SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas reumaticas 222
Pruebas Reumaticas
Universidad Autónoma de Durango.
Gabriela Carrizales.
5°A
Existen actualmente más de 120 enf, reumaticas y se agrupan en:
 1.-ENFERMEDADES SISTEMICAS DEL TEJIDO CONECTIVO
 2.VASCULITIS
 3.-ESPONDILOARTROPATIA SERONEGATIVA
 4.- ARTRITIS RELACIONADAS CON AGENTES INFECCIOSOS…
ETC…
Corroborar o excluir un diagnostico
Seguimiento de la enfermedad
Extensión de la enfermedad
Pronostico
Exámenes generales básicos
 Hemograma completo
 Parcial de orina
Exámenes generales básicos
 Hemograma completo
 Parcial de orina
ANEMIA
anemia hemolítica
- L.E.S.
-Producida por drogas
inductoras de remisión
(sales de oro)
hipocrómica microcítica
-Deficiencia de hierro
-Uso de AINES
normocítica -
normocrómica
-Enfermedades de curso
crónico
Recuento leucocitario
Leucocitos > 18.000
vasculitis necrotizante
la artritis reumatoidea juvenil
la enfermedad de Still del
adulto
artritis séptica.
Leucocitos < 12.000
espondiloartropatías seronegativas.
AR.
corticoesteroides,
Leucopenia
poliartritis inflamatorias como el (LES)
la enfermedad mixta del tejido conectivo
(EMTC)
síndrome de Sjögren (SS).síndrome de
Felty
metotexate o inmunosupresores como la
azatioprina, y la ciclofosfamida.
Pruebas reumaticas 222
 VSG y PCR son reactantes de fase aguda,
ambos se solicitan con finalidad de
esclarecer la magnitud del compromiso
inflamatorio.
 La PCR responde mas rápido a las
alteraciones inflamatorias por lo que se eleva
ante que la VSG.
Son inmunoglobulinas que precipitan de forma reversible a bajas temperaturas. En
algunas enfermedades se fijan a proteínas del complemento y otros péptidos para
formar Inmunocomplejos.
Se clasifican en 3 tipos:
» Tipo I: inmunoglobulinas monoclonales del isotipo IgM.
» Tipo II: son una mezcla de IgG policlonal e IgM monoclonal.
» Tipo III: son una combinación de IgG e IgM ambas policlonales.
• En las de tipo II y III el componente IgM tiene
actividad FR, por lo que todos los pacientes
con estos trastornos son positivos para el FR.
Es una proteína de fase aguda sintetizada en respuesta a lesiones tisulares. Sus
niveles varían más rápido que los de la VSG, puede incrementarse en cuestión de 4-
6 horas ante un estímulo suficiente y normalizarse en 1 semana.
A diferencia de la VSG un valor normal o indeterminado no excluye un proceso
inflamatorio.
Valores normales
de 0-6.
Son autoanticuerpos dirigidos contra aminoácidos formados por la modificación
postranslacional de la arginina. Se cree que pueden tener un papel en la patogénesis de la AR.
Tienen una sensibilidad similar al FR para la AR pero son mucho más
específicos, sus características hacen que sea una prueba muy útil en
pacientes seronegativos con sospecha de padecer una AR. Pueden
detectarse en AR precoz y en algunos casos previo a la sinovitis
inflamatoria.
VSG PCR
La medición de sus niveles en sangre, es útil no sólo
para valorar la actividad de la enfermedad, sino
también para controlar la respuesta al
tratamiento.
Los niveles de PCR reflejan los cambios en la actividad
inflamatoria de manera más rápida que la VSG, por lo que
probablemente la PCR es una buena prueba para evaluar la
artritis reumatoide en fases tempranas de la enfermedad
VSG
Considerar el método de LAB, menos sensible
Wintrobe hasta los mas sensibles
Zetasedimentacion , este no se modifica con los
niveles de Hb a diferencia de Wintrobe
Su elevación se correlaciona mas con la
actividad de la enfermedad en pctes con AR y
polimialgia reumática –cifras por encima 50mm
PCR
De origen hepático, se eleva en los procesos
inflamatorios, se encuentra elevada en enfermedades
como fiebre reumática, AR, vasculitis
espondiloartropatias
Tiende a ser baja en LES, dermatopolimiositis .
