¿Cómo les fue a los países de
América Latina en la prueba Pisa?
BBC Mundo

ROMERITO P
0
1 CONTENIDO
1.1

UNA CONFIRMACIÓN Y MIL PREGUNTAS. .......................................................................... 2

Contenido relacionado........................................................................................................... 2
Los diez mejores ..................................................................................................................... 3
1.2

"Estancamiento educativo" ............................................................................................... 4

1.2.1
1.3
2

1

Entre los peores......................................................................................................... 4

Reacciones en América Latina ........................................................................................ 5

Bibliografía .................................................................................................................................. 9
1.1 UNA CONFIRMACIÓN Y MIL PREGUNTAS.

Una vez más, como se esperaba,
los países asiáticos 1 ocupan los
primeros puestos del informe Pisa
2013,

que

compara

el

nivel

educativo de cerca de medio millón
de adolescentes de 15 años en 65
países, y fue divulgado este martes
por

la

Organización

Cooperación

y

el

para

la

Desarrollo

Económicos (OCDE).

Contenido relacionado


El examen más importante del mundo
El Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes, más conocido como Pisa2
(por sus siglas en inglés), comparó resultados en las 34 naciones de la OCDE y en
otros 31 países, que representan en conjunto cerca del 80% de la población
mundial.

1
2

Gente con orígenes ancestrales en Extremo Oriente, Sureste Asiático o Asia Meridional
Program for International Student Assessment

2
Los diez mejores


Shanghái (613 puntos)
Singapur (573)
Hong Kong (561)
Taipei (560)
Corea del Sur (554)
Macao (538)
Japón (536)
Liechtenstein (535)
Suiza (531)
Holanda (523)











El gran interrogante para América Latina es dónde residen los múltiples factores
detrás del mal desempeño de las naciones de la región que ocupan algunos de los
peores lugares en la lista.

El primer puesto es ocupado por Shanghái, principal ciudad de china con más de
20 millones de habitantes, con 613 puntos, 119 puntos por encima del promedio de
conocimiento que fija Pisa, de 494 puntos.
En segundo lugar se sitúa Singapur (573 puntos), seguido de Hong Kong (561),
Taipei (560), Corea del Sur (554), Macao (538) yJapón (536). Completan la
nómina de los diez primeros Liechtenstein (535), Suiza (531) yHolanda (523).

La mayoría de los resultados provienen de países, pero en el caso de China los
puntajes se calcularon por ciudades o regiones seleccionadas. La OCDE dijo que
espera disponer en la próxima lista de más información para colocar a China en su
conjunto.

3
En el informe, que cubre el período 2003 a 2012, España ocupa el lugar número 33
de la lista con 484 puntos , y entre los últimos puestos estánChile (lugar 51 con 423
puntos), México (lugar 53 con 413 puntos),Uruguay (puesto 55 con 409 puntos)
y Argentina (lugar 59 con 388 puntos). Colombia se ubica en el lugar 62, con 376
puntos, y Perú en el último sitio de la lista, el número 65, con 368 puntos.

En la mitad del listado siguen figurando varios países industrializados como Reino
Unido, Francia y Noruega. Finlandia bajó su puntaje en las tres disciplinas
consideradas, pero sigue entre los 12 primeros.

1.2

"ESTANCAMIENTO EDUCATIVO"

1.2.1 Entre los peores









Chile (lugar 51 con 423 puntos)
México (lugar 53 con 413 puntos)
Uruguay (puesto 55 con 409 puntos)
Costa Rica (lugar 56 con 407 puntos)
Brasil (lugar 58 con 391 puntos)
Argentina (lugar 59 con 388 puntos)
Colombia (lugar 62, con 376 puntos)
Perú (último puesto, lugar 65 con 368 puntos)

El informe es elaborado a partir de pruebas de matemáticas, lengua y ciencias
hechas a más de 510.000 estudiantes.

La prueba ayuda los países a medir "lo que saben los estudiantes y lo que pueden
hacer con sus conocimientos", según dijo al presentar el documento en Londres
Andreas Schleicher, asesor especial del secretario general de la OCDE, Ángel
Gurría.

Schleicher afirmó que "las comparaciones internacionales no son siempre fáciles y
no son perfectas", pero aseguró que la lista ayuda a los países a conocer los
progresos conseguidos en otras naciones y a preparar a los niños de cara a un
"futuro con éxito".
Las reacciones a la nueva lista no se hicieron esperar.

Vietnam, que participa en las pruebas por primera vez, obtuvo mejores resultados
en ciencia y matemáticas que Estados Unidos.

