SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
COMPARACIÓN DE DOS MUESTRAS INDEPENDIENTESPRUEBAS “t” PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS.HO: μ1  = μ2    o lo mismo que μ1 -  μ2 = 0H1: μ1  μ2       o lo mismo que μ1 -  μ2 0Profesor Juan Díaz Valencia, Esp. Estadística Aplicada,            jagi120@gmail.com
PRUEBA  t DE VARIANZA COMBINADA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS.El estadístico de prueba usado para determinar la diferencia entre  las medias poblacionales se basa en la diferencia entre las medias muestrales.           , este estadístico sigue una distribución normal estándar para muestras suficientemente grandes. La prueba Z para la diferencia entre dos medias es la siguienteEn la mayoría de casos no se conoce la varianza o las desviaciones estándar de las poblaciones, la única información que podemos obtener se relaciona con las medias muestrales.
Si se hace la suposición que las que las muestras se obtienen de manera aleatoria e independiente a partir de poblaciones respectivas que tienen distribución normal y las varianzas son iguales es decir                  , se puede usar una prueba “t” de varianzas combinadas, para determinar si existe diferencias significativas entre las medias de las dos poblaciones. Se debe probar la hipótesis nula de que no hay diferencias entre las medias de las dos poblaciones.HO: μ1  = μ2    o lo mismo que μ1 -  μ2 = 0H1: μ1  μ2       o lo mismo que μ1 -  μ2 0Se usa el estadístico de prueba t de varianzas combinadas  para probar la diferencia entre medias.
Prueba t de varianzas combinadas  para  la diferencia entre mediasDonde:Es la varianza combinadaEl estadístico de prueba t sigue una distribución t con Grados de libertad para  un nivel de significancia α dado.
CRITERIOS PARA RECHAZAR LA HIPÓTESIS NULAPara un nivel de significancia α, se rechaza la hipótesis nula si el estadístico de prueba t calculado,  excede el valor crítico de la cola superior                  de la distribución t, o si el estadístico de prueba calculado es menor que el valor crítico de la cola inferior   –                 de la distribución t. Se rechaza  H0 si  t >                                      o si  t < -De otra manera no se rechaza H0.
REGIONES DE RECHAZO PARA UNA PRUEBA DE DOS COLAS PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS
Ejemplo.El jefe de control de calidad de una embotelladora desea comparar el llenado de líquido de una bebida a dos diferentes presiones operativas de 25 y 30 PSI. Para esto selecciona dos muestras de 10 envases cada una de poblaciones que tienen varianzas iguales, el ingeniero entonces utiliza una prueba t de varianzas combinadas utilizando un nivel de significancia α = 0,05 los datos se muestran en la siguiente tabla.
Ejemplo para la medición del LLENADO DE LÍQUIDO EN UNA BOTELLA
Prueba t varianzas combinadas
Prueba de hipótesis de dos colas para la diferencia entre medias a un nivel de significancia de 0,05 con 18 grados de libertad.
Conclusión. Como t calculado = - 3,0446 < - 2,10092. Se observa que el estadístico de prueba  t, se encuentra en la región de rechazo, por lo tanto rechazamos H0. Existe suficiente evidencia de una diferencia en la desviación promedio de la meta de cantidad de llenado de la bebida con dos niveles de presión operativa. Al usar una presión de 25 PSI, el resultado es una desviación significativamente menor de la meta que la obtenida por el control a 30 PSI. Otra manera de rechazar  o no la hipótesis nula es mediante el p-value, si observamos la tabla de resultados p  ≈ 0,007 < 0,05. luego se tiene suficiente evidencia de que H0 no es cierta y se rechaza.
Intervalo de confianza para μ1 – μ2,              pero varianzas desconocidas  Si                   son las medidas de muestras aleatorias independientes con tamaños n1 y n2, respectivamente, de poblaciones aproximadamente normales con varianzas iguales pero desconocidas, un intervalo de confianza de (1 – α) 100% para μ1- μ2 esta dada por:Es la varianza combinadaEl estadístico de prueba t sigue una distribución t con Grados de libertad para  un nivel de significancia α dado.
Ejemplo.Se eligieron dos estaciones de muestreo independientes para un estudio, una que se localiza corriente abajo del punto de descarga de ácido proveniente de una mina, la otra corriente arriba, para 12 muestras mensuales del rio corriente abajo se obtuvo un valor medio de 3,11 y una desviación estándar muestral de 0,771, mientras que 10 muestras corriente arriba arrojaron una media de 2,04 y una desviación estándar de 0,448. encuentre un intervalo de confianza de 90% para la diferencia entre medias poblacionales de los sitios, suponga que las dos poblaciones están distribuidas normalmente con varianzas iguales.Muestre que el intervalo al simplificarlo queda:0,593 < μ1 – μ2 < 1,547.
Ejercicio 1.Se comparan las resistencias de  dos clases de hilo, 50 piezas de cada clase de hilo se prueban bajo condiciones similares, la marca A tiene una resistencia a la tracción de 78,3 kilogramos, con una desviación estándar de 5,6 kilogramos, mientras que la marca B tiene una resistencia a la tracción  promedio de 87,2 kilogramos con una desviación estándar de 6,3 kilogramos, construya un intervalo de confianza del 95% para la diferencia entre medias. Ejercicio 2.Una agencia de bienes raíces desea  comparar los avalúos de casas unifamiliares en dos comunidades, una muestra de 60 casas en Farmingdale y 99 casas en Levittown, los resultados se muestran en miles de dólares. Para un nivel de significancia de 0,05 ¿existe una diferencia en el valor promedio de los avalúos en las dos comunidades?

Más contenido relacionado

PPTX
Prueba de hipótesis
PPT
Distribucion geometrica
DOCX
Ejercicios prueba de hipótesis
PDF
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
PPTX
Prueba de hipotesis y intervalos de confianza
PDF
Distribucion muestral de proporciones
DOCX
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Prueba de hipótesis
Distribucion geometrica
Ejercicios prueba de hipótesis
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
Prueba de hipotesis y intervalos de confianza
Distribucion muestral de proporciones
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prueba de hipotesis
DOCX
Ejercicios estadistica
PPT
Intervalos de confianza 2
PDF
PPTX
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
PPTX
Análisis de la varianza (ANOVA)
PDF
50 ejercicios estadistica
PDF
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETO AL AZAR 1
DOCX
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
 
PPT
Pruebas de hipótesis para una muestra
PPTX
T student
DOCX
Uvada1 puc josé
PDF
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
PDF
Calculo del tamaño de muestra
PPTX
T de student para dos muestras independientes
DOCX
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
PPTX
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
PPTX
5. regresión lineal multiple
Prueba de hipotesis
Ejercicios estadistica
Intervalos de confianza 2
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Análisis de la varianza (ANOVA)
50 ejercicios estadistica
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETO AL AZAR 1
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
T student
Uvada1 puc josé
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
Calculo del tamaño de muestra
T de student para dos muestras independientes
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
5. regresión lineal multiple
Publicidad

Similar a Prueba t varianzas combinadas (20)

DOCX
Trabajo estadistica
DOCX
Trabajo hipotesis
PPTX
GRUPO D (1).pptx
PPTX
Pruebatstudent Estadistica, probabilidad.pptx
DOCX
Respuestas de ejercicios
PPTX
Seminario viii
DOCX
Pruebas de Hipótesis
PPTX
Tarea 7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
PDF
Estadistica ecologia(3)
PPTX
Inferencias acerca dInferencias acerca de la media y varianza de una distribu...
PPTX
Elementos de pruebas de hipotesis1
PPT
15 spss comparacion de medias
PPT
15 spss comparacion de medias
PDF
Biometria clase 9
PDF
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
PDF
Ejercicio practico 1 10 2018
PPT
Estadística II (II Bimestre)
PPTX
el chi cuadrado
PPTX
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
PPTX
PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx
Trabajo estadistica
Trabajo hipotesis
GRUPO D (1).pptx
Pruebatstudent Estadistica, probabilidad.pptx
Respuestas de ejercicios
Seminario viii
Pruebas de Hipótesis
Tarea 7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
Estadistica ecologia(3)
Inferencias acerca dInferencias acerca de la media y varianza de una distribu...
Elementos de pruebas de hipotesis1
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
Biometria clase 9
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
Ejercicio practico 1 10 2018
Estadística II (II Bimestre)
el chi cuadrado
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Prueba t varianzas combinadas