Escleroderma y enf mixta de tejido conjuntivo
• La PCR se debe cuantificar siempre, teniendo como parámetros normales valores inferiores a
1mg/dl.
• Principales indicaciones de la PCR : detección temprana de la actividad inflamatoria, el
seguimiento de la actividad y la remisión del proceso inflamatorio por efecto de
medicamentos.
[ Sugiere la posibilidad de una fiebre reumática, la cual
debe ser diagnosticada basándose en los criterios de
Jones, poliartralgias migratorias, carditis, corea menor,
eritema marginado y nódulos subcutáneos
[ Se consideran algunos criterios menores dentro de los
cuales se encuentra el ASTO, la fiebre y la PCR positiva,
la cual se presenta usualmente en pacientes menores
de 20 años.
[ Un 30% de la población seleccionada al azar puede tener ASTO positivo, y la
positividad persistente no indica cronicidad, y sus títulos no se asocian con ella.
Aunque solamente en un 20 a 30% de pacientes se logra aislar el estreptococo
betahemolítico
[ Los valores normales de ASLO son los
inferiores a 200 UI/ml
 En la sangre humana, la concentración de ácido úrico comprendida
entre 2,5 a 6 para la mujer y hasta 7,2 para el hombre mg/dl es
considerada normal por la Asociación Médica Americana, aunque se
pueden encontrar niveles más bajos en los vegetarianos.
Valores de ácido úrico por encima de 7mg/dl sugieren la posibilidad de una artritis
gotosa aguda, que se diagnostica con la presencia de un cuadro clínico
usual de monoartritis con compromiso del primer artejo, tobillo o rodilla, se trata de
pacientes masculinos entre la quinta a sexta década de la vida.
o bien mediante el análisis de líquido sinovial
Hiperuricemia asintomática no diagnóstica gota, sin embargo hay que tener en
cuenta al tomar al azar un grupo de pacientes masculinos entre los 40 a 50 años de
edad un 30% pueden presentar niveles elevados de ácido úrico. evitar el uso
indiscriminado e inefectivo de medicamentos potencialmente peligrosos como
alopurinol
Son autoanticuerpos que reaccionan con antígenos del núcleo celular.
-Los distintos patrones reflejan diferentes componentes celulares
Los ANA deben considerarse una prueba tamiz o
de “screening” en todo paciente que se sospeche
una enfermedad reumática inflamatoria.
Los ANCA son autoanticuerpos que reaccionan con los
gránulos citoplasmáticos de los neutrófilos. Mediante
inmunofluorescencia pueden detectarse dos patrones:
citoplásmico (c-ANCA) o perinuclear (p-ANCA).
Homogéneo: presente principalmente en LES, o en el LES
inducido por drogas.
• Periférico: se encuentra en LES; Hepatitis crónica activa
Moteado grueso: Enfermedad Mixta del tejido Conectivo ,
Moteado fino ; Síndrome de Sjögren; escleroderma
• Nucleolar: presente en la esclerodermia , o en la artritis
reumatoidea.
Centromerico: CREST
Pruebas reumaticas 222
Autoanticuerpo Enfermedad
Anti - DNA LES, cutáneo y renal
Anti - Sm LES
Anti - RNP EMTC
Síndrome de Sjögren, LESseronegativo.
Anti -SS-A o Ro Anti -SS-B oLa LES neonatal.
Anti -SCL 70 (topoisomerasa1) Esclerodermia.
Anti -Centromero CREST
Anti -Cadiolipina LES, Síndrome antifosfolípido.
ANCA Granulomatosis de Wegener
Factor reumatoideo Artritis reumatoidea
Anti - Jo-1 Dermatopoliomiositis
Es un autoanticuerpo que se fija a la región Fc de la IgG humana.
IgM es el isotipo más común de FR, aunque también pueden
detectarse IgG e IgA.
Se consideran positivos títulos mayores de 1:20.
 Inmunoglobulina tipo IgG
dirigida contra otra IgG, IgM o
IgA
 Se usa la técnica de
aglutinación látex para su
detección
 Se usa principalmente para
diagnostico de AR. Positivo en
80%
» Nunca debe faltar este laboratorio para el
diagnostico de AR.