El secretario de Educación estadounidense, Arne Duncan, describió a los resultados
como "un retrato del estancamiento educativo".

"Debemos invertir en educación inicial, subir los estándares académicos, hacer que
la Universidad sea más accesible para quienes tienen menos recursos y hacer más
para reclutar y retener educadores de alto nivel" (Prueba Pisa, 2013).

1.3

REACCIONES EN AMÉRICA LATINA

En Uruguay, que obtuvo los peores
resultados desde que adhirió al plan
internacional hace una década, el
informe culmina lo que los medios
describen como "un año muy negativo
para

la

educación

pública",

caracterizado por paros docentes y
altas cifras de repetición que en algunos colegios secundarios alcanzaron más del
57,4% de alumnos no promovidos.

El informe menciona a Brasil y Chile entre los países que mostraron una mejoría en
su desempeño en el período estudiado.

5
Chile está 190 puntos por debajo de Shanghái, lo que implica, según algunos
medios, que los alumnos chinos están tres años avanzados en comparación con
sus pares.

Juan Pablo Valenzuela, académico del Centro de Investigación Avanzada en
Educación de la Universidad de Chile, dijo a la prensa local que el país "se
demoraría más de 35 años en cerrar la brecha con el resto de los países de la
organización, es decir, requeriríamos dos generaciones completas".

El informe señala que los países con mejores resultados ponen énfasis en la
selección de los maestros y facilitan la autonomía de los docentes.
El documento también destaca que los escolares "cuyos padres tienen importantes
expectativas para su futuro suelen rendir mejor, se sienten más seguros y motivados
en la clase".

2 AMÉRICA LATINA OCUPA LOS ÚLTIMOS PUESTOS DEL INFORME
PISA SOBRE EDUCACIÓN (PAÍS INTERNACIONAL, 2013)
A pesar de los esfuerzos y los reiterados compromisos anunciados por los
Gobiernos de la región para hacer de la educación su bandera política, los países
de América Latina han experimentado un retroceso en los niveles educativos en los
últimos tres años que los ha relegado a los últimos puestos de la lista del Informe
PISA sobre Educación 2012, divulgado hoy por la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE).
De los ocho países latinoamericanos que integran el informe, Chile es el mejor
situado al colocarse en el puesto número 51 con 423 puntos en matemáticas, por
debajo de la media fijada por PISA (de 494), mientras que en lectura obtiene 441 y
en ciencia 445.
El país latinoamericano peor situado –y último de la lista- es Perú en el número
65 (368 en matemáticas y 373 en ciencias), a pesar de que ha conseguido un
avance notable en materia de lectura al registrar una mejora de 5,2 puntos
anuales (384 puntos).
México ocupa la posición 53 (413 puntos en matemáticas; 415 para ciencias y 424
para lectura), lo que supone un importante avance en la última década, aunque
todavía está lejos de la puntuación media fijada por la OCDE. “De mantenerse las
tasas de mejoras actuales, a México le llevará más de 25 años alcanzar los niveles
medios de la OCDE y más de 65 para obtener los de lectura”, advierte el informe.
Entre 2003 y 2012, el número de mexicanos de 15 años matriculados aumentó del
58% a poco menos del 70%, pero ese nivel de cobertura sigue siendo el tercero
más bajo de toda la OCDE. Solo en dos de los 34 países miembros de la
Organización, el porcentaje de escolarizados es inferior al 90%.
En el puesto 55, a diez posiciones del final de la lista, se sitúa Uruguay. Con 409
puntos en matemáticas, 416 en ciencia y 411 en lectura, el país que gobierna José
'Pepe' Mujica ha retrocedido en todas esas áreas en los últimos diez años y ha caido
ocho posiciones respecto al informe de 2009.
Tras Uruguay está Costa Rica, que ha caido un punto en la lista respecto al informe
de 2009 –aunque entonces no se analizaron todas las areas-, colocándose en la
posición 56. Sin embargo, la nación que dirige Laura Chinchilla irrumpe con fuerza
en lectura y se igual con (441 puntos), mientras que México (424); Argentina (396);
Brasil (410) y Uruguay (411) están por detrás.
Brasil se encuentra muy rezagado en el ránking, en el puesto 58, a pesar de que el
informe le dedica un capítulo titulado “Lecciones esperanzadoras de un gran
sistema federal”. La reforma de la educación brasileña tuvo lugar en un contexto de
“pobreza, enseñanza de mala calidad y un curriculum irrelevante”, asegura este
estudio, que dota con 391 puntos en matemáticas a sus estudiantes, con 405 en
ciencias y 410 en lectura.

