_____________________________________________________________________________
Proyecto de Aprendizaje – mes de Septiembre
“Nos organizamos y compartimos en familia nuestro aniversario
institucional”
I. E N.º 14062 Nuestra “Señora de las Mercedes”-
La Unión
I.- DATOS INFORMATIVOS:
 Directora : María Esther Calderón Delfín
 Subdirector (a) : Medardo Pingo Bayona
Graciela Culquicóndor Antón
 Profesora : Sheyla Danitza Villanueva Bermejo.
 Grado :4° Sección: “ A ”
 Duración : 02/09 al 30/09 (19 DIAS)
II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Nuestra I.E “Nuestra Señora de las Mercedes” próxima a celebrar el 75° años de vida institucional
alberga a un significativo número de estudiantes provenientes de C.P 19 de agosto, quienes en
algunas ocasiones no muestran permanentemente su identidad en la vida escolar demostrado en
acciones dentro y fuera de la I.E, ya que el fortalecimiento de la convivencia aún sigue en proceso así
como la práctica de valores que permitan tener un perfil integral de los educandos con apoyo de
padres de familia y maestros.
En este contexto el presente proyecto busca unir a la familia, la escuela y la comunidad en un encuentro
especial, donde esta celebración se convierta en una oportunidad de generar aprendizajes significativos y
fortalecer la convivencia sana y fraternal de la Familia Mercedina, reforzando nuestra identidad
institucional a través de valores sociales e inclusivos mediante el trabajo colaborativo.
Surgen los siguientes retos: ¿Por qué celebramos el aniversario de nuestro colegio como Familia Mercedina?
¿De qué manera podemos promover la convivencia escolar durante la celebración de nuestro aniversario
institucional?
Se propone que los niños y niñas de 4to grado “ A ”, movilicen una serie de competencias y capacidades reflejadas en
actividades que los ayuden a abordar estos retos. Conocerán sobre la historia de la creación de su I.E, leerán textos
argumentativos, expositivos y narrativos relacionados a la convivencia escolar, escribirán poemas alusivos al
aniversario para expresar su orgullo de ser Mercedinos, resolverán problemas de fracciones, perímetros con
situaciones de la vida cotidiana, experimentarán con la energía, demostrarán sus habilidades artísticas para dibujar y
pintar creativamente a su escuela. Asimismo, serán participes de otras actividades que fortalecerán la convivencia
escolar.
Tenemos la oportunidad de seguir construyendo y fortaleciendo nuestra identidad como Familia Mercedina y nuestro
sentido de pertenencia, a partir de los valores que nos unen.
III.- PRE PLANIFICACIÓN
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS?
 Socializar de las actividades del proyecto.
 Conocer la historia de nuestra I.E.
 Identificar a los integrantes de la familia escolar.
 Leer infografías sobre la convivencia escolar
 Leer textos argumentativos y cuentos de la comunidad.
 Escribir cuentos de la comunidad
 Escribir poemas alusivos a nuestra escuela.
 Resolver problemas con fracciones y perímetros
relacionados a situaciones cotidianas.
 Leer textos bíblicos: Jesús nos enseña a vivir en armonía.
 Conocer sobre la energía.
 Experimentar con la energía.
 Conocer la historia de nuestra patrona “Virgen de las
Mercedes”
 Dibujar y pintar creativamente.
 Participar en el paseo de antorchas.
 Realizar reportajes.
 Nos organizamos en grupos de
trabajo.
 Investigando en fuentes
confiables.
 Observando videos.
 Elaborando experimentos
 Resolviendo problemas de la vida
cotidiana.
 Aplicando estrategias para
resolver problemas con
fracciones y perímetros.
 Leyendo y analizando textos
bíblicos.
 Participando del aniversario del
aniversario de nuestra I.E.
 Papelotes
 Plumones
 Libros del MED
 Lápices
 Cartulina.
 Hojas art color.
 Celular
 Laptop
 Material concreto
 Fichas textualizadas.
 Diapositivas.
 Audios
 Micrófonos
 Videos.
 Fichas informativas.
IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCI
A
CAPACIDAD DESEMPEÑO
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INST.
DE
EVAL.
PERSONAL
SOCIAL
Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda del
bien común.
Interactúa
con las
personas
Delibera sobre
asuntos
públicos
Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común.
 Explica algunas manifestaciones
culturales de su localidad, región o
país. Se refiere a sí mismo como
integrante de una localidad
específica o de un pueblo originario:
Identifica las funciones de las
principales instituciones de la
localidad y reconoce a las
autoridades que las dirigen,
valorando su rol en el desarrollo y
bienestar de la comunidad.
 Delibera sobre asuntos de interés
público (problemas de seguridad vial,
delincuencia juvenil, incumplimiento de
sus derechos, etc.) Identifica asuntos
públicos que involucran a todos los
miembros de su escuela, explica los
roles y funciones que cada uno
desempeña.
 Somos parte de
una
comunidad.
 Identificamos
los integrantes
de la familia
escolar.
Explica con
imágenes la
importancia que
tienen las
instituciones para la
comunidad y valora
los servicios que le
brinda.
Elabora un
compromiso para
fomentar la
convivencia y el
respeto entre todos
los miembros de la
comunidad educativa.
Lista
de
cotej
o.
Construye
interpretacio
nes históricas
Interpreta
críticamente
fuentes
diversas.
 Explica la importancia que tienen en su
vida los hechos de la historia de su
institución educativa o procesos
históricos claves de su región, de las
principales sociedades andinas, preincas
e incas, y la Conquista; reconoce las
causas que los originaron y sus
 Conocemos la
historia de
nuestra
escuela.
Identifica momentos
más importantes de la
historia de su escuela
y los representa
mediante una línea de
tiempo ilustrada.
consecuencias teniendo en cuenta más de
una dimensión (política, económica,
ambiental, social, cultural, entre otras).
 Obtiene información sobre hechos
concretos, en fuentes de divulgación y
difusión histórica (enciclopedias, páginas
webs, libros de texto, videos, imágenes,
testimonios, etc.), y la utiliza para
responder preguntas con relación a la
historia de su Institución Educativa, a las
principales sociedades andinas, preincas
e incas, y la Conquista.
COMUNICACIÓN
Se comunica
oralmente
en su lengua
materna.
 Obtiene
información
del texto oral.
 Infiere e
interpreta
información
del texto oral.
 Adecúa,
organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza
recursos no
verbales y
para verbales
de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicame
nte con
distintos
 Expresa oralmente ideas y emociones en
torno a un tema, de forma coherente y
cohesionada. Ordena dichas ideas y las
desarrolla para ampliar la información
sin reiteraciones innecesarias. Establece
relaciones lógicas entre las ideas (en
especial, de causa-efecto y
consecuencia), a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos
del saber.
 Emplea gestos y movimientos corporales
que enfatizan lo que dice. Mantiene
contacto visual con sus interlocutores.
Se apoya en el volumen y la entonación
de su voz para transmitir emociones,
caracterizar personajes o dar claridad a
lo que dice.
 Participa en diversos intercambios
orales alternando roles de hablante y
 Dialogamos
para socializar
las actividades
de nuestro
proyecto.
 Narramos
nuestro cuento
de la
comunidad.
Elabora el cuadro de
planificación del
proyecto de
aprendizaje.
Narra su cuento en
voz alta, destacando
la fluides y
expresividad,
utilizando dibujos e
ilustraciones que
refleflejen escenas
importantes.
interlocutores.
Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo
comentarios relevantes al tema. Recurre
a normas y modos de cortesía según el
contexto sociocultural.
 Opina como hablante y oyente sobre
ideas, hechos y temas de los textos orales,
del ámbito escolar, social o de medios de
comunicación, a partir de su experiencia
y del contexto en que se desenvuelve.
Lee diversos
tipos de textos
escritos en su
lengua
materna.
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información
del texto.
 Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto.
 Identifica información explícita y
relevante que se encuentra en distintas
partes del texto: argumentativos,
expositivos, comparativos y narrativos.
Distingue esta información de otra
semejante, en la que selecciona datos
específicos, en diversos tipos de textos
de estructura simple, con algunos
elementos complejos, así como
vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
 Predice de qué tratará el texto, a partir
de algunos indicios como subtítulos,
colores y dimensiones de las imágenes,
índice, tipografía, negritas, subrayado,
etc.; asimismo, contrasta la información
del texto que lee.
 Explica el tema, el propósito, las
motivaciones de personas y personajes,
las comparaciones y personificaciones,
así como las enseñanzas y los valores
del texto, clasificando y sintetizando la
 Leemos una
infografía sobre
la convivencia
escolar.
 Leemos un
cuento: La
Chepa Santos:
Una mujer
valiente.
 Leemos un
texto
argumentativo
 Leemos un
texto
Elabora un mapa
mental con ideas
relevantes de la
infografía y
reflexiona sobre la
convivencia escolar en
su entorno según el
texto.
Completa una ficha de
comprensión con
preguntas de aspectos
literales, inferenciales y
críticos.
Crea dibujos que
representen las
emociones que los
personajes experimentan
a lo largo del cuento y
explica cómo se
conectan con la historia.
Organiza información
relevante en un
esquema.
información.
 Opina acerca del contenido del texto,
explica el sentido de algunos recursos
textuales (uso de negritas, mayúsculas,
índice, tipografía, subrayado, etc.), a
partir de su experiencia y contexto, y
justifica sus preferencias cuando elige o
recomienda textos según sus
necesidades, intereses y su relación con
otros textos, con el fin de reflexiona sobre
los textos que lee.
discontinuo.
 Leemos un
texto
comparativo.
Organiza información
en una ficha de
interpretación de
datos del texto leído.
Lee el texto,
interpreta información
y escribe semejanzas
y diferencias en un
cuadro comparativo.
COMUNICACIÓN
Escribe
diversos
tipos de
textos.
