SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN 2
Proyecto: Luces y Códigos – Micro:bit
Grado: Noveno-dos
Institución Educativa liceo departamental
Integrantes del grupo:
Maria paz rodriguez
Ashley piedrahita
Sara sofia patiño
Valery biojo
Maria jose bolaños
Isabella bastias
profesor guillermo mondragon
Fecha de presentación: 4 Junio de 2025
IMAGEN 2
Tabla de contenido
1. Temas y subtemas de las fichas 1 y 2
2. Imágenes numeradas
3. Capturas de pantalla
4. Enlaces a los blogs del grupo
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas
IMAGEN 2
1. Temas y Subtemas de las Fichas 1 y 2
Ficha 1 – Luces y Códigos
Algoritmo
Un algoritmo es una solución sistemática expresada mediante un conjunto de pasos
organizados y finitos que permiten resolver una tarea o problema específico. En el ámbito
de la computación, los algoritmos son esenciales porque representan el modelo lógico que
un sistema ejecuta para obtener un resultado predecible. En el aprendizaje escolar,
comprender qué es un algoritmo permite a los estudiantes planear sus ideas y plasmarlas
en instrucciones claras.
Programa
Se entiende por programa a la agrupación de instrucciones codificadas que pueden ser
leídas y ejecutadas por un sistema computacional. Los programas permiten automatizar
procesos, controlar dispositivos electrónicos y solucionar problemas mediante tecnología.
Usando plataformas como MakeCode, es posible diseñar programas mediante bloques que
representen acciones precisas para la Micro:bit.
Programador
Un programador es un profesional o estudiante que se dedica a crear, modificar y optimizar
programas informáticos. Su rol implica no solo escribir código, sino entender los problemas
a resolver, estructurar soluciones lógicas y garantizar que el sistema funcione
correctamente. En la educación básica, quienes usan herramientas como Micro:bit se
forman como futuros programadores desde la práctica.
Programa
Se entiende por programa a la agrupación de instrucciones codificadas que pueden ser
leídas y ejecutadas por un sistema computacional. Los programas permiten automatizar
procesos, controlar dispositivos electrónicos y solucionar problemas mediante tecnología.
Usando plataformas como MakeCode, es posible diseñar programas mediante bloques que
representen acciones precisas para la Micro:bit.
Programador
Un programador es un profesional o estudiante que se dedica a crear, modificar y optimizar
programas informáticos. Su rol implica no solo escribir código, sino entender los problemas
a resolver, estructurar soluciones lógicas y garantizar que el sistema funcione
correctamente. En la educación básica, quienes usan herramientas como Micro:bit se
forman como futuros programadores desde la práctica.
Procesador
El procesador es un microcircuito que cumple la función de ejecutar todas las operaciones
y cálculos de un sistema electrónico. Actúa como el “cerebro” de los dispositivos,
gestionando el comportamiento de entradas y salidas, sensores y pantallas. En Micro:bit, el
procesador interpreta las instrucciones que se han programado y las transforma en
acciones reales sobre la placa.
IMAGEN 2
Micro:bit
La Micro:bit es una placa electrónica de pequeño formato pensada para la educación en
programación, robótica y electrónica. Dispone de una variedad de componentes integrados
como una matriz de LEDs, sensores, botones, pines de conexión y comunicación
inalámbrica. Es ampliamente usada en las aulas por su facilidad de uso y su capacidad para
fomentar la creatividad tecnológica.
Partes de la micro: bit
LEDs: Permiten mostrar mensajes, gráficos y animaciones.
Botones A y B: Sirven como entradas interactivas del usuario.
Sensores internos: luz, temperatura,acelerómetro y brújula.
Pines de conexión: Permiten acoplar motores, luces o sensores externos.
puerto USB: Para cargar programas desde el computador.
Procesador central :Interpreta el código cargado y ejecuta instrucciones.
Bluetooth: Para comunicación inalámbrica.
MakeCode
MakeCode es un entorno de desarrollo gráfico que permite crear programas a través de
bloques visuales que representan instrucciones. Es ampliamente utilizado para enseñar
programación a niños y jóvenes, ya que elimina la barrera del lenguaje técnico y permite
crear proyectos de forma intuitiva. A través de esta plataforma, los usuarios pueden simular
sus proyectos y luego cargarlos a la Micro:bit.
Depurar
Depurar es un proceso técnico que permite identificar, analizar y corregir los errores
(también llamados bugs) que se presentan en un programa. La depuración mejora la calidad
del producto final y permite al estudiante fortalecer su razonamiento lógico. Es una parte
fundamental del proceso de desarrollo de software, tanto en educación como en el ámbito
profesional.
Validar
Validar consiste en comprobar que un programa cumple con las condiciones establecidas y
funciona correctamente frente a diferentes escenarios. Un programa válido es aquel que
responde de manera predecible y eficiente a las entradas del usuario o del entorno. En
proyectos educativos, validar garantiza que la placa ejecuta las funciones según lo
esperado.
Variable booleana
Una variable booleana es un tipo de dato que puede contener únicamente uno de dos
valores posibles: verdadero o falso. Este tipo de variable permite establecer condiciones
lógicas en un programa, controlando decisiones y respuestas. Por ejemplo, puede utilizarse
para verificar si un sensor detectó luz (verdadero) o no (falso), y actuar en consecuencia.
Ficha 2 – Luces y Códigos
IMAGEN 2
Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo es una representación esquemática y visual que permite describir
cómo se desarrolla un proceso mediante símbolos gráficos. Cada forma representa una
acción, decisión o conexión entre pasos. Estos diagramas ayudan a planificar antes de
escribir código y favorecen el desarrollo lógico del pensamiento computacional.
Bucles
Los bucles, también conocidos como estructuras repetitivas, son instrucciones que hacen
que un conjunto de acciones se repita varias veces. Esto evita la escritura de instrucciones
repetidas y permite que un programa sea más limpio y eficiente. Los bucles son ideales
para crear animaciones, mediciones continuas o tareas automatizadas.
Condicionales
Una condicional es una instrucción de control que permite ejecutar una acción si se cumple
una condición específica. Si la condición no se cumple, se puede ejecutar una acción
alternativa. Esta estructura lógica permite que el programa tome decisiones según el estado
del entorno o de las variables internas.
Sensor
Un sensor es un componente capaz de captar información del medio ambiente y
transformarla en datos que pueden ser procesados. La Micro:bit incluye sensores que
detectan luz, movimiento, temperatura y dirección. Son la base para que el dispositivo
“entienda” lo que pasa a su alrededor y actúe en consecuencia.
IMAGEN 2
IMagen 3
EVIDENCIAS Y LINK DE BLOG
MARIA PAZ
IMAGEN 2
LINK:
ASHLEY PIEDRAHITA
EVIDENCIAS
LINK: https://www.blogger.com/u/3/blog/pages/5710673152607865699
IMAGEN 2
MARIA JOSE BOLAÑOS
EVIDENCIAS
LINK:
IMAGEN 2
Evidencias Valery Biojo

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto_ Luces y Códigos – Microbit.pdf
PDF
Proyecto Luces y Códigos – Microbit.pdf.
PDF
TRABAJO EN EQUIPO FICHA 1 Y 2 TECNOLOGIA
PDF
Trabajo en equipo ficha 1 y 2 tecnologia
PDF
julianatecnologia2025periododos22222.pdf
PDF
lizeth9'2tecnologiatrabajogrupalficha1y2
DOCX
Informe escrito individual tecnologia.docx
PDF
tecnologia (2).pdf NICOL DAYANA VARGAS MARIN
Proyecto_ Luces y Códigos – Microbit.pdf
Proyecto Luces y Códigos – Microbit.pdf.
TRABAJO EN EQUIPO FICHA 1 Y 2 TECNOLOGIA
Trabajo en equipo ficha 1 y 2 tecnologia
julianatecnologia2025periododos22222.pdf
lizeth9'2tecnologiatrabajogrupalficha1y2
Informe escrito individual tecnologia.docx
tecnologia (2).pdf NICOL DAYANA VARGAS MARIN

Similar a Proyecto_ Luces y Códigos – Micro_bit.docx (20)

PDF
La Definición de conceptos luces y códigos
PDF
tecnologia (2).pdf NICOL DAYNAA VARAGS MARIN
PDF
Trabajo de tecnologia increiblemente bueno
PDF
tecnologia (2).pdf Daniela lópez benavides
PDF
tecnologia (1).pdf Nikol Dayana Vargas Marin
PDF
tecnologia (1).pdf Xiomara Serna9-112356
PDF
tecnologia (1).pdf Xiomara Serna Betancurt
DOCX
Trabajo de tecnología p2.docx
DOCX
Trabajo de tecnología .docx
DOCX
Trabajo de tecnología 2 periodo.docx
DOCX
Trabajo de tecnología 2 periodo
PDF
Micro: bit: actividad 4 tecnología 9-3
PDF
Taller 1 actividad 2 tecnologia liceo departamentl
DOCX
Desarrollo de habilidades de pensamiento
PDF
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
PDF
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
PDF
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
PDF
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
PDF
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
PDF
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis amigos
La Definición de conceptos luces y códigos
tecnologia (2).pdf NICOL DAYNAA VARAGS MARIN
Trabajo de tecnologia increiblemente bueno
tecnologia (2).pdf Daniela lópez benavides
tecnologia (1).pdf Nikol Dayana Vargas Marin
tecnologia (1).pdf Xiomara Serna9-112356
tecnologia (1).pdf Xiomara Serna Betancurt
Trabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología .docx
Trabajo de tecnología 2 periodo.docx
Trabajo de tecnología 2 periodo
Micro: bit: actividad 4 tecnología 9-3
Taller 1 actividad 2 tecnologia liceo departamentl
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis amigos
Publicidad

Último (20)

PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
DESAFÍOS DEMOGRÁFICOS Y ENVEJECIMIENTO.pptx
PPTX
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PDF
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
PPTX
Introducción al analisis de datos con Power bi
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PPTX
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
PPTX
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PDF
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
PDF
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
PPTX
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
DESAFÍOS DEMOGRÁFICOS Y ENVEJECIMIENTO.pptx
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
Introducción al analisis de datos con Power bi
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
Publicidad

Proyecto_ Luces y Códigos – Micro_bit.docx

  • 1. IMAGEN 2 Proyecto: Luces y Códigos – Micro:bit Grado: Noveno-dos Institución Educativa liceo departamental Integrantes del grupo: Maria paz rodriguez Ashley piedrahita Sara sofia patiño Valery biojo Maria jose bolaños Isabella bastias profesor guillermo mondragon Fecha de presentación: 4 Junio de 2025
  • 2. IMAGEN 2 Tabla de contenido 1. Temas y subtemas de las fichas 1 y 2 2. Imágenes numeradas 3. Capturas de pantalla 4. Enlaces a los blogs del grupo 5. Conclusiones 6. Referencias bibliográficas
  • 3. IMAGEN 2 1. Temas y Subtemas de las Fichas 1 y 2 Ficha 1 – Luces y Códigos Algoritmo Un algoritmo es una solución sistemática expresada mediante un conjunto de pasos organizados y finitos que permiten resolver una tarea o problema específico. En el ámbito de la computación, los algoritmos son esenciales porque representan el modelo lógico que un sistema ejecuta para obtener un resultado predecible. En el aprendizaje escolar, comprender qué es un algoritmo permite a los estudiantes planear sus ideas y plasmarlas en instrucciones claras. Programa Se entiende por programa a la agrupación de instrucciones codificadas que pueden ser leídas y ejecutadas por un sistema computacional. Los programas permiten automatizar procesos, controlar dispositivos electrónicos y solucionar problemas mediante tecnología. Usando plataformas como MakeCode, es posible diseñar programas mediante bloques que representen acciones precisas para la Micro:bit. Programador Un programador es un profesional o estudiante que se dedica a crear, modificar y optimizar programas informáticos. Su rol implica no solo escribir código, sino entender los problemas a resolver, estructurar soluciones lógicas y garantizar que el sistema funcione correctamente. En la educación básica, quienes usan herramientas como Micro:bit se forman como futuros programadores desde la práctica. Programa Se entiende por programa a la agrupación de instrucciones codificadas que pueden ser leídas y ejecutadas por un sistema computacional. Los programas permiten automatizar procesos, controlar dispositivos electrónicos y solucionar problemas mediante tecnología. Usando plataformas como MakeCode, es posible diseñar programas mediante bloques que representen acciones precisas para la Micro:bit. Programador Un programador es un profesional o estudiante que se dedica a crear, modificar y optimizar programas informáticos. Su rol implica no solo escribir código, sino entender los problemas a resolver, estructurar soluciones lógicas y garantizar que el sistema funcione correctamente. En la educación básica, quienes usan herramientas como Micro:bit se forman como futuros programadores desde la práctica. Procesador El procesador es un microcircuito que cumple la función de ejecutar todas las operaciones y cálculos de un sistema electrónico. Actúa como el “cerebro” de los dispositivos, gestionando el comportamiento de entradas y salidas, sensores y pantallas. En Micro:bit, el procesador interpreta las instrucciones que se han programado y las transforma en acciones reales sobre la placa.
  • 4. IMAGEN 2 Micro:bit La Micro:bit es una placa electrónica de pequeño formato pensada para la educación en programación, robótica y electrónica. Dispone de una variedad de componentes integrados como una matriz de LEDs, sensores, botones, pines de conexión y comunicación inalámbrica. Es ampliamente usada en las aulas por su facilidad de uso y su capacidad para fomentar la creatividad tecnológica. Partes de la micro: bit LEDs: Permiten mostrar mensajes, gráficos y animaciones. Botones A y B: Sirven como entradas interactivas del usuario. Sensores internos: luz, temperatura,acelerómetro y brújula. Pines de conexión: Permiten acoplar motores, luces o sensores externos. puerto USB: Para cargar programas desde el computador. Procesador central :Interpreta el código cargado y ejecuta instrucciones. Bluetooth: Para comunicación inalámbrica. MakeCode MakeCode es un entorno de desarrollo gráfico que permite crear programas a través de bloques visuales que representan instrucciones. Es ampliamente utilizado para enseñar programación a niños y jóvenes, ya que elimina la barrera del lenguaje técnico y permite crear proyectos de forma intuitiva. A través de esta plataforma, los usuarios pueden simular sus proyectos y luego cargarlos a la Micro:bit. Depurar Depurar es un proceso técnico que permite identificar, analizar y corregir los errores (también llamados bugs) que se presentan en un programa. La depuración mejora la calidad del producto final y permite al estudiante fortalecer su razonamiento lógico. Es una parte fundamental del proceso de desarrollo de software, tanto en educación como en el ámbito profesional. Validar Validar consiste en comprobar que un programa cumple con las condiciones establecidas y funciona correctamente frente a diferentes escenarios. Un programa válido es aquel que responde de manera predecible y eficiente a las entradas del usuario o del entorno. En proyectos educativos, validar garantiza que la placa ejecuta las funciones según lo esperado. Variable booleana Una variable booleana es un tipo de dato que puede contener únicamente uno de dos valores posibles: verdadero o falso. Este tipo de variable permite establecer condiciones lógicas en un programa, controlando decisiones y respuestas. Por ejemplo, puede utilizarse para verificar si un sensor detectó luz (verdadero) o no (falso), y actuar en consecuencia. Ficha 2 – Luces y Códigos
  • 5. IMAGEN 2 Diagrama de flujo Un diagrama de flujo es una representación esquemática y visual que permite describir cómo se desarrolla un proceso mediante símbolos gráficos. Cada forma representa una acción, decisión o conexión entre pasos. Estos diagramas ayudan a planificar antes de escribir código y favorecen el desarrollo lógico del pensamiento computacional. Bucles Los bucles, también conocidos como estructuras repetitivas, son instrucciones que hacen que un conjunto de acciones se repita varias veces. Esto evita la escritura de instrucciones repetidas y permite que un programa sea más limpio y eficiente. Los bucles son ideales para crear animaciones, mediciones continuas o tareas automatizadas. Condicionales Una condicional es una instrucción de control que permite ejecutar una acción si se cumple una condición específica. Si la condición no se cumple, se puede ejecutar una acción alternativa. Esta estructura lógica permite que el programa tome decisiones según el estado del entorno o de las variables internas. Sensor Un sensor es un componente capaz de captar información del medio ambiente y transformarla en datos que pueden ser procesados. La Micro:bit incluye sensores que detectan luz, movimiento, temperatura y dirección. Son la base para que el dispositivo “entienda” lo que pasa a su alrededor y actúe en consecuencia.
  • 6. IMAGEN 2 IMagen 3 EVIDENCIAS Y LINK DE BLOG MARIA PAZ
  • 7. IMAGEN 2 LINK: ASHLEY PIEDRAHITA EVIDENCIAS LINK: https://www.blogger.com/u/3/blog/pages/5710673152607865699
  • 8. IMAGEN 2 MARIA JOSE BOLAÑOS EVIDENCIAS LINK: