cualquier
proceso de transformación.
Balance de consecuencias, impactos y
beneficios debe guardar el equilibrio para
asegurar su continuidad en el tiempo y
evitar su colapso.
L La seguridad es un valor clásico, en
continuo desarrollo.
Consecuencia de demandas sociales y
avances tecnológicos
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.slideshare.net/aopandalucia/presentacin-proyecto-vivable
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas
relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://vivableugr.wordpress.com/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.slideshare.net/aopandalucia/presentacin-proyecto-vivable
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.aopandalucia.es/inetfiles/agencia_innovacion_estructura/2812014112755.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
ESPACIO PÚBLICO Y ESPACIO PRIVADO:
UNA CIUDAD PARA TODOS.
http://www.sinpromi.es/uploads/documentos/publicaciones/8799d5c5f1ab492fcde00359d17cfe1f.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://etsag.ugr.es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.aopandalucia.es/principal.asp?alias=not_bus&t=5&tipo=Empresa&id=5392
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.jaenaccesible.org/documentacion/documentacion/III%20Foro%20Accesibilidad/Consuelo%20Del%20Moral.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.ddm.es/home.php

Más contenido relacionado

PDF
Una apuesta por la accesibilidad. gran canaria.
PDF
Historia de la accesibilidad en españa.
PDF
Adaptación funcional de viviendas. afv.
PDF
Diseño para todos en educación.
PDF
Naric. centro nacional de información de rehabilitación.
PDF
La accesibilidad en españa. acceplan.
PDF
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
PDF
Accesibilidad universal y diseño para todos.
Una apuesta por la accesibilidad. gran canaria.
Historia de la accesibilidad en españa.
Adaptación funcional de viviendas. afv.
Diseño para todos en educación.
Naric. centro nacional de información de rehabilitación.
La accesibilidad en españa. acceplan.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad universal y diseño para todos.

La actualidad más candente (20)

PDF
Accesibilidad universal y turismo.
PDF
Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.
PDF
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
PDF
Accesibilidad universal.
PDF
Accesibilidad cultural. Personas con discapacidad.
PDF
Lenguajes inclusivos. Operación RAE: la inclusión en palabras.
PDF
Programa de acción mundial.
PDF
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
PDF
Accesibilidad turistica.
PDF
Tecnologías accesibles. Personas con discapacidad.
PDF
Lengua de signos. accesibilidad web.
PDF
Personas con discapacidad y su entorno
PDF
Los apoyos para la autonomía personal.
PDF
La accesibilidad cognitiva en españa.
PDF
Defender los derechos.
PDF
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
PDF
Cultura para todos. Museos accesibles.
PDF
Diseño universal. participación social.
PDF
Diseño universal en el entorno de la construcción.
PDF
Derechos humanos. la accesibilidad.
Accesibilidad universal y turismo.
Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Accesibilidad universal.
Accesibilidad cultural. Personas con discapacidad.
Lenguajes inclusivos. Operación RAE: la inclusión en palabras.
Programa de acción mundial.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad turistica.
Tecnologías accesibles. Personas con discapacidad.
Lengua de signos. accesibilidad web.
Personas con discapacidad y su entorno
Los apoyos para la autonomía personal.
La accesibilidad cognitiva en españa.
Defender los derechos.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Cultura para todos. Museos accesibles.
Diseño universal. participación social.
Diseño universal en el entorno de la construcción.
Derechos humanos. la accesibilidad.
Publicidad

Destacado (17)

PPS
PPTX
Gender and sex roles
PDF
1 q84 book1 sc
PDF
Презентация КМ Альянса
PDF
Digitizing Insurance - Transforming Legacy Systems to Adopt Modern and Emergi...
PDF
El Latín jurídico: Su importancia y necesidad
PPTX
Moja prezentacija
PPT
Αρχαία Αίιγυπτος
PDF
Ηλεκτρική Δύναμη και Φορτίο-Υπογραμμίζοντας το Σχολικό Βιβλίο Γ Γυμνασίου
PDF
Rigging slinging Training
PPTX
The self (sex roles and body image)
PPTX
E - twining
PPTX
Personal safety in construction
PPTX
Stock optimizer in action - 5. Supply Chain konferencija
PPTX
Steam Turbine Alignment
PDF
Тренинг "Эффективная презентация"
PPTX
Tools using for piling
Gender and sex roles
1 q84 book1 sc
Презентация КМ Альянса
Digitizing Insurance - Transforming Legacy Systems to Adopt Modern and Emergi...
El Latín jurídico: Su importancia y necesidad
Moja prezentacija
Αρχαία Αίιγυπτος
Ηλεκτρική Δύναμη και Φορτίο-Υπογραμμίζοντας το Σχολικό Βιβλίο Γ Γυμνασίου
Rigging slinging Training
The self (sex roles and body image)
E - twining
Personal safety in construction
Stock optimizer in action - 5. Supply Chain konferencija
Steam Turbine Alignment
Тренинг "Эффективная презентация"
Tools using for piling
Publicidad