7
Argentina sigue a Brasil en la posición 59, lo que significa que continua
retrocediendo en materia educativa, según PISA –en 2009 estaba en el puesto 58. El dato más desalentador del informe 2012 para Argentina es que los jóvenes no
comprenden lo que leen. La comprensión de lectura se sitúa en 396 puntos. Con
una bajada de 1,6 puntos, el país que Gobierna Cristina Fernández se aleja aún
más del promedio. El informe analiza en el capítulo “Argentina profundiza el
retroceso en calidad educativa” las causas que han llevado al empeoramiento.
En el puesto 62 se encuentra Colombia, penúltimo país latinoamericano de la lista
antes de Perú –último-, la nación de la región que más ha retrocedido en los últimos
tres años, ya que el país que lidera Juan Manuel Santos ha caído 10 posiciones con
respecto al año 2009. Colombia obtiene 376 puntos en matemáticas; 399 en ciencia
y 403 en lectura.
Todos los países latinoamericanos progresaron en alguno de los tres capítulos
examinados por PISA, salvo Uruguay y Costa Rica, cuyos alumnos ofrecieron
peores resultados tanto en matemáticas como en ciencia y lectura.
El informe revela una correlación entre los resultados académicos y la puntualidad
de los alumnos (quienes admitieron llegar tarde logran 10 puntos menos en las
pruebas de matemáticas).
Uruguay, Costa Rica, Chile y Perú están en la franja más alta de impuntualidad, con
el 50-60% de los estudiantes que llegan tarde al menos una vez en las dos semanas
anteriores a las evaluaciones PISA.
Y sin embargo, a pesar de los malos resultados, los alumnos de América Latina
parecen ser los más felices con sus coelgios. Perú aparece en tercer lugar en esa
estadística, seguido de Colombia (5), México (7), Costa Rica (8), Uruguay (13),Chile
(25) y Brasil (27), todos ellos por encima de la media de la OCDE y por encima de
Shanghai (28), el lugar con mejores resultados académicos. Argentina figura en el
puesto 54 de esa “lista de la felicidad”.
3 BIBLIOGRAFÍA
Prueba Pisa. (2013).
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/12/131203_pisa_resultados_am.shtmlhttp:/
/www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/12/131203_pisa_resultados_am.shtml.

4 BIBLIOGRAFÍA
País internacional. (Miércoles de Diciembre de 2013). Obtenido de País internacional:
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/03/actualidad/1386090227_11050
9.html

9

Más contenido relacionado

PDF
Pisa 2015-mexico-esp
PDF
Pisa 2012-results-mexico-esp
PDF
Pisa 2012- Resultados México
DOCX
PPT
Educacion educación
PDF
Poblacion y la educación mexico 2013
PDF
Tlaxcala- Libro la entidad donde vivo 3
Pisa 2015-mexico-esp
Pisa 2012-results-mexico-esp
Pisa 2012- Resultados México
Educacion educación
Poblacion y la educación mexico 2013
Tlaxcala- Libro la entidad donde vivo 3

La actualidad más candente (15)

PDF
Jesús Abraham Ramírez Ubaldo.
PDF
Aportes para la enseñanza de matemática
DOCX
proyecto2do_parcial
PDF
Bronzina ensenanza matematica
PDF
Resultados méxico pisa ocde 2009
PDF
Aportes para la enseñanza de la matemática
PDF
Entre todos educamos
PDF
Retos del sistema educativo mexicano
DOC
Final 1 educ 709 tesina brachi roque lozada mayo 2012
PPT
Coparmex - Mexicanos Primero
PDF
Pisa 2015
PDF
Educación en México: avances y retos
DOCX
La nefasta prueba pisa 2000
PDF
Avances y retos de la Educación en México
Jesús Abraham Ramírez Ubaldo.
Aportes para la enseñanza de matemática
proyecto2do_parcial
Bronzina ensenanza matematica
Resultados méxico pisa ocde 2009
Aportes para la enseñanza de la matemática
Entre todos educamos
Retos del sistema educativo mexicano
Final 1 educ 709 tesina brachi roque lozada mayo 2012
Coparmex - Mexicanos Primero
Pisa 2015
Educación en México: avances y retos
La nefasta prueba pisa 2000
Avances y retos de la Educación en México
Publicidad

Similar a Prueba pisa 2013 (20)

