2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
1
CONTROL DE LECTURA
“HAMLET”
NOMBRE: CURSO: FECHA:
PUNTAJE TOTAL: 54
INTRODUCCIÓN:
- Lea atentamente cada pregunta antes de contestar.
- No se aceptarán borrones con corrector. Cuide ortografía, caligrafía y redacción.
- Debe responder con lápiz PASTA azul o negro, no se corregirá una prueba desarrollada
con lápiz grafito.
I. ITEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierre en un círculo la alternativa correcta,
solo una es la correcta (1 pto. c/u).
1.-¿Quién es el autor del libro?
A) Hamlet Shakespeare.
B) William Shakespeare.
C) Alejandra Schmidt.
D) Alejandra Shakespeare.
2.- El texto leído pertenece al género:
A) Narrativo.
B) Lírico.
C) Dramático.
D) No literario.
3.- El tema principal en torno al cual gira la obra
es:
A) La locura.
B) La venganza.
C) La corrupción.
D) La naturaleza humana.
4.- “Príncipe de Noruega, típico legionario que
sólo le importa ganar a cada uno de sus rivales”
La descripción corresponde a:
A) Hamlet.
B) Claudio.
C) Laertes.
D) Fortinbrás.
5.- La causa de la locura de Ofelia fue:
A) Enterarse que Hamlet había asesinado a su
padre.
B) El desprecio que sufría por el príncipe.
C) La llegada de Laertes para vengarse de
Hamlet.
D) Ninguna de las anteriores.
6.- El clímax de la obra comienza:
A) Cuando Ofelia se sumergió al mar y Hamlet
vuelve a Dinamarca por su muerte y para terminar
su venganza.
B) Cuando Claudio convence a Laertes para que
luche contra Hamlet a muerte.
C) Cuando Hamlet preparó la obra de teatro y
todos presenciaron cómo fue el asesinato de su
padre.
D) Con la conversación que tuvo Hamlet con
Gertrudis en su habitación.
7.- ¿Cuándo aparecía el espíritu del rey y en qué
momento desaparecía?
A) Aparece a las 1 de la madrugada y
desaparece cuando cantaba el gallo.
B) Aparece a las 4 de la tarde y desaparece a
media noche.
C) No se especifica la hora, ocurría en cualquier
momento.
D) Ninguna de las anteriores.
8.- ¿Cuál de los siguientes personajes de la obra
representa la maldad humana?
A) Hamlet.
B) Polonio.
C) Gertrudis.
D) Claudio.
COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE OSCAR MOSER
PADRE LAS CASAS
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
NOTA
2
9.- Al despedirse Laertes de Ofelia, éste le dice que
el romance entre ella y Hamlet no puede ser por:
A) Las obligaciones de Hamlet como príncipe.
B) Ser joven e inmaduro.
C) Su condición social.
D) Todas las anteriores.
10.- ¿Cuál de los siguientes personajes es el
primero en dirigirse al espíritu del rey?
A) Hamlet.
B) Marcelo.
C) Horacio.
D) Bernardo.
11.- Cuando Laertes le reprocha a Claudio no haber
hecho nada para castigar a Hamlet por la muerte de
Polonio, éste se justifica diciendo que no podía
hacerlo pues:
I. Hamlet es la adoración de Gertrudis.
II. Está muy ligado a su vida y a su alma.
III. Se escapó a Inglaterra.
IV. Goza del cariño del pueblo.
.
A) I y II.
B) I, II y III.
C) III y IV.
D) I, II y IV.
12.- ¿Cuál fue la reacción que tuvo Hamlet
cuando supo que su fallecido padre se les
presentaba a los soldados?
I. En un principio se mostró
escéptico
II. Pensó que era una broma de mal
gusto.
III. Junto con asombrarse, quiso
verificar aquello de forma
presencial.
IV. Se aterrorizó y salió corriendo.
A) I y III.
B) Sólo I.
C) II y IV.
D) II, III, IV.
13.- Cuando Hamlet tiene la oportunidad de dar
muerte a Claudio no lo hace pues éste se halla:
A) Durmiendo.
B) Conversando.
C) Rezando.
D) Comiendo.
14.- ¿Cuál de estas características no
pertenece al príncipe Hamlet?