Adecúa el texto
a la situación
comunicativa.
Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza
convenciones
del lenguaje
escrito de
forma
pertinente.
Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el destinatario y las
características más comunes del tipo
textual. Distingue el registro formal del
informal; para ello, recurre a su
experiencia y a algunas fuentes de
información complementaria.
 Escribe textos de forma coherente y
cohesionada: Cuentos, poemas. Ordena
las ideas en torno a un tema y las
desarrolla para ampliar la información,
sin contradicciones, reiteraciones
innecesarias o digresiones. Establece
relaciones entre las ideas, como adición,
causa-efecto y consecuencia, a través de
algunos referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios
de los campos del saber.
 Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el punto
seguido y las comas enumerativas) que
contribuyen a dar sentido a su texto, e
 Escribimos un
cuento de la
comunidad.
 Revisamos
nuestro cuento
de la
comunidad.
 Escribimos un
poema alusivo a
nuestra
escuela.
Organiza sus ideas en
un esquema de
planificación y
escribe su primer
borrador del cuento.
Presenta su cuento
revisado, coherente y
claro de acuerdo a la
estructura del texto.
Escribe un poema con
coherencia y cohesión
y lo recita.
Lista
de
cotejo
.

incorpora algunos recursos textuales
(por ejemplo, el tamaño de la letra) para
reforzar dicho sentido.
 Revisa el texto para determinar si se
ajusta a la situación comunicativa, si
existen contra- dicciones o reiteraciones
innecesarias que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de conectores
y referentes asegura la cohesión entre
ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos que empleó en su
texto y verifica si falta alguno (como el
punto aparte), con el fin de mejorarlo.
COMUNICACIÓ
N
Refuerzo escolar
Lee diversos
tipos de textos
escritos en su
lengua
materna.
Lee diversos
tipos de textos
escritos en su
lengua
materna.´
- Obtiene
información
del texto
escrito.
- Infiere e
interpreta
información
del texto.
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto.
NIVEL 1
 Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra semejante
(por ejemplo, distingue entre las
características de dos personajes, elige entre
dos datos de un animal, etc) en diversos
tipos de textos de estructura simple, con
palabras conocidas e ilustraciones. Establece
la secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias, noticias, cuentos).
Nivel 2
Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue información de otra próxima y
semejante, en la que selecciona datos
específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho
en una noticia), en diversos tipos de textos
de estructura simple, con algunos elementos
complejos (por ejemplo, sin referentes
próximos, guiones de diálogo, ilustraciones),
con palabras conocidas y, en ocasiones, con
 Leemos un
afiche sobre la
semana de la
diversidad.
 Leemos un
poema.
 Leemos textos
sobre el agua y
su importancia
en la vida
humana.
 Leemos para
conocer cómo
Fichas diferenciadas
de comprensión
lectora con aspectos
literales, inferenciales
y críticos.
vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
Nivel 3
 Opina acerca del contenido del texto, explica
el sentido de algunos recursos textuales (uso
de negritas, mayúsculas, índice, tipografía,
subrayado, etc.), a partir de su experiencia y
contexto, y justifica sus preferencias cuando
elige o recomienda textos según sus
necesidades, intereses y su relación con
otros textos, con el fin de reflexionar sobre
los textos que lee.
 Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y lugares,
y determina el significado de palabras y
frases según el contexto, así como de
expresiones con sentido figurado
(refranes, comparaciones, etc.).
Establece relaciones lógicas de
intención-finalidad y tema y subtema, a
partir de información relevante explícita
e implícita.
es el cóndor.
Resuelve
problemas
de cantidad.
 Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión
sobre los
números y
las
operaciones.
 Usa
estrategias y
procedimient
os de
 Establece relaciones entre datos y
acciones de partir una unidad o una
colección de objetos en partes iguales y
las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de fracciones
usuales, adición y sustracción de
estas.
 La fracción como parte-todo (cantidad
discreta o continua), así como
equivalencias y operaciones de adición
y sustracción entre fracciones usuales
usando fracciones equivalentes.
 Emplea estrategias y procedimientos
 Dividimos un
todo en partes
iguales.
 Encontramos
fracciones
equivalentes.
 ¿Qué fracción
nos queda?
Fichas de trabajo
Libro de trabajo
paginas 65 – 68.
Proceso de resolución
del problema.
Fichas de aplicación
Libro de trabajo
páginas 69 -70
Lista
de
MATEMÁTICA estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y
las
operaciones.
como los siguientes:
 Estrategias heurísticas.
 Estrategias de cálculo mental o escrito,
como las descomposiciones aditivas y
multiplicativas, doblar y dividir por 2
de forma reiterada, completar al millar
más cercano, uso de la propiedad
distributiva, redondeo a múltiplos de
10 y amplificación y simplificación de
fracciones.
 Realiza afirmaciones sobre las
equivalencias entre fracciones y las
explica con ejemplos concretos.
Asimismo, explica la comparación
entre fracciones, así como su
proceso de resolución y los
resultados obtenidos.
 Reconocemos
fracciones
propias e
impropias
 Resolvemos
problemas con
fracciones
homogéneas.
 Resolvemos
problemas con
fracciones
heterogéneas.
 Comparamos y
ordenamos
fracciones
homogéneas y
heterogéneas en
situaciones
cotidianas.
Libro de trabajo
página 73 -76
Libro de trabajo
páginas 85 -86
Libro de trabajo
páginas 71 - 72
cotejo
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
 Comunica su
comprensión
sobre las
formas y
relaciones
geométricas
 Usa
estrategias y
procedimient
os para
orientarse en
el espacio
 Argumenta
afirmaciones
 Expresa con material concreto o gráficos su
comprensión sobre el perímetro y la
medida de capacidad de los recipientes
para determinar cuántas veces se puede
llenar uno con el otro. Asimismo, su
comprensión sobre la medida de la
superficie de objetos planos, de manera
cualitativa y con representaciones
concretas estableciendo “es más extenso
que”, “es menos extenso que” (superficie
asociada a la noción de extensión) y su
conservación.
 Emplea estrategias heurísticas,
recursos y procedimientos como la
composición y descomposición, la
 Resolvemos
problemas con
perímetro.
Libro de trabajo
páginas 81-82
Lista
de
cotejo
MATEMÁTICA
sobre
relaciones
geométricas
visualización, así como el uso de las
cuadrículas, para construir formas
simétricas, ubicar objetos y trasladar
figuras, usando recursos. Así también,
usa diversas estrategias para medir, de
manera exacta o aproximada (estimar),
la medida de los ángulos respecto al
ángulo recto, la longitud, el perímetro
(metro y centímetro), la superficie
(unidades patrón) y la capacidad (en
litro y con fracciones) de los objetos, y
hace conversiones de unidades de
longitud. Emplea la unidad de medida,
convencional o no convencional, según
convenga, así como algunos
instrumentos de medición (cinta
métrica, regla, envases o recipientes).
Resuelve
problemas
de
regularidad,
equivalencia
y cambio.
Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas.
Comunica su
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
Usa estrategias y
procedimientos
para encontrar
equivalencias y
reglas generales.
Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.
 Describe la relación de cambio de
una magnitud con respecto de otra,
apoyándose en tablas o dibujos.
 Relacionamos
magnitudes.
Libro de trabajo
páginas 83 – 84.
MATEMÁTICA
Refuerzo escolar
Resuelve
problemas
de cantidad
Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas
Comunica su
comprensión
sobre los números
y las operaciones
- Usa estrategias
y procedimientos
de estimación y
cálculo.
Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
numéricas y las
operaciones.
 3° Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar, quitar,
comparar, igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar
colecciones diferentes de objetos, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división
con números naturales de hasta tres
cifras.
 4° Establece relaciones entre datos y una o
más acciones de agregar, quitar, comparar,
igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades
y combinar colecciones, para transformarlas
en expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y
división con números naturales de hasta
cuatro cifras.
 Resolvemos
problemas de dos
etapas.
 Resolvemos
problemas con
equivalencias
utilizando
monedas y
billetes.
 Resolvemos
problemas con
monedas y
billetes.
Fichas por niveles.
Resolución de
problemas de la vida
cotidiana.
Lista
de
cotejo
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia
Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas
3° Emplea estrategias heurísticas y
estrategias de cálculo (la descomposición
aditiva y multiplicativa, agregar o quitar
en ambos lados de la igualdad, relaciones
 Hallamos el
término
desconocido.
Fichas de refuerzo
y cambio
Comunica su
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
Usa estrategias
y
procedimientos
para encontrar
equivalencias y
reglas
generales.
Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.
inversas entre operaciones y otras), para
encontrar equivalencias, mantener la
igualdad ("equilibrio"), encontrar
relaciones de cambio entre dos
magnitudes o continuar, completar y
crear patrones.
 4° Establece relaciones entre datos de
hasta dos equivalencias y las trasforma
en igualdades que contienen adiciones
o sustracciones, o multiplicaciones o
divisiones.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA.
Indaga
mediante
métodos
científicos
para construir
conocimiento
s.
-Problematiza
situaciones para
hacer
indagación.
-Diseña
estrategias para
hacer
indagación
-Genera y
registra datos o
información
-Analiza datos e
información
-Evalúa y
comunica el
*Hace preguntas sobre hechos, fenómenos
u objetos naturales o tecnológicos que ex-
plora. Elabora una posible explicación como
respuesta, donde establece una relación
entre los hechos y los factores que
producen los cambios. Ejemplo: El
estudiante podría preguntar: “¿Por qué
algunos globos infla- dos se elevan y otros
caen al suelo? Y, luego, responder: “El aire
que contienen tiene diferente peso y por eso
unos caen al suelo mientras otros siguen
elevándose”.
* Propone un plan donde describe las
acciones y los procedimientos que utilizará
para recoger información acerca de los
factores relacionados con el problema en su
indagación. Selecciona materiales,
 Experimentamos
con la energía.
