SlideShare una empresa de Scribd logo
Los recursos y el desarrollo sostenible Alejandro Cazorla Nº5 Alejandro Haro Nº15
Puntos de interés Características del ecosistema. La sobreexplotación de recursos. Desarrollo sostenible. Usos del agua. La Biosfera. Recursos energéticos. Acuerdos internacionales.
El Ecosistema La biocenosis o comunidad de un sistema está  formada por los seres vivos (animales, vegetales,  microorganismos, hongos) de diversas especies. En  cierta forma, se consideran unidades básicas en el  funcionamiento de la naturaleza, situadas en un  nivel de complejidad intermedio entre las  poblaciones de seres vivos de cada especie y los  biomas (con diversos ecosistemas). Las  características del suelo y del clima o las  condiciones acuáticas constituyen el biotopo.
Sobreexplotación de recursos Recurso Natural: Es todo lo que los humanos obtienen de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Tipos: No Renovables  Renovables Semirrenovables
Desarrollo Sostenible Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Usos del agua La disponibilidad del agua a disminuido mucho en los últimos 50 años. Las causas principales son el despilfarro del agua, el aumento de la actividad agrícola e industriales, la deforestación y la contaminación. Otro de los motivos es la contaminación del agua por los residuos de las fábricas.
La Biosfera La  biosfera  es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. Este significado de "envoltura viva" de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera a veces para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida, también la biosfera es el conjunto de la litósfera, hidrosfera y la atmósfera.
Acuerdos Internacionales 1997 Protocolo de Kioto. Busca reducir  6 gases de efecto invernadero: dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbono (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Los países industrializados se comprometieron a reducir la emisión de gases causantes del efecto invernadero en un 5,2% tomando como base los niveles de 1990. Para facilitar la reducción de emisiones se incluyeron tres mecanismos: de desarrollo limpio, de comercialización de emisiones y de implementación conjunta.    1998 El PNUMA y la OMM crean el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para evaluar el estado de conocimiento existente sobre el sistema climático; los impactos sobre el ambiente, economia y sociedad del cambio climático y las posibles estrategias de respuesta.   2008 / 2012  Primer período de compromiso: los países industrializados deben reducir 5% de los gases causantes del efecto invernadero que generaban en 1990.      Conferencias de las partes   de l convenio marco de cambio climático (COPs).    Reuniónes de las partes en el protocolo de Kioto (MOPs)
Recursos Energéticos Volver atrás

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPTX
Recursos naturales
PPTX
Instituto superior
DOCX
Medio ambiente iii
PPTX
El medio ambiemte
PDF
Problemas ambientales
PPTX
Protección medio ambiente
Recursos naturales
Instituto superior
Medio ambiente iii
El medio ambiemte
Problemas ambientales
Protección medio ambiente

La actualidad más candente (16)

PPTX
Geofisica Ambiental en el estudio del Agua
PPTX
1 hidro clase introductoria
PPTX
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
PPT
1. la problemática ambiental
PDF
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
PPSX
El medio ambiente 2
PDF
medio ambiente
PPTX
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
DOC
Ensayo sobre la ecología doc
PDF
Día de la tierra (1)
PDF
Medio ambiente
PPT
Conferencia: La contaminación del mar y su influencia en la biodiversidad
PPTX
Medio ambiente
PPTX
Protección del medio ambiente
PPTX
Presentacion 1 MONZON GARCIA LUIS JAVIER
PDF
La tierra muere
Geofisica Ambiental en el estudio del Agua
1 hidro clase introductoria
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
1. la problemática ambiental
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
El medio ambiente 2
medio ambiente
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Ensayo sobre la ecología doc
Día de la tierra (1)
Medio ambiente
Conferencia: La contaminación del mar y su influencia en la biodiversidad
Medio ambiente
Protección del medio ambiente
Presentacion 1 MONZON GARCIA LUIS JAVIER
La tierra muere
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Tres recursos no renovables
PPT
La sobrepesca
PPTX
Sobreexplotación de los recursos naturales
PDF
Sobreexplotación de los recursos.
PPT
La explotación de los recursos naturales
PPTX
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Tres recursos no renovables
La sobrepesca
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos.
La explotación de los recursos naturales
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Publicidad