  • 1. COMPARACIÓN DE DOS MUESTRAS INDEPENDIENTESPRUEBAS “t” PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS.HO: μ1 = μ2 o lo mismo que μ1 - μ2 = 0H1: μ1  μ2 o lo mismo que μ1 - μ2 0Profesor Juan Díaz Valencia, Esp. Estadística Aplicada, jagi120@gmail.com
  • 2. PRUEBA t DE VARIANZA COMBINADA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS.El estadístico de prueba usado para determinar la diferencia entre las medias poblacionales se basa en la diferencia entre las medias muestrales. , este estadístico sigue una distribución normal estándar para muestras suficientemente grandes. La prueba Z para la diferencia entre dos medias es la siguienteEn la mayoría de casos no se conoce la varianza o las desviaciones estándar de las poblaciones, la única información que podemos obtener se relaciona con las medias muestrales.
  • 3. Si se hace la suposición que las que las muestras se obtienen de manera aleatoria e independiente a partir de poblaciones respectivas que tienen distribución normal y las varianzas son iguales es decir , se puede usar una prueba “t” de varianzas combinadas, para determinar si existe diferencias significativas entre las medias de las dos poblaciones. Se debe probar la hipótesis nula de que no hay diferencias entre las medias de las dos poblaciones.HO: μ1 = μ2 o lo mismo que μ1 - μ2 = 0H1: μ1  μ2 o lo mismo que μ1 - μ2 0Se usa el estadístico de prueba t de varianzas combinadas para probar la diferencia entre medias.
  • 4. Prueba t de varianzas combinadas para la diferencia entre mediasDonde:Es la varianza combinadaEl estadístico de prueba t sigue una distribución t con Grados de libertad para un nivel de significancia α dado.
  • 5. CRITERIOS PARA RECHAZAR LA HIPÓTESIS NULAPara un nivel de significancia α, se rechaza la hipótesis nula si el estadístico de prueba t calculado, excede el valor crítico de la cola superior de la distribución t, o si el estadístico de prueba calculado es menor que el valor crítico de la cola inferior – de la distribución t. Se rechaza H0 si t > o si t < -De otra manera no se rechaza H0.
  • 6. REGIONES DE RECHAZO PARA UNA PRUEBA DE DOS COLAS PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS
  • 7. Ejemplo.El jefe de control de calidad de una embotelladora desea comparar el llenado de líquido de una bebida a dos diferentes presiones operativas de 25 y 30 PSI. Para esto selecciona dos muestras de 10 envases cada una de poblaciones que tienen varianzas iguales, el ingeniero entonces utiliza una prueba t de varianzas combinadas utilizando un nivel de significancia α = 0,05 los datos se muestran en la siguiente tabla.
  • 8. Ejemplo para la medición del LLENADO DE LÍQUIDO EN UNA BOTELLA
  • 10. Prueba de hipótesis de dos colas para la diferencia entre medias a un nivel de significancia de 0,05 con 18 grados de libertad.
  • 11. Conclusión. Como t calculado = - 3,0446 < - 2,10092. Se observa que el estadístico de prueba t, se encuentra en la región de rechazo, por lo tanto rechazamos H0. Existe suficiente evidencia de una diferencia en la desviación promedio de la meta de cantidad de llenado de la bebida con dos niveles de presión operativa. Al usar una presión de 25 PSI, el resultado es una desviación significativamente menor de la meta que la obtenida por el control a 30 PSI. Otra manera de rechazar o no la hipótesis nula es mediante el p-value, si observamos la tabla de resultados p ≈ 0,007 < 0,05. luego se tiene suficiente evidencia de que H0 no es cierta y se rechaza.
  • 12. Intervalo de confianza para μ1 – μ2, pero varianzas desconocidas Si son las medidas de muestras aleatorias independientes con tamaños n1 y n2, respectivamente, de poblaciones aproximadamente normales con varianzas iguales pero desconocidas, un intervalo de confianza de (1 – α) 100% para μ1- μ2 esta dada por:Es la varianza combinadaEl estadístico de prueba t sigue una distribución t con Grados de libertad para un nivel de significancia α dado.
  • 13. Ejemplo.Se eligieron dos estaciones de muestreo independientes para un estudio, una que se localiza corriente abajo del punto de descarga de ácido proveniente de una mina, la otra corriente arriba, para 12 muestras mensuales del rio corriente abajo se obtuvo un valor medio de 3,11 y una desviación estándar muestral de 0,771, mientras que 10 muestras corriente arriba arrojaron una media de 2,04 y una desviación estándar de 0,448. encuentre un intervalo de confianza de 90% para la diferencia entre medias poblacionales de los sitios, suponga que las dos poblaciones están distribuidas normalmente con varianzas iguales.Muestre que el intervalo al simplificarlo queda:0,593 < μ1 – μ2 < 1,547.
  • 14. Ejercicio 1.Se comparan las resistencias de dos clases de hilo, 50 piezas de cada clase de hilo se prueban bajo condiciones similares, la marca A tiene una resistencia a la tracción de 78,3 kilogramos, con una desviación estándar de 5,6 kilogramos, mientras que la marca B tiene una resistencia a la tracción promedio de 87,2 kilogramos con una desviación estándar de 6,3 kilogramos, construya un intervalo de confianza del 95% para la diferencia entre medias. Ejercicio 2.Una agencia de bienes raíces desea comparar los avalúos de casas unifamiliares en dos comunidades, una muestra de 60 casas en Farmingdale y 99 casas en Levittown, los resultados se muestran en miles de dólares. Para un nivel de significancia de 0,05 ¿existe una diferencia en el valor promedio de los avalúos en las dos comunidades?