PDF
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos PISA 2015
PDF
Pisa 2015
PDF
Comité de Programas 15-04
PDF
Prueba pisa 2013
DOC
77 Paradojas Educativas En America Latina Pt3
PDF
Pisa 2015
DOCX
Informe pisa y fracaso escolar
PPT
Pisa
PDF
Pisa2009
PPTX
Presentación Pisa
PPTX
basta de historias resumen Basta de historias! concluye que la llave del acce...
PDF
C1_M1ED102.pdf
DOCX
5 razones por las que nos va mal en las pruebas pisa
PDF
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
PDF
la educacion de mexico en el contexto internaqcional
PDF
Mentirassobrenuestraescuelapblica 120730154209-phpapp02
DOCX
PISA 2009 y el problema de la calidad educativa en Argentina
PPTX
Ponencia CAM 2012
PPTX
Basta de historias resumen académico josé cristancho
PPT
Evaluacion estudiantes PISA 2009
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos PISA 2015
Pisa 2015
Comité de Programas 15-04
Prueba pisa 2013
77 Paradojas Educativas En America Latina Pt3
Pisa 2015
Informe pisa y fracaso escolar
Pisa
Pisa2009
Presentación Pisa
basta de historias resumen Basta de historias! concluye que la llave del acce...
C1_M1ED102.pdf
5 razones por las que nos va mal en las pruebas pisa
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
la educacion de mexico en el contexto internaqcional
Mentirassobrenuestraescuelapblica 120730154209-phpapp02
PISA 2009 y el problema de la calidad educativa en Argentina
Ponencia CAM 2012
Basta de historias resumen académico josé cristancho
Evaluacion estudiantes PISA 2009
Publicidad

Más de Romerito Peña (9)

PPT
Presentacion curso 2_integracion_curricular
PPTX
Generos literarios
PPTX
Sustantivo
PPT
Teoriasdelaprendizaje trabajo
DOCX
Marco teorico
PPTX
Recursos tic curriculo
PPT
Tic uprg
PPT
Tic romero peña c.
PPT
Presentacion curso 2_integracion_curricular
Generos literarios
Sustantivo
Teoriasdelaprendizaje trabajo
Marco teorico
Recursos tic curriculo
Tic uprg
Tic romero peña c.