A) Valiente.
B) Osado.
C) Cobarde.
D) Honorable.
15.- ¿Por qué Hamlet se muestra apenado al
comienzo de la obra?
I. Porque se enteró que su padre lo habían
asesinado.
II. Porque Ofelia lo rechazaba.
III. Porque aún no superaba la muerte de su
padre.
IV. Porque su madre no se demoró nada en
casarse con Claudio.
A) Sólo I.
B) I y II.
C) Sólo IV.
D) III y IV.
16.- Antes de que Hamlet salga rumbo a
Inglaterra, el joven Fortinbrás ocultando sus
planes a su tío el rey de Noruega, se dispone a
atacar:
A) Polonia.
B) Dinamarca.
C) Noruega.
D) Francia.
3
II.- ITEM VERDADERO O FALSO. Responda V (verdadero) o F (falso) según
corresponda en cada enunciado. (1 pto c/u).
1.- _______ El alma del rey Hamlet estaba condenada a andar errante de noche y quemarse
en fuego durante el día hasta que estuvieran extinguidos los crímenes que en vida cometió
el rey.
2.- _______ El rey Claudio desposa a su cuñada y viuda del rey Hamlet, la reina Gertrudis.
3.- _______ El espíritu el rey vestía elegantes ropas usadas en fiestas y banquetes.
4.- _______ El príncipe Hamlet utiliza una obra de teatro como trampa para que su tío el
rey Claudio, confiese haber asesinado a su hermano.
5.- _______ El padre de Hamlet murió debido a una mordedura de una serpiente venenosa.
6.- _______ Ofelia se caracteriza por ser una joven rebelde y desobediente.
7.- _______ El príncipe Hamlet mata a Polonio con veneno.
8.- _______ El primer plan que elabora Claudio para deshacerse de Hamlet es que se bata a
un duelo con Laertes.
9.- _______ Polonio cree que la locura de Hamlet se debe a que había sufrido un daño
psicológico debido a la muerte de su padre.
10.-_______ Una de las cosas que más detestaba Hamlet eran los actores tradicionales.
III.- ITEM TÉRMINOS PAREADOS. Identifique el número de la Columna “A” en el
espacio de la Columna “B”, según corresponda a la relación existente (1 punto c/u).
A B
1.- Príncipe Hamlet.
2.- Horacio.
3.- Polonio.
4.- Ofelia.
5.- Claudio.
6.- Laertes.
7.- Gertrudis.
8.-Rosencratz y Guildenberg.
9.- El fantasma.
10.- Bernardo y Marcelo.
11.- Fortinbrás.
___ Víctima inocente de la historia. Representa la
delicadeza y la bondad.
___ Representa la infidelidad, por su comportamiento
posterior a la muerte de su marido.
___ Guardias del palacio y amigos honorables de Hamlet.
___ Le cuenta al príncipe Hamlet la verdad de lo ocurrido
y le pide que vengue su muerte.
___ Se caracteriza por la hipocresía, ya que finge ser una
persona honrada y justa durante su reinado.
___ Ser en conflicto, no por sus problemas personales
sino por el entorno que le toca vivir.
___ Lord chambelán. Sumamente leal al rey y a la reina.
Servicial hasta su muerte en cumplimiento de su deber.
___ Símbolo de lealtad y mejor amigo de Hamlet.
___ Representantes de la deslealtad.
___ Claudio utiliza este personaje para inventar el
complot en contra del príncipe Hamlet.
4
IV.- ITEM DESARROLLO. Responda las preguntas en los espacios señalados.
Considere: COHERENCIA, COHESIÓN ORTOGRAFÍA, CALIGRAFÍA y
CONTENIDO. (3 pts. c/u).
1.- ¿Por qué razón Fortinbrás, príncipe de Noruega, pretende declararle la guerra a
Dinamarca?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿Por qué el alma del rey ha sido condenada a vagar errante sin hallar descanso?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Cómo ocurrió verdaderamente la muerte del rey?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.- ¿Qué consejo dan Polonio y Laertes a Ofelia de las pretensiones amorosas de Hamlet?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.- Desde la perspectiva de Hamlet, ¿por qué razón se hace pasar por loco?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6.- De acuerdo a las palabras de Hamlet en su monólogo, ¿por qué la conciencia hace
cobarde al hombre?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
V. Informe para el profesor. ¿Leíste el libro? (Este ítem no es considerado en la
evaluación)
A) Solo el resumen. B) Solo el inicio. C) Hasta la mitad. D) Leí todo el libro.