» Títulos altos de este indican mal
pronostico.
FACTOR REUMATOIDEO POSITIVO EN LAS ENFERMEDADES REUMATICAS
Enfermedad %
Artritis Reumatoidea 50-90
Síndrome de Sjogren 75-95
Lupus Eritematoso 15-35
Enfermedad mixta del tejido conectivo 50-60
Esclerodermia 20-30
Dermatopolimiositis 5-10
Crioglobulinemia 40-100
FACTOR REUMATOIDEO POSITIVO EN EFERMEDADES NO REUMÁTICAS
Enfermedad %
Vejéz (más de 70 años) 10-25
Endocarditis bacteriana 25-50
Enfermedad hepática infecciosa 14-40
TBC 8
Sífilis 13
Enf. Parasitarias 20-90
Lepra 5-58
Fibrosis pulmonar intersticial 10-50
Cirrosis Biliar Primaria 45-70
Sarcoidosis 3-33
Silicosis 30-50
Asbestosis 30
 En Artritis Reumatoide (AR) establecida tiene una sensibilidad de un 70% y de un 50%
en AR de inicio, ya que la seroconversión en algunos pacientes se produce tras una
clínica de semanas o meses.
 No es específica de AR y puede aparecer en otras enfermedades autoinmunes así como
en un pequeño porcentaje de personas sanas.
Es sensible en todos los tipos de inflamación, pero no nos permite distinguir si la
causa es infecciosa, inflamatoria o neoplásica.
Un valor normal puede ayudar a descartar una enfermedad inflamatoria, pero una
VSG elevada de forma moderada puede dar lugar a confusión.
-Su normalización casi siempre va detrás de la resolución de la inflamación.-
Pruebas reumaticas 222
Pruebas reumaticas 222
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
virus del Zika
PPTX
Cefalea y migraña
PPTX
Artritis Reumatoide
PPTX
Sindrome piramidal
PPTX
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
PPTX
Caso clínico ETS
virus del Zika
Cefalea y migraña
Artritis Reumatoide
Sindrome piramidal
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
Caso clínico ETS

La actualidad más candente (20)

PPT
Exposicion De Cefalea..
PPS
Caso clinico y clase 2016 gota patologia b
PPTX
Enfermermedad por microcristales
PPT
Síndrome de raynaud
PPT
Sindrome de guillain barre stroll
PPT
Hipertiroidismo
PPTX
Fiebre reumatica
PPT
Neumonia caso-clinico
PDF
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
PPT
Hipertrofia benigna de próstata
PPTX
Osteoporosis
PPT
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
PDF
Neurologia amir
PPTX
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
PPTX
Sindrome de reye
PPTX
Síndrome meníngeo
PPT
Monoartritis aguda
PPTX
Artritis reumatoidea
Exposicion De Cefalea..
Caso clinico y clase 2016 gota patologia b
Enfermermedad por microcristales
Síndrome de raynaud
Sindrome de guillain barre stroll
Hipertiroidismo
Fiebre reumatica
Neumonia caso-clinico
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Hipertrofia benigna de próstata
Osteoporosis
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
Neurologia amir
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Sindrome de reye
Síndrome meníngeo
Monoartritis aguda
Artritis reumatoidea
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Juegos olímpicos
PPTX
Contabilidad paula lobo
PDF
Reglas de mini baloncesto
PDF
Reglas de fut sala
PDF
Reglas de softball
PDF
Mini baloncesto entrenamiento
PDF
Reglamento de voleibol
DOC
Informatica i-trabajo-final-windows
PDF
Primaria a secundaria fuenmayor 15
PPTX
Nosología examen de laboratio
PPTX
Conceptos básicos
DOCX
Pocket games mdp privacy policy
PPTX
La Medicina (Mapa Mental)
DOCX
Reglamento de juegos de primaria y pre media
PPTX
Slideshare p.f
DOCX
Reglas de beisbol
PPT
PPTX
Question 3
DOCX
Trabajo de estefany
DOC
Iv mw Diseño Metodológico del Programa de Prevención Integral
Juegos olímpicos
Contabilidad paula lobo
Reglas de mini baloncesto
Reglas de fut sala
Reglas de softball
Mini baloncesto entrenamiento
Reglamento de voleibol
Informatica i-trabajo-final-windows