 Descubrimos la
electricidad
estática
Completa fichas y
cuaderno de campo a
partir de la
experiencia realizada.
Explica en qué
consiste la
electricidad estática a
partir de
experimentos.
proceso y
resultados de su
indagación
instrumentos y fuentes de información
científica que le permiten comprobar la
respuesta.
* Obtiene datos cualitativos o cuantitativos
al llevar a cabo el plan que propuso para
responder la pregunta. Usa unidades de
medida convencionales y no
convencionales, registra los datos y los
representa en organizadores.
* Establece relaciones que expliquen el
fenómeno estudiado. Utiliza los datos
cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los
compara con la respuesta que propuso, así
como con información científica. Elabora
sus conclusiones.
* Comunica las conclusiones de su
indagación y lo que aprendió usando
conocimientos científicos, así como el
procedimiento, los logros y las dificultades
que tuvo durante su desarrollo. Propone
algunas mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o escrita.
Diseña y
construye
soluciones
tecnológicas
para resolver
problemas de
su entorno
- Determina
una
alternativa
de solución
tecnológica
- Diseña la
alternativa
de solución
tecnológica
- Implementa
 Representa su alternativa de solución
tecnológica con dibujos y textos;
describe sus partes o etapas, la
secuencia de pasos, sus características,
forma, estructura y función. Selecciona
herramientas, instrumentos y materiales
según sus propiedades físicas.
 Construye su alternativa de solución
tecnológica manipulando materiales,
instrumentos y herramientas según sus
Experimentamos
con la energía
Diseñamos
nuestros
experimentos
relacionados a la
energía
Diseña experimentos
utilizando materiales
pertinentes
Expone y formula
conclusiones del
experimento realizado
a partir de su
funcionalidad
y valida
alternativas
de solución
tecnológica.
- Evalúa y
comunica el
funcionamie
nto y los
impactos de
su
alternativa
de solución
tecnológica.
funciones; cumple las normas de
seguridad y medidas de ecoeficiencia.
Usa unidades de medida
convencionales. Realiza cambios o
ajustes para cumplir los requerimientos
o mejorar el funcionamiento de su
alternativa de solución tecnológica.
 Realiza pruebas para verificar si la
solución tecnológica cumple con los
requerimientos establecidos. Explica
cómo construyó su alternativa de
solución tecnológica, su funcionamiento,
el conocimiento científico o las prácticas
locales aplicadas, las dificultades
superadas y los beneficios e
inconvenientes de su uso.
Explica el
mundo físico
basándose en
conocimiento
s sobre los
seres vivos,
materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo
- Comprende y
usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo:
- Evalúa las
implicancias
del saber y del
quehacer
científico y
tecnológico
 Describe que los objetos pueden sufrir
cambios reversibles e irreversibles por
acción de la energía. Ejemplo: El estudiante
describe por qué un cubo de hielo se
disuelve por acción del calor del ambiente y
por qué puede volver a ser un cubo de hielo
al colocar el líquido en un refrigerador.
 Describe cómo la energía se manifiesta de
diferentes formas y puede usarse para
diferentes propósitos. Ejemplo: El
estudiante describe cómo la energía
producida en una batería para un carro de
juguete se manifiesta en movimiento,
sonido y luz al poner en funcionamiento
todos sus componentes.
Conocemos en qué
consiste la energía.
Aprendemos sobre
los efectos y
transformaciones
de la energía.
Observa vídeos
relacionados a la
energía
relacionándolo a su
diario vivir.
Analiza información e
identifica los efectos y
transformaciones de
la energía, así como
su utilidad.
Arte
Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
-Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
-Aplica procesos
de creación.
-Evalúa y
socializa sus
procesos y
proyectos.
 Combina y busca alternativas para usar
elementos de los lenguajes artísticos,
medios, materiales, herramientas,
técnicas, recursos tecnológicos a su
alcance, así como prácticas
tradicionales de su comunidad, para
expresar de diferentes maneras sus
ideas.
 Desarrolla sus ideas a partir de
observaciones, experiencias y el trabajo
artístico de otros, y selecciona elementos
y materiales para componer una imagen
de acuerdo a sus intenciones.
 Planifica maneras de presentar sus
trabajos para comunicar sus ideas
efectivamente, donde asume un rol
específico. Explica las razones por las
que ha seleccionado medios, materiales,
herramientas y técnicas específicas en
sus trabajos y evalúa con criterios dados
si logró su propósito.
 Elaboramos
una
manualidad a la
Virgen de las
Mercedes.
 Dramatizamos
una leyenda.
 Dibujamos y
pintamos
creativamente.
Elabora una
manualidad a la
virgen de las
Mercedes teniendo en
cuenta todas sus
características.
Planifica, organiza y
elabora libretos para
presentar su leyenda.
Dibuja y pinta una
producción usando su
creatividad y diversas
estrategias.
Lista
de
cotejo
Religión
Construye su
identidad como
persona
humana, amada
por dios, digna,
libre y
trascendente.
-Conoce a Dios
y asume su
identidad
religiosa como
persona digna,
libre y
trascendente.
-Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
 Relaciona sus experiencias de vida con
los acontecimientos de la Historia de la
Salvación como manifestación del amor
de Dios.
 Conoce a Dios Padre y se reconoce como
hijo amado según las Sagradas
Escrituras para vivir en armonía con su
entorno.
Promueve la convivencia cristiana basada
en el diálogo, el respeto, la comprensión y el
 Nos
comunicamos
con Dios.
 Aprendemos a
perdonar
 Jesús nos
enseña a vivir
en armonía.
_Analizamos textos
bíblicos
_Reconocemos la
importancia de
aprender a perdonar.
- Valoramos la
importancia de
convivir en armonía.
Lista
de
cotejo
.
comprensible y
respetuosa.
amor fraterno.
Asume la
experiencia
del
encuentro
personal y
comunitario
con
Dios en su
proyecto de
vida en
coherencia
con su
creencia
religiosa.
-Transforma su
entorno desde el
encuentro
personal y
comunitario con
Dios y desde la
fe que profesa.
-Actúa
coherentemente
en razón de su
fe según los
principios de su
conciencia
moral en
situaciones
concretas de la
vida.
 Expresa su fe mediante acciones
concretas en la convivencia diaria; para
ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de
los santos.
 Reconoce el amor de Dios asumiendo
acciones para mejorar la relación con su
familia, institución educativa y
comunidad.
 Interioriza la acción de Dios en su vida
personal y en su entorno, y celebra su fe
con confianza y gratitud.
 Conocemos la
historia de la
Virgen de las
Mercedes.
Representa con
dibujos escenas
importantes de la
historia de la Virgen
de las Mercedes.
Reflexiona sobre los
valores y enseñanzas
de la Virgen de las
Mercedes y cómo
pueden aplicarse a su
vida diaria.
Lista
de
cotejo
.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve
en los entornos
virtuales
generados por
las TIC.
 Interactúa en
entornos virtuales.
 Gestiona
información del
entorno virtual
 Realiza diversas
búsquedas de información
y selecciona y utiliza lo
más relevante según el
propósito de aprendizaje.
 Emplea recursos tecnológicos
para desarrollar la
competencia de competencias
tecnológicas con programas
educativos pertinentes.
Lista de cotejo
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma
 Define metas de
aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje
 Propone por lo menos una
estrategia y un
procedimiento que le
permitan alcanzar la meta;
plantea alternativas de
cómo se organizará y elige
la más adecuada.
 Explica el proceso, los
resultados obtenidos, las
dificultades y los ajustes y
 Da a conocer su meta de
aprendizaje.
 Se organiza para el logro de
su meta.
 Aplica diversas estrategias
para el logro de su meta.
 Evalúa sus aprendizajes,
logros y dificultades que se
presentó durante el
desarrollo del proyecto de
aprendizaje.
cambios que realizó para
alcanzar la meta.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de
orientación al
bien común.
 Responsabilidad
 Solidaridad y
empatía.
 Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
difíciles.
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias.
Enfoque de
derechos
 Diálogo y
concertación
 Libertad y
responsabilidad.
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura común.
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar
dentro de una sociedad.
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
V.- SECUENCIA DE SESIONES
LUNES 02 DE SEPTIEMBRE MARTES 03 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 04 DE SEPTIEMBRE JUEVES 05 DE SEPTIEMBRE VIERNES 06 DE SEPTIEMBRE
HORA DE LECTURA
__________________________________
ÁREA: COMUNICACIÓN
Título: Dialogamos para
socializar las actividades de
nuestro proyecto.
Propósito: Los estudiantes
participarán activamente de una
asamblea de aula para dialogar y
socializar las actividades que se
desarrollarán en nuestro Proyecto
de Aprendizaje.
Competencia: Se comunica
oralmente en su lengua materna.
________________________________
ÁREA: PERSONAL SOCIAL.
Título: Conocemos la historia de
nuestra escuela.
Propósito: Los estudiantes
conocen la historia de su escuela y
explican momentos importantes
mediante de un alinea de tiempo.
Competencia: Construye
interpretaciones históricas.
ÁREA: RELIGIÓN
Título: Nos comunicamos con
Dios.
Propósito: Los estudiantes se
comunican con Dios a través de
la oración, reflexionando con
cada una de ellas.
Competencia: Construye su
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA
_______________________________
_
ÁREA: MATEMÁTICA
Título: Dividimos un todo en
partes iguales.
Propósito: Los niños y las niñas
dividen la unidad en partes
iguales para comprender el uso
de la fracción en
situaciones cotidianas.
Competencia: Resuelve
problemas de cantidad.
_______________________________
_
ÁREA: ARTE Y CULTURA
Título: Dibujamos y pintamos
creativamente.
Propósito: Los niños y niños
dibujan y pintan
creativamente, sobre un tema
determinado.
Competencia: Crea proyectos
desde los lenguajes artísticos.