Si no lo leíste, ¿Cuál fue la causa?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5
VI. Opcional Puntos extra. Realice una crítica o reflexión del libro. (Puede obtener hasta
un máximo de 3 puntos).
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
“El tiempo es muy lento para los que esperan, muy rápido para los que temen, muy largo
para los que sufren, muy corto para los que gozan; pero para quienes aman, el tiempo es
eternidad.”
William Shakespeare
(También atribuida a Henry van Dyke, escritor de cuentos, poeta y ensayista
estadounidense 1852-1933)

Más contenido relacionado

DOC
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
DOC
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemas
PDF
Leng comprensionlectora 2_b_n3
DOCX
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
DOC
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
DOCX
Evaluación de lectura la fiebre
DOC
Control de lectura v soloman
DOCX
Evaluacion de lenguaje y comunicación, cuentos para marisol
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemas
Leng comprensionlectora 2_b_n3
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
Evaluación de lectura la fiebre
Control de lectura v soloman
Evaluacion de lenguaje y comunicación, cuentos para marisol

La actualidad más candente (20)

DOCX
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
PDF
Prueba de lenguaje 08 06
PDF
Guia actividades-superzorro
DOCX
Prueba-el-grito-de-la-grulla
PPTX
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
DOCX
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
DOCX
Evaluación formativa el crimen dee la (2)
DOCX
Control de lectura el Fantasma de Canterville
DOCX
Lenguaje gramatica 3 basico
PDF
Historia 4 básico diagnóstico
DOC
Prueba francisca yo te amo
DOCX
Prueba mito y leyenda cuarto
DOCX
Prueba de tom sawyer
DOC
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
DOCX
Prueba 6 pemas figuras literarias
DOCX
Practica calificada de sinónimos y antónimos
DOC
Taller hamlet romeo y julieta
PDF
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
DOC
Prueba Antígona
DOC
Eva y su tan
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
Prueba de lenguaje 08 06
Guia actividades-superzorro
Prueba-el-grito-de-la-grulla
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Evaluación formativa el crimen dee la (2)
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Lenguaje gramatica 3 basico
Historia 4 básico diagnóstico
Prueba francisca yo te amo
Prueba mito y leyenda cuarto
Prueba de tom sawyer
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Prueba 6 pemas figuras literarias
Practica calificada de sinónimos y antónimos
Taller hamlet romeo y julieta
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Prueba Antígona
Eva y su tan
Publicidad

Similar a Prueba_Hamlet.docx (20)

PPTX
Hamlet
PPTX
DOC
Hamlet
DOCX
Hamlet !
PDF
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
PDF
Analisis de hamlet
DOCX
PPTX
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
PPTX
Analisis estructural de hamlet
PPTX
Hamlet
DOCX
PPTX
HAMLET-William Shakespeare
PPTX
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
DOCX
Control de lectura hamlet
DOCX
Hamlet, resumen1
PDF
COMUU fragmento importante de literatura.pdf
Hamlet
Hamlet
Hamlet !