Prueba pisa 2013

  • 1. ¿Cómo les fue a los países de América Latina en la prueba Pisa? BBC Mundo ROMERITO P 0
  • 2. 1 CONTENIDO 1.1 UNA CONFIRMACIÓN Y MIL PREGUNTAS. .......................................................................... 2 Contenido relacionado........................................................................................................... 2 Los diez mejores ..................................................................................................................... 3 1.2 "Estancamiento educativo" ............................................................................................... 4 1.2.1 1.3 2 1 Entre los peores......................................................................................................... 4 Reacciones en América Latina ........................................................................................ 5 Bibliografía .................................................................................................................................. 9
  • 3. 1.1 UNA CONFIRMACIÓN Y MIL PREGUNTAS. Una vez más, como se esperaba, los países asiáticos 1 ocupan los primeros puestos del informe Pisa 2013, que compara el nivel educativo de cerca de medio millón de adolescentes de 15 años en 65 países, y fue divulgado este martes por la Organización Cooperación y el para la Desarrollo Económicos (OCDE). Contenido relacionado  El examen más importante del mundo El Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes, más conocido como Pisa2 (por sus siglas en inglés), comparó resultados en las 34 naciones de la OCDE y en otros 31 países, que representan en conjunto cerca del 80% de la población mundial. 1 2 Gente con orígenes ancestrales en Extremo Oriente, Sureste Asiático o Asia Meridional Program for International Student Assessment 2
  • 4. Los diez mejores  Shanghái (613 puntos) Singapur (573) Hong Kong (561) Taipei (560) Corea del Sur (554) Macao (538) Japón (536) Liechtenstein (535) Suiza (531) Holanda (523)          El gran interrogante para América Latina es dónde residen los múltiples factores detrás del mal desempeño de las naciones de la región que ocupan algunos de los peores lugares en la lista. El primer puesto es ocupado por Shanghái, principal ciudad de china con más de 20 millones de habitantes, con 613 puntos, 119 puntos por encima del promedio de conocimiento que fija Pisa, de 494 puntos. En segundo lugar se sitúa Singapur (573 puntos), seguido de Hong Kong (561), Taipei (560), Corea del Sur (554), Macao (538) yJapón (536). Completan la nómina de los diez primeros Liechtenstein (535), Suiza (531) yHolanda (523). La mayoría de los resultados provienen de países, pero en el caso de China los puntajes se calcularon por ciudades o regiones seleccionadas. La OCDE dijo que espera disponer en la próxima lista de más información para colocar a China en su conjunto. 3
  • 5. En el informe, que cubre el período 2003 a 2012, España ocupa el lugar número 33 de la lista con 484 puntos , y entre los últimos puestos estánChile (lugar 51 con 423 puntos), México (lugar 53 con 413 puntos),Uruguay (puesto 55 con 409 puntos) y Argentina (lugar 59 con 388 puntos). Colombia se ubica en el lugar 62, con 376 puntos, y Perú en el último sitio de la lista, el número 65, con 368 puntos. En la mitad del listado siguen figurando varios países industrializados como Reino Unido, Francia y Noruega. Finlandia bajó su puntaje en las tres disciplinas consideradas, pero sigue entre los 12 primeros. 1.2 "ESTANCAMIENTO EDUCATIVO" 1.2.1 Entre los peores         Chile (lugar 51 con 423 puntos) México (lugar 53 con 413 puntos) Uruguay (puesto 55 con 409 puntos) Costa Rica (lugar 56 con 407 puntos) Brasil (lugar 58 con 391 puntos) Argentina (lugar 59 con 388 puntos) Colombia (lugar 62, con 376 puntos) Perú (último puesto, lugar 65 con 368 puntos) El informe es elaborado a partir de pruebas de matemáticas, lengua y ciencias hechas a más de 510.000 estudiantes. La prueba ayuda los países a medir "lo que saben los estudiantes y lo que pueden hacer con sus conocimientos", según dijo al presentar el documento en Londres Andreas Schleicher, asesor especial del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría. Schleicher afirmó que "las comparaciones internacionales no son siempre fáciles y no son perfectas", pero aseguró que la lista ayuda a los países a conocer los
  • 6. progresos conseguidos en otras naciones y a preparar a los niños de cara a un "futuro con éxito". Las reacciones a la nueva lista no se hicieron esperar. Vietnam, que participa en las pruebas por primera vez, obtuvo mejores resultados en ciencia y matemáticas que Estados Unidos. El secretario de Educación estadounidense, Arne Duncan, describió a los resultados como "un retrato del estancamiento educativo". "Debemos invertir en educación inicial, subir los estándares académicos, hacer que la Universidad sea más accesible para quienes tienen menos recursos y hacer más para reclutar y retener educadores de alto nivel" (Prueba Pisa, 2013). 1.3 REACCIONES EN AMÉRICA LATINA En Uruguay, que obtuvo los peores resultados desde que adhirió al plan internacional hace una década, el informe culmina lo que los medios describen como "un año muy negativo para la educación pública", caracterizado por paros docentes y altas cifras de repetición que en algunos colegios secundarios alcanzaron más del 57,4% de alumnos no promovidos. El informe menciona a Brasil y Chile entre los países que mostraron una mejoría en su desempeño en el período estudiado. 5