Similar a Prueba 1ºC (20)

PDF
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
DOCX
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
PPTX
Biología 201101 259_final
DOC
Tarea cap 1
PPTX
Desarrollo sostenible
PDF
Glosario ecologia
PDF
Glosario gestion ambietal
PDF
PDF
Glosario
PPT
Tema 1
PDF
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
PDF
Problemas ambientales
PPTX
Acondicionamiento. medio ambiente
PDF
Preguntas cmc
DOCX
Conferencia de estocolmo
PPT
Trabajo De Cmc
PPT
Trabajo De Cmc
PPT
Trabajo De Cmc
PDF
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
DOCX
Cmc5
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biología 201101 259_final
Tarea cap 1
Desarrollo sostenible
Glosario ecologia
Glosario gestion ambietal
Glosario
Tema 1
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
Problemas ambientales
Acondicionamiento. medio ambiente
Preguntas cmc
Conferencia de estocolmo
Trabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Cmc5

Más de haroycazorla (8)

PPT
Lesiones En El Mundo Del Deporte
DOC
Cuento 2
DOCX
Cuento
PPT
Trabajo Antonio Aguilera y Murcia
PPT
Trabajo CatáStrofes Naturales
DOC
Calendario Cmc
DOC
Contenidos
PPTX
Trabajo Laura Gázquez y Pablo Mellado
Lesiones En El Mundo Del Deporte
Cuento 2
Cuento
Trabajo Antonio Aguilera y Murcia
Trabajo CatáStrofes Naturales
Calendario Cmc
Contenidos
Trabajo Laura Gázquez y Pablo Mellado

Último (20)

PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
NIAS 250 ............................................
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial

Prueba 1ºC

  • 1. Los recursos y el desarrollo sostenible Alejandro Cazorla Nº5 Alejandro Haro Nº15
  • 2. Puntos de interés Características del ecosistema. La sobreexplotación de recursos. Desarrollo sostenible. Usos del agua. La Biosfera. Recursos energéticos. Acuerdos internacionales.
  • 3. El Ecosistema La biocenosis o comunidad de un sistema está formada por los seres vivos (animales, vegetales, microorganismos, hongos) de diversas especies. En cierta forma, se consideran unidades básicas en el funcionamiento de la naturaleza, situadas en un nivel de complejidad intermedio entre las poblaciones de seres vivos de cada especie y los biomas (con diversos ecosistemas). Las características del suelo y del clima o las condiciones acuáticas constituyen el biotopo.
  • 4. Sobreexplotación de recursos Recurso Natural: Es todo lo que los humanos obtienen de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Tipos: No Renovables Renovables Semirrenovables
  • 5. Desarrollo Sostenible Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
  • 6. Usos del agua La disponibilidad del agua a disminuido mucho en los últimos 50 años. Las causas principales son el despilfarro del agua, el aumento de la actividad agrícola e industriales, la deforestación y la contaminación. Otro de los motivos es la contaminación del agua por los residuos de las fábricas.
  • 7. La Biosfera La biosfera es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. Este significado de "envoltura viva" de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera a veces para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida, también la biosfera es el conjunto de la litósfera, hidrosfera y la atmósfera.
  • 8. Acuerdos Internacionales 1997 Protocolo de Kioto. Busca reducir 6 gases de efecto invernadero: dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbono (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Los países industrializados se comprometieron a reducir la emisión de gases causantes del efecto invernadero en un 5,2% tomando como base los niveles de 1990. Para facilitar la reducción de emisiones se incluyeron tres mecanismos: de desarrollo limpio, de comercialización de emisiones y de implementación conjunta. 1998 El PNUMA y la OMM crean el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para evaluar el estado de conocimiento existente sobre el sistema climático; los impactos sobre el ambiente, economia y sociedad del cambio climático y las posibles estrategias de respuesta.  2008 / 2012 Primer período de compromiso: los países industrializados deben reducir 5% de los gases causantes del efecto invernadero que generaban en 1990.   Conferencias de las partes  de l convenio marco de cambio climático (COPs).  Reuniónes de las partes en el protocolo de Kioto (MOPs)