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Analisis de hamlet
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
Analisis estructural de hamlet
Hamlet
HAMLET-William Shakespeare
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
Control de lectura hamlet
Hamlet, resumen1
COMUU fragmento importante de literatura.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Prueba_Hamlet.docx

  • 1. 1 CONTROL DE LECTURA “HAMLET” NOMBRE: CURSO: FECHA: PUNTAJE TOTAL: 54 INTRODUCCIÓN: - Lea atentamente cada pregunta antes de contestar. - No se aceptarán borrones con corrector. Cuide ortografía, caligrafía y redacción. - Debe responder con lápiz PASTA azul o negro, no se corregirá una prueba desarrollada con lápiz grafito. I. ITEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierre en un círculo la alternativa correcta, solo una es la correcta (1 pto. c/u). 1.-¿Quién es el autor del libro? A) Hamlet Shakespeare. B) William Shakespeare. C) Alejandra Schmidt. D) Alejandra Shakespeare. 2.- El texto leído pertenece al género: A) Narrativo. B) Lírico. C) Dramático. D) No literario. 3.- El tema principal en torno al cual gira la obra es: A) La locura. B) La venganza. C) La corrupción. D) La naturaleza humana. 4.- “Príncipe de Noruega, típico legionario que sólo le importa ganar a cada uno de sus rivales” La descripción corresponde a: A) Hamlet. B) Claudio. C) Laertes. D) Fortinbrás. 5.- La causa de la locura de Ofelia fue: A) Enterarse que Hamlet había asesinado a su padre. B) El desprecio que sufría por el príncipe. C) La llegada de Laertes para vengarse de Hamlet. D) Ninguna de las anteriores. 6.- El clímax de la obra comienza: A) Cuando Ofelia se sumergió al mar y Hamlet vuelve a Dinamarca por su muerte y para terminar su venganza. B) Cuando Claudio convence a Laertes para que luche contra Hamlet a muerte. C) Cuando Hamlet preparó la obra de teatro y todos presenciaron cómo fue el asesinato de su padre. D) Con la conversación que tuvo Hamlet con Gertrudis en su habitación. 7.- ¿Cuándo aparecía el espíritu del rey y en qué momento desaparecía? A) Aparece a las 1 de la madrugada y desaparece cuando cantaba el gallo. B) Aparece a las 4 de la tarde y desaparece a media noche. C) No se especifica la hora, ocurría en cualquier momento. D) Ninguna de las anteriores. 8.- ¿Cuál de los siguientes personajes de la obra representa la maldad humana? A) Hamlet. B) Polonio. C) Gertrudis. D) Claudio. COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE OSCAR MOSER PADRE LAS CASAS DEPARTAMENTO DE LENGUAJE NOTA
  • 2. 2 9.- Al despedirse Laertes de Ofelia, éste le dice que el romance entre ella y Hamlet no puede ser por: A) Las obligaciones de Hamlet como príncipe. B) Ser joven e inmaduro. C) Su condición social. D) Todas las anteriores. 10.- ¿Cuál de los siguientes personajes es el primero en dirigirse al espíritu del rey? A) Hamlet. B) Marcelo. C) Horacio. D) Bernardo. 11.- Cuando Laertes le reprocha a Claudio no haber hecho nada para castigar a Hamlet por la muerte de Polonio, éste se justifica diciendo que no podía hacerlo pues: I. Hamlet es la adoración de Gertrudis. II. Está muy ligado a su vida y a su alma. III. Se escapó a Inglaterra. IV. Goza del cariño del pueblo. . A) I y II. B) I, II y III. C) III y IV. D) I, II y IV. 12.- ¿Cuál fue la reacción que tuvo Hamlet cuando supo que su fallecido padre se les presentaba a los soldados? I. En un principio se mostró escéptico II. Pensó que era una broma de mal gusto. III. Junto con asombrarse, quiso verificar aquello de forma presencial. IV. Se aterrorizó y salió corriendo. A) I y III. B) Sólo I. C) II y IV. D) II, III, IV. 13.- Cuando Hamlet tiene la oportunidad de dar muerte a Claudio no lo hace pues éste se halla: A) Durmiendo. B) Conversando. C) Rezando. D) Comiendo. 14.- ¿Cuál de estas características no pertenece al príncipe Hamlet? A) Valiente. B) Osado. C) Cobarde. D) Honorable. 15.- ¿Por qué Hamlet se muestra apenado al comienzo de la obra? I. Porque se enteró que su padre lo habían asesinado. II. Porque Ofelia lo rechazaba. III. Porque aún no superaba la muerte de su padre. IV. Porque su madre no se demoró nada en casarse con Claudio. A) Sólo I. B) I y II. C) Sólo IV. D) III y IV. 16.- Antes de que Hamlet salga rumbo a Inglaterra, el joven Fortinbrás ocultando sus planes a su tío el rey de Noruega, se dispone a atacar: A) Polonia. B) Dinamarca. C) Noruega. D) Francia.