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Nosología examen de laboratio
Conceptos básicos
Pocket games mdp privacy policy
La Medicina (Mapa Mental)
Reglamento de juegos de primaria y pre media
Slideshare p.f
Reglas de beisbol
Question 3
Trabajo de estefany
Iv mw Diseño Metodológico del Programa de Prevención Integral
Publicidad

Similar a Pruebas reumaticas 222 (20)

PPTX
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
PPT
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
PPTX
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
PPTX
1. atritis reumatoide
PPTX
Reurmatologia.pptx
PDF
Guía Clinica Reumatologia
PDF
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
PPTX
Laboratorio en enfermedades autoinmunes
PDF
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
PPT
laboratorio de las enfermedades reumaticas
PPSX
Utilidad del laboratorio en enfermedades.ppsx
PPTX
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
PPTX
Pruebas reumatologicas
PPTX
guaclnicadepruebasdelaboratorioenreumatologa-160531162736.pptx
PDF
Factor reumatológico y lupus ( Artritis reumatoide y lupus)
PPTX
AUXILIARES DE DIAGNOSTICOS EN REUMATOLOGIA.pptx
PDF
LABORATORIO DE _LA PRIMERA CLASE DEREUMATOLOGÍA
PDF
LABORAORIO EN _REUMATOLOGÍA CLASE 01 .pdf
PDF
LABORATORIOS EN REUMATOLOGÍA - valores normales
PPTX
Laboratorio en enfermedades reumáticas
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
1. atritis reumatoide
Reurmatologia.pptx
Guía Clinica Reumatologia
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
Laboratorio en enfermedades autoinmunes
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
laboratorio de las enfermedades reumaticas
Utilidad del laboratorio en enfermedades.ppsx
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
Pruebas reumatologicas
guaclnicadepruebasdelaboratorioenreumatologa-160531162736.pptx
Factor reumatológico y lupus ( Artritis reumatoide y lupus)
AUXILIARES DE DIAGNOSTICOS EN REUMATOLOGIA.pptx
LABORATORIO DE _LA PRIMERA CLASE DEREUMATOLOGÍA
LABORAORIO EN _REUMATOLOGÍA CLASE 01 .pdf
LABORATORIOS EN REUMATOLOGÍA - valores normales
Laboratorio en enfermedades reumáticas

Último (20)

PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Pruebas reumaticas 222

  • 2. Pruebas Reumaticas Universidad Autónoma de Durango. Gabriela Carrizales. 5°A
  • 3. Existen actualmente más de 120 enf, reumaticas y se agrupan en:  1.-ENFERMEDADES SISTEMICAS DEL TEJIDO CONECTIVO  2.VASCULITIS  3.-ESPONDILOARTROPATIA SERONEGATIVA  4.- ARTRITIS RELACIONADAS CON AGENTES INFECCIOSOS… ETC…
  • 4. Corroborar o excluir un diagnostico Seguimiento de la enfermedad Extensión de la enfermedad Pronostico
  • 5. Exámenes generales básicos  Hemograma completo  Parcial de orina
  • 6. Exámenes generales básicos  Hemograma completo  Parcial de orina
  • 7. ANEMIA anemia hemolítica - L.E.S. -Producida por drogas inductoras de remisión (sales de oro) hipocrómica microcítica -Deficiencia de hierro -Uso de AINES normocítica - normocrómica -Enfermedades de curso crónico
  • 8. Recuento leucocitario Leucocitos > 18.000 vasculitis necrotizante la artritis reumatoidea juvenil la enfermedad de Still del adulto artritis séptica. Leucocitos < 12.000 espondiloartropatías seronegativas. AR. corticoesteroides, Leucopenia poliartritis inflamatorias como el (LES) la enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC) síndrome de Sjögren (SS).síndrome de Felty metotexate o inmunosupresores como la azatioprina, y la ciclofosfamida.
  • 10.  VSG y PCR son reactantes de fase aguda, ambos se solicitan con finalidad de esclarecer la magnitud del compromiso inflamatorio.  La PCR responde mas rápido a las alteraciones inflamatorias por lo que se eleva ante que la VSG.
