UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
               FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
               DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA




                  Colegio Polivalente San Carlos de Quilicura

   Optimización de los recursos
           disponibles

Asignatura:            Gestión y Proyectos Educativos.
Profesor:              Jorge Ivulic.
Integrantes:           Jorge Olmedo C.
                       Cristian Mora C.
Carrera:               Pedagogía en Química.
Nombre del Proyecto:   Optimización de los recursos disponibles.
Tipo del Proyecto:     Social, Docente.
Localización:          Colegio polivalente San Carlos de Quilicura.
Beneficiarios:         Los Alumnos.
                       Los Profesores.
                       El Colegio.
Información del
     colegio
• Gran infraestructura.
• Reglamentos claros y accesibles.
• Laboratorios.
• Áreas para realizar deporte.



                                  Identificación
                                  del Problema
                                 Los alumnos se aburren en clases y
                                        provocan desorden.
Diagnostico
La confianza que existe entre los
alumnos y los docentes, y el
hecho de que estos den clases
netamente expositivas provoca el
aburrimiento de los alumnos los
cuales al menor descuido del
profesor provocan desordenes.
Descripción
del proyecto

• Clases didácticas y sencillas
con ejemplos clarificadores.
• Se buscan aprendizajes
significativos.
• Aprovechar mejor los
recursos.
Proyeto
Análisis de los
• Primera Clase:                         resultados
    - Evaluación diagnostica:

        • Promedio curso 4.1 en una escala entre 1.0 y 7.0.
        • 55% de los alumnos con calificación entre 3.0 y 4.0.

    - Exposición de video de Cinética

• Segunda y Tercera Clase:

    - Presentación y uso del Software Modellus 4, en clases
    interactivas.

• Cuarta Clase:

    -Evaluación final:

        •Promedio curso 5.6
        •30% de los alumnos con calificaciones sobre 6.0
        •Ningún alumno con calificaciones bajo 4.0
Proyeto
Análisis FODA
   referente al proyecto

Análisis interno
• Fortalezas y Debilidades


Análisis externo
• Oportunidades y Amenazas
Conclusiones
Con los resultados de nuestra intervención y las nuevas
expectativas, tanto del curso como del profesor, creemos que la
diversificación e implementación de los recursos disponibles son
vías para un mejor aprendizaje. Así mismo creemos que no se debe
abusar de estos recursos, ya que los docentes caerían en un nuevo
tipo de monotonía, es importante que la teoría y la práctica estén
íntimamente ligadas y se complementen de la forma más variada
posible.

Más contenido relacionado

PPT
MaríA De Carmen PresentacióN Coloquio
DOCX
Planificación poec 2015
PPTX
Informe Simulacro
PPSX
Powerpoint per afegir al prezi.ppsx
PDF
Agenda socialización a decimos
PPTX
Presentacion po 2013 eape
 
PDF
presentacion GBI
PDF
portales instituciones minuto de dios
MaríA De Carmen PresentacióN Coloquio
Planificación poec 2015
Informe Simulacro
Powerpoint per afegir al prezi.ppsx
Agenda socialización a decimos
Presentacion po 2013 eape
 
presentacion GBI
portales instituciones minuto de dios

Destacado (20)

PPS
A[1]. Machado
PPS
Muere Lentamente
PPT
Indicadores Cna
PDF
Ceibal
PPT
Presentación 02 Didáctica
DOC
Grupo Ii. La OrganizacióN Rb
PPT
Presentación blog
PPT
Presentación cellfoodpue
PPT
PresentacióN1
PPTX
openoffice 2do5
PPT
Sistemas Operativos
PPT
Convergencia
PPS
Las Edades Del Hombre Y De La Mujer
PPT
Adif eta euskara
PDF
Historietas 4A
PDF
Colocar Sonidos En Un Blog
PPS
DESEO DE NAVIDAD PARA TODOS MIS AMIGOS
PPT
Tutorial picasa
DOCX
Mina Frans CV
PPT
A[1]. Machado
Muere Lentamente
Indicadores Cna
Ceibal
Presentación 02 Didáctica
Grupo Ii. La OrganizacióN Rb
Presentación blog
Presentación cellfoodpue
PresentacióN1
openoffice 2do5
Sistemas Operativos
Convergencia
Las Edades Del Hombre Y De La Mujer
Adif eta euskara
Historietas 4A
Colocar Sonidos En Un Blog
DESEO DE NAVIDAD PARA TODOS MIS AMIGOS
Tutorial picasa
Mina Frans CV
Publicidad