Similar a Proyecto vi vable. (20)

PDF
3.-KIN803_C15_PPT_Videconferencia.pdf...
PDF
Gestión de la accesibilidad universal.
PDF
manual-de-acceso.pdf
PDF
Manual y normas de Acceso Senadis Panama
PDF
manual-de-acceso detalles y de todo tiene.pdf
DOCX
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
PDF
Accesibilidad cognitiva. autonomía y tic.
PDF
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
PDF
Calidad en accesibilidad en la educación superior..pdf
PDF
Accesibilidad universal. Inclusión sociolaboral.
PDF
Diseño universal versus participación social.
PDF
Accesibilidad en espacios públicos urbanizados.
PDF
Accesibilidad en los sistemas de señalización y comunicación. Personas con di...
PDF
Trabajo electiva roy
PDF
Responsabilidad corporativa. El trato a personas con discapacidad..pdf
PDF
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
PDF
Accesibilidad universal y ajustes razonables.
PDF
Trabajo de campo
PDF
Calidad de vida en los puestos de trabajo. Personas con discapacidad.
PDF
Accesibilidad universal. Vida independiente.
3.-KIN803_C15_PPT_Videconferencia.pdf...
Gestión de la accesibilidad universal.
manual-de-acceso.pdf
Manual y normas de Acceso Senadis Panama
manual-de-acceso detalles y de todo tiene.pdf
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y tic.
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Calidad en accesibilidad en la educación superior..pdf
Accesibilidad universal. Inclusión sociolaboral.
Diseño universal versus participación social.
Accesibilidad en espacios públicos urbanizados.
Accesibilidad en los sistemas de señalización y comunicación. Personas con di...
Trabajo electiva roy
Responsabilidad corporativa. El trato a personas con discapacidad..pdf
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Accesibilidad universal y ajustes razonables.
Trabajo de campo
Calidad de vida en los puestos de trabajo. Personas con discapacidad.
Accesibilidad universal. Vida independiente.

Más de José María (20)

PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PDF
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PDF
Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf
PDF
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
PDF
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
PDF
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
PDF
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
PDF
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
PDF
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
PDF
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
PDF
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
PDF
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
PDF
Sistema de atención a la dependencia..pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
PDF
Educación vial. Valores y Principios..pdf
PDF
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...
PDF
Discapacidad intelectual. La atención de la policía local..pdf
PDF
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
PDF
Atención a las personas con discapacidad. Navarra..pdf
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
Sistema de atención a la dependencia..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
Educación vial. Valores y Principios..pdf
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...
Discapacidad intelectual. La atención de la policía local..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
Atención a las personas con discapacidad. Navarra..pdf

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Proyecto vi vable.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Proyecto VIVable Accesibilidad y diseño inclusivo
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La accesibilidad universal es “la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de «diseño para todos» y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse" (LIONDAU, Artículo 2.c)
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com La accesibilidad universal es una necesidad para las personas con discapacidad y una mejora de la calidad de vida para el resto.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Las limitaciones a la actividad son las dificultades que un individuo puede tener para realizar actividades. Estas dificultades pueden aparecer como una alteración cuantitativa o cualitativa en la manera en la que la persona desempeña la actividad en comparación con otras que no tienen un problema de salud similar. Las restricciones a la participación son los problemas que una persona puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales, tales como relaciones interpersonales, empleo, etc. en el contexto real en el que vive. La presencia de una restricción en la participación viene determinada por la comparación entre la participación de la persona con discapacidad y la participación de una persona sin discapacidad, en una situación análoga o comparable.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com FACTORES CONTEXTUALES. Constituyen el trasfondo, tanto propio como externo, de la vida de un individuo y de su estilo de vida. Incluyen los factores personales y los factores ambientales, que pueden tener una influencia positiva o negativa en la realización de actividades o en el desempeño del individuo como miembro de la sociedad. Hay dos grandes grupos de factores contextuales: los facilitadores y las barreras u obstáculos. Los factores facilitadores, son aquellos que cuando están presentes o ausentes, mejoran el funcionamiento y reducen la discapacidad. Pueden prevenir o evitar que una limitación en la actividad se convierta en una restricción en la participación. Son ejemplo de éstos la disponibilidad de una tecnología asistencial adecuada o la existencia de servicios de apoyo que tienen como objetivo aumentar la participación de las personas con discapacidad. Los factores barreras u obstáculos, son aquellos que cuando están presentes o ausentes, limitan el funcionamiento y generan discapacidad. Son ejemplo de éstos el medio físico no accesible, un producto o servicio que no puede ser utilizado por una persona con discapacidad.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Según datos de los centros de valoración y orientación dependientes de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a 31 de octubre, en Andalucía hay 542.785 personas, de las que 271.953 son mujeres y 270.832 son hombres, incluidas las menores de 6 años, con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Del total, el 47,8% corresponde a personas con alguna discapacidad física, el 21,4% a personas con discapacidad psíquica, el 11,5% a personas con discapacidad sensorial, y 19,3% a personas con discapacidad mixta.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com De ellas, un total de 179.413 personas recibe servicios residenciales, de día, teleasistencia, ayuda a domicilio o prestaciones económicas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía, 20.000 personas más que el año pasado en estas fechas. Las 179.413 personas están recibiendo 234.029 servicios o prestaciones, dado que algunas son compatibles entre sí.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com El proyecto de investigación “De la vivienda accesible a la vivienda sostenible: la esencia del ajuste razonable”, uno de los Proyectos I+D+i en curso relativos al ámbito competencial de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía para los años 2011 a 2013 y financiado por la propia Consejería y los Fondos FEDER, pretende el desarrollo de unas herramientas y unas metodologías apropiadas para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y personas con discapacidad mediante la adecuación de las condiciones de accesibilidad de los edificios donde residen.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Concretamente se está confeccionando un sistema integrado de diagnóstico de la accesibilidad y de intervención que pretende formar parte de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE) de uso en todo el territorio andaluz, favoreciendo así la información veraz de las políticas públicas de accesibilidad en el ámbito de la vivienda, así como un mecanismo de control eficaz de las obras a realizar en el desarrollo de dichas políticas.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com El proyecto de investigación ‘VIVable’ de la Universidad de Granada, financiado por la Consejería de Fomento y Vivienda, ha recibido el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad, en la categoría de ‘Promoción de la Accesibilidad y Diseño Inclusivo’, concedido por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Un premio encuadrado en la categoría de Promoción de la accesibilidad y el diseño inclusivo, con el que se ha distinguido a la doctora por la Universidad de Granada Consuelo del Moral Ávila, que ha liderado el proyecto ‘De la vivienda accesible a la vivienda sostenible: la esencia del ajuste razonable’ (Vivable), así como por su trayectoria profesional, investigadora, docente y de difusión y sensibilización relacionada con la accesibilidad del entorno físico, del urbanismo y entornos patrimoniales.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com El equipo investigador, encabezado por la doctora Consuelo del Moral, quien ha recogido el galardón de manos de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha desarrollado una herramienta tecnológica SIG-ACCE como apoyo en la atención a las personas con discapacidad. Se trata de una herramienta de diagnóstico estructurada, veraz y adecuada para detectar y valorar los problemas de accesibilidad que tienen en estos momentos muchos edificios de vivienda.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com El proyecto, cofinanciado con Fondos FEDER, se fundamenta en un sistema integrado que puede proporcionar a los responsables de la Administración pública las líneas de intervención adecuadas a las necesidades de las personas y a la funcionalidad de los edificios; un instrumento basado en el análisis multicriterio, configurado por indicadores sociales, técnicos y económicos, a partir de los cuales se puede elegir, de entre varias soluciones posibles, la mejor de ellas. La Junta de Andalucía reconoce así de esta manera la trayectoria de la Universidad de Granada en materia de atención a las personas con discapacidad; así como la labor del equipo de investigación en materia de accesibilidad universal y de aquellas empresas que han colaborado en el proyecto.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com El Proyecto VIVable tiene como objetivo general el de elaborar una metodología de intervención para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y personas con discapacidad, a través de la mejora de la accesibilidad de los edificios en los que viven en estos momentos. Para ello, propone un sistema integrado de diagnóstico de la accesibilidad y de intervención que se ha volcado en un Sistema de Información geográfica (SIG) para el territorio andaluz, favoreciendo así la información veraz de las políticas públicas de accesibilidad en el ámbito de la vivienda, así como un mecanismo de control eficaz de las obras a realizar en el desarrollo de estas políticas públicas.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com El grado de innovación del proyecto es importante, dado que su contenido se refiere a la implementación de un sistema integrado y global de la mejora de la accesibilidad en los edificios residenciales de viviendas en uso de la comunidad autónoma andaluza. Este sistema integrado está basado en el concepto de “construcción sostenible”, a través de la utilización de los ajustes razonables que puedan ejecutarse en cada caso.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com La accesibilidad universal en la planificación urbanística. - Igualdad de oportunidades para la personas. - Criterios de diseño y construcción de la ciudad. - Competencia de las administraciones.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Vivienda sostenible. - Estudio de los orígenes del concepto de sostenibilidad. - Estudio del ciclo de vida de los materiales que intervienen en el proceso constructivo. - Actuaciones en la vida cotidiana dirigidas a conseguirla.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Vivienda convertible. - Estudio de la flexibilidad y adaptabilidad de una vivienda para satisfacer las necesidades diferenciadas de las personas. - Estudio de la habitabilidad en relación a la dimensión social del desarrollo sostenible. - Análisis de las posibles personas beneficiarias. - Propuesta de definición de niveles de accesibilidad: requerimientos mínimos del entorno y la persona.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Vivienda accesible. - Es aquellas que posee espacios fácilmente utilizables por todas las personas. - Constituye un derecho de las personas con discapacidad. - Es aquellas que se desarrolla en un medio con equilibrio entre lo social, lo económico y lo medioambiental. - El diseño del entorno construido ha asumido la accesibilidad, la sostenibilidad y la seguridad como derechos de la ciudadanía.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Accesibilidad, sostenibilidad y seguridad. - Terna responsable de los nuevos paradigmas del diseño, la arquitectura y el urbanismo. - Tres disciplinas transversales del pensamiento arquitectónico. - Han propiciado numerosos cambios normativos en relación con el entorno construido.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Principios generales. Igualdad de oportunidades Medio físico y cultural, vivienda y transporte, los servicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y trabajo, la vida cultural y social accesibles para todos. Vida independiente Situación en la que la persona ejerce el poder de decisión sobre su propia existenciay participa activamente en la vida de su comunidad. Sostenibilidad Habilidad del área urbana y su región de mantener sus funciones a los niveles de calidad de vida deseados por la comunidad sin restringir las opciones disponibles de generaciones presentes y futuras. Participación Los ciudadanos, al margen de la intervención administrativa, pueden disponer de otras vías directas e inmediatas para gestionar los servicios públicos. Consuelo del Moral Ávila, doctora por la UGR y arquitecta Web: ddm.es
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Principios operativos Subsidiariedad Administración competente y superior. Equilibrio territorial Actuaciones también en entornos desfavorecidos. Transversalidad Afecta a todas las actividades y está en todos los campos. Flexibilidad Capacidad para redirigir y redimensionar objetivos. Ordenación Promoción del diseño accesible de lo nuevo; adaptación de lo existente; retiro de lo no adaptable. Racionalidad en los ajustes Medidas de adecuación a las necesidades específicas de las PCD sin que suponga una carga desproporcionada. Consuelo del Moral Ávila, doctora por la UGR y arquitecta Web: ddm.es
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com L La accesibilidad, a través del diseño para todos, es reconocida como un derecho social e individual. Garantiza la no discriminación de las personas en una sociedad igualitaria, participativa y democrática. L La sostenibilidad se ha convertido en una cualidad necesaria en cualquier proceso de transformación. Balance de consecuencias, impactos y beneficios debe guardar el equilibrio para asegurar su continuidad en el tiempo y evitar su colapso. L La seguridad es un valor clásico, en continuo desarrollo. Consecuencia de demandas sociales y avances tecnológicos
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.slideshare.net/aopandalucia/presentacin-proyecto-vivable
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com https://vivableugr.wordpress.com/
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.slideshare.net/aopandalucia/presentacin-proyecto-vivable
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.aopandalucia.es/inetfiles/agencia_innovacion_estructura/2812014112755.pdf
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com ESPACIO PÚBLICO Y ESPACIO PRIVADO: UNA CIUDAD PARA TODOS. http://www.sinpromi.es/uploads/documentos/publicaciones/8799d5c5f1ab492fcde00359d17cfe1f.pdf
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://etsag.ugr.es/
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.aopandalucia.es/principal.asp?alias=not_bus&t=5&tipo=Empresa&id=5392
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.jaenaccesible.org/documentacion/documentacion/III%20Foro%20Accesibilidad/Consuelo%20Del%20Moral.pdf
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.ddm.es/home.php