  • 11. Son inmunoglobulinas que precipitan de forma reversible a bajas temperaturas. En algunas enfermedades se fijan a proteínas del complemento y otros péptidos para formar Inmunocomplejos. Se clasifican en 3 tipos: » Tipo I: inmunoglobulinas monoclonales del isotipo IgM. » Tipo II: son una mezcla de IgG policlonal e IgM monoclonal. » Tipo III: son una combinación de IgG e IgM ambas policlonales.
  • 12. • En las de tipo II y III el componente IgM tiene actividad FR, por lo que todos los pacientes con estos trastornos son positivos para el FR.
  • 13. Es una proteína de fase aguda sintetizada en respuesta a lesiones tisulares. Sus niveles varían más rápido que los de la VSG, puede incrementarse en cuestión de 4- 6 horas ante un estímulo suficiente y normalizarse en 1 semana. A diferencia de la VSG un valor normal o indeterminado no excluye un proceso inflamatorio.
  • 15. Son autoanticuerpos dirigidos contra aminoácidos formados por la modificación postranslacional de la arginina. Se cree que pueden tener un papel en la patogénesis de la AR. Tienen una sensibilidad similar al FR para la AR pero son mucho más específicos, sus características hacen que sea una prueba muy útil en pacientes seronegativos con sospecha de padecer una AR. Pueden detectarse en AR precoz y en algunos casos previo a la sinovitis inflamatoria.
  • 17. La medición de sus niveles en sangre, es útil no sólo para valorar la actividad de la enfermedad, sino también para controlar la respuesta al tratamiento. Los niveles de PCR reflejan los cambios en la actividad inflamatoria de manera más rápida que la VSG, por lo que probablemente la PCR es una buena prueba para evaluar la artritis reumatoide en fases tempranas de la enfermedad
  • 18. VSG Considerar el método de LAB, menos sensible Wintrobe hasta los mas sensibles Zetasedimentacion , este no se modifica con los niveles de Hb a diferencia de Wintrobe Su elevación se correlaciona mas con la actividad de la enfermedad en pctes con AR y polimialgia reumática –cifras por encima 50mm PCR De origen hepático, se eleva en los procesos inflamatorios, se encuentra elevada en enfermedades como fiebre reumática, AR, vasculitis espondiloartropatias Tiende a ser baja en LES, dermatopolimiositis . Escleroderma y enf mixta de tejido conjuntivo
  • 19. • La PCR se debe cuantificar siempre, teniendo como parámetros normales valores inferiores a 1mg/dl. • Principales indicaciones de la PCR : detección temprana de la actividad inflamatoria, el seguimiento de la actividad y la remisión del proceso inflamatorio por efecto de medicamentos.
  • 20. [ Sugiere la posibilidad de una fiebre reumática, la cual debe ser diagnosticada basándose en los criterios de Jones, poliartralgias migratorias, carditis, corea menor, eritema marginado y nódulos subcutáneos [ Se consideran algunos criterios menores dentro de los cuales se encuentra el ASTO, la fiebre y la PCR positiva, la cual se presenta usualmente en pacientes menores de 20 años.
  • 21. [ Un 30% de la población seleccionada al azar puede tener ASTO positivo, y la positividad persistente no indica cronicidad, y sus títulos no se asocian con ella. Aunque solamente en un 20 a 30% de pacientes se logra aislar el estreptococo betahemolítico [ Los valores normales de ASLO son los inferiores a 200 UI/ml
  • 22.  En la sangre humana, la concentración de ácido úrico comprendida entre 2,5 a 6 para la mujer y hasta 7,2 para el hombre mg/dl es considerada normal por la Asociación Médica Americana, aunque se pueden encontrar niveles más bajos en los vegetarianos.