Similar a Proyeto (20)

DOC
Pei 2008 ferrer
PPT
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
PDF
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
PDF
D. DIAGNÓSTICO CENTRO EDUCATIVO REPUBLICA DEL PERU.pdf
PPTX
Caracterizacion
PPTX
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
DOCX
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
DOCX
Diagnostico pedagógico
PDF
Lista%20 proyectos%20%20etapa%20de%20evaluacion
PDF
Planeacion educativa
PDF
Lopez luaces dafo_came
PPTX
Presentación final proyecto tesis
DOCX
Trab. final desa. curriculum
PPTX
Proyecto educativo
PDF
Contextualizacion de la enseñanza
DOCX
Proyecto estudio de clase
PPTX
Planeación educativa
PDF
Programa planeacion educativa
PDF
Proceso Clase 06 Septiembre 2010
DOC
Foda Telesecundaria Coyolillo
Pei 2008 ferrer
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
D. DIAGNÓSTICO CENTRO EDUCATIVO REPUBLICA DEL PERU.pdf
Caracterizacion
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnostico pedagógico
Lista%20 proyectos%20%20etapa%20de%20evaluacion
Planeacion educativa
Lopez luaces dafo_came
Presentación final proyecto tesis
Trab. final desa. curriculum
Proyecto educativo
Contextualizacion de la enseñanza
Proyecto estudio de clase
Planeación educativa
Programa planeacion educativa
Proceso Clase 06 Septiembre 2010
Foda Telesecundaria Coyolillo
Publicidad

Más de gemelus (8)

DOCX
Act 3 taller parte2
DOCX
Act 3 taller parte1
DOCX
Act 2 taller
DOCX
Act 1 taller
DOCX
Act 1 taller
PPT
Proyeto
PPT
Proyeto
PPT
Proyeto
Act 3 taller parte2
Act 3 taller parte1
Act 2 taller
Act 1 taller
Act 1 taller
Proyeto
Proyeto
Proyeto

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Didáctica de las literaturas infantiles.

Proyeto

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Colegio Polivalente San Carlos de Quilicura Optimización de los recursos disponibles Asignatura: Gestión y Proyectos Educativos. Profesor: Jorge Ivulic. Integrantes: Jorge Olmedo C. Cristian Mora C. Carrera: Pedagogía en Química.
  • 2. Nombre del Proyecto: Optimización de los recursos disponibles. Tipo del Proyecto: Social, Docente. Localización: Colegio polivalente San Carlos de Quilicura. Beneficiarios: Los Alumnos. Los Profesores. El Colegio.
  • 3. Información del colegio • Gran infraestructura. • Reglamentos claros y accesibles. • Laboratorios. • Áreas para realizar deporte. Identificación del Problema Los alumnos se aburren en clases y provocan desorden.
  • 4. Diagnostico La confianza que existe entre los alumnos y los docentes, y el hecho de que estos den clases netamente expositivas provoca el aburrimiento de los alumnos los cuales al menor descuido del profesor provocan desordenes.
  • 5. Descripción del proyecto • Clases didácticas y sencillas con ejemplos clarificadores. • Se buscan aprendizajes significativos. • Aprovechar mejor los recursos.
  • 7. Análisis de los • Primera Clase: resultados - Evaluación diagnostica: • Promedio curso 4.1 en una escala entre 1.0 y 7.0. • 55% de los alumnos con calificación entre 3.0 y 4.0. - Exposición de video de Cinética • Segunda y Tercera Clase: - Presentación y uso del Software Modellus 4, en clases interactivas. • Cuarta Clase: -Evaluación final: •Promedio curso 5.6 •30% de los alumnos con calificaciones sobre 6.0 •Ningún alumno con calificaciones bajo 4.0
  • 9. Análisis FODA referente al proyecto Análisis interno • Fortalezas y Debilidades Análisis externo • Oportunidades y Amenazas
  • 10. Conclusiones Con los resultados de nuestra intervención y las nuevas expectativas, tanto del curso como del profesor, creemos que la diversificación e implementación de los recursos disponibles son vías para un mejor aprendizaje. Así mismo creemos que no se debe abusar de estos recursos, ya que los docentes caerían en un nuevo tipo de monotonía, es importante que la teoría y la práctica estén íntimamente ligadas y se complementen de la forma más variada posible.