SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
1. PRUEBAS ESPEÍFICAS:
1.1. DE LA COMPRESIÓN DEL ESTERNÓN
Proporciona indicios de fractura de las costillas.
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición del terapeuta: Bipedestación.
Ejecución: el examinador ejerce presión sobre el esternón con ambas
manos.
Valoración: Un dolor localizado en la región de la caja torácica puede
deberse a una fractura costal. Un dolor cercano a las vértebras o al
esternón indica un bloqueo costal o vertebral.
1.2. PRUEBA DE SCHEPELMANN
Diferenciación de los dolores torácicos.
Posición del paciente: Sedente.
Posición del terapeuta: Detrás del paciente.
Ejecución: Paciente debe inclinar su columna
vertebral primero hacia un lado y después hacia
el otro.
Valoración: El dolor en el lado cóncavo indica
una neuralgia intercostal, mientras que el dolor
en el lado convexo indica una pleuritis. Las
fracturas costales duelen con cualquier
movimiento de la columna vertebral
1.3. PRUEBA DE COMPRESIÓN DE LAS COSTILLAS
Esta prueba nos evidenia indicios de bloqueo de
costillas con las vértebras o costillas con el
esternón y también nos proporcionará indicios de
una fractura de costillas.
Posición del paciente: Sedente.
Posición del terapeuta: Al lado del paciente.
Ejecución: El terapeuta desde los flancos rodea
el tórax del paciente con sus brazos y efectúa una
compresión en dirección sagital y horizontal.
1.4. PRUEBA DE AMPLITUD TORÁCICA:
Esta prueba es usada para la medición de la amplitud del tórax en una
inspiración e espiración profunda
Posición del paciente: El paciente puede estar de pie o sentado
Procedimiento: El paciente en la posición en la que se encuentra deja
caer ligeramente los brazos. La diferencia entre la amplitud del pecho se
mide en inspiración y espiración máxima; en mujeres sobre el inicio del
pecho y en varones justo por debajo de los pezones.
La diferencia en la amplitud del tórax entre inspiración máxima y
espiración máxima se sitúa entre 3.5 y 6 cm.
Valoración: Puede observarse una limitación de la amplitud respiratoria
en la enfermedad de Bechterew(En general la limitación de inspiración y
espiración es indolora). La limitación o el dolor en inspiración y
espiración con limitación de la amplitud respiratoria se da en bloqueos
de costillas y vértebras, en procesos pleurales inflamatorios o tumorales,
y en la pericarditis. En caso de asma bronquial y enfisema, se observa
una limitación indolora de la espiración.
1.5. PRUEBA DE INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN
Esta prueba tiene como objetivo evidenciar una fractura costal.
Posición del paciente: Decúbito supino.
Posición de Terapeuta: Indiferente.
Procedimiento: Se pide al paciente que respire normalmente y que,
tras una inspiración profunda, realice una espiración rápida.
Valoración: La presencia de dolor tanto en la inspiración profunda como
en la inspiración rápida, lo cual es sintomático de fractura costal o
subluxación costocondral.
 Si las características del patrón respiratorio son rapidez y
superficialidad, puede tratarse de una fractura costal.
 Las fracturas costales o subluxaciones costocondrales se
manifiestan dolorosas igualmente con la movilidad del tronco.
INSPIRACIÓN
ESPIRACIÓN
BIBLIOGRAFÍA:
 Pruebas clínicas ara patología ósea, articular y muscular (Klaus
Buckup)
 Manual de pruebas diagnósticas(traumatología y ortopedia)

Más contenido relacionado

PPTX
Biomecánica de la rodilla
PPTX
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
PPTX
Alteraciones posturales de la cadera
DOC
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
PDF
Concepto fnp facilitación
PPT
Exploración de rodilla
PDF
Daniels pruebas musculares funcionales
PPT
Goniometria, Miembro Superior
Biomecánica de la rodilla
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
Alteraciones posturales de la cadera
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
Concepto fnp facilitación
Exploración de rodilla
Daniels pruebas musculares funcionales
Goniometria, Miembro Superior

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analisis de movimiento Rodilla
PDF
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
PPT
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
PPT
Flexion y extencion de muñeca
PPTX
Pruebas especiales mi
PPT
Presentacion rodilla
PPTX
Biomecánica de codo
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
PPT
Resumen kalterborn
PPTX
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
PPT
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
PPTX
Biomecánica de la marcha humana
PPTX
Biomecanica del hombro
PPTX
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
PPT
41 posiciones de bobath
DOCX
Pruebas especiales en fisioterapia
PPTX
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Analisis de movimiento Rodilla
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Flexion y extencion de muñeca
Pruebas especiales mi
Presentacion rodilla
Biomecánica de codo
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Introducción a la Metodología Bobath
Resumen kalterborn
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Biomecánica de la marcha humana
Biomecanica del hombro
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
41 posiciones de bobath
Pruebas especiales en fisioterapia
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Publicidad

Similar a Pruebas especificas (20)