  • 3. 3 II.- ITEM VERDADERO O FALSO. Responda V (verdadero) o F (falso) según corresponda en cada enunciado. (1 pto c/u). 1.- _______ El alma del rey Hamlet estaba condenada a andar errante de noche y quemarse en fuego durante el día hasta que estuvieran extinguidos los crímenes que en vida cometió el rey. 2.- _______ El rey Claudio desposa a su cuñada y viuda del rey Hamlet, la reina Gertrudis. 3.- _______ El espíritu el rey vestía elegantes ropas usadas en fiestas y banquetes. 4.- _______ El príncipe Hamlet utiliza una obra de teatro como trampa para que su tío el rey Claudio, confiese haber asesinado a su hermano. 5.- _______ El padre de Hamlet murió debido a una mordedura de una serpiente venenosa. 6.- _______ Ofelia se caracteriza por ser una joven rebelde y desobediente. 7.- _______ El príncipe Hamlet mata a Polonio con veneno. 8.- _______ El primer plan que elabora Claudio para deshacerse de Hamlet es que se bata a un duelo con Laertes. 9.- _______ Polonio cree que la locura de Hamlet se debe a que había sufrido un daño psicológico debido a la muerte de su padre. 10.-_______ Una de las cosas que más detestaba Hamlet eran los actores tradicionales. III.- ITEM TÉRMINOS PAREADOS. Identifique el número de la Columna “A” en el espacio de la Columna “B”, según corresponda a la relación existente (1 punto c/u). A B 1.- Príncipe Hamlet. 2.- Horacio. 3.- Polonio. 4.- Ofelia. 5.- Claudio. 6.- Laertes. 7.- Gertrudis. 8.-Rosencratz y Guildenberg. 9.- El fantasma. 10.- Bernardo y Marcelo. 11.- Fortinbrás. ___ Víctima inocente de la historia. Representa la delicadeza y la bondad. ___ Representa la infidelidad, por su comportamiento posterior a la muerte de su marido. ___ Guardias del palacio y amigos honorables de Hamlet. ___ Le cuenta al príncipe Hamlet la verdad de lo ocurrido y le pide que vengue su muerte. ___ Se caracteriza por la hipocresía, ya que finge ser una persona honrada y justa durante su reinado. ___ Ser en conflicto, no por sus problemas personales sino por el entorno que le toca vivir. ___ Lord chambelán. Sumamente leal al rey y a la reina. Servicial hasta su muerte en cumplimiento de su deber. ___ Símbolo de lealtad y mejor amigo de Hamlet. ___ Representantes de la deslealtad. ___ Claudio utiliza este personaje para inventar el complot en contra del príncipe Hamlet.
  • 4. 4 IV.- ITEM DESARROLLO. Responda las preguntas en los espacios señalados. Considere: COHERENCIA, COHESIÓN ORTOGRAFÍA, CALIGRAFÍA y CONTENIDO. (3 pts. c/u). 1.- ¿Por qué razón Fortinbrás, príncipe de Noruega, pretende declararle la guerra a Dinamarca? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿Por qué el alma del rey ha sido condenada a vagar errante sin hallar descanso? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3.- ¿Cómo ocurrió verdaderamente la muerte del rey? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué consejo dan Polonio y Laertes a Ofelia de las pretensiones amorosas de Hamlet? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 5.- Desde la perspectiva de Hamlet, ¿por qué razón se hace pasar por loco? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 6.- De acuerdo a las palabras de Hamlet en su monólogo, ¿por qué la conciencia hace cobarde al hombre? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ V. Informe para el profesor. ¿Leíste el libro? (Este ítem no es considerado en la evaluación) A) Solo el resumen. B) Solo el inicio. C) Hasta la mitad. D) Leí todo el libro. Si no lo leíste, ¿Cuál fue la causa? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 5. 5 VI. Opcional Puntos extra. Realice una crítica o reflexión del libro. (Puede obtener hasta un máximo de 3 puntos). _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ “El tiempo es muy lento para los que esperan, muy rápido para los que temen, muy largo para los que sufren, muy corto para los que gozan; pero para quienes aman, el tiempo es eternidad.” William Shakespeare (También atribuida a Henry van Dyke, escritor de cuentos, poeta y ensayista estadounidense 1852-1933)