  • 7. Chile está 190 puntos por debajo de Shanghái, lo que implica, según algunos medios, que los alumnos chinos están tres años avanzados en comparación con sus pares. Juan Pablo Valenzuela, académico del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, dijo a la prensa local que el país "se demoraría más de 35 años en cerrar la brecha con el resto de los países de la organización, es decir, requeriríamos dos generaciones completas". El informe señala que los países con mejores resultados ponen énfasis en la selección de los maestros y facilitan la autonomía de los docentes. El documento también destaca que los escolares "cuyos padres tienen importantes expectativas para su futuro suelen rendir mejor, se sienten más seguros y motivados en la clase". 2 AMÉRICA LATINA OCUPA LOS ÚLTIMOS PUESTOS DEL INFORME PISA SOBRE EDUCACIÓN (PAÍS INTERNACIONAL, 2013) A pesar de los esfuerzos y los reiterados compromisos anunciados por los Gobiernos de la región para hacer de la educación su bandera política, los países de América Latina han experimentado un retroceso en los niveles educativos en los últimos tres años que los ha relegado a los últimos puestos de la lista del Informe PISA sobre Educación 2012, divulgado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De los ocho países latinoamericanos que integran el informe, Chile es el mejor situado al colocarse en el puesto número 51 con 423 puntos en matemáticas, por debajo de la media fijada por PISA (de 494), mientras que en lectura obtiene 441 y en ciencia 445.
  • 8. El país latinoamericano peor situado –y último de la lista- es Perú en el número 65 (368 en matemáticas y 373 en ciencias), a pesar de que ha conseguido un avance notable en materia de lectura al registrar una mejora de 5,2 puntos anuales (384 puntos). México ocupa la posición 53 (413 puntos en matemáticas; 415 para ciencias y 424 para lectura), lo que supone un importante avance en la última década, aunque todavía está lejos de la puntuación media fijada por la OCDE. “De mantenerse las tasas de mejoras actuales, a México le llevará más de 25 años alcanzar los niveles medios de la OCDE y más de 65 para obtener los de lectura”, advierte el informe. Entre 2003 y 2012, el número de mexicanos de 15 años matriculados aumentó del 58% a poco menos del 70%, pero ese nivel de cobertura sigue siendo el tercero más bajo de toda la OCDE. Solo en dos de los 34 países miembros de la Organización, el porcentaje de escolarizados es inferior al 90%. En el puesto 55, a diez posiciones del final de la lista, se sitúa Uruguay. Con 409 puntos en matemáticas, 416 en ciencia y 411 en lectura, el país que gobierna José 'Pepe' Mujica ha retrocedido en todas esas áreas en los últimos diez años y ha caido ocho posiciones respecto al informe de 2009. Tras Uruguay está Costa Rica, que ha caido un punto en la lista respecto al informe de 2009 –aunque entonces no se analizaron todas las areas-, colocándose en la posición 56. Sin embargo, la nación que dirige Laura Chinchilla irrumpe con fuerza en lectura y se igual con (441 puntos), mientras que México (424); Argentina (396); Brasil (410) y Uruguay (411) están por detrás. Brasil se encuentra muy rezagado en el ránking, en el puesto 58, a pesar de que el informe le dedica un capítulo titulado “Lecciones esperanzadoras de un gran sistema federal”. La reforma de la educación brasileña tuvo lugar en un contexto de “pobreza, enseñanza de mala calidad y un curriculum irrelevante”, asegura este estudio, que dota con 391 puntos en matemáticas a sus estudiantes, con 405 en ciencias y 410 en lectura. 7
  • 9. Argentina sigue a Brasil en la posición 59, lo que significa que continua retrocediendo en materia educativa, según PISA –en 2009 estaba en el puesto 58. El dato más desalentador del informe 2012 para Argentina es que los jóvenes no comprenden lo que leen. La comprensión de lectura se sitúa en 396 puntos. Con una bajada de 1,6 puntos, el país que Gobierna Cristina Fernández se aleja aún más del promedio. El informe analiza en el capítulo “Argentina profundiza el retroceso en calidad educativa” las causas que han llevado al empeoramiento. En el puesto 62 se encuentra Colombia, penúltimo país latinoamericano de la lista antes de Perú –último-, la nación de la región que más ha retrocedido en los últimos tres años, ya que el país que lidera Juan Manuel Santos ha caído 10 posiciones con respecto al año 2009. Colombia obtiene 376 puntos en matemáticas; 399 en ciencia y 403 en lectura. Todos los países latinoamericanos progresaron en alguno de los tres capítulos examinados por PISA, salvo Uruguay y Costa Rica, cuyos alumnos ofrecieron peores resultados tanto en matemáticas como en ciencia y lectura. El informe revela una correlación entre los resultados académicos y la puntualidad de los alumnos (quienes admitieron llegar tarde logran 10 puntos menos en las pruebas de matemáticas). Uruguay, Costa Rica, Chile y Perú están en la franja más alta de impuntualidad, con el 50-60% de los estudiantes que llegan tarde al menos una vez en las dos semanas anteriores a las evaluaciones PISA. Y sin embargo, a pesar de los malos resultados, los alumnos de América Latina parecen ser los más felices con sus coelgios. Perú aparece en tercer lugar en esa estadística, seguido de Colombia (5), México (7), Costa Rica (8), Uruguay (13),Chile (25) y Brasil (27), todos ellos por encima de la media de la OCDE y por encima de Shanghai (28), el lugar con mejores resultados académicos. Argentina figura en el puesto 54 de esa “lista de la felicidad”.
  • 10. 3 BIBLIOGRAFÍA Prueba Pisa. (2013). http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/12/131203_pisa_resultados_am.shtmlhttp:/ /www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/12/131203_pisa_resultados_am.shtml. 4 BIBLIOGRAFÍA País internacional. (Miércoles de Diciembre de 2013). Obtenido de País internacional: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/03/actualidad/1386090227_11050 9.html 9