PPTX
SEMIOLOGIA DE COLUMNA.pptxgggggggggggggg
PPTX
EXPLORACION DE COLUMNA .pptx
PPTX
PRUEBAS_SEMIOLOGICAS_COLUMNA_VERTEBRAL.P.pptx
PPTX
Caso clinico 1
PPTX
EPICONDILITIS LATERAL informacion relevante.pptx
PPTX
Maniobras de muñeca mano y cadera
PPT
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
PPTX
SEMIOLOGIA HOMBRO.traumatologiay ortopedia.pptx
PPT
Semilogia vertebras dorsales
PPT
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
PPTX
Exploración física de hombro PPT COMPLETA
PDF
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
PPTX
Exploración de Abdomen completa medicina.pptx
PPTX
Exploración de hombro y codo
PPTX
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
PDF
Neurodinamia
PDF
Examen Manual Muscular de Columna vertebral
PPTX
EPICONDILITIS - TRABAJO FINAL - VALORACION INTEGRAL
PPTX
Exploracion física y clínica en general .pptx
PPT
sesion-hombro1.ppt
SEMIOLOGIA DE COLUMNA.pptxgggggggggggggg
EXPLORACION DE COLUMNA .pptx
PRUEBAS_SEMIOLOGICAS_COLUMNA_VERTEBRAL.P.pptx
Caso clinico 1
EPICONDILITIS LATERAL informacion relevante.pptx
Maniobras de muñeca mano y cadera
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
SEMIOLOGIA HOMBRO.traumatologiay ortopedia.pptx
Semilogia vertebras dorsales
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
Exploración física de hombro PPT COMPLETA
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Exploración de Abdomen completa medicina.pptx
Exploración de hombro y codo
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Neurodinamia
Examen Manual Muscular de Columna vertebral
EPICONDILITIS - TRABAJO FINAL - VALORACION INTEGRAL
Exploracion física y clínica en general .pptx
sesion-hombro1.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..

Pruebas especificas

  • 1. 1. PRUEBAS ESPEÍFICAS: 1.1. DE LA COMPRESIÓN DEL ESTERNÓN Proporciona indicios de fractura de las costillas. Posición del paciente: Decúbito supino. Posición del terapeuta: Bipedestación. Ejecución: el examinador ejerce presión sobre el esternón con ambas manos. Valoración: Un dolor localizado en la región de la caja torácica puede deberse a una fractura costal. Un dolor cercano a las vértebras o al esternón indica un bloqueo costal o vertebral.
  • 2. 1.2. PRUEBA DE SCHEPELMANN Diferenciación de los dolores torácicos. Posición del paciente: Sedente. Posición del terapeuta: Detrás del paciente. Ejecución: Paciente debe inclinar su columna vertebral primero hacia un lado y después hacia el otro. Valoración: El dolor en el lado cóncavo indica una neuralgia intercostal, mientras que el dolor en el lado convexo indica una pleuritis. Las fracturas costales duelen con cualquier movimiento de la columna vertebral 1.3. PRUEBA DE COMPRESIÓN DE LAS COSTILLAS Esta prueba nos evidenia indicios de bloqueo de costillas con las vértebras o costillas con el esternón y también nos proporcionará indicios de una fractura de costillas. Posición del paciente: Sedente. Posición del terapeuta: Al lado del paciente. Ejecución: El terapeuta desde los flancos rodea el tórax del paciente con sus brazos y efectúa una compresión en dirección sagital y horizontal.
  • 3. 1.4. PRUEBA DE AMPLITUD TORÁCICA: Esta prueba es usada para la medición de la amplitud del tórax en una inspiración e espiración profunda Posición del paciente: El paciente puede estar de pie o sentado Procedimiento: El paciente en la posición en la que se encuentra deja caer ligeramente los brazos. La diferencia entre la amplitud del pecho se mide en inspiración y espiración máxima; en mujeres sobre el inicio del pecho y en varones justo por debajo de los pezones. La diferencia en la amplitud del tórax entre inspiración máxima y espiración máxima se sitúa entre 3.5 y 6 cm. Valoración: Puede observarse una limitación de la amplitud respiratoria en la enfermedad de Bechterew(En general la limitación de inspiración y espiración es indolora). La limitación o el dolor en inspiración y espiración con limitación de la amplitud respiratoria se da en bloqueos de costillas y vértebras, en procesos pleurales inflamatorios o tumorales, y en la pericarditis. En caso de asma bronquial y enfisema, se observa una limitación indolora de la espiración.
  • 4. 1.5. PRUEBA DE INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN Esta prueba tiene como objetivo evidenciar una fractura costal. Posición del paciente: Decúbito supino. Posición de Terapeuta: Indiferente. Procedimiento: Se pide al paciente que respire normalmente y que, tras una inspiración profunda, realice una espiración rápida. Valoración: La presencia de dolor tanto en la inspiración profunda como en la inspiración rápida, lo cual es sintomático de fractura costal o subluxación costocondral.  Si las características del patrón respiratorio son rapidez y superficialidad, puede tratarse de una fractura costal.  Las fracturas costales o subluxaciones costocondrales se manifiestan dolorosas igualmente con la movilidad del tronco. INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
  • 5. BIBLIOGRAFÍA:  Pruebas clínicas ara patología ósea, articular y muscular (Klaus Buckup)  Manual de pruebas diagnósticas(traumatología y ortopedia)