  • 23. Valores de ácido úrico por encima de 7mg/dl sugieren la posibilidad de una artritis gotosa aguda, que se diagnostica con la presencia de un cuadro clínico usual de monoartritis con compromiso del primer artejo, tobillo o rodilla, se trata de pacientes masculinos entre la quinta a sexta década de la vida. o bien mediante el análisis de líquido sinovial Hiperuricemia asintomática no diagnóstica gota, sin embargo hay que tener en cuenta al tomar al azar un grupo de pacientes masculinos entre los 40 a 50 años de edad un 30% pueden presentar niveles elevados de ácido úrico. evitar el uso indiscriminado e inefectivo de medicamentos potencialmente peligrosos como alopurinol
  • 24. Son autoanticuerpos que reaccionan con antígenos del núcleo celular. -Los distintos patrones reflejan diferentes componentes celulares
  • 25. Los ANA deben considerarse una prueba tamiz o de “screening” en todo paciente que se sospeche una enfermedad reumática inflamatoria. Los ANCA son autoanticuerpos que reaccionan con los gránulos citoplasmáticos de los neutrófilos. Mediante inmunofluorescencia pueden detectarse dos patrones: citoplásmico (c-ANCA) o perinuclear (p-ANCA).
  • 26. Homogéneo: presente principalmente en LES, o en el LES inducido por drogas. • Periférico: se encuentra en LES; Hepatitis crónica activa Moteado grueso: Enfermedad Mixta del tejido Conectivo , Moteado fino ; Síndrome de Sjögren; escleroderma • Nucleolar: presente en la esclerodermia , o en la artritis reumatoidea. Centromerico: CREST
  • 28. Autoanticuerpo Enfermedad Anti - DNA LES, cutáneo y renal Anti - Sm LES Anti - RNP EMTC Síndrome de Sjögren, LESseronegativo. Anti -SS-A o Ro Anti -SS-B oLa LES neonatal. Anti -SCL 70 (topoisomerasa1) Esclerodermia. Anti -Centromero CREST Anti -Cadiolipina LES, Síndrome antifosfolípido. ANCA Granulomatosis de Wegener Factor reumatoideo Artritis reumatoidea Anti - Jo-1 Dermatopoliomiositis
  • 29. Es un autoanticuerpo que se fija a la región Fc de la IgG humana. IgM es el isotipo más común de FR, aunque también pueden detectarse IgG e IgA. Se consideran positivos títulos mayores de 1:20.
  • 30.  Inmunoglobulina tipo IgG dirigida contra otra IgG, IgM o IgA  Se usa la técnica de aglutinación látex para su detección  Se usa principalmente para diagnostico de AR. Positivo en 80%
  • 31. » Nunca debe faltar este laboratorio para el diagnostico de AR. » Títulos altos de este indican mal pronostico.
  • 32. FACTOR REUMATOIDEO POSITIVO EN LAS ENFERMEDADES REUMATICAS Enfermedad % Artritis Reumatoidea 50-90 Síndrome de Sjogren 75-95 Lupus Eritematoso 15-35 Enfermedad mixta del tejido conectivo 50-60 Esclerodermia 20-30 Dermatopolimiositis 5-10 Crioglobulinemia 40-100
  • 33. FACTOR REUMATOIDEO POSITIVO EN EFERMEDADES NO REUMÁTICAS Enfermedad % Vejéz (más de 70 años) 10-25 Endocarditis bacteriana 25-50 Enfermedad hepática infecciosa 14-40 TBC 8 Sífilis 13 Enf. Parasitarias 20-90 Lepra 5-58 Fibrosis pulmonar intersticial 10-50 Cirrosis Biliar Primaria 45-70 Sarcoidosis 3-33 Silicosis 30-50 Asbestosis 30
  • 34.  En Artritis Reumatoide (AR) establecida tiene una sensibilidad de un 70% y de un 50% en AR de inicio, ya que la seroconversión en algunos pacientes se produce tras una clínica de semanas o meses.  No es específica de AR y puede aparecer en otras enfermedades autoinmunes así como en un pequeño porcentaje de personas sanas.
  • 35. Es sensible en todos los tipos de inflamación, pero no nos permite distinguir si la causa es infecciosa, inflamatoria o neoplásica. Un valor normal puede ayudar a descartar una enfermedad inflamatoria, pero una VSG elevada de forma moderada puede dar lugar a confusión. -Su normalización casi siempre va detrás de la resolución de la inflamación.-

Notas del editor

  • #18: No obstante, en la AR podemos encontrar inflamación junto a valores normales de la proteína C reactiva y, también, se pueden encontrar valores altos de esta proteína en diversas situaciones, alguna fisiológica, sin que exista enfermedad reumatoide, por ejemplo en el periodo final del embarazo o bien con el uso de anticonceptivos orales, enfermedad coronaria…