2ÁREA: MATEMÁTICA
Título: Encontramos
fracciones equivalentes.
Propósito: Los niños y las
niñas aprenderán a
representar porciones de un
producto con fracciones y a
identificar
sus porciones equivalentes.
Competencia: Resuelve
problemas de cantidad.
___________________________
ÁREA: COMUNICACIÓN
Título: Leemos un cuento:
La Chepa Santos: Una Mujer
Valiente
Propósito: Los estudiantes
leerán y analizarán un cuento:
Leemos un cuento: La Chepa
Santos: Una Mujer Valiente
para comprender su contenido
y explicar la enseñanza que
transmite.
Competencia: Lee diversos
tipos de textos escritos en su
lengua materna.
__________________________
REFUERZO DE
MATEMÁTICA
Título: Resolvemos
problemas de dos etapas.
Competencia: Resuelve
problemas de cantidad.
ÁREA: CIENCIA Y
TECNOLÓGICA
CRT
Título: Aprendemos sobre la
energía.
Propósito: Los estudiantes
conocen a partir de situaciones
cotidianas sobre la electricidad y
su importancia para la vida,
asumiendo compromisos.
Competencia: Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre seres vivos,
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Competencia: Se desenvuelve
en los entornos virtuales
generados por las TIC.
______________________________
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA
____________________________
_
REFUERZO DE
COMUNICACIÓN
Título: Leemos un afiche
sobre la semana de la
diversidad.
ÁREA: MATEMÁTICA
Título: Resolvemos
problemas con fracciones
homogéneas.
Propósito: Los niños y niñas
resolverán problemas aditivos
con fracciones homogéneas,
vivenciando y usando material
concreto en situaciones que
permitan compartir y celebrar
el aniversario del colegio.
Competencia: Resuelve
problemas de cantidad.
_________________________
ÁREA: COMUNICACIÓN
Título: Escribimos un
cuento de la comunidad.
Propósito: Los estudiantes
organizan sus ideas en un
cuadro de planificación y
escriben su primer borrador
del cuento.
Competencia: Escribe
diversos tipos de textos.
________________________
ÁREA: TUTORÍA
Título: Respetamos nuestro
espacio personal.
Propósito: Los estudiantes
aprenden a respetar el
espacio personal de cada
uno de sus compañeros
logrando una buena
convivencia.
identidad como persona humana,
amada por dios, digna, libre y
trascendente.
Competencia: Lee diversos
tipos de textos escritos en su
lengua materna.
Competencia: Convive y
participa democráticamente en
la búsqueda del bien común.
LUNES 09 DE SEPTIEMBRE MARTES 10 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 11 DE
SEPTIEMBRE
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE
HORA DE LECTURA
_______________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
Título: Resolvemos problemas
con fracciones heterógeneas.
Propósito: Los niños y niñas
resolverán problemas aditivos con
fracciones heterogéneas,
vivenciando y usando material
concreto en situaciones que
permitan compartir y celebrar el
aniversario del colegio.
Competencia: Resuelve
problemas de cantidad.
_______________________________
ÁREA: PERSONAL SOCIAL.
Título: Identificamos los
integrantes de la familia
escolar.
Propósito: Los estudiantes
identifican a los integrantes de la
comunidad educativa y elabora
un compromiso para fomentar la
convivencia y el respeto entre
todos los miembros que la
conforman.
Competencia: Convive y
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA
______________________________
ÁREA: COMUNICACIÓN
Título: Revisamos nuestro
cuento de la comunidad.
Propósito: Los estudiantes
revisarán su texto utilizando
criterios establecidos y escribirán
la versión final, incorporando las
observaciones para mejorar la
coherencia y cohesión en la
escritura.
Competencia: Escribe diversos
tipos de textos en lengua
materna.
_______________________________
ÁREA: TUTORÍA
Título: Con la discriminación
salimos perdiendo
Propósito: Los estudiantes
conocerán cómo nos afectan las
situaciones de discriminación,
actuando para su mejora.
Competencia: Convive y
participa democráticamente en
la búsqueda del bien común.
ÁREA: COMUNICACIÓN
Título: Narramos nuestro
cuento de la comunidad.
Propósito: Los estudiantes
narrarán su cuento con
entonación adecuada para
transmitir emociones y
caracterizar los personajes del
cuento.
Competencia: Se comunica
oralmente en su lengua
materna.
______________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
Título: Comparamos y
ordenamos fracciones
homogeneas en situaciones
cotidianas.
Propósito: Los niños y las
niñas comparan y ordenan
fracciones homogéneas en
situaciones cotidianas.
Competencia: Resuelve
problemas de cantidad.
______________________________
_
Refuerzo de
matemática
ÁREA: CIENCIA Y
TECNOLÓGICA
CRT
Título: Aprendemos sobre sus
efectos y sus transformaciones
de la energía.
Propósito: Los estudiantes
explican las transformaciones
por las que pasa la energía en
objetos y artefactos de uso
cotidiano y justifica la utilidad de
las formas de energía eléctrica.
Competencia: Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre seres vivos,
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Competencia: Se desenvuelve
en los entornos virtuales
generados por las TIC.
______________________________
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA
________________________________
REFUERZO DE
COMUNICACIÓN
Título: Leemos un poema.
ÁREA: COMUNICACIÓN
Título: Escribimos un
poema alusivo a nuestra
escuela.
Propósito: los estudiantes
escribirán un poema alusivo a
nuestra escuela teniendo en
cuenta sus estructura.
Competencia: Escribe
diversos tipos de textos en
lengua materna.
_____________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
Título: Comparamos y
ordenamos fracciones
heterogéneas en
situaciones cotidianas.
Propósito: Los niños y las
niñas comparan y ordenan
fracciones heterogéneas en
situaciones cotidianas
utilizando estrategias.
Competencia: Resuelve
problemas de cantidad.
___________________________
ÁREA: RELIGIÓN
Título: Aprendemos a
perdonar
Propósito: Los estudiantes
aprenden a perdonar a los
demás teniendo en cuenta
sus diferencias.
participa democráticamente en la
búsqueda del bien común. Título: Hallamos el término
desconocido.
Competencia: Lee diversos
tipos de textos escritos en su
lengua materna
Competencia: Construye su
identidad como persona
humana, amada por dios,
digna, libre y trascendente.
LUNES 16 DE SEPTIEMBRE MARTES 17 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE
HORA DE LECTURA
____________________________
ÁREA: COMUNICACIÓN
Título: Leemos un texto
comparativo.
Propósito: Los estudiantes
leerán un texto comparativo
para analizar su contenido y
organizar las semejanzas y
diferencias en un cuadro
comparativo.
Competencia: Lee diversos
tipos de textos escritos en su
lengua materna.
__________________________
ÁREA: RELIGIÓN
Título: Aprendemos a
perdonar
Propósito: Los estudiantes
aprenden a perdonar a los
AREA: EDUCACIÓN
FÍSICA
____________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
Título: Fracciones propias e
impropias.
Propósito: Representamos
fracciones propias e impropias
con situaciones problemáticas
por aniversario I.E.
Competencia: Resuelve
problemas de regularidad,
equivalencia y cambio
____________________________
ÁREA: RELIGIÓN
Título: Conocemos la historia
ÁREA: COMUNICACIÓN
Título: Leemos un texto
discontinuo.
Propósito: Los estudiantes leerán
un texto discontinúo: Recibo de
luz, para ubicar información
explicita y opinar sobre su
contenido.
Competencia: Lee diversos tipos
de textos escritos en su lengua
materna.
______________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
Título: Juntamos partes de
un todo.
Propósito: Los niños y las niñas
resolveremos problemas de
fracciones usando estrategias para
ÁREA: CIENCIA Y
TECNOLÓGICA CRT
Título: Experimentamos con la
energía.
Propósito: Los estudiantes
exploran el mundo de la energía
realizando diversos experimentos
tecnológicos apoyados de un
cuaderno campo.
Competencia:
Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos.
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.
ÁREA: MATEMÁTICA
Título: Qué fracciones nos queda.
Propósito: Los niños y las niñas
resolveremos problemas de fracciones
usando estrategias para quitar partes
de un todo y darán explicaciones de
sus procedimientos.
Competencia: Resuelve problemas de
cantidad
_________________________________
ÁREA: TUTORÍA
Título: Leemos un cuento sobre los
valores.
Propósito: Los niños y niñas leen un
cuento sobre los valores e interpretan
cada uno de ellos para así aplicarlo en
su vida diaria.
Competencia: Convive y participa
democráticamente en la búsqueda del
demás teniendo en cuenta
sus diferencias.
Competencia: Construye su
identidad como persona
humana, amada por dios,
digna, libre y trascendente
de la Virgen de las Mercedes.
Propósito: Los niños y niñas
conocen la historia de la
Virgen de las Mercedes e
imita las acciones que lo
ayudarán a mejorar.
Competencia: Construye su
identidad como persona
humana, amada por dios,
digna, libre y trascendente
juntar partes de un todo y darán
explicaciones de sus
procedimientos.
Competencia: Resuelve problemas
de cantidad
_____________________________
REFUERZO DE
MATEMÁTICA
Título: Resolvemos problemas con
equivalencias usando monedas y
billetes.
Competencia: Resuelve problemas
de cantidad
bien común.
___________________________________
ÁREA: ARTE
Título: Dramatizamos una leyenda.
Propósito: Los niños y niñas
dramatizan una leyenda de su
comunidad teniendo en cuenta sus
costumbres y tradiciones.
Competencia: Convive y participa
democráticamente en la búsqueda del
bien común.
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA
__________________________
Refuerzo de
comunicación:
Título: Leemos textos sobre
el agua y su importancia en la
vida humana.
Competencia: Lee diversos
tipos de textos escritos en su
lengua materna.
LUNES 23 DE SEPTIEMBRE MARTES 24 DE
SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES 25 DE
SEPTIEMBRE
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE
HORA DE LECTURA
________________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
Título: Resolvemos problemas
con perimetro.
Propósito: Los niños y las niñas
resolvemos problemas con
perímetros
Competencia: Resuelve
problemas de regularidad,
equivalencia y cambio.
___________________________
ÁREA: PERSONAL SOCIAL.
Título: Somos parte de una
comunidad
Propósito: Los niños y niñas
explican la importancia que
tienen las instituciones para la
comunidad y valoran los servicios
que les brindan.
Competencia: Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
_______________________________
ÁREA: RELIGIÓN
Título: Jesús nos enseña a vivir
en armonía.
Propósito: Los estudiantes
aprenden a vivir en armonía con
los demás.
Competencia: Asume la
experiencia del encuentro personal
y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
AREA: EDUCACIÓN
FÍSICA
_____________
ÁREA: COMUNICACIÓN
Título: Leemos un texto
argumentativo
Propósito: Los estudiantes
leerán un texto
argumentativo para analizar
los argumentos presentados,
y expresar sus propias
opiniones de manera
fundamentada.
Competencia: Lee diversos
tipos de textos escritos en su
lengua materna.
________________________
ÁREA: TUTORÍA
Título: Nos cuidan y nos
cuidamos de los
peligros
Propósito: Los
estudiantes conocen los
peligros que los aquejan
para actuar en solución a
ello.
Competencia: Convive y
participa democráticamente
en la búsqueda del bien
común.
ÁREA: COMUNICACIÓN
Título: Leemos una
infografía
Propósito: Los estudiantes
leerán una infografía para
organizar información en un
esquema y explicar el tema.
Competencia: Lee diversos
tipos de textos escritos en su
lengua materna.
_____________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
Título: Relacionamos
magnitudes.
Propósito: Los niños y las
niñas resuelven problemas
de magnitudes.
Competencia: Resuelve
problemas de cantidad.
_____________________________
REFUERZO DE
MATEMÁTICA
Título: Resolvemos
Problemas con monedas y
billetes.
Competencia: Resuelve
problemas de cantidad
ÁREA: CIENCIA Y
TECNOLÓGICA
CRT
Título: ¿Descubrimos la
electricidad elástica?
Propósito: Los estudiantes
exploran el mundo de la energía
realizando diversos experimentos
tecnológicos apoyados de un
cuaderno campo.
Competencia:
Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos.
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las
TIC.
_____________________________
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA
_______________________
Refuerzo de comunicación
Título: Leemos para
conocer cómo es el cóndor.
Competencia: Lee diversos
tipos de textos escritos en su
lengua materna.
ÁREA: COMUNICACIÓN
Título: Evaluamos nuestros
aprendizajes.
Competencia: Escribe diversos
tipos de textos en lengua
materna.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
______________________________
Evaluamos nuestros
aprendizajes.
ÁREA: MATEMÁTICA
EVALUAMOS
Propósito:
Competencia: Resuelve
problemas de cantidad
ÁREA: ARTE
Título: Elaboramos una
manualidad a la Virgen de las
Mercedes.
Propósito: Los estudiantes
elaborarán una manualidad a la
Virgen de las Mercedes teniendo
en cuenta cada una de sus
características.
Competencia: Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
VI.-EVALUACIÓN:
Se realizará una evaluación formativa permanente, además utilizaremos los instrumentos como listas de cotejo, escala de valoración,
exposiciones, fichas de autoevaluación y la metacognición.
VII.- RECURSOS Y MATERIALES:
 Celulares,
 laptop,
 Fichas de trabajo.
 Diversos materiales concretos: chapitas, semillitas, fósforos.
 Plataforma Aprendo en casa
 Imágenes
 Videos
 Audios.
 Diapositivas.
 Cuadernos de trabajo.
____________________________________
PROF. SHEYLA DANITZA VILLANUEVA
BERMEJO 4° “A”
____________________________________
PROF. MARIA ESTHER CALDERON DELFIN
DIRECTORA
____________________________________
PROF. MEDARDO PINGO BAYONA
SUB DIRECTOR
____________________________________
PROF. GRACIELA CULQUICÓNDOR ANTÓN
SUB DIRECTORA

Más contenido relacionado

DOCX
LEYENDA MARIA DOMINGA HERMOSA NIÑA ENCANTADA
DOCX
UNIDAD N° 08 noviembre tercer°grado 2024 MARCE.docx
DOCX
SESION DFEAPRENDIZAJE DEL NIVEL PRIMARIA
DOCX
IV UNIDAD 5 FENOMENOS NATURALES, SITUACIONES DE RIESGO, EDUCACIÓN VIAL (1).docx
DOCX
Unidad didactica para quinto grado de primaria para el mes de mayo
DOCX
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
DOCX
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
DOCX
V-UNIDAD trabajo de investigación 3-2024- (1).docx
LEYENDA MARIA DOMINGA HERMOSA NIÑA ENCANTADA
UNIDAD N° 08 noviembre tercer°grado 2024 MARCE.docx
SESION DFEAPRENDIZAJE DEL NIVEL PRIMARIA
IV UNIDAD 5 FENOMENOS NATURALES, SITUACIONES DE RIESGO, EDUCACIÓN VIAL (1).docx
Unidad didactica para quinto grado de primaria para el mes de mayo
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
V-UNIDAD trabajo de investigación 3-2024- (1).docx

Similar a PROYECTO_SET. TERMINADO este mes de octubre (20)

DOCX
PROYECTO_ MES DE AGOSTO 005 COMPLETO.docx
DOCX
2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
DOCX
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
DOCX
0. UNIDAD CERO - III CICLO - 202555.docx
DOCX
1 U- PRIMER GRADO de primaria - final.docx
DOCX
unidad 5 MAGDA.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
UNIDAD DE SETIEMBRE 2024 cuarto grado de primaria
DOCX
2º UNIDAD 0 - 2025 DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
DOCX
1 GRADO UNIDAD - DE PRIMARIA APTO PARA TODOS LOS MAESTROS
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMARIA (EBR).pdf
DOCX
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
DOCX
3° EXP. 7 IV CICLO.docx
DOCX
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7 - III CICLO.pdf
DOCX
1RO UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 1er grado.docx
DOCX
III UNIDAD 5solonpara educación primaria de ebt
DOCX
UNIDAD_DIDÁCTICA_6.docx de nuestra comunidad
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE MES DE AGOSTO CUARTO
PROYECTO_ MES DE AGOSTO 005 COMPLETO.docx
2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
0. UNIDAD CERO - III CICLO - 202555.docx
1 U- PRIMER GRADO de primaria - final.docx
unidad 5 MAGDA.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
UNIDAD DE SETIEMBRE 2024 cuarto grado de primaria
2º UNIDAD 0 - 2025 DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
1 GRADO UNIDAD - DE PRIMARIA APTO PARA TODOS LOS MAESTROS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMARIA (EBR).pdf
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
3° EXP. 7 IV CICLO.docx
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7 - III CICLO.pdf
1RO UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 1er grado.docx
III UNIDAD 5solonpara educación primaria de ebt
UNIDAD_DIDÁCTICA_6.docx de nuestra comunidad
UNIDAD DE APRENDIZAJE MES DE AGOSTO CUARTO
Publicidad

Más de sheyla697332 (12)

PPTX
TEMA FRACCIÓN CONCEPTO Y LOS TIPOS HOMOGENEAS
DOCX
MATRIZ DE BALANCE LINEAS DE ACCIÓN/ASPECTOS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN
DOCX
REGISTRO DE EDUCAION FISICA DESCRPTIVO FICHA
DOCX
LA CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
DOCX
APRENDIENDO A DECLAMAR POEMAS A MI COLEGIO.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJ I REVISAR LA NFOGRAFIA DEL AGUA (1).docx
DOCX
SOCIALIZAMOS EL PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
DOCX
TRABAJAMOS UN CUADRO SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA Y PARTES
PDF
LINEAMIENTOS PARA REALIZAR MICROVIDEOS.pdf
DOCX
SESIÓN DE RELIGION CUARTO LA CREACION.docx
DOCX
SESIONES DE MATEMATICA Y COMUNICACION TERCERO
TEMA FRACCIÓN CONCEPTO Y LOS TIPOS HOMOGENEAS
MATRIZ DE BALANCE LINEAS DE ACCIÓN/ASPECTOS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN
REGISTRO DE EDUCAION FISICA DESCRPTIVO FICHA
LA CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
APRENDIENDO A DECLAMAR POEMAS A MI COLEGIO.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJ I REVISAR LA NFOGRAFIA DEL AGUA (1).docx
SOCIALIZAMOS EL PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
TRABAJAMOS UN CUADRO SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA Y PARTES
LINEAMIENTOS PARA REALIZAR MICROVIDEOS.pdf
SESIÓN DE RELIGION CUARTO LA CREACION.docx
SESIONES DE MATEMATICA Y COMUNICACION TERCERO
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

PROYECTO_SET. TERMINADO este mes de octubre

  • 1. _____________________________________________________________________________ Proyecto de Aprendizaje – mes de Septiembre “Nos organizamos y compartimos en familia nuestro aniversario institucional” I. E N.º 14062 Nuestra “Señora de las Mercedes”- La Unión I.- DATOS INFORMATIVOS:  Directora : María Esther Calderón Delfín  Subdirector (a) : Medardo Pingo Bayona Graciela Culquicóndor Antón  Profesora : Sheyla Danitza Villanueva Bermejo.  Grado :4° Sección: “ A ”  Duración : 02/09 al 30/09 (19 DIAS)
  • 2. II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Nuestra I.E “Nuestra Señora de las Mercedes” próxima a celebrar el 75° años de vida institucional alberga a un significativo número de estudiantes provenientes de C.P 19 de agosto, quienes en algunas ocasiones no muestran permanentemente su identidad en la vida escolar demostrado en acciones dentro y fuera de la I.E, ya que el fortalecimiento de la convivencia aún sigue en proceso así como la práctica de valores que permitan tener un perfil integral de los educandos con apoyo de padres de familia y maestros. En este contexto el presente proyecto busca unir a la familia, la escuela y la comunidad en un encuentro especial, donde esta celebración se convierta en una oportunidad de generar aprendizajes significativos y fortalecer la convivencia sana y fraternal de la Familia Mercedina, reforzando nuestra identidad institucional a través de valores sociales e inclusivos mediante el trabajo colaborativo. Surgen los siguientes retos: ¿Por qué celebramos el aniversario de nuestro colegio como Familia Mercedina? ¿De qué manera podemos promover la convivencia escolar durante la celebración de nuestro aniversario institucional? Se propone que los niños y niñas de 4to grado “ A ”, movilicen una serie de competencias y capacidades reflejadas en actividades que los ayuden a abordar estos retos. Conocerán sobre la historia de la creación de su I.E, leerán textos argumentativos, expositivos y narrativos relacionados a la convivencia escolar, escribirán poemas alusivos al aniversario para expresar su orgullo de ser Mercedinos, resolverán problemas de fracciones, perímetros con situaciones de la vida cotidiana, experimentarán con la energía, demostrarán sus habilidades artísticas para dibujar y pintar creativamente a su escuela. Asimismo, serán participes de otras actividades que fortalecerán la convivencia escolar. Tenemos la oportunidad de seguir construyendo y fortaleciendo nuestra identidad como Familia Mercedina y nuestro sentido de pertenencia, a partir de los valores que nos unen.
  • 3. III.- PRE PLANIFICACIÓN ¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS?  Socializar de las actividades del proyecto.  Conocer la historia de nuestra I.E.  Identificar a los integrantes de la familia escolar.  Leer infografías sobre la convivencia escolar  Leer textos argumentativos y cuentos de la comunidad.  Escribir cuentos de la comunidad  Escribir poemas alusivos a nuestra escuela.  Resolver problemas con fracciones y perímetros relacionados a situaciones cotidianas.  Leer textos bíblicos: Jesús nos enseña a vivir en armonía.  Conocer sobre la energía.  Experimentar con la energía.  Conocer la historia de nuestra patrona “Virgen de las Mercedes”  Dibujar y pintar creativamente.  Participar en el paseo de antorchas.  Realizar reportajes.  Nos organizamos en grupos de trabajo.  Investigando en fuentes confiables.  Observando videos.  Elaborando experimentos  Resolviendo problemas de la vida cotidiana.  Aplicando estrategias para resolver problemas con fracciones y perímetros.  Leyendo y analizando textos bíblicos.  Participando del aniversario del aniversario de nuestra I.E.  Papelotes  Plumones  Libros del MED  Lápices  Cartulina.  Hojas art color.  Celular  Laptop  Material concreto  Fichas textualizadas.  Diapositivas.  Audios  Micrófonos  Videos.  Fichas informativas.
  • 4. IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCI A CAPACIDAD DESEMPEÑO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INST. DE EVAL. PERSONAL SOCIAL Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común. Interactúa con las personas Delibera sobre asuntos públicos Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Explica algunas manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad específica o de un pueblo originario: Identifica las funciones de las principales instituciones de la localidad y reconoce a las autoridades que las dirigen, valorando su rol en el desarrollo y bienestar de la comunidad.  Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad vial, delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) Identifica asuntos públicos que involucran a todos los miembros de su escuela, explica los roles y funciones que cada uno desempeña.  Somos parte de una comunidad.  Identificamos los integrantes de la familia escolar. Explica con imágenes la importancia que tienen las instituciones para la comunidad y valora los servicios que le brinda. Elabora un compromiso para fomentar la convivencia y el respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa. Lista de cotej o. Construye interpretacio nes históricas Interpreta críticamente fuentes diversas.  Explica la importancia que tienen en su vida los hechos de la historia de su institución educativa o procesos históricos claves de su región, de las principales sociedades andinas, preincas e incas, y la Conquista; reconoce las causas que los originaron y sus  Conocemos la historia de nuestra escuela. Identifica momentos más importantes de la historia de su escuela y los representa mediante una línea de tiempo ilustrada.
  • 5. consecuencias teniendo en cuenta más de una dimensión (política, económica, ambiental, social, cultural, entre otras).  Obtiene información sobre hechos concretos, en fuentes de divulgación y difusión histórica (enciclopedias, páginas webs, libros de texto, videos, imágenes, testimonios, etc.), y la utiliza para responder preguntas con relación a la historia de su Institución Educativa, a las principales sociedades andinas, preincas e incas, y la Conquista. COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicame nte con distintos  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones innecesarias. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de causa-efecto y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.  Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Se apoya en el volumen y la entonación de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o dar claridad a lo que dice.  Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y  Dialogamos para socializar las actividades de nuestro proyecto.  Narramos nuestro cuento de la comunidad. Elabora el cuadro de planificación del proyecto de aprendizaje. Narra su cuento en voz alta, destacando la fluides y expresividad, utilizando dibujos e ilustraciones que refleflejen escenas importantes.
  • 6. interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.  Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto: argumentativos, expositivos, comparativos y narrativos. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.  Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee.  Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la  Leemos una infografía sobre la convivencia escolar.  Leemos un cuento: La Chepa Santos: Una mujer valiente.  Leemos un texto argumentativo  Leemos un texto Elabora un mapa mental con ideas relevantes de la infografía y reflexiona sobre la convivencia escolar en su entorno según el texto. Completa una ficha de comprensión con preguntas de aspectos literales, inferenciales y críticos. Crea dibujos que representen las emociones que los personajes experimentan a lo largo del cuento y explica cómo se conectan con la historia. Organiza información relevante en un esquema.
  • 7. información.  Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin de reflexiona sobre los textos que lee. discontinuo.  Leemos un texto comparativo. Organiza información en una ficha de interpretación de datos del texto leído. Lee el texto, interpreta información y escribe semejanzas y diferencias en un cuadro comparativo. COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos. Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.  Escribe textos de forma coherente y cohesionada: Cuentos, poemas. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como adición, causa-efecto y consecuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y las comas enumerativas) que contribuyen a dar sentido a su texto, e  Escribimos un cuento de la comunidad.  Revisamos nuestro cuento de la comunidad.  Escribimos un poema alusivo a nuestra escuela. Organiza sus ideas en un esquema de planificación y escribe su primer borrador del cuento. Presenta su cuento revisado, coherente y claro de acuerdo a la estructura del texto. Escribe un poema con coherencia y cohesión y lo recita. Lista de cotejo .
  • 8.  incorpora algunos recursos textuales (por ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho sentido.  Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contra- dicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos que empleó en su texto y verifica si falta alguno (como el punto aparte), con el fin de mejorarlo. COMUNICACIÓ N Refuerzo escolar Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.´ - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. NIVEL 1  Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias, cuentos). Nivel 2 Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con  Leemos un afiche sobre la semana de la diversidad.  Leemos un poema.  Leemos textos sobre el agua y su importancia en la vida humana.  Leemos para conocer cómo Fichas diferenciadas de comprensión lectora con aspectos literales, inferenciales y críticos.
  • 9. vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Nivel 3  Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de intención-finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita. es el cóndor. Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimient os de  Establece relaciones entre datos y acciones de partir una unidad o una colección de objetos en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones usuales, adición y sustracción de estas.  La fracción como parte-todo (cantidad discreta o continua), así como equivalencias y operaciones de adición y sustracción entre fracciones usuales usando fracciones equivalentes.  Emplea estrategias y procedimientos  Dividimos un todo en partes iguales.  Encontramos fracciones equivalentes.  ¿Qué fracción nos queda? Fichas de trabajo Libro de trabajo paginas 65 – 68. Proceso de resolución del problema. Fichas de aplicación Libro de trabajo páginas 69 -70 Lista de
  • 10. MATEMÁTICA estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. como los siguientes:  Estrategias heurísticas.  Estrategias de cálculo mental o escrito, como las descomposiciones aditivas y multiplicativas, doblar y dividir por 2 de forma reiterada, completar al millar más cercano, uso de la propiedad distributiva, redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y simplificación de fracciones.  Realiza afirmaciones sobre las equivalencias entre fracciones y las explica con ejemplos concretos. Asimismo, explica la comparación entre fracciones, así como su proceso de resolución y los resultados obtenidos.  Reconocemos fracciones propias e impropias  Resolvemos problemas con fracciones homogéneas.  Resolvemos problemas con fracciones heterogéneas.  Comparamos y ordenamos fracciones homogéneas y heterogéneas en situaciones cotidianas. Libro de trabajo página 73 -76 Libro de trabajo páginas 85 -86 Libro de trabajo páginas 71 - 72 cotejo Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas  Usa estrategias y procedimient os para orientarse en el espacio  Argumenta afirmaciones  Expresa con material concreto o gráficos su comprensión sobre el perímetro y la medida de capacidad de los recipientes para determinar cuántas veces se puede llenar uno con el otro. Asimismo, su comprensión sobre la medida de la superficie de objetos planos, de manera cualitativa y con representaciones concretas estableciendo “es más extenso que”, “es menos extenso que” (superficie asociada a la noción de extensión) y su conservación.  Emplea estrategias heurísticas, recursos y procedimientos como la composición y descomposición, la  Resolvemos problemas con perímetro. Libro de trabajo páginas 81-82 Lista de cotejo
  • 11. MATEMÁTICA sobre relaciones geométricas visualización, así como el uso de las cuadrículas, para construir formas simétricas, ubicar objetos y trasladar figuras, usando recursos. Así también, usa diversas estrategias para medir, de manera exacta o aproximada (estimar), la medida de los ángulos respecto al ángulo recto, la longitud, el perímetro (metro y centímetro), la superficie (unidades patrón) y la capacidad (en litro y con fracciones) de los objetos, y hace conversiones de unidades de longitud. Emplea la unidad de medida, convencional o no convencional, según convenga, así como algunos instrumentos de medición (cinta métrica, regla, envases o recipientes). Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.  Describe la relación de cambio de una magnitud con respecto de otra, apoyándose en tablas o dibujos.  Relacionamos magnitudes. Libro de trabajo páginas 83 – 84.
  • 12. MATEMÁTICA Refuerzo escolar Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones.  3° Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras.  4° Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras.  Resolvemos problemas de dos etapas.  Resolvemos problemas con equivalencias utilizando monedas y billetes.  Resolvemos problemas con monedas y billetes. Fichas por niveles. Resolución de problemas de la vida cotidiana. Lista de cotejo Resuelve problemas de regularidad, equivalencia Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas 3° Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo (la descomposición aditiva y multiplicativa, agregar o quitar en ambos lados de la igualdad, relaciones  Hallamos el término desconocido. Fichas de refuerzo
  • 13. y cambio Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. inversas entre operaciones y otras), para encontrar equivalencias, mantener la igualdad ("equilibrio"), encontrar relaciones de cambio entre dos magnitudes o continuar, completar y crear patrones.  4° Establece relaciones entre datos de hasta dos equivalencias y las trasforma en igualdades que contienen adiciones o sustracciones, o multiplicaciones o divisiones. CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimiento s. -Problematiza situaciones para hacer indagación. -Diseña estrategias para hacer indagación -Genera y registra datos o información -Analiza datos e información -Evalúa y comunica el *Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que ex- plora. Elabora una posible explicación como respuesta, donde establece una relación entre los hechos y los factores que producen los cambios. Ejemplo: El estudiante podría preguntar: “¿Por qué algunos globos infla- dos se elevan y otros caen al suelo? Y, luego, responder: “El aire que contienen tiene diferente peso y por eso unos caen al suelo mientras otros siguen elevándose”. * Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para recoger información acerca de los factores relacionados con el problema en su indagación. Selecciona materiales,  Experimentamos con la energía.  Descubrimos la electricidad estática Completa fichas y cuaderno de campo a partir de la experiencia realizada. Explica en qué consiste la electricidad estática a partir de experimentos.
  • 14. proceso y resultados de su indagación instrumentos y fuentes de información científica que le permiten comprobar la respuesta. * Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder la pregunta. Usa unidades de medida convencionales y no convencionales, registra los datos y los representa en organizadores. * Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los compara con la respuesta que propuso, así como con información científica. Elabora sus conclusiones. * Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno - Determina una alternativa de solución tecnológica - Diseña la alternativa de solución tecnológica - Implementa  Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos; describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características, forma, estructura y función. Selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades físicas.  Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos y herramientas según sus Experimentamos con la energía Diseñamos nuestros experimentos relacionados a la energía Diseña experimentos utilizando materiales pertinentes Expone y formula conclusiones del experimento realizado a partir de su funcionalidad
  • 15. y valida alternativas de solución tecnológica. - Evalúa y comunica el funcionamie nto y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. funciones; cumple las normas de seguridad y medidas de ecoeficiencia. Usa unidades de medida convencionales. Realiza cambios o ajustes para cumplir los requerimientos o mejorar el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica.  Realiza pruebas para verificar si la solución tecnológica cumple con los requerimientos establecidos. Explica cómo construyó su alternativa de solución tecnológica, su funcionamiento, el conocimiento científico o las prácticas locales aplicadas, las dificultades superadas y los beneficios e inconvenientes de su uso. Explica el mundo físico basándose en conocimiento s sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico  Describe que los objetos pueden sufrir cambios reversibles e irreversibles por acción de la energía. Ejemplo: El estudiante describe por qué un cubo de hielo se disuelve por acción del calor del ambiente y por qué puede volver a ser un cubo de hielo al colocar el líquido en un refrigerador.  Describe cómo la energía se manifiesta de diferentes formas y puede usarse para diferentes propósitos. Ejemplo: El estudiante describe cómo la energía producida en una batería para un carro de juguete se manifiesta en movimiento, sonido y luz al poner en funcionamiento todos sus componentes. Conocemos en qué consiste la energía. Aprendemos sobre los efectos y transformaciones de la energía. Observa vídeos relacionados a la energía relacionándolo a su diario vivir. Analiza información e identifica los efectos y transformaciones de la energía, así como su utilidad.
  • 16. Arte Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. -Explora y experimenta los lenguajes del arte. -Aplica procesos de creación. -Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.  Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas.  Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, experiencias y el trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y materiales para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones.  Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar sus ideas efectivamente, donde asume un rol específico. Explica las razones por las que ha seleccionado medios, materiales, herramientas y técnicas específicas en sus trabajos y evalúa con criterios dados si logró su propósito.  Elaboramos una manualidad a la Virgen de las Mercedes.  Dramatizamos una leyenda.  Dibujamos y pintamos creativamente. Elabora una manualidad a la virgen de las Mercedes teniendo en cuenta todas sus características. Planifica, organiza y elabora libretos para presentar su leyenda. Dibuja y pinta una producción usando su creatividad y diversas estrategias. Lista de cotejo Religión Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente. -Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente. -Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera  Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios.  Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno. Promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el  Nos comunicamos con Dios.  Aprendemos a perdonar  Jesús nos enseña a vivir en armonía. _Analizamos textos bíblicos _Reconocemos la importancia de aprender a perdonar. - Valoramos la importancia de convivir en armonía. Lista de cotejo .
  • 17. comprensible y respetuosa. amor fraterno. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. -Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. -Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.  Expresa su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria; para ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos.  Reconoce el amor de Dios asumiendo acciones para mejorar la relación con su familia, institución educativa y comunidad.  Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, y celebra su fe con confianza y gratitud.  Conocemos la historia de la Virgen de las Mercedes. Representa con dibujos escenas importantes de la historia de la Virgen de las Mercedes. Reflexiona sobre los valores y enseñanzas de la Virgen de las Mercedes y cómo pueden aplicarse a su vida diaria. Lista de cotejo . COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Interactúa en entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual  Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje.  Emplea recursos tecnológicos para desarrollar la competencia de competencias tecnológicas con programas educativos pertinentes. Lista de cotejo Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje  Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.  Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y  Da a conocer su meta de aprendizaje.  Se organiza para el logro de su meta.  Aplica diversas estrategias para el logro de su meta.  Evalúa sus aprendizajes, logros y dificultades que se presentó durante el desarrollo del proyecto de aprendizaje.
  • 18. cambios que realizó para alcanzar la meta. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque de orientación al bien común.  Responsabilidad  Solidaridad y empatía.  Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. Enfoque de derechos  Diálogo y concertación  Libertad y responsabilidad.  Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. V.- SECUENCIA DE SESIONES
  • 19. LUNES 02 DE SEPTIEMBRE MARTES 03 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 04 DE SEPTIEMBRE JUEVES 05 DE SEPTIEMBRE VIERNES 06 DE SEPTIEMBRE HORA DE LECTURA __________________________________ ÁREA: COMUNICACIÓN Título: Dialogamos para socializar las actividades de nuestro proyecto. Propósito: Los estudiantes participarán activamente de una asamblea de aula para dialogar y socializar las actividades que se desarrollarán en nuestro Proyecto de Aprendizaje. Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna. ________________________________ ÁREA: PERSONAL SOCIAL. Título: Conocemos la historia de nuestra escuela. Propósito: Los estudiantes conocen la historia de su escuela y explican momentos importantes mediante de un alinea de tiempo. Competencia: Construye interpretaciones históricas. ÁREA: RELIGIÓN Título: Nos comunicamos con Dios. Propósito: Los estudiantes se comunican con Dios a través de la oración, reflexionando con cada una de ellas. Competencia: Construye su AREA: EDUCACIÓN FÍSICA _______________________________ _ ÁREA: MATEMÁTICA Título: Dividimos un todo en partes iguales. Propósito: Los niños y las niñas dividen la unidad en partes iguales para comprender el uso de la fracción en situaciones cotidianas. Competencia: Resuelve problemas de cantidad. _______________________________ _ ÁREA: ARTE Y CULTURA Título: Dibujamos y pintamos creativamente. Propósito: Los niños y niños dibujan y pintan creativamente, sobre un tema determinado. Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 2ÁREA: MATEMÁTICA Título: Encontramos fracciones equivalentes. Propósito: Los niños y las niñas aprenderán a representar porciones de un producto con fracciones y a identificar sus porciones equivalentes. Competencia: Resuelve problemas de cantidad. ___________________________ ÁREA: COMUNICACIÓN Título: Leemos un cuento: La Chepa Santos: Una Mujer Valiente Propósito: Los estudiantes leerán y analizarán un cuento: Leemos un cuento: La Chepa Santos: Una Mujer Valiente para comprender su contenido y explicar la enseñanza que transmite. Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. __________________________ REFUERZO DE MATEMÁTICA Título: Resolvemos problemas de dos etapas. Competencia: Resuelve problemas de cantidad. ÁREA: CIENCIA Y TECNOLÓGICA CRT Título: Aprendemos sobre la energía. Propósito: Los estudiantes conocen a partir de situaciones cotidianas sobre la electricidad y su importancia para la vida, asumiendo compromisos. Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Competencia: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. ______________________________ AREA: EDUCACIÓN FÍSICA ____________________________ _ REFUERZO DE COMUNICACIÓN Título: Leemos un afiche sobre la semana de la diversidad. ÁREA: MATEMÁTICA Título: Resolvemos problemas con fracciones homogéneas. Propósito: Los niños y niñas resolverán problemas aditivos con fracciones homogéneas, vivenciando y usando material concreto en situaciones que permitan compartir y celebrar el aniversario del colegio. Competencia: Resuelve problemas de cantidad. _________________________ ÁREA: COMUNICACIÓN Título: Escribimos un cuento de la comunidad. Propósito: Los estudiantes organizan sus ideas en un cuadro de planificación y escriben su primer borrador del cuento. Competencia: Escribe diversos tipos de textos. ________________________ ÁREA: TUTORÍA Título: Respetamos nuestro espacio personal. Propósito: Los estudiantes aprenden a respetar el espacio personal de cada uno de sus compañeros logrando una buena convivencia.
  • 20. identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente. Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. LUNES 09 DE SEPTIEMBRE MARTES 10 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE HORA DE LECTURA _______________________________ ÁREA: MATEMÁTICA Título: Resolvemos problemas con fracciones heterógeneas. Propósito: Los niños y niñas resolverán problemas aditivos con fracciones heterogéneas, vivenciando y usando material concreto en situaciones que permitan compartir y celebrar el aniversario del colegio. Competencia: Resuelve problemas de cantidad. _______________________________ ÁREA: PERSONAL SOCIAL. Título: Identificamos los integrantes de la familia escolar. Propósito: Los estudiantes identifican a los integrantes de la comunidad educativa y elabora un compromiso para fomentar la convivencia y el respeto entre todos los miembros que la conforman. Competencia: Convive y AREA: EDUCACIÓN FÍSICA ______________________________ ÁREA: COMUNICACIÓN Título: Revisamos nuestro cuento de la comunidad. Propósito: Los estudiantes revisarán su texto utilizando criterios establecidos y escribirán la versión final, incorporando las observaciones para mejorar la coherencia y cohesión en la escritura. Competencia: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. _______________________________ ÁREA: TUTORÍA Título: Con la discriminación salimos perdiendo Propósito: Los estudiantes conocerán cómo nos afectan las situaciones de discriminación, actuando para su mejora. Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. ÁREA: COMUNICACIÓN Título: Narramos nuestro cuento de la comunidad. Propósito: Los estudiantes narrarán su cuento con entonación adecuada para transmitir emociones y caracterizar los personajes del cuento. Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna. ______________________________ ÁREA: MATEMÁTICA Título: Comparamos y ordenamos fracciones homogeneas en situaciones cotidianas. Propósito: Los niños y las niñas comparan y ordenan fracciones homogéneas en situaciones cotidianas. Competencia: Resuelve problemas de cantidad. ______________________________ _ Refuerzo de matemática ÁREA: CIENCIA Y TECNOLÓGICA CRT Título: Aprendemos sobre sus efectos y sus transformaciones de la energía. Propósito: Los estudiantes explican las transformaciones por las que pasa la energía en objetos y artefactos de uso cotidiano y justifica la utilidad de las formas de energía eléctrica. Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Competencia: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. ______________________________ AREA: EDUCACIÓN FÍSICA ________________________________ REFUERZO DE COMUNICACIÓN Título: Leemos un poema. ÁREA: COMUNICACIÓN Título: Escribimos un poema alusivo a nuestra escuela. Propósito: los estudiantes escribirán un poema alusivo a nuestra escuela teniendo en cuenta sus estructura. Competencia: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. _____________________________ ÁREA: MATEMÁTICA Título: Comparamos y ordenamos fracciones heterogéneas en situaciones cotidianas. Propósito: Los niños y las niñas comparan y ordenan fracciones heterogéneas en situaciones cotidianas utilizando estrategias. Competencia: Resuelve problemas de cantidad. ___________________________ ÁREA: RELIGIÓN Título: Aprendemos a perdonar Propósito: Los estudiantes aprenden a perdonar a los demás teniendo en cuenta sus diferencias.
  • 21. participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Título: Hallamos el término desconocido. Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente. LUNES 16 DE SEPTIEMBRE MARTES 17 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE HORA DE LECTURA ____________________________ ÁREA: COMUNICACIÓN Título: Leemos un texto comparativo. Propósito: Los estudiantes leerán un texto comparativo para analizar su contenido y organizar las semejanzas y diferencias en un cuadro comparativo. Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. __________________________ ÁREA: RELIGIÓN Título: Aprendemos a perdonar Propósito: Los estudiantes aprenden a perdonar a los AREA: EDUCACIÓN FÍSICA ____________________________ ÁREA: MATEMÁTICA Título: Fracciones propias e impropias. Propósito: Representamos fracciones propias e impropias con situaciones problemáticas por aniversario I.E. Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio ____________________________ ÁREA: RELIGIÓN Título: Conocemos la historia ÁREA: COMUNICACIÓN Título: Leemos un texto discontinuo. Propósito: Los estudiantes leerán un texto discontinúo: Recibo de luz, para ubicar información explicita y opinar sobre su contenido. Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. ______________________________ ÁREA: MATEMÁTICA Título: Juntamos partes de un todo. Propósito: Los niños y las niñas resolveremos problemas de fracciones usando estrategias para ÁREA: CIENCIA Y TECNOLÓGICA CRT Título: Experimentamos con la energía. Propósito: Los estudiantes exploran el mundo de la energía realizando diversos experimentos tecnológicos apoyados de un cuaderno campo. Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. ÁREA: MATEMÁTICA Título: Qué fracciones nos queda. Propósito: Los niños y las niñas resolveremos problemas de fracciones usando estrategias para quitar partes de un todo y darán explicaciones de sus procedimientos. Competencia: Resuelve problemas de cantidad _________________________________ ÁREA: TUTORÍA Título: Leemos un cuento sobre los valores. Propósito: Los niños y niñas leen un cuento sobre los valores e interpretan cada uno de ellos para así aplicarlo en su vida diaria. Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
  • 22. demás teniendo en cuenta sus diferencias. Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente de la Virgen de las Mercedes. Propósito: Los niños y niñas conocen la historia de la Virgen de las Mercedes e imita las acciones que lo ayudarán a mejorar. Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente juntar partes de un todo y darán explicaciones de sus procedimientos. Competencia: Resuelve problemas de cantidad _____________________________ REFUERZO DE MATEMÁTICA Título: Resolvemos problemas con equivalencias usando monedas y billetes. Competencia: Resuelve problemas de cantidad bien común. ___________________________________ ÁREA: ARTE Título: Dramatizamos una leyenda. Propósito: Los niños y niñas dramatizan una leyenda de su comunidad teniendo en cuenta sus costumbres y tradiciones. Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. AREA: EDUCACIÓN FÍSICA __________________________ Refuerzo de comunicación: Título: Leemos textos sobre el agua y su importancia en la vida humana. Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
  • 23. LUNES 23 DE SEPTIEMBRE MARTES 24 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE HORA DE LECTURA ________________________________ ÁREA: MATEMÁTICA Título: Resolvemos problemas con perimetro. Propósito: Los niños y las niñas resolvemos problemas con perímetros Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. ___________________________ ÁREA: PERSONAL SOCIAL. Título: Somos parte de una comunidad Propósito: Los niños y niñas explican la importancia que tienen las instituciones para la comunidad y valoran los servicios que les brindan. Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. _______________________________ ÁREA: RELIGIÓN Título: Jesús nos enseña a vivir en armonía. Propósito: Los estudiantes aprenden a vivir en armonía con los demás. Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. AREA: EDUCACIÓN FÍSICA _____________ ÁREA: COMUNICACIÓN Título: Leemos un texto argumentativo Propósito: Los estudiantes leerán un texto argumentativo para analizar los argumentos presentados, y expresar sus propias opiniones de manera fundamentada. Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. ________________________ ÁREA: TUTORÍA Título: Nos cuidan y nos cuidamos de los peligros Propósito: Los estudiantes conocen los peligros que los aquejan para actuar en solución a ello. Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. ÁREA: COMUNICACIÓN Título: Leemos una infografía Propósito: Los estudiantes leerán una infografía para organizar información en un esquema y explicar el tema. Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. _____________________________ ÁREA: MATEMÁTICA Título: Relacionamos magnitudes. Propósito: Los niños y las niñas resuelven problemas de magnitudes. Competencia: Resuelve problemas de cantidad. _____________________________ REFUERZO DE MATEMÁTICA Título: Resolvemos Problemas con monedas y billetes. Competencia: Resuelve problemas de cantidad ÁREA: CIENCIA Y TECNOLÓGICA CRT Título: ¿Descubrimos la electricidad elástica? Propósito: Los estudiantes exploran el mundo de la energía realizando diversos experimentos tecnológicos apoyados de un cuaderno campo. Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. _____________________________ AREA: EDUCACIÓN FÍSICA _______________________ Refuerzo de comunicación Título: Leemos para conocer cómo es el cóndor. Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. ÁREA: COMUNICACIÓN Título: Evaluamos nuestros aprendizajes. Competencia: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. ______________________________ Evaluamos nuestros aprendizajes. ÁREA: MATEMÁTICA EVALUAMOS Propósito: Competencia: Resuelve problemas de cantidad ÁREA: ARTE Título: Elaboramos una manualidad a la Virgen de las Mercedes. Propósito: Los estudiantes elaborarán una manualidad a la Virgen de las Mercedes teniendo en cuenta cada una de sus características. Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
  • 24. VI.-EVALUACIÓN: Se realizará una evaluación formativa permanente, además utilizaremos los instrumentos como listas de cotejo, escala de valoración, exposiciones, fichas de autoevaluación y la metacognición. VII.- RECURSOS Y MATERIALES:  Celulares,  laptop,  Fichas de trabajo.  Diversos materiales concretos: chapitas, semillitas, fósforos.  Plataforma Aprendo en casa  Imágenes  Videos  Audios.  Diapositivas.  Cuadernos de trabajo. ____________________________________ PROF. SHEYLA DANITZA VILLANUEVA BERMEJO 4° “A” ____________________________________ PROF. MARIA ESTHER CALDERON DELFIN DIRECTORA ____________________________________ PROF. MEDARDO PINGO BAYONA SUB DIRECTOR ____________________________________ PROF. GRACIELA CULQUICÓNDOR ANTÓN SUB